Los años 70: nace el Grupo Asegurador MAPFRE

Documentos relacionados
Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL

Política de Responsabilidad Social Corporativa

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

3. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS INVERSIONES

- BONUS - MALUS - TARIFAS LA GESTION DEL SEGURO DE AUTOMOVILES C. POSICION DE MAPFRE ( RIO - SAO PAULO. ABRIL 90

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

06. Informe anual Grupo ACS

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*)

Planificación integral de la seguridad

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015

Unión Temporal de Empresas

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

artecso Arquitectura e

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

2. EL PLAN CONTABLE. Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

servicios de offshoring - TEMUCO

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008.

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II DR. JOSÉ MARÍA TOVILLAS CURSO TEMA 2: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (I) 4ª PARTE

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

El apoyo a la empresa canaria desde la Delegación de PROEXCA en Europa AFRICAGUA 2013

Plan Nacional Sobre Drogas

Sumario. CAPÍTULO I. Introducción. 21. CAPÍTULO II. De los aseguradores individuales a las compañías de seguros,

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

II.- HECHO IMPONIBLE.

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES 28 ENERO 2011

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA

Evolución Estratégica de las Empresas y la Gestión Humana

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

ANTECEDENTES GENERALES

Instituto Antártico Ecuatoriano

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

P R E S U P U E S T O


PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

RANKING 15 MAYORES GRUPOS ASEGURADORES EUROPEOS NO VIDA 2006

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Proyecto Avda. de Burgos 89 (parcela de de Renault) m2 m2 de de oficinas

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

CERTIFICO. B) Que los Socios aceptaron por unanimidad el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Nombramiento del Presidente y del Secretario de la Junta.

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

Factura electrónica Generalización

INSTRUCCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LICENCIAS DE APERTURA Y TRASPASO

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online)

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

C O N S I D E R A N D O

Alcance de la Ing. De Métodos e Importancia de la Productividad. Ing. Anasofia Rivero DIP UNEXPO 2010

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

Transcripción:

Los años 70: nace el Grupo Asegurador MAPFRE Durante los años 70 MAPFRE prepara su estructura para afrontar el gran crecimiento que está experimentando, y la diversificación de actividades consecuencia de la separación de Accidentes de Trabajo. Muchas de las medidas que se toman en ese momento son la base de la forma actual de proceder de la entidad. Tras la separación de Accidentes de Trabajo, MAPFRE se enfrentó a la necesidad de aumentar de dimensión en el mercado de los seguros privados. Para ello, en 1969 el Consejo de Administración de la Mutualidad aprobó, a propuesta de su director general, Ignacio Hernando de Larramendi, un Proyecto de Reforma Estructural destinado a analizar los sectores operativos susceptibles de mayor crecimiento y lograr en ellos un alto grado de especialización, con el objetivo de que MAPFRE alcanzase una clara posición de liderazgo en el mercado asegurador español. Hay que señalar que el nombre de MAPFRE fue aprobado oficialmente en la Junta General de 1958, para sustituir a la denominación Mutua de Seguros Agrícolas; y que el nombre social de MAPFRE MUTUALIDAD DE SEGUROS se introdujo en 1965, con la aprobación de un nuevo texto estatutario completo. El Proyecto de Reforma Estructural fue ratificado por la Junta General de la Mutualidad el 1 de marzo de 1970, y representó la creación del Grupo Asegurador MAPFRE, que estaba integrado por la propia MAPFRE MUTUALIDAD, sociedad matriz que iniciaba su especialización en el seguro de Automóviles, y dos sociedades filiales: MAPFRE INDUSTRIAL, que se especializaría en seguros generales, y MAPFRE VIDA, en seguros sobre la vida humana. Este proyecto incluía unos principios básicos del Grupo (independencia, descentralización y transparencia) aprobados también en la misma junta, de acuerdo con los cuales la actuación de cada entidad sería independiente en determinados aspectos (personalidad jurídica y empresarial, actividades técnicas, actuación comercial, investigación, selección de personal y política de gastos) y coordinada en otros (utilización de servicios comunes a nivel central y regional, coordinación directiva y jurídica e institucional ). Con ello MAPFRE MUTUALIDAD comenzaba a desempeñar la doble función que hoy mantiene: por un lado, y como entidad propietaria de la mayoría del capital de las demás empresas del Grupo, constituye el soporte jurídico de la alta dirección del mismo y de sus servicios comunes; por el otro, es la sociedad del grupo especializada en seguro de Automóviles, en el que ha logrado alcanzar un alto nivel de profesionalización y eficiencia. Esta doble función aconsejó ya en 1975 distinguir la alta dirección del Grupo de la dirección operativa de la entidad, por lo que se nombró consejero

delegado a Ignacio Hernando de Larramendi, quien ya ocupaba el mismo cargo en MAPFRE VIDA y MAPFRE INDUSTRIAL, y director general a José García, quien renunció a su cargo por enfermedad, y al que sucedió Julio Castelo en 1978. Previamente, en 1972, se había producido un relevo en la presidencia del Consejo Directivo, ocupada desde 1955 por Dionisio Martín, y José Antonio Rebuelta fue elegido nuevo Presidente. Dionisio Martín presentó su dimisión como consejero, cerrándose así una etapa durante la cual MAPFRE superó una delicada situación empresarial y sentó las bases de su evolución y prestigio actual. El seguro de Automóviles en MAPFRE Como resultado del análisis de los diferentes sectores del Seguro realizado dentro del Proyecto de Reforma Estructural anteriormente mencionado, se llegó a la conclusión de que el de Automóviles era el ramo que presentaba unas mayores posibilidades de crecimiento. De ahí la decisión de especializar en el mismo a MAPFRE MUTUALIDAD, decisión estratégica que con el paso del tiempo se revelaría como un gran acierto. Así lo demuestra la evolución de MAPFRE en este sector: su cuota de mercado en 1982 era del 6 por ciento y el número de vehículos asegurados en esa fecha de 600.000; en 1990 el número de vehículos asegurados superaba ya los 1.550.000, y hoy ronda los 5.000.000 de vehículos en España. La especialización de MAPFRE MUTUALIDAD en el seguro de Automóviles la situaba en la línea de las mutualidades que estaban teniendo más éxito en ese ramo, a la vez que permitía a su equipo técnico concentrarse en este tipo de seguros y en la prestación de un servicio eficiente a los mutualistas con métodos administrativos específicamente adaptados a este seguro. La MAPFRE de los 70 Durante los años 60 y 70 MAPFRE continuó desarrollando su estructura territorial, una de las claves del éxito de la entidad. La evolución pasó por la creación de una extensa red de oficinas propias y por la transformación de las delegaciones provinciales en sucursales, con un director y empleados en nómina de MAPFRE. Esta política se fue aplicando de forma paulatina y flexible. En 1974 se establecieron las bases de la que hasta nuestros días ha sido la estructura territorial de MAPFRE: las oficinas provinciales se agruparon en subcentrales (trece en ese momento), al frente de las cuales se situaba el gerente, que se relacionaba directamente con las oficinas centrales. De forma paralela a la creación de nuevas oficinas, el personal de MAPFRE también fue creciendo de forma progresiva desde los años 50. Los aumentos de plantilla fueron especialmente importantes hasta 1975, continuando en los siguientes años, aunque a un ritmo menor. Prueba de esta transformación es que el número total de empleados de MAPFRE y sus filiales pasó de 125 en 1960 a 1.469 en 1982. En 1961 se inició una nueva política de selección continua de jóvenes estudiantes o graduados universitarios, especialmente en Derecho, para su preparación e integración en funciones ejecutivas en En 1974 se establecieron las bases de la estructura territorial de MAPFRE con la agrupación de las oficinas provinciales en subcentrales

los servicios centrales o territoriales. Parte de estos universitarios ocupan hoy altos cargos directivos en MAPFRE. Una de las características que MAPFRE ha mantenido en estos años, y que ya era evidente en esta etapa, es la atención permanente que ha prestado a la formación y capacitación de todo el personal. Éstos fueron también los años de los comienzos de la informatización de MAPFRE. A finales de 1967 se adquirió el primer ordenador moderno para la emisión de pólizas, que entró en funcionamiento a principios de 1968; en 1978 se inició un plan de mecanización de las oficinas territoriales, por el que se dotó a las subcentrales y oficinas provinciales de miniordenadores que permitían la emisión mecanizada descentralizada de la nueva producción y la realización de otros procesos administrativos. En el próximo capítulo se continuará describiendo la realidad de MAPFRE en esta época, sus inversiones, el inicio de la expansión internacional, su presencia en organismos del sector, y el desarrollo de los seguros de Vida y Generales que, junto con los de Automóviles, configuran, como se ha visto, el recién creado Grupo Asegurador MAPFRE. Los años 70 (II): Desarrollo de los seguros de Vida e Industriales Además de MAPFRE MUTUALIDAD, especializada en el seguro de Automóviles, el Grupo Asegurador MAPFRE, creado en 1970, estaba integrado también por MAPFRE INDUSTRIAL y MAPFRE VIDA, que operaban en los ramos de Seguros Generales y Vida, sectores en los que progresivamente MAPFRE va ampliando su cuota de mercado. Los 70 son también los años de inicio de la expansión de operaciones de MAPFRE fuera de España y de la ampliación de las propiedades inmobiliarias del Grupo. Edificio de Recoletos, 25 (Madrid), adquirido por MAPFRE en 1975. Junto al seguro de Automóviles, en los años 70 se desarrollaron también de forma muy importante los seguros de Vida e Industriales en MAPFRE. MAPFRE VIDA, constituida a finales de 1969, comenzó a operar el 1 de enero de 1971, tras recibir la autorización del Ministerio de Hacienda el 30 de noviembre de 1970. Desde su constitución, esta entidad fue promotora de una nueva concepción del seguro de Vida, que ha sido la base del desarrollo de este ramo en España, con fórmulas de ahorro de alto rendimiento y una especial atención a los productos destinados a la jubilación. En enero de 1970 se constituye también MAPFRE INDUSTRIAL, que nació de la transformación de la sociedad GRAM, creada en 1965 a iniciativa de MAPFRE y con la participación de MUTUA GUANARTEME y REDDIS. En principio, MAPFRE INDUSTRIAL orientó su actuación al desarrollo de operaciones de seguros patrimoniales de grandes empresas y del ramo de transportes; posteriormente asumió todas las operaciones de riesgos diversos de MAPFRE, incluidos los riesgos sencillos. La entidad desarrolló una política

de creación de pólizas combinadas o seguros Multirriesgo que ha tenido gran importancia en su crecimiento y obtención de resultados. Desde sus comienzos, MAPFRE INDUSTRIAL operó también en dos importantes sectores, reaseguro aceptado y el ramo de Caución, que a principios de los años 80 se transformarían en entidades independientes, MAPFRE REASEGURO y MAPFRE CAUCIÓN Y CRÉDITO. También desarrolló una importante labor en el campo de la prevención de riesgos industriales que luego daría origen al Instituto Tecnológico de Seguridad MAPFRE (ITSEMAP), y en la prestación de servicios relacionados con el transporte marítimo, con la creación en 1977 de la sociedad Servicios Marítimos MAPFRE (SERMAP). Inversiones inmobiliarias e inicio de expansión internacional Las necesidades derivadas de la crisis del seguro de Enfermedad obligaron a MAPFRE a liquidar parte de su patrimonio inmobiliario, que en 1955 no llegaba a tres millones de pesetas y estaba compuesto por un inmueble situado en la calle Compás, de Jerez de la Frontera, un edificio en la calle Peñascales de Madrid y unos solares en Islas del Guadalquivir. En los años posteriores se fueron haciendo adquisiciones, y a finales de 1965 la inversión en inmuebles de MAPFRE ascendía a 41,4 millones de pesetas (unos 249.000 euros), cifra todavía baja si se compara con la inversión de más de 100 millones de pesetas (601.000 euros) realizada en valores Junta General de MAPFRE en los años 70, presidida por José Antonio Rebuelta (de pie). A su izquierda, Ignacio Hernando de Larramendi y Alberto Manzano. mobiliarios. En 1975 se ejercitó la opción de compra sobre el edificio del Paseo de Recoletos, 25 (Madrid), que se había firmado en 1967. Durante estos años también se realizaron actuaciones de promoción inmobiliaria y adquisiciones de inmuebles para uso propio, con destino a la instalación de oficinas provinciales y regionales, y otros para su explotación en régimen de alquiler. Destaca la adquisición en 1974 de una parcela de 15.000 m2 en Majadahonda (Madrid), sobre la que se llevó a cabo la construcción del nuevo edificio social de MAPFRE MUTUALIDAD, con 7.130 m2 de superficie y un coste total de 400 millones de pesetas (2,4 millones de euros). La construcción concluyó en abril de 1979.

Los años 70 son también los años del comienzo de la expansión de operaciones de MAPFRE fuera de España, fijándose Iberoamérica y Portugal como lugares de inicio de la misma, debido a la similitud del lenguaje. La primera iniciativa para el desarrollo de este objetivo fue un viaje del Director General, Ignacio Hernando de Larramendi, a todos los países de Iberoamérica, en 1969. A partir de entonces se inició una intensa política de difusión del nombre de MAPFRE en esta zona, a través de visitas de directivos y de su participación en congresos, conferencias y reuniones internacionales, y especialmente a través de las publicaciones de seguros y temas empresariales realizadas por EDITORIAL MAPFRE, que tuvieron una amplia difusión en Iberoamérica. La expansión de las operaciones de MAPFRE fuera de España se inició en esta época, fijándose Iberoamérica y Portugal como lugares de inicio de la misma debido a la similitud del lenguaje Merece destacarse igualmente el establecimiento de relaciones de intercambio de información, experiencias técnico-comerciales y contratos de reaseguro con los aseguradores de Portugal y Marruecos, que provocaron un paulatino incremento de las primas de reaseguro aceptado de MAPFRE INDUSTRIAL. En 1976 MAPFRE adquirió la mayoría de acciones de una sociedad de cartera extranjera, cuya denominación se cambió por la de MAPFRE INTERNACIONAL, y a través de la cual, en los años siguientes, se articularía la adquisición de participaciones en empresas aseguradoras de diferentes países. En un próximo número de esta revista seguiremos hasta nuestros días las adquisiciones inmobiliarias de MAPFRE, cuyo inicio se apunta en este capítulo.