FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Pantoprazol COMBUXIM 40 mg comprimidos gastrorresistentes EFG

FICHA TÉCNICA. La dosis intravenosa recomendada es un vial de PANTOPRAZOL G.E.S. (40 mg de Pantoprazol) al día.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido gastrorresistente contiene 40 mg de pantoprazol (como 45,16 mg de pantoprazol sódico sesquihidrato).

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Pantoprazol Tiefenbacher 40 mg comprimidos gastrorresistentes EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RANITIDINA NORMON 150 mg/300 mg Comprimidos recubiertos EFG

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA FAMOTIDINA ESTEVE, E.F.G. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Pantoprazol Farmalter 20 mg comprimidos gastrorresistentes EFG

FICHA TÉCNICA. Omeprazol NUPRAL 20 mg cápsulas duras gastrorresistentes EFG Omeprazol NUPRAL 40 mg cápsulas duras gastrorresistentes

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Omeprazol STADA 20 mg cápsulas duras gastrorresistentes EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACEUTICA 4. DATOS CLINICOS

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. PANTOPRAZOL RECORDATI 40 mg comprimidos gastrorresistentes EFG

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. FAMOTIDINA MABO 20 mg COMPRIMIDOS EFG FAMOTIDINA MABO 40 mg COMPRIMIDOS EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. OPIREN 15 mg Cápsulas OPIREN 30 mg Cápsulas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Ranitidina

Prospecto: información para el usuario

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Pantoprazol Almus 20 mg comprimidos gastrorresistentes EFG

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA. ANASTROZOL NORMON 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

LABORATORIOS NORMON, S.A.

Omeprazol Zentiva 20 mg cápsulas duras gastrorresistentes EFG

FICHA TECNICA. (1) Equivalente a 185,2 mg de hidróxido de magnesio.

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Pantoprazol Recordati 20 mg Comprimidos gastrorresistentes EFG

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. LANSOPRAZOL NORMON 30 mg Cápsulas gastrorresistentes EFG LANSOPRAZOL NORMON 15 mg Cápsulas gastrorresistentes EFG

FICHA TÉCNICA. 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos recubiertos. Biconvexos, ovales, de color blanco o blanquecino grisáceo jaspeado.

3. FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. La solución es transparente, de color marrón y con olor característico.

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. GLIZOLAN 50 mg cápsulas. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada cápsula dura contiene:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Cápsulas de gelatina conteniendo pellets de omeprazol con recubrimiento entérico.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LANSOPRAZOL POLVO CON MICROGRANULOS ORAL 30mg

CENAVUL Suspensión inyectable

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. IDEOS UNIDIA 1000 mg/880 UI granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Ranitidina KERN PHARMA 150 mg comprimidos recubiertos EFG Ranitidina KERN PHARMA 300 mg comprimidos recubiertos EFG

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Omeprazol KERN PHARMA 40 mg cápsulas gastrorresistentes

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. RANITIDINA CUVE 150 mg Comprimidos recubiertos EFG RANITIDINA CUVE 300 mg Comprimidos recubiertos EFG

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

Cetirizina NORMON 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG. Un comprimido recubierto con película contiene 10 mg de cetirizina dihidrocloruro.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

Proteínas plasmáticas. Proteínas plasmáticas. Sales de litio 0% Ampicilina 18% Morfina 35% Aspirina 50% Fenitoína 90% Diazepam 98% Warfarina 99%

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Famotidina

Prospecto: información para el usuario. Monolitum 30 mg cápsulas duras gastrorresistentes EFG Lansoprazol

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido contiene: Acido ursodeoxicólico, 150 mg Excipientes: Ver 6.1.

Esoprazol 20 Esoprazol 40 Esomeprazol

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. OMEPRAZOL NORMON 40 mg Polvo para solución para perfusión EFG

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 10 mg de Cetirizina (DOE) dihidrocloruro.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RANITIDINA VIR 150 mg COMPRIMIDOS EFG RANITIDINA VIR 300 mg COMPRIMIDOS EFG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA. Un comprimido con cubierta pelicular contiene 8,42 mg de cetirizina como cetirizina diclorhidrato 10 mg. Para excipientes Ver 6.1.

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MucoActiol 50 mg/ml Solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Prospecto: información para el paciente Ebastel Forte 20 mg Comprimidos recubiertos con película. Ebastina

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

RESUMEN GENERAL DE LA EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE PROTIUM Y OTROS MEDICAMENTOS RELACIONADOS (VER ANEXO I)

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

FICHA TÉCNICA. 40 mg: cápsulas de gelatina dura con cuerpo azul y tapa opaca de color azul que contiene pellets con

Excipientes con efecto conocido: Cada gramo de crema contiene 200 mg de propilenglicol, 75 mg de alcohol estearílico y 20 mg de alcohol cetílico.

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA 1. NOMBRE COMERCIAL Y GENÉRICO ADVIL IBUPROFENO. 2. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACION Tabletas

Un comprimido masticable contiene: 680 mg de carbonato cálcico y 80 mg de carbonato de magnesio.

FICHA TÉCNICA. Cápsulas de gelatina dura con cuerpo y tapa opacos de color blanco, marcadas con # 2, que contienen pellets con recubrimiento entérico.

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

GLUCOSAMINA NORMON 1500 mg Polvo para solución oral EFG.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA. Una cápsula de Omeprazol TecniGen 40 mg cápsulas duras gastrorresistentes contiene: Omeprazol (DOE) 40 mg

FICHA TÉCNICA. Ibuprofeno Farmalider 400 mg comprimidos recubiertos

Prospecto: información para el paciente. Esomeprazol Farmalider 40 mg comprimidos gastrorresistentes EFG

Transcripción:

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Pantoprazol APOTEX 40 mg comprimidos gastrorresistentes EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido gastrorresistente contiene: 40 mg de pantoprazol (equivalente a 45,1 mg de pantoprazol sódico sesquihidratado) Excipientes: 76,85 mg de maltitol (ver sección 4.4) Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido gastrorresistente. Comprimidos ovalados de color amarillo. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas. Úlcera duodenal.. Úlcera gástrica.. Esofagitis por reflujo moderada y grave.. Tratamiento a largo plazo del Síndrome de Zollinger Ellison y otras enfermedades con hipersecreción ácida patológica. 4.2 Posología y forma de administración Dosis recomendada: Adultos y adolescentes mayores de 12 años Esofagitis por reflujo moderada y grave: Para el tratamiento de esofagitis por reflujo, la dosis es de un comprimido gastrorresistente de Pantoprazol APOTEX 40 mg al día. En casos individuales se puede administrar una dosis doble (dos comprimidos de 40 mg) al día, especialmente si no han respondido a otros fármacos. Adultos Úlcera duodenal y gástrica: Si los pacientes no se consideran aptos para una terapia combinada, por ejemplo, si el paciente tiene un resultado negativo para Helicobacter pylori, se aplican las siguientes pautas de dosificación para la monoterapia con Pantoprazol APOTEX 40 mg: Para el tratamiento de úlcera duodenal y gástrica, la dosis recomendada es de 40 mg de pantoprazol al día. En casos individuales se puede administrar una dosis doble (dos comprimidos de Pantoprazol APOTEX 40 mg) al día, especialmente si no han respondido a otros fármacos. Síndrome Zollinger-Ellison: El tratamiento a largo plazo de pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison y otras enfermedades hipersecretoras patológicas, debe iniciarse con una dosis diaria de 80 mg de pantoprazol (dos comprimidos de Pantoprazol 40 mg al día). Esta dosis se puede aumentar o disminuir posteriormente, según sea necesario, tomando como referencia las determinaciones de la secreción ácida gástrica. En el caso de administrarse dosis superiores a 80 mg al día, ésta se debe

dividir y administrar en dos tomas al día. De forma transitoria se puede administrar una dosis superior a 160 mg de pantoprazol, si fuera necesario, pero no se debe prolongar más tiempo del necesario, para conseguir un control adecuado de la secreción gástrica. La duración del tratamiento en el síndrome de Zollinger-Ellison y otras enfermedades hipersecretoras patológicas no está limitada y debe adaptarse según necesidades clínicas. Pacientes con insuficiencia hepática: En caso de insuficiencia hepática grave la dosis debe ajustarse a un comprimido (40 mg de pantoprazol) cada dos días. Pacientes con insuficiencia renal: No es necesario el ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal. Pacientes ancianos: En pacientes de edad avanzada, no debe excederse la dosis diaria de 40 mg de pantoprazol. Niños menores de 12 años: No se recomienda el uso de pantoprazol en niños menores de 12 años de edad, debido a que no existe suficiente experiencia en este grupo de edad. Instrucciones generales: Los comprimidos gastrorresistentes de Pantoprazol APOTEX 40 mg no deben masticarse ni triturarse. Deben ser ingeridos enteros, con agua. En el tratamiento asociado para erradicar el Helicobacter pylori, el segundo comprimido deberá tomarse antes de la cena. El tratamiento asociado para erradicar la infección por Helicobacter pylori se administra, generalmente, durante un periodo de siete días y puede ampliarse hasta un máximo de dos semanas. Si parece indicado un tratamiento adicional con pantoprazol para garantizar la cicatrización de la úlcera, se deben aplicar las recomendaciones de dosificación indicadas para úlceras gástricas y duodenales. La úlcera duodenal cicatriza, generalmente, en 2 semanas. Si el periodo de 2 semanas de tratamiento no es suficiente, la cicatrización se produce, en casi todos los casos, en 2 semanas adicionales de tratamiento. Para el tratamiento de úlceras gástricas y esofagitis por reflujo se requiere, generalmente, un periodo de 4 semanas. Si no fuera suficiente, la curación se conseguirá, normalmente, en otras 4 semanas adicionales. 4.3 Contraindicaciones Hipersensibilidad conocida al principio activo (pantoprazol) o a cualquiera de los excipientes. Pantoprazol, al igual que el resto de inhibidores de la bomba de protones (IBPs), no debería administrarse de forma conjunta con atazanavir (ver sección 4.5). 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo En pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison y otras enfermedades hipersecretoras patológicas que requieren tratamiento a largo plazo, pantoprazol, como todos los medicamentos que inhiben la secreción de ácido, puede reducir la absorción de vitamina B12 (cianocobalamina) debido a hipoclorhidria o aclorhidria. Esto debe tenerse en cuenta si se observan síntomas clínicos característicos.

En presencia de cualquier síntoma de alarma (por ejemplo, pérdida de peso significativa no intencionada, vómitos recurrentes, disfagia, hematemesis, melena o anemia) y cuando se sospeche o exista úlcera gástrica maligna, debe excluirse la presencia de una neoplasia maligna, ya que el tratamiento con pantoprazol puede aliviar los síntomas y retrasar su diagnóstico. Debe considerarse una investigación más a fondo, si los síntomas persisten tras 4 semanas de un adecuado tratamiento. En pacientes con insuficiencia hepática grave, la dosis debe ser ajustada (ver sección 4.2.). En pacientes con insuficiencia hepática grave, las enzimas hepáticas deben monitorizarse regularmente durante el tratamiento, especialmente en tratamientos a largo plazo. En caso de un aumento de éstas, se debe interrumpir el tratamiento. La disminución de la acidez gástrica debida a cualquier motivo, incluidos los inhibidores de la bomba de protones, incrementa el recuento de bacterias presentes normalmente en el tracto gastrointestinal. El tratamiento con medicamentos antiácidos pueden aumentar ligeramente el riesgo de infecciones gastrointestinales, tales como las producidas por Salmonella y Campylobacter. Hasta la fecha no hay experiencia de tratamiento en niños menores de 12 años. Este medicamento contiene maltitol. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Pantoprazol puede reducir la absorción de fármacos cuya biodisponibilidad es ph-dependiente (por ejemplo, ketoconazol o itraconazol). Se ha demostrado que la administración conjunta de 300 mg de atazanavir/100 mg ritonavir con omeprazol (40 mg una vez al día) o 400 mg de atazanavir con lansoprazol (60 mg en una única dosis) a voluntarios sanos produjo una reducción sustancial en la biodisponibilidad de atazanavir. La absorción de atazanavir es ph dependiente. Por tanto, los IBPs, incluyendo pantoprazol, no deberían administrarse de forma conjunta con atazanavir (ver sección 4.3). Pantoprazol se metaboliza en el hígado mediante el sistema enzimático del citocromo P450. No puede excluirse una interacción de pantoprazol con otros fármacos y compuestos que se metabolizan mediante el mismo sistema enzimático. Sin embargo, no se observaron interacciones clínicamente significativas en ensayos específicos realizados con diversos fármacos o compuestos de este tipo, como: carbamazepina, cafeína, diazepam, diclofenaco, digoxina, etanol, glibenclamida, metoprolol, naproxeno, nifedipino, fenitoína, piroxicam, teofilina y contraceptivos orales. Aunque en los estudios de farmacocinética clínica no se han observado interacciones durante la administración concomitante de fenprocumón o warfarina, se han notificado casos aislados de cambios en el tiempo de protrombina/inr (International Normalized Ratio) en la etapa postcomercialización. Por esta razón, se aconseja monitorizar al paciente en tratamiento con anticoagulantes cumarínicos, realizando determinaciones del tiempo de protrombina/inr cuando se inicie el tratamiento con pantoprazol, cuando se interrumpa el mismo o cuando no se tome regularmente. No se presentaron tampoco interacciones con antiácidos administrados concomitantemente. Se han llevado a cabo estudios farmacocinéticos de interacción en humanos administrando pantoprazol concomitantemente con los antibióticos respectivos (claritromicina, metronidazol y amoxicilina). No se hallaron interacciones clínicamente relevantes.

4.6 Embarazo y lactancia Embarazo La experiencia clínica en mujeres embarazadas es limitada. En estudios de reproducción en animales se observaron ligeros signos de toxicidad fetal (ver sección 5.3). Se debe tener precaución cuando se prescriba a mujeres embarazadas. Lactancia No hay información sobre la excreción de pantoprazol en la leche materna. Durante el período de lactancia deberá utilizarse únicamente pantoprazol si el beneficio para la madre se considera mayor que el riesgo potencial para el feto o lactante. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas Pantoprazol no influye en la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, la aparición de algunos efectos secundarios como mareos y visión borrosa puede afectar a la capacidad del paciente para reaccionar, lo que a su vez podría afectar a la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. 4.8 Reacciones adversas La siguiente clasificación de frecuencias se utiliza en la evaluación de las reacciones adversas: Frecuencia Órgano-Sistema de la sangre y del sistema linfático sistema inmunológico psiquiátricos sistema nervioso gastrointestinales del del Frecuentes ( 1/100, < 1/10) Poco frecuentes ( 1/1.000, < 1/100) Raras ( 1/10.000, < 1/1.000) Depresión, alucinaciones, desorientación y confusión, especialmente en pacientes predispuestos, y agravamiento de estos síntomas en caso de preexistencia Mareos; trastornos Cefalea visuales (visión borrosa) Dolor en la parte superior Náuseas/vómitos Sequedad de boca Muy raras ( 1/10.000), Desconocidas (no se puede calcular a partir de los datos disponibles) Leucopenia; trombocitopenia Reacciones anafilácticas, incluido el shock anafiláctico

hepatobiliares de la piel y del tejido subcutáneo musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo renales y urinarios del aparato reproductor y de la mama generales y alteraciones en el lugar de administración Exploraciones complementarias del abdomen; diarrea; estreñimiento; flatulencia Reacciones alérgicas como prurito y exantema Artralgia Lesión hepatocelular severa que conduce a ictericia con o sin insuficiencia hepática Urticaria; angiedema; reacciones cutáneas severas, como síndrome de Stevens-Johnson; eritema multiforme; síndrome de Lyell; fotosensibilidad Mialgia Nefritis intersticial Ginecomastia Edema periférico Aumento de las enzimas hepáticas (transaminasas, γ- GT); aumento de los niveles de triglicéridos; elevación de la temperatura corporal; hiponatremia en ancianos 4.9 Sobredosis No se han notificado casos de sobredosis en humanos. Dosis de hasta 240 mg por vía intravenosa administrados durante 2 minutos, fueron bien toleradas. En caso de sobredosis con signos clínicos de intoxicación, se seguirán las pautas habituales para el tratamiento de intoxicación.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Inhibidores de la bomba de protones. Código ATC: A02BC02. Pantoprazol es un benzimidazol sustituido que inhibe la secreción de ácido clorhídrico en el estómago mediante acción específica sobre la bomba de protones de las células parietales. Pantoprazol se transforma en su forma activa en el canalículo secretor de las células parietales donde inhibe a la enzima H + /K + ATPasa, es decir, en la etapa final de la producción de ácido clorhídrico en el estómago. La inhibición es dosis dependiente y afecta tanto a la secreción ácida basal como a la estimulada. En la mayoría de los pacientes, el alivio de los síntomas se consigue en 2 semanas. Como con otros inhibidores de la bomba de protones al igual que los antagonistas de los receptores H2, el tratamiento con pantoprazol produce una reducción de la acidez en el estómago y por tanto, un aumento de gastrina proporcional a la reducción de acidez. El aumento en gastrina es reversible. Como pantoprazol se une a la enzima en una zona distal a nivel del receptor celular, puede afectar a la secreción de ácido clorhídrico independientemente de la estimulación por otras sustancias (acetilcolina, histamina y gastrina). El efecto es el mismo tanto si se administra por vía intravenosa como oral. Los valores de gastrina en ayunas se incrementan con pantoprazol. Durante el tratamiento a corto plazo estos valores no exceden, en la mayoría de casos del límite superior normal. Durante el tratamiento a largo plazo los niveles de gastrina se duplican en la mayoría de casos. No obstante, solamente en casos aislados se han observado incrementos excesivos. Como consecuencia, durante el tratamiento a largo plazo, se ha observado en un número mínimo de casos un incremento de leve a moderado en el número de células endocrinas específicas ECL en el estómago (de hiperplasia simple a adenomatosa). Sin embargo, según los estudios llevados a cabo hasta el momento, la formación de lesiones precursoras carcinomatosas (hiperplasia atípica) o de carcinoides gástricos, descritas en animales de experimentación (ver apartado 5.3), no se han encontrado en humanos. Según los resultados de los estudios llevados a cabo en animales, no puede descartarse totalmente la influencia de un tratamiento a largo plazo superior a 1 año con pantoprazol sobre los parámetros endocrinos del tiroides. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Farmacocinética general Pantoprazol se absorbe rápidamente, obteniéndose concentraciones elevadas en plasma incluso después de una única dosis oral de 40 mg. Se consiguen unas concentraciones séricas máximas entre 2-3 μg/ml en aproximadamente 2,5 horas de media después de la administración, y estos valores permanecen constantes tras la administración múltiple. El volumen de distribución es de aproximadamente 0,15 l/kg y el aclaramiento es de alrededor de 0,1 l/h/kg. La vida media final es de aproximadamente 1 hora. Se han registrado casos de individuos con eliminación retrasada. Debido a la activación específica de pantoprazol en las células parietales, la vida media de eliminación no se correlaciona con su duración de acción más prolongada (inhibición de la secreción ácida). Los valores farmacocinéticos no varían después de una administración única o repetida. En el intervalo de dosis de 10 a 80 mg, la cinética de pantoprazol en plasma es prácticamente lineal, tanto tras su administración oral como intravenosa.

La unión de pantoprazol a proteínas séricas es de alrededor del 98%. Pantoprazol se metaboliza casi exclusivamente en el hígado. La mayor parte de los metabolitos del pantoprazol se eliminan por vía renal, principal vía de excreción (alrededor de un 80%), el resto se excreta con las heces. El principal metabolito en plasma y orina es el desmetilpantoprazol, conjugado con sulfato. La vida media del metabolito principal (alrededor de 1,5 h) no es significativamente mayor que la de pantoprazol. Biodisponibilidad Pantoprazol se absorbe totalmente tras su administración oral. La biodisponibilidad absoluta de los comprimidos fue de alrededor del 77%. La ingesta concomitante de alimento o antiácidos no influye sobre el AUC, la concentración sérica máxima y, por tanto, sobre la biodisponibilidad. La administración con alimentos puede retrasar su absorción hasta 2 horas o más. Grupos especiales de pacientes No se requiere una reducción de la dosis cuando se administra pantoprazol a pacientes con función renal limitada (incluyendo pacientes sometidos a diálisis). Como en sujetos sanos, la vida media de pantoprazol es corta. Solamente cantidades muy pequeñas de pantoprazol pueden ser dializadas. Aunque el principal metabolito presenta una vida media moderadamente prolongada (2-3 h), su excreción es, sin embargo, rápida y por eso no se acumula. Aunque en pacientes con cirrosis hepática (clases A y B según la clasificación de Child) los valores de vida media aumentan entre 7 y 9 h y los valores AUC aumentan en un factor de 5-7, la concentración máxima plasmática sólo se incrementa ligeramente en comparación con los sujetos sanos (en un factor de 1,5). Tampoco es clínicamente relevante el ligero incremento en AUC y Cmax en voluntarios de edad avanzada, en comparación con voluntarios jóvenes. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas y genotoxicidad. En un estudio de carcinogénesis llevado a cabo durante 2 años en ratas se encontraron neoplasias neuroendocrinas. Además, se hallaron papilomas de células escamosas en estómagos de ratas. El mecanismo que conduce a la formación de carcinoides gástricos por benzimidazoles sustituidos ha sido investigado cuidadosamente, y se ha llegado a la conclusión de que es una reacción secundaria a los niveles séricos masivamente elevados de gastrina, que se presentan en la rata durante el tratamiento crónico. En los estudios a 2 años, se observó un aumento de tumores hepáticos en ratas y ratones hembras, interpretándose que se debía a la alta tasa de metabolización hepática de pantoprazol. Se observó un ligero aumento de cambios neoplásicos en el tiroides en el grupo de ratas que recibieron las dosis más elevadas (200 mg/ kg). La aparición de estas neoplasias está asociada con los cambios inducidos por pantoprazol en la degradación de tiroxina en hígado de rata. Como la dosis terapéutica en el hombre es baja, no se esperan efectos secundarios en la glándula tiroides. Las investigaciones no han revelado evidencias de alteraciones en la fertilidad o efectos teratogénicos. Las dosis diarias por encima de 5 mg/kg de peso dieron lugar a un retraso en el desarrollo del esqueleto en ratas. Se investigó en ratas el paso de pantoprazol a través de placenta, detectándose un incremento en la gestación avanzada. Como resultado, la concentración de pantoprazol en el feto se eleva poco antes del nacimiento. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Núcleo: Maltitol (E-965)

Crospovidona tipo B Carmelosa sódica Carbonato de sodio anhidro (E-500) Estearato de calcio Recubrimiento: Alcohol polivinílico Talco (E-553 b) Dióxido de titanio (E-171) Macrogol 3350 Lecitina de soja (E-322) Óxido de hierro amarillo (E-172) Carbonato de sodio anhidro (E-500) Copolímero del ácido metacrílico y acrilato de etilo (1:1) Citrato de trietilo (E-1505) 6.2 Incompatibilidades No aplicable. 6.3 Periodo de validez Blísters Alu-Alu: 2 años. Frascos HDPE: 2 años. Después de la primera apertura, utilice el medicamento dentro de los tres meses siguientes. 6.4 Precauciones especiales de conservación No requiere condiciones especiales de conservación. 6.5 Naturaleza y contenido del recipiente Blísters Alu-Alu y frascos de HDPE con sistema de cierre de envase en PP y desecante. Formatos: 7, 10, 14, 15, 20, 28, 30, 50, 56, 60, 98 y 100 comprimidos. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 6.6 Precauciones especiales de eliminación La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Apotex EUROPE B.V. Darwinweg 20, 2333 CR Leiden The Netherlands 8. NÚMEROS DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Febrero 2009 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO