ENRIQUE PEÑA NIETO OFRECIÓ TODO EL APOYO A CARLOS JOAQUIN GONZÁLEZ

Documentos relacionados
EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

ACUERDOS IMPORTANTES 2004 ENERO FEBRERO MARZO SEPTIEMBRE

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

Estudio de Mercado Comercial

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

A N T E C E D E N T E

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza

INFORME DE ACTIVIDADES DEL 1 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE 2014 DIPUTADA MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DISTRITO IX

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NÚMERO 1 DE LA 09 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE OAXACA DE FECHA 31 DE MARZO DE 2009

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

Reunión Anual CANADEVI Jalisco

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

ALUMNOS DEFINITIVAMENTE SELECCIONADOS FORMACION PROPIA 2014

ACTA DE CABILDO NO. 47

Expo Hoteles Restaurantes Catering México. Cancún Quintana Roo Noviembre 9-11

Fiestas Patrias Agosto Septiembre de de octubre de 2016 El Punto Libre

Acta de Reunión de Consejo Directivo de la Fundación Universidad Autónoma Chapingo A.C. Reunión Extra Ordinaria Diciembre 2015

INFORME DE ACTIVIDADES

Nota de Prensa. Presidente Danilo Medina: El presidente Hernández tiene muy claro lo que hay que hacer en Honduras y lo está haciendo

MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ. Número 1 enero 2010

Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA.

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CALIDAD DE VIDA CULTURA. Actividades culturales para estudiantes de la Universidad de Colima

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 10 de junio de 2016

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Programa Nacional de Ciudades Hermanas

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

MINUTA REUNION DE LA COMITÉ MUNICIPAL UNIDOS CONTRA EL DENGUE

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

CONVOCATORIA 2014 BASES

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Sumario. Número Cuarenta y dos

Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión

Actividades del Mercado Girart

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Política Institucional de Recursos Humanos

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

GASTOS DE DISERTANTES QUE PARTICIPAN EN LAS CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE MARZO- AGOSTO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

C O N S I D E R A N D O

Programa 3x1 SEDESOL

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Paseo de Extremadura, 196 1º Monesterio Tlfo Fax

ACTA EJECUTIVA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA 40 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DEL ESTADO DE MÉXICO O DE FECHA 06 DE MAYO DE 2008.

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PARTICULAR ENFASIS EN LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN SITUACION DE MARGINACION Y VULNERABILIDAD.

Navidad Feliz en Las Salinas

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

ACOLMIXTLI NEZAHUALCÓYOTL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

BOLETIN DE PRENSA N 16

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR

A N T E C E D E N T E S

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

APLICACIÓN DE VALORES, VIRTUDES Y LIDERAZGO

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Listado de Tutorías. GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Ambos Cuatrimestres (1) Primer Cuatrimestre (2) Segundo Cuatrimestre 10:00- 10:00-

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos.

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

01 COMISION DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI SESION EXTRAORDINARIA PERMANENTE 01 DE AGOSTO DE 2003.

CENTRO DE DOCUMENTACI

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

PRESIDENCIA SECRETARÍA GENERAL

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

Transcripción:

Quintana Roo, donde nace el sol para todos los mexicanos! Primer Mestizaje Historia Cultura Sociedad Salud Deportes Política Director General: Manuel Villanueva Enríquez Edición No. 39 Agosto 2016 Chetumal, Quintana Roo. ENRIQUE PEÑA NIETO OFRECIÓ TODO EL APOYO A CARLOS JOAQUIN GONZÁLEZ El poder del miedo Propone aeropuerto de cozumel lleve el nombre de nassim joaquín LOS ABUELOS Dr. Héctor Aguilar Camin. Daniel Melgar A mis amigas del Club de la Amistad La Serpiente Cascabel cura el cáncer Sucesos resonantes en el mes de septiembre la historia del aeropuerto de cozumel Pintura Elio Carmichael Chelito Echagary de Angulo Doña Isela Montalvo Vda. de Barrera Integrantes de la Gran Comisión Primitivo Alonso Alcocer Veudi Vivas Valdes Historiador Carlos Mario Villanueva Tenorio Emiliano Ramos Hernández Eduardo Martínez Arcila Presidente de la Gran Comisión Silvia de los Ángeles Vázquez Pech Ramón Javier Padilla Balám

INAUGURA EL GOBERNADOR LA ESTACIÓN DE BOMBEROS NÚMERO 2 ÁNGEL PAVÍA Y BILL SALMON, DE COZUMEL *Roberto Borge Angulo destaca que esta obra, que requirió una inversión de más de 5.5 millones de pesos, beneficia a unos 80 mil cozumeleños *El jefe del Ejecutivo agradece el apoyo del norteamericano Bill Salmon, quien durante muchos ha contribuido a mantener equipado al cuerpo de bomberos *El presidente municipal, Fredy Marrufo Martín, indica que la estación es una añeja solicitud ciudadana, que permitirá atender oportunamente siniestros en los muelles internacionales de cruceros, hoteles, zona industrial y colonias del sur de la isla COZUMEL, Quintana Roo, 31 de agosto. El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal, Fredy Marrufo Martín, inauguró esta mañana la Estación de Bomberos Número 2, Ángel Pavía y Bill Salmon, que requirió una inversión superior a 5.5 millones de pesos, en beneficio de unos 80 mil cozumeleños. El jefe del Ejecutivo, quien además develó la placa conmemorativa, activó la alarma de emergencia y realizó un recorrido por el inmueble, ubicado en la avenida Claudio Canto, destacó la coordinación con el gobierno municipal de Cozumel para equipar al cuerpo de Bomberos. Esta es una importante inversión en beneficio de las familias de la zona sur de la Pág. 2 isla indicó. El Gobierno del Estado destinó 5.5 millones de pesos, más el carro cisterna que sirve para surtir agua a los carros bomba, el equipamiento de los bomberos y su adiestramiento. Asimismo, el Gobernador agradeció el apoyo del norteamericano Bill Salmon, quien durante muchos ha contribuido a mantener equipado al cuerpo de bomberos. Quiero agradecer también a don Luis Pavía, por apoyar de corazón a nuestros bomberos, indicó. En su mensaje, el presidente municipal Fredy Marrufo Martín indicó que esta estación de bomberos es una añeja solicitud ciudadana que permitirá atender de manera rápida y oportuna cualquier siniestro en los muelles internacionales de cruceros, hoteles, zona industrial y colonias del sur de Cozumel. Los bomberos de Cozumel están preparados, equipados y listos para servir a su comunidad dijo. Agradezco al gobernador Roberto Borge por todo el apoyo que nos brindó durante mi administración. A la ceremonia inaugural también acudieron el Capitán de Fragata Cuerpo Diplomado de Estado Mayor Juan Malo Velázquez, en representación del Sector Naval; el coronel José Ángel Mata, en representación de la Base Aérea Militar; el director de Obras Públicas, Humberto Suárez Castillo; Sara y Luis Roberto Pavía Solís, hermanos del ya fallecido Ángel Pavía, entre otros invitados especiales. Editorial La revista que usted, tiene en sus manos es producto de nuestro esfuerzo el cual hemos enfocado a tratar aspectos históricos, culturales, ecológicos, de salud, remedios naturales con plantas medicinales. Sociales y Políticos ante todo buscando siempre la Identidad Quintanarroense de nuestro amado Estado, así como las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional. Con gran satisfacción les puedo decir, que esta revista ha rebasado las fronteras, ya que tenemos, lectores y colaboradores en la República Dominicana, Madrid España, París Francia, Munich, Austria y Praga, en la Unión Americana, entre ellos los Estados de Nueva York, Nueva Jersey y Florida. Belice y Guatemala, así como en los Estados de Yucatán, Veracruz, Tabasco y el Distrito Federal. La semana pasada tuve la oportunidad de viajar a España, donde conocí a varias personalidades, entre ellos la familia Fernández Aguilar, quien ya conocían mi revista ya que hay una chetumaleña entre ellas, me refiero a Minerva Aguilar de Fernández, quien me ofreció al igual que su suegro ser corresponsales de nuestra revista, la primera desde Sevilla y el segundo desde Cádiz, quienes a partir de ahora colaborarán con importantes historias y anécdotas de la Madre Patria. Una vez más les manifestamos nuestro agradecimiento por el favor de la atención que han dispensado a esta publicación, desde el primer número. Gracias por sus amables comentarios que nos han hecho, tanto personalmente como a través de llamadas y correos electrónicos, sentimos cada día un compromiso mayor hacia ustedes. Este periódico, no solo se imprime cada mes, sino que también es electrónico, por lo que damos a conocer la información todos los días al momento que están sucediendo las noticias más importantes de la entidad mediante el FaceBook y Twitter. La historia, cultura y la salud, es lo que distingue a un pueblo de otro, por eso es que creemos conveniente difundir cómo era la vida de antes, en este bello jirón de la patria; las primeras familias que lo habitaron, que lucharon, inclusive dieron su vida por defenderlo, así como sus costumbres habituales, cómo vivían, cómo se enfrentaron a la furia de la naturaleza, como es el caso del ciclón Janeth, que enlutó a más de mil hogares, las luchas que se libraron y obstáculos que se vencieron para llegar ser uno de los mejores destinos turísticos del mundo. El Territorio de Quintana Roo, era considerado el rincón de la Patria. Hoy podemos comprobar que Quintana Roo es el primero, porque aquí nace el Sol, en el Oriente para alumbrar a todos los mexicanos, las nuevas generaciones tienen derecho a conocer la forma en que se fue desarrollando nuestra Entidad, desde antes de la llegada de los españoles, hasta la actualidad. Nosotros estamos poniendo nuestro granito de arena en esta labor. Con su comprensión y apoyo, estamos seguros que lo lograremos. Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para cumplir con sus expectativas, esperamos cumplirles. Muchas gracias, por su aceptación y preferencia! Directorio Director General: Manuel Villanueva Enríquez Cel. 983 83 9 13 35 Gerente: Emilio Villanueva Enríquez Director de Relaciones Públicas Rafael Calcaneo Torrano Cel 983 11 3 81 35 Diseño Gráfico y Estilo Miguel Méndez Cortés. Corrección Ivan Perera Correa. Representantes en Cozumel: Veudi Vivas Valdés. Daniel Ramírez Acosta Cel. 983 165 0162 Represntantes en Coatzacoalcos Ver.: Jorge Solís Briceño Representantes en Cancún: Manuel Argüelles Torres Cel. 998 12 2 07 00 Circulación: Pedro Ávila Bustillos(+) y Naím Omir Vega. Colaboradores: Doña Chelito Echagaray de Angulo, Daniel L. Melgar, Héctor Aguilar Camin, Efraín Villanueva Arcos, Gilberto Calderón Romo, Doña Isela Montalvo, Tiburcio García Medina, José Roberto Orlayneta, Octavio Asencio Reynoso, Guillermina García, Roslyn García Allen, Lisandro Angulo Sala y Jorge Solís Briceño, Juan Manuel Espinosa Sánchez, Susano Guerrero Polanco, Manolo Fernández y Minerva Aguilar de Fernández. Sugerencias y colaboraciones a: villanuevamanuel@outlook.com facebook: manueljesusvillanuevaenriquez twitter : @milichomanuel página web: www.primermestizaje.com

UNA NUEVA ALTERNANCIA EN COZUMEL QUIEN ES PERLA C. TUN PECH? Hija de una familia de Kinchil, Yuc., avecindada en Cozumel desde hace 45 años, Perla Cecilia nació el 1 de febrero de 1981 en esta isla, sus padres son Don Felipe de Jesús Tun Cauich y Doña Gladis de Jesús Pech Poot, es la menor de tres hermanas, las mayores son, Gladis y Liliana Isabel. Desde aquellos años la familia Tun-Pech, es vecina de la colonia Emiliano Zapata, donde funcionan el Jardín de niños Independencia y la primaria Leona Vicario, en los que ella cursó sus estudios, posteriormente se matriculó en la Escuela Secunda Andrés Quintana Roo y al concluir a los 15 años ingresó al Colegio de Bachilleres, plantel Cozumel, donde estudió informática. Posteriormente fue alumna de la Escuela de Derecho de la C.T.M. de Pacabtún, en la ciudad de Mérida, carrera que desafortunamente quedó trunca pues hubo de regresar a Cozumel, donde se dedicó de lleno a la pescadería La Perlita, negocio familiar que ha sido el sustento de esta familia trabajadora que con el esfuerzo conjunto de las tres hijas, lograron abrir un exitoso restaurante anexo, que a pesar de su lejanía del centro de la ciudad, se ha ganado la aceptación y preferencia no solo del público local, sino que tiene gran demanda entre el turismo extranjero. En el trienio 2002-2005, estando como Presidente Municipal, el Lic. Carlos Hernández Blanco, pasó a formar parte del personal del Ayuntamiento como secretaria, manteniéndose en el siguiente trienio con el Lic. Gustavo Ortega Joaquín, 2005-2008 que significó la primera alternancia del PAN habida en Cozumel, después de 11 Presidentes priistas. Desafortunadamente por necesidades administrativas hubo un recorte de personal y Perla Cecilia se vio sin empleo. En esos días formaba parte de la directiva local de la CANIRAC como vocal y fue invitada por los socios de esa agrupación a presidirla entre los años 2008 y 2010. Recuerda haber tenido éxito entre otros, sobre todo en dos renglones, al haber logrado alcanzar la afiliación de 215 socios a la cámara de restauranteros y popularizar el consumo del pez león, dando el ejemplo en su propio restaurante, algo que hoy es parte del menú de todos los restaurantes. Por fuertes diferencias con el Presidente Municipal de esos días, el Lic. Juan Carlos González Hernández, con el fin de no afectar los intereses de los socios, renunció a la CANIRAC. A partir de estos días y hasta 2013 operó un restaurante en playa Uvas donde sus esposo Luis Alfredo Canul Yhuit, tenía una tienda de buceo, negocio que prefirió cerrar tiempo después cuanto se elevó demasiado la renta del local, de tal forma que ya no producía más que para pagos. Fue en los días previos a su renuncia en la CANIRAC cuando directivos del PAN se le acercaron para ofrecerle la candidatura a la diputación por nuestro distrito, cargo que desestimó por considerar que no tenía los méritos, ni la experiencia, ni los recursos para participar en una campaña de la que no tenía ninguna idea. Posteriormente, ya en 2013 nuevamente los directivos de Acción Nacional le ofrecieron la candidatura a la diputación, cabe aclarar que ella nunca se había considerado miembro de algún partido, manifestándose apolítica, sin embargo y después de consensuar con su esposo y su familia en general, sobre todo porque ya era madre de una niñita de 2 años llamada Perla Renata Canul Tun y con el apoyo de ellos decidió aceptar, condicionando principalmente tener el control total de sus campaña y que algunos renombrados personajes del partido, por quienes Recuerda que el cargo dura 3 años, la vergüenza de hacerlo mal, toda la vida. no era aceptada plenamente, no tuvieran injerencia alguna. Fue así como en 2013, después de triunfar en las elecciones, formó parte de la XIV Legislatura del Congreso Estatal, para el período 2013-2016, representando al VI Distrito con cabecera en Cozumel. Tiempo en el cual logró la aprobación de 7 iniciativas de su autoría. Hoy recién electa alcaldesa de nuestro Municipio, declara estar consciente de la enorme responsabilidad que ha adquirido no solo con los electores que la votaron, sino con toda la ciudadanía. Tiene muy claros los conceptos de responsabilidad, trabajo y honradez, heredados de la educación familiar y a pesar de que tiene menos de 3 años de estar afiliada al Partido Acción Nacional, pues hasta después de 6 meses de haber sido electa diputada, solicitó ingresar al partido, le ha dedicado suficiente tiempo al estudio de la filosofía panista, para estar convencida de los fines generales y particulares por los que lucha este partido. Su gobierno se basará en 5 ejes: Transparencia, Economía, Medio ambiente, calidad de vida y Seguridad pública. Su único compromiso es con el pueblo de Cozumel y asegura que al término de su mandato, mantendrá su residencia en esta que es su tierra, porque quiere con su actuación como primera autoridad, ganarse el aprecio y reconocimiento de todos los cozumeleños, pues tiene muy presente un consejo materno, expresado por doña Gladys Pech a los inicios de su carrera política le dijo: Recuerda que el cargo dura 3 años, la vergüenza de hacerlo mal, toda la vida.. ENTREVISTA, REALIZADA A LA AL- CALDESA ELECTA, EL MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016. Prof. Veudi Vivas Valdez Pág. 3

En la apertura del formal periodo ordinario de sesiones resultó electo: Eduardo Martínez Arcila Presidente de la Gran Comisión del H. Congreso del Edo. Aprueban diputados propuestas de integración de la Gran Comisión y de las comisiones ordinarias de la Decimoquinta Legislatura. Chetumal, Quintana Roo.- Por unanimidad de los integrantes de la Gran Comisión, el diputado Eduardo Martínez Arcila, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), ha sido electo como presidente del Congreso del Estado. Lo anterior, luego de ser designado por el Pleno como presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, una de las cinco que conforman la Gran Comisión. En la Sesión de Apertura con carácter de solemne, el diputado José Esquivel Vargas, presidente de la Mesa Directiva del primer mes de sesiones, declaró aperturados los trabajos de la Decimoquinta Legislatura. En la misma sesión, se dio lectura al inventario de la Diputación Permanente de la Decimocuarta Legislatura, que contienen la relación de asuntos abordados durante el periodo de receso. Además, por mayoría de 14 votos de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Encuentro Social, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Nueva Alianza y del diputado independiente Juan Carlos Pereyra Escudero, se aprobó la propuesta del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para la integración de las veinticinco Comisiones Ordinarias de la Legislatura. Además de Martínez Arcila, integran la Gran Comisión, como secretario, el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente de la Comisión de Justicia, y como vocales la diputada Silvia Vázquez Pech, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Emiliano Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, y el diputado Ramón Javier Padilla Balam, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales. La próxima sesión se realizará el día martes 6 de septiembre a las 19:00 horas. Comisión de Puntos constitucionales Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria Comisión de Justicia Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuenta Integración De Las 25 Comisiones Ordinarias Presidente: Silvia de los Ángeles Vázquez Pech (MORENA) Secretario: Emiliano Vladimir Ramos Hernández (PRD) Vocal: Jesús Alberto Zetina Tejero (PAN) Vocal: Ramón Javier Padilla Balam (NUEVA ALIAN- ZA) Vocal: Carlos Mario Villanueva Tenorio (PES) Presidente: Eduardo Lorenzo Martínez Arcila (PAN) Secretario: Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN) Vocal: Emiliano Vladimir Ramos Hernández (PRD) Vocal: Laura Esther Beristain Navarrete (PRD) Vocal: Ramón Javier Padilla Balam (NUEVA ALIANZA) Presidente: Carlos Mario Villanueva Tenorio (PES) Secretario: Fernando Levín Zelaya Espinoza (PAN) Vocal: Ramón Javier Padilla Balam (NUEVA ALIANZA) Vocal: José Esquivel Vargas (PRD) Vocal: Juan Ortiz Vallejo (MORENA) Presidente: Emiliano Vladimir Ramos Hernández (PRD) Secretario: Gabriela Angulo Sauri (PAN) Vocal: Fernando Levín Zelaya Espinoza (PAN) Vocal: José Esquivel Vargas (PRD) Vocal: Ramón Javier Padilla Balam (NUEVA ALIANZA) Comisión de Asuntos Municipales Comisión de Desarrollo Humano y Poblacional. Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables Integración De Las 25 Comisiones Ordinarias Presidente: Ramón Javier Padilla Balam (NUEVA ALIANZA) Secretario: Laura Esther Beristain Navarrete (PRD) Vocal: Gabriela Angulo Sauri (PAN) Vocal: Eugenia Guadalupe Solís Salazar (PAN) Vocal: Silvia de los Ángeles Vázquez Pech (MORENA) Presidente: Jenni Juárez Trujillo (PRI) Secretario: Alberto Vado Morales (PRI) Vocal: Eduardo Lorenzo Martínez Arcila (PAN) Vocal: Fernando Levín Zelaya Espinoza (PAN) Vocal: Laura Esther Beristain Navarrete (PRD) Presidente: Tyara Schleske de Ariño (PVEM) Secretario: Carlos Mario Villanueva Tenorio (PES) Vocal: Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN) Vocal: Silvia de los Ángeles Vázquez Pech (MORENA) Vocal: Ana Patricia Peralta de la Peña (PVEM) Presidente: Leslie Angelina Hendricks Rubio (PRI) Secretario: Eduardo Lorenzo Martínez Arcila (PAN) Vocal: Carlos Mario Villanueva Tenorio (PES) Vocal: Gabriela Angulo Sauri (PAN) Vocal: Elda Candelaria Ayuso Achach (PRI) Pág. 4

En la apertura del formal periodo ordinario de sesiones resultó electo: Eduardo Martínez Arcila Presidente de la Gran Comisión del H. Congreso del Edo. Comisión de Desarrollo Indígena Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero Comisión de Desarrollo Urbano y Asuntos Metropolitanos Comisión de Planeación y Desarrollo Económico Comisión de Trabajo y Previsión Social Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión de Derechos humanos Comisión Para la Igualdad de Género Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología Integración De Las 25 Comisiones Ordinarias Presidente: José Luis González Mendoza (PRI) Secretario: José Esquivel Vargas (PRD) Vocal: Jesús Alberto Zetina Tejero (PAN) Vocal: Juan Ortiz Vallejo (MORENA) Vocal: Santy Montemayor Castillo (PVEM) Presidente: Juan Ortiz Vallejo (MORENA) Secretario: José Esquivel Vargas (PRD) Vocal: Eugenia Guadalupe Solís Salazar (PAN) Vocal: Raymundo King de la Rosa (PRI) Vocal: Leslie Angelina Hendricks Rubio (PRI) Presidente: Juan Carlos Pereyra Escudero (INDEPENDIENTE) Secretario: Eduardo Lorenzo Martínez Arcila (PAN) Vocal: Laura Esther Beristain Navarrete (PRD) Vocal: Silvia de los Ángeles Vázquez Pech (MORENA) Vocal: Jenni Juárez Trujillo (PRI Presidente: José Esquivel Vargas (PRD) Secretario: Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN) Vocal: Carlos Mario Villanueva Tenorio (PES) Vocal: Ramón Javier Padilla Balam (NUEVA ALIANZA) Vocal: Eduardo Lorenzo Martínez Arcila (PAN) Presidente: José de la Peña Ruiz de Chávez (PVEM) Secretario: Emiliano Vladimir Ramos Hernández (PRD) Vocal: Eduardo Lorenzo Martínez Arcila (PAN) Vocal: Jesús Alberto Zetina Tejero (PAN) Vocal: Santy Montemayor Castillo (PVEM) Presidente: Laura Esther Beristain Navarrete (PRD) Secretario: Gabriela Angulo Sauri (PAN) Vocal: Fernando Levín Zelaya Espinoza (PAN) Vocal: Silvia de los Ángeles Vázquez Pech (MORENA) Vocal: Emiliano Vladimir Ramos Hernández (PRD) Presidente: Eugenia Guadalupe Solís Salazar (PAN) Secretario: Laura Esther Beristain Navarrete (PRD) Vocal: Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN) Vocal: Juan Carlos Pereyra Escudero (INDEPENDIENTE) Vocal: Fernando Levín Zelaya Espinoza (PAN) Presidente: Ana Patricia Peralta de la Peña (PVEM) Secretario: Eugenia Guadalupe Solís Salazar (PAN) Vocal: Juan Carlos Pereyra Escudero (INDEPENDIENTE) Vocal: Elda Candelaria Ayuso Achach (PVEM Vocal: Alberto Vado Morales (PRI) Presidente: Elda Candelaria Ayuso Achach (PVEM) Secretario: Ramón Javier Padilla Balam (NUEVA ALIANZA) Vocal: Fernando Levín Zelaya Espinoza (PAN) Vocal: Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN) Vocal: Leslie Angelina Hendricks Rubio (PRI) Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático Comisión de Cultura Comisión Turismo y Asuntos Internacionales Comisión del Deporte Comisión de Comunicaciones y Transporte Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil Comisión de Participación Ciudadana y Órganos Autónomos Comisión para la Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos Integración De Las 25 Comisiones Ordinarias Presidente: Santy Montemayor Castillo (PVEM) Secretario: Laura Esther Beristain Navarrete (PRD) Vocal: Eduardo Lorenzo Martínez Arcila (PAN) Vocal: Jesús Alberto Zetina Tejero (PAN) Vocal: Carlos Mario Villanueva Tenorio (PES) Presidente: Alberto Vado Morales (PRI) Secretario: Ramón Javier Padilla Balam (NUEVA ALIANZA) Vocal: Laura Esther Beristain Navarrete (PRD) Vocal: Eugenia Guadalupe Solís Salazar (PAN) Vocal: Raymundo King de la Rosa (PRI) Presidente: Gabriela Angulo Sauri (PAN) Secretario: Carlos Mario Villanueva Tenorio (PES) Vocal: José Esquivel Vargas (PRD) Vocal: Ramón Javier Padilla Balam (NUEVA ALIANZA) Vocal: Eugenia Guadalupe Solís Salazar (PAN) Presidente: José Carlos Toledo Medina (PVEM) Secretario: Silvia de los Ángeles Vázquez Pech (MORENA) Vocal: Laura Esther Beristain Navarrete (PRD) Vocal: Eugenia Guadalupe Solís Salazar (PAN) Vocal: Jesús Alberto Zetina Tejero (PAN) Presidente: Fernando Levín Zelaya Espinoza (PAN) Secretario: Emiliano Vladimir Ramos Hernández (PRD) Vocal: Eduardo Lorenzo Martínez Arcila (PAN) Vocal: Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN) Vocal: José Esquivel Vargas (PRD) Presidente: Jesús Alberto Zetina Tejero (PAN) Secretario: Juan Carlos Pereyra Escudero (INDEPENDIENTE) Vocal: Eduardo Lorenzo Martínez Arcila (PAN) Vocal: Juan Ortiz Vallejo (MORENA) Vocal: Carlos Mario Villanueva Tenorio (PES) Presidente: Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN) Secretario: Juan Ortiz Vallejo (MORENA) Vocal: Fernando Levín Zelaya Espinoza (PAN) Vocal: Eduardo Lorenzo Martínez Arcila (PAN) Vocal: Emiliano Vladimir Ramos Hernández (PRD) Presidente: Raymundo King de la Rosa (PRI) Secretario: Fernando Levín Zelaya Espinoza (PAN) Vocal: Emiliano Vladimir Ramos Hernández (PRD) Vocal: Juan Ortiz Vallejo (MORENA) Vocal: Tyara Schleske de Ariño (PVEM) La Comisión de Concertación y Prácticas Parlamentarias se integra con los coordinadores de los grupos parlamentarios y el diputado independiente. Pág. 5

Entrevista con el C.P.A. Ramón Caracas Silva. En el número 38 de esta revista el Lic. Daniel L. Melgar, publica una propuesta por demás importante y justa respecto a que el Aeropuerto local sea bautizado con el nombre de D. Fausto Nassim Joaquín Ibarra, apoyando su solicitud con racionamientos valederos que abonan en favor de nuestro personaje, por su desempeño como promotor del turismo en el desarrollo de la aviación civil, que dieron a Cozumel, a nuestro Estado y al Caribe Mexicano en general el impulso inicial que hoy se ha traducido en un éxito en cuanto a desarrollo turístico se refiere. Nuestro cronista el Prof. Velio Vivas V., al opinar en el mismo sentido, ha publicado en redes sociales, positivos comentarios al respecto, sumándose a quienes estamos convencidos de que sería de justicia reconocer a través de dicho acto, la trayectoria empresarial, la visión futurista y el esfuerzo por adelantar a Cozumel en los primeros pasos del desarrollo turístico regional. En entrevista que amablemente me concedió el C.P.A Ramón Caracas Silva, quien fuera comandante del aeropuerto por más de tres décadas, asesor de los administradores de ASUR cuando el aeropuerto fue concesionado y su experiencia como piloto de AEROCO- Pág. 6 ZUMEL desde sus inicios, nos permite en este sencillo relato, dar a conocer parte mínima de la historia de la aviación en nuestra isla, de la cual fue protagonista indiscutible D. Nassim. Cuenta el Capitán Caracas, que por cierto es hijo de un miembro del heroico Escuadrón 201, que participó en la Segunda Guerra Mundial, El Subteniente especialista en Aerofotometría, P.A. Ramón Caracas Enríquez y que su Abuelo Ramón Caracas V. fue firmante del Plan de Guadalupe, con D. Venustiano Carranza y que también fue firmante del Constituyente de 1917 en Querétaro. Pues bien nos relata el Cap. Caracas que a fines de los años 20 la Línea norteamericana Pan American, que operaba de USA a Centroamérica, hacia escala en Cozumel para abastecerse de combustible, acuatizaban en la laguna ciega al norte de la isla, en una de esos vuelos estuvo el piloto Charles Lindbergh, no en el Spirit of Saint Louis, sino en un hidroavión de Pan American, posteriormente esta compañía, habilitó una pista de tierra, orientada de norte a sur, paralela a La carretera hotelera norte actual, ya en ese tiempo a sus 19 o 20 años, Don Nassim tenía el primer contacto con la aviación, pues él les vendía el combustible. Don Nassim fue representante de Tamsa (Transportes Aéreos Mexicanos, Sociedad Anónima) antes de 1950, él tenía una nómina de empleados que, expedían boletos, manejaban la carga y abastecían de combustible a los aviones, fue la época en que el inolvidable Pedro Infante Cruz, vino varias veces a Cozumel como piloto, hasta que encontró la muerte el 15 de abril de 1957, en el fatal vuelo Mérida-México en un avión de carga. Al ser Edición No. 39 Agosto 2016 Chetumal Quintana Roo HISTORIA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE COZUMEL. absorbido Tamsa por Mexicana, los vuelos a Cozumel se regularizaron empleándose equipos más modernos y de mayor capacidad, era el inició de una dorada época para el turismo y la familia Joaquín se sumó a los empresarios que invirtieron en esta nueva actividad, tomando en renta el Hotel Playa hoy museo de la isla e inaugurando uno de los primeros hoteles al norte de la ciudad el PLAYA AZUL en las playas de San Juan y Don Nassim, obtenía la representación de Mexicana para continuar brindando los servicios de apoyo en tierra, instalando oficinas en la ciudad y en el propio aeropuerto, con bodegas para el movimiento de carga y personal capacitado para estas actividades, quienes eran empleados de D. Nassim, no de Mexicana, a la que también asistía en el abastecimiento de lo que se refiere a gasolinas de Fernando Barbachano Herrero, Carmen León, C.P.A. Jorge Pérez Esquinca y Nassim Joaquin Ibarra. alto octanaje, todo esto dirigido y supervisado personalmente por él, inclusive en la recepción y despedida de los pasajeros que era su diaria actividad durante todo el año. En aquellos días de fines de los 80, Cancún iniciaba su increíble desarrollo y Playa del Carmen apenas empezaba a despertar al turismo al ser la conexión del puente marítimo hacia Cozumel. La necesidad de ofrecer más opciones de viaje hacia la isla, hizo que naciera la idea de un puente aéreo Cozumel-Playa del Carmen y viceversa, ya el Cap. Silva había medido el tiempo de vuelo entre ambos lugares estableciéndolo en 7 minutos. Él había propuesto años antes el proyecto, pero no encontró eco, ni socio con capital suficiente para la compra de aviones, abrir la pista en Playa del Carmen, en fin se necesitaba mucho dinero, hasta que El P. A. Jorge Pérez Esquinca, el Lic. Fernando Barbachano Herrero, Don Nassim y nuestro entrevistado como socio minoritario solo de palabra, algo que nunca se concretó, crearon la primera línea aérea local que nació en 1978, ese año, se abrió la pista de Playa del Carmen, con 810 m. de largo, en un terreno donado por el Gobierno del Estado, participando en los trabajos hasta los niños de la Escuela primaria, retirando las piedras del escombro de relleno, a cambio de un refresco de premio, quedando roturado como patrimonio del pueblo de Playa del Carmen; la nueva compañía se llamó Aero Cozumel e inició con un equipo de 4 aviones: 2 Islander, bimotores ingleses nuevos para 9 pasajeros, 2 Cessna, un 402 para 9 pasajeros y un 206 para 6 pasajeros. Los boletos inicialmente costaban $98.00 y su mayor costo fue de $ 110.00 Así empezó una pequeña compañía que operó hasta 1992 y que llegó a contar con aviones trislander para 19 pasajeros,; también tuvieron unidades turbohélice los F 27 para 40 pasajeros y los FH 227 para 50 pasajeros, uno de los cuáles tuvo la matrícula XA-NJI o sea con sus iniciales y que fue bautizado con el nombre El Tatich,

HISTORIA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE COZUMEL. que ostentó en su proa, otro más con la iniciales de su esposa, el XA- MCF, Miguelina Coldwell Fernández cuando ya se consideraba línea regional que enlazaba con aeropuertos más grandes que el de Playa del Carmen; no está de más comentar que en la época del mayor éxito de este puente aéreo, se llegaron a realizar más de 150 cruces hacia Playa del Carmen, transportándose ese día casi 3000, personas y ése año la compañía movió en 10 meses más de 120, 000 pasajeros, esto nos da una idea del gran éxito de la compañía, pero también podemos imaginarnos cuanto fortaleció esto a la economía de Cozumel, generando empleos, cuartos de hotel, aumento de la población y mejoría en general de la economía de nuestra población. No podemos olvidar que mucho de este éxito se debió a la visión empresarial de Don Nassim, a su preocupación de brindar cada vez un mejor servicio, capacitando al personal del despacho de vuelos, a las sobrecargos, a los pilotos, pagando especialistas, que fueron traídos expresamente para este cometido y con una fuerte inversión. En los años 1984-85 nació en Mérida una compañía con capital yucateco, llamada Aéreo Caribe, dándose una nueva participación de Don Nassim, como socio. Esta tuvo su base en Cancún y su principal ruta fue: Cancún, Chetumal, Mérida, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca y Acapulco, en un viaje de escalas que duraba varias horas y que regresaba al otro día en sentido inverso, volando con equipo formado inicialmente de 2 Convair, bimotores de hélice, de medio uso comprados al inquieto Capitán Pérez Esquinca, que al vender sus acciones de Aerocozumel, había formado una nueva compañía de corta duración, llamada LATUR. Esta compañía fue vendida a Mexicana, convirtiéndose en Mexicana Inter, luego en Mexicana Click, hasta ser totalmente absorbida y desaparecer cuando hace un par de años Mexicana fue declarada en quiebra. Existen mil y una historias del desarrollo de la aviación civil en Cozumel, de accidentes fatales, de puentes aéreos de auxilio, como cuando azotó el norte de Q. Roo el huracán Gilberto, y Don Nassim dispuso que las unidades de Aero Caribe, durante tres días volaran desalojando turistas hacia Mérida y trayendo agua, alimentos y medicinas, todo sin cobrar un solo peso. Don Nassim fue un enamorado de los aviones y de la aviación en general, tan es así que llegó a tener uno propio, Jet moderno con costo de más de un millón de dólares, que fue devuelto después de 3 meses, por cuestiones puramente familiares. No puedo cerrar esta colaboración sin manifestar que al dar a conocer estos datos, es con el fín de apoyar la propuesta de don Daniel L. Melgar, en el sentido de buscar el apoyo de los cozumeleños, para hacer llegar a quién corresponda la solicitud de este trámite. Que por cierto me comentó el Cap. Caracas., que antes se intentó ponerle el nombre Reina Isabel II, en ocasión de aquella memorable visita, pero las condiciones del tiempo no lo permitieron, luego se le quiso poner Javier Rojo Gómez y por distintas circunstancias tampoco se logró, esperamos que esta vez se logre, haciendo honor a quien honor merece. Agradezco la invaluable colaboración del Sr. Capitán P.A. Ramón Caracas Silva. Cozumel Q. Roo a 3 de Septiembre de 2016. Prof. Veudi Vivas Valdez. Pág. 7

Gobierno de Solidaridad y sectores sociales participan por la seguridad de los estudiantes solidarenses En Solidaridad se trabaja en la lucha contra el dengue Gobierno de Rafael Castro a través del Comité Municipal de Seguridad en Salud 2016 refuerza las acciones contra el dengue ante lluvias registradas. Con el programa de descacharrización se ha logrado cubrir el 100 por ciento del municipio en sus recorridos cada 15 días, sustentados con campañas de prevención y capacitación. El operativo Seguridad Juvenil se ha reforzado la seguridad entre los alumnos en más de 25 escuelas. Autoridades municipales, escolares y asociaciones de padres de familia colaboran unidos para garantizar la seguridad en los planteles escolares. Playa del Carmen a 10 de agosto de 2016.- El presidente municipal de Solidaridad, Rafael Castro Castro refrenda su compromiso con los estudiantes, y al llevar a cabo el Operativo Seguridad Juvenil promueve la colaboración de asociaciones de padres de familia, autoridades escolares y diversas áreas del ayuntamiento como la dirección de Gobierno, la dirección de Seguridad Pública y Tránsito y la de Educación y Bibliotecas, al trabajar en equipo realizando operativos de revisión y vigilancia para garantizar la seguridad dentro de las instituciones educativas. Mediante este programa más de 15 mil alumnos en 25 escuelas han sido beneficiados a través de un procedimiento preventivo donde los participantes se encargan de revisar los artículos que los estudiantes llevan en sus mochilas, verificando que sean únicamente útiles escolares, decomisando artículos que puedan dañar su integridad Pág. 8 física o moral y la de sus compañeros, así como para identificar los posibles jóvenes que puedan encontrarse en algún conflicto de pandillerismo o que incluso sufran abuso o bullying. El director de Gobierno Hernán Pérez Vega, encargado de aplicar el programa, resaltó el trabajo del presidente municipal Rafael Castro por unir diferentes sectores sociales para un fin determinado de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y en general de la juventud solidarense. Agregó que la participación de los padres de familia permite que se mantengan informados de la situación actual que viven sus hijos, permitiéndoles tener una mejor relación con ellos y les muestre el trabajo que realizan de las instituciones escolares y autoridades. Además de la seguridad del alumno, el operativo tiene como objetivo conseguir que los alumnos, sus padres y personal docente de las escuelas conozcan los riesgos y responsabilidades legales que implica que introduzcan o porten en los planteles cualquier tipo de sustancia ilícita o arma, a la vez que pretende que el maestro identifique a los alumnos que porten objetos que puedan lesionar físicamente a los demás estudiantes, indicó Hernán Pérez. Las acciones del Operativo Seguridad Juvenil se basan en un manual operativo de procedimientos que protege la integridad física, psicológica y emocional de los alumnos, este programa cubre las áreas jurídica, social y operática con el objetivo de brindar seguridad en todos los niveles educativos, sostuvo el director de gobierno. El programa ha recorrido gran parte de las instituciones escolares del municipio, generando también la participación de los alumnos que externan sus necesidades e intereses característicos de su edad y así crear un círculo de retroalimentación entre padres, autoridades educativas y alumnos para mejorar su entorno escolar y sano desarrollo. Playa del Carmen a 07 de agosto de 2016.- Implementa el presidente municipal de Solidaridad Rafael Castro Castro, labores ante las lluvias registradas en días anteriores para llevar a cabo acciones preventivas que brinden atención a la ciudadanía, principalmente en el control de enfermedades transmitidas por el mosquito del dengue, zona y chikungunya. Con los recorridos de descacharrización en Playa del Carmen y Puerto Aventuras, las acciones de prevención que instituyó el edil Rafa Castro a través de la dirección de Salud y el personal de vectores, han disminuido en un 90 por ciento los casos de dengue en comparación con las cifras registradas en el 2013 y 2014 al reducir su proliferación. Esta importante labor que se ha desempeñando desde el inicio de esta administración ha dado resultados pisitivos en la disminución de la proliferación y los casos registrados, esto nos rige a continuar comprometidos con la prevención y la promoción de la salud en Solidaridad, asintió el alcalde Rafael Castro, quien de igual forma destacó la importante labor de la Secretaría Estatal de Salud y las instancias federales de salud. Agregó que en Solidaridad todas las acciones que se realizan por parte de las instituciones de salud buscan prevenir enfermedades, por lo que invitó a toda la ciudadanía a que cuiden que su casa y su entorno se encuentre libre de criaderos de mosquitos en patio y en techo, así como enseñar a niñas y niños a identificar los riesgos para que puedan evitarlos, principalmente después de presentarse lluvias. El director de salud municipal Óscar Rodríguez Mendoza, señaló que a través del Comité Municipal de Seguridad en Salud 2016 el alcalde Rafael Castro instruyó atender a la población antes, durante y después de las precipitaciones pluviales ante la presencia de un disturbio meteorológico, sujetándose a las disposiciones que el Comité Municipal Especializado determine. En este sentido, el doctor Rodríguez Mendoza indicó que en lo que va del año se ha logrado recabar un estimado de mil 200 toneladas mediante el programa descacharrización permanente y se han recorrido más de dos mil manzanas en la georafia municipal.

ESTE VERANO SE ROMPIERON RÉCORDS EN MATERIA TURÍSTICA POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO: EL GOBERNADOR *La excelente temporada vacacional consolidó a los destinos del Estado como líderes del sector, con la llegada de 2 millones de turistas, que dejaron una derrama de 1 mil 481 millones de dólares, afirma Roberto Borge Angulo *El jefe del Ejecutivo destaca que la entidad ofrece a los vacacionistas la mejor oferta, productos distintos y actividades renovadas, CANCÚN, Quintana Roo, 25 de agosto. Este verano se mantuvo la tendencia al alza en la llegada de turistas a Cancún y la Riviera Maya, con 94 por ciento de ocupación hotelera promedio y un nuevo récord en el movimiento de pasajeros a Isla Mujeres, en lo que es el quinto año consecutivo que se superan expectativas y se rompen récords en materia turística en Quintana Roo, afirmó el gobernador Roberto Borge Angulo. El jefe del Ejecutivo indicó que, según las estadísticas y volumen de operaciones, en los principales destinos turísticos de la entidad vacacionaron más de 2 millones de turistas, quienes dejaron una derrama económica de 1 mil 481 millones de dólares, un 12 por ciento más que en el verano del año pasado. Los destinos de Quintana Roo se consolidan como líderes del sector turístico señaló. Su infraestructura y oferta innovadora en diversos segmentos apuntalan a Quintana Roo como preferido del turismo en México y América Latina y uno de los principales destinos del lo que permite contar con clientes repetitivos *Erce Barrón Barrera, titular de la Apiqroo, confirma que de nuevo se rompió el récord histórico alcanzado en una temporada de verano, con más de 21 mil pasajeros que arribaron vía marítima a Isla Mujeres en un solo día *Raúl Andrade Angulo, titular de Turismo, atribuye el éxito a la estrategia de promoción y fortalecimiento del sector que implementó el jefe del Ejecutivo mundo. Roberto Borge destacó que la entidad ofrece a los vacacionistas la mejor oferta, productos distintos y actividades renovadas, lo que permite contar con clientes repetitivos que conviven con el tiburón ballena en Isla Mujeres y Holbox, practican buceo y deportes acuáticos en Cozumel, visitan parques temáticos, reservas ecológicas, zonas arqueológicas y de arrecifes y el museo subacuático, entre otros atractivos, que forman parte de las múltiples experiencias que el turista disfruta. *Roberto Borge Angulo señala que de enero a julio se movilizaron más de 2.5 millones de personas a la isla, 15% más que en el mismo lapso del 2015 *La isla es un destino turístico atractivo para los vacacionistas, que ofrece terminales portuarias de primer nivel, con instalaciones seguras y certificadas, subraya el jefe del Ejecutivo *Isla Mujeres se consolida como uno de los principales destinos turísticos de Quintana Roo, con amplia gama de atractivos para turistas de todo el mundo, agrega *El titular de la Apiqroo, Erce Barrón, comenta que las cifras son resultado del trabajo de promoción que encabeza el Gobernador, de la mano de la iniciativa privada y bajo los lineamientos de la Política Nacional Turística del presidente Peña Nieto Detalló que, de acuerdo con cifras de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), la ocupación en Cancún fue del 94.2 por ciento y 93.4 para la Riviera Maya. En este periodo vacacional también se incrementó en 35 y 3.5 por ciento la llegada de pasajeros por barco en las rutas Puerto Juárez-Isla Mujeres y Cozumel-Playa del Carmen, respectivamente destacó. Del 16 de julio al 21 de agosto, Isla Mujeres movilizó a 711 mil 138 mil pasajeros y Cozumel a 462 mil 554. A su vez, el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Erce Barrón Barrera, confirmó que en días pasados se rompió nuevamente el récord histórico alcanzado en la temporada de verano, con más de 21 mil pasajeros que llegaron a Isla Mujeres en un día. El 31 de julio la Terminal Marítima de la isla recibió a 21 mil 256 turistas, cifra que demuestra la alta preferencia por los destinos de Quintana Roo añadió. El anterior reporte histórico fue de 13 mil 500 personas en el verano pasado. Raúl Andrade Angulo, secretario de Turismo, dijo que al cierre del Verano la Zona Sur de Quintana Roo reportó 59.8 por ciento de ocupación en Chetumal; 96.8 en Mahahual y 93 por ciento en Bacalar. Llegaron más de 199 mil turistas a la Grand Costa Maya, con una derrama económica de 41.4 millones de dólares. Esto se logró gracias a las estrategias de promoción y fortalecimiento del sector implementas por el Gobernador recalcó. Hoy vemos un Quintana Roo sólido en materia turística, con mercados definidos y al alza, como el nacional, que representa más del 35 por ciento del turismo que alimenta a nuestros destinos. El director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Cozumel, Darío Flota Ocampo, recordó que en el verano del 2015 la Riviera Maya impuso récords de ocupación hotelera con llenos a tope. Para este 2016 se incrementó el número de habitaciones, de modo que, con el mismo nivel de ocupación, hubo más visitantes que el año pasado, aclaró. Con ocupaciones del 90 por ciento, la temporada como la esperábamos durante el mes de julio y aún al finalizar las vacaciones se reportan turistas en nuestros centros de hospedaje explicó. Estamos en porcentajes de ocupación igual que en el 2015, pero este año se abrieron 1 mil 200 cuartos más. Señaló que en Cozumel la aerolínea Magnichartes abrió un vuelo semanal para los meses de julio y agosto. Fueron nueve frecuencias cada semana, que llegaron totalmente llenos. Eso ayudó a que la isla tuviera buena ocupación hotelera, dijo. La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Holbox, Alejandrina Selem Salas, informó que la ocupación hotelera en la isla estuvo a tope, en su mayoría con turismo nacional, regional y visitantes extranjeros de procedencia italiana, rusa, australiana, española, francesa, canadiense y estadounidense. Julio y agosto coinciden con la temporada de avistamiento del tiburón ballena, lo que hace aún más atractivo al destino apuntó. ALCANZA ISLA MUJERES NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN CRUCE DE PASAJEROS: EL GOBERNADOR Pág. 9

EL AYUNTAMIENTO DE TULUM COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES (Tulum Quintana Roo, a 11 de agosto de 2016).- Con la finalidad de impulsar el pleno desarrollo de las mujeres en el noveno municipio, el Ayuntamiento de Tulum con el trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, puso en funcionamiento el Centro de Atención de la Mujer, espacio en donde se brindará asesoría jurídica y psicológica así como diversos talleres de capacitación para el trabajo y empoderamiento, cumpliendo así con uno de los compromisos de la administración del presidente, David Balam Chan. Teresita Caballero Centurión, directora de Equidad y Género, destacó que en el noveno municipio el desarrollo integral de todos los integrantes de la sociedad es prioritario, por esa razón luego de diversas acciones y gestiones puestas en marcha durante la presente administración se ha logrado contar con este nuevo espacio dedicado a las mujeres. Dicho proyecto fue aprobado por el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), y estará operando en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), con una inversión del orden de los 300 mil pesos para mobiliario, equipo, salario del personal y el acondicionamiento del recinto Caballero Centurión, enfatizó en que este proyecto se realizó gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y con el impulso del presidente, David Balam Chan. Estoy muy contenta por este logro, que no hubiese sido posible sin la ayuda de nuestro presidente municipal, David Balam Chan, y a los programas estatales y federales que apoyan el desarrollo de las mujeres, destacó. El Centro de atención a la Mujer, cuenta con áreas de trabajo social, psicología y recepción y estará atendiendo a mujeres o cualquier persona que requiera de los servicios que se estarán brindando. EL PRESIDENTE MUNICIPAL DAVID BALAM CHAN COMPROMETIDO CON LA TRANSPARENCIA Y LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA (Tulum, a 15 de Agosto de 2016).-Cumpliendo en tiempo y forma a lo establecido por ley, el presidente municipal, David Balam Chan, encabezó la presentación de la Comisión de Enlace de Entrega y Recepción Institucional, en donde destacó la disponibilidad de su gobierno para realizar la transición de manera transparente y ordenada, tal como lo marca la normativa vigente. Junto a la presidenta electa, Romalda Dzul Caamal y Jesús Pool Moo, representante y Enlace Municipal del gobernador electo, Carlos Joaquín González, informó que el gobierno que encabeza siempre se ha conducido en el marco de la legalidad y la transparencia, es por esa razón que dio instrucciones precisas a los integrantes del comité de entrega de brindar toda la ayuda necesaria al equipo de transición gubernamental. -El compromiso que he asumido desde el primer día de mi administración ha sido la de conducirme en estricto apego a la ley y transparencia, por ello, estamos trabajando para que la entrega-recepción sea eficiente y podamos cumplir con todo lo necesario en hacerla coordinadamente y en el tiempo establecido por la normativa correspondiente. La contralora municipal, Marisol Canto Celis, coordinadora de entrega de la administración saliente, que la comisión de recepción tenga todas las todas las facilidades necesarias para que lleven a cabo su encomienda, procurando que se den de acuerdo a los ordenamientos antes mencionados, por lo que nos hemos estado coordinando con cada uno de los funcionarios pública, destacó. Sostuvo que para ello se han estado coordinando con todos los funcionarios de gobierno para facilitar la información correspondiente y tener una transición ordenada. Más de 400 mil asistentes y participantes en eventos culturales en BJ: Paul Carrillo Cancún, Quintana Roo, 03 de septiembre de 2016.- En Benito Juárez, desde el inicio de la administración a la fecha, sumamos más de 400 mil asistentes y participantes en una amplia gama de eventos culturales y artísticos, donde la comunidad ha aprovechado la nueva, moderna y renovada Pág. 10 infraestructura para este sector, destacó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, luego de subrayar que esta cifra sigue incrementándose gracias a la calendarización permanente hasta el fin de la presente gestión 2013-2016 de más presentaciones y exposiciones permanentes para todos los sectores ciudadanos. El presidente municipal expresó que el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de la Cultura y las Artes, promueve diferentes puestas en escena, en particular de danza, música y teatro, con atractivas propuestas para el público infantil, adultos y toda la familia, en el emblemático Teatro 8 de Octubre, que al ser considerado un recinto histórico para Cancún y el centro de la ciudad, fue rehabilitado en su totalidad con inversión cercana a siete millones de pesos y permite una cómoda experiencia de sano entretenimiento y diversión para un aforo de 160 personas. Existe una programación cultural que es renovada mes a mes para que los habitantes se acerquen a una velada, ya sea de cuentos, espectáculos que replican los musicales de renombre en danza y teatro, así como nuevas propuestas que ayudan y forman parte del desarrollo integral que deben tener los ciudadanos, dijo. Paul Carrillo indicó que la remodelación de los recintos culturales emprendida con base en los objetivos del Eje Desarrollo Social, del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, facilitan la realización de exposiciones de pintura, artes plásticas, fotografía y esculturas, entre otras artes visuales, en la galería del Centro Cultural de las Artes, ubicado en la avenida Tulum, sitio donde se inauguraron también cuatro salones de danza, habilitados con recursos propios para el desarrollo artístico de 390 bailarines. El Parque de Las Palapas, que también es un ícono para los benitojuarenses, sigue siendo la sede para grandes espectáculos de tipo cultural y artístico, ya que cada domingo se realiza el programa de Noches Caribeñas, donde hay conciertos y bailes, así como se efectúan las muestras gratuitas semanales de Cine Club, gracias a la sinergia con la Cineteca Nacional para acercar el séptimo arte a la población con filmes de primer nivel de nuestro país y otras naciones, indicó. Recordó que de los eventos masivos totalmente gratuitos más concurridos a lo largo de la administración fueron tres emisiones del Carnaval Cancún 2014, 2015 y 2016, en la Región 228, que cerraron con conciertos gratuitos de grupos internacionalmente reconocidos dentro del género de la cumbia, y merengue, sitio donde además se tuvieron cinco días por cada año de desfiles, concurso de comparsas y toda una fiesta familiar, cien por ciento libre de alcohol y con seguridad; dos presentaciones en el 2013 y 2015 de la gala de ballet El Cascanueces con orquesta en vivo y más de 80 bailarines, en el Parque de Las Palapas; tres jornadas del Festival de Día de Muertos en el 2013, 2014 y 2014 y dos ocasiones también en las que se realizó el Festival de Verano, con la participación de bandas de rock y otros géneros.