EDUCACIÓN INFANTIL CURSO OCTUBRE

Documentos relacionados
Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Colegio Mª Auxiliadora- Béjar Buenos días 16 al 20 de Diciembre Curso NAVIDAD

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Lámina 1. Semana ojo - Clase 1. Material exclusivo para enseñanza. ojos. Derechos reservados Aptus Chile 1º Básico, Primer Semestre

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9)

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate.

ORACIÓN INFANTIL CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS -AÑO PAR

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 29. El Buen Samaritano 10:25-37

Buenos días del 9 al 13 de Marzo de 2014

SED DE TI! PROPUESTA DE TRABAJO Y MATERIALES PARA LA CUARESMA E. PRIMARIA Ciclo Medio y superior

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

Dios nos da el don de la familia

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

una navidad para servir

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

E l A n t i g u o T e s t a m e n t o

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Abraham. Introducción. Sara se ríe Génesis 18:1-15

DIOS HIZO LA MUJER (A )

PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO. Jesús en este tiempo de Adviento quiero seguir tus huellas de amigo cercano, compañero y maestro.

MES DE MAYO 3º EDUCACIÓN infantil. Durante el mes de Mayo, las tutoras de 3º de E. Infantil trabajamos la figura de María.

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Qué es la oración cristiana?

Isaac y Rebeca. Gn 24

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Dios da una esposa a Isaac Génesis 24:29-67 Versículo clave: "Si ustedes creen, recibirán todo lo que pidan en oración. Mateo 21:22.

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

El Dios del día a día

LETRA DE CANCIONES CÓMO ME SIENTO? Si descubro cómo me siento, entonces lo puedo nombrar. Si estoy asustado, o triste o calmado,

Antes de concluir esta serie de lecciones queremos

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

Apareció el enorme autobús de Correos. Los carteros descargaron las sacas, las abrieron y empezaron a ordenar las cartas por calles y casas; un

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

CAÍN Y ABEL. Adán: Eva debes dormir bien ahora que vas a tener a nuestro bebe. Eva: adán aun tienes fe en Dios, aun cuando las cosas están mal

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 6. Jesús Sana a la Gente. Lucas 4:31-44

Prepascua Juvenil 2016

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

BUENOS DIAS MADRE ALBERTA JORNADA ALBERTIANA

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos

El primer día de clases, Camilo llegó al colegio y se encontró con algo

Nelson remo de regreso hacia su Nuevo amigo y se presento en portugues. Hola. Yo soy Nelson. Vivo en Boa Vista do Ramos. Cual es tu nombre?

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

40 días. de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 12 al 19/9 Nombre:

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

BUENOS DÍAS PRIMARIA

"No escondas tus talentos"

BUENOS DÍAS DICIEMBRE ADVIENTO, Tiempo de Esperanza, de Ilusión y de Solidaridad 5 al 9 de diciembre de 2016 Salesianos San Bartolomé, Málaga

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

EL ANILLO Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad

/

Mejor Navidad de Todas

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

isabel sirvió a dios (A.3.4.2)

14637*mama de mark deprimid.qxd 24/11/05 14:53 Página 1 LA MADRE DE MARK ESTÁ DEPRIMIDA

Una Visita en la Noche

ChocQuibTown Nuqui (Te Quiero Para Mi) [Official Video]

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lección 18. El Centurión. Lucas 7:1-10

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Vamos a imaginar La habitación

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

DOMINGO XXIX ORDINARIO (A) - DOMUND RENACE LA ALEGRÍA 19- OCTUBRE 2014

Entrad por Sus Puertas con Acción de Gracias

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

EL NIÑO QUE LO QUERÍA TODO

LOS TRES CERDITOS DE NAVELGAS

De que se trata la Navidad?

MEMORIA GRÁFICA DEL PROYECTO DE HUERTO.

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

Anotaciones para la Lectura Detallada

Rut: Una Historia de Amor

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

El pez y el pájaro marino

Panes y Peces para Miles

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería

Oración. Para obtener la insignia de la oración, tendrás que hacer lo siguiente:

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás.

Transcripción:

EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2015-2016 OCTUBRE

ERES + SOLIDARIO TOLERANCIA Y COMPROMISO SUGERENCIAS Comenzamos todos los días En el nombre del Padre Material de Buenos Días. Los niños pueden añadir algunas cositas que quieran pedirle a Jesús o María a lo largo del día. Acabamos poniendo el día en manos de Jesús o de María: Padre Nuestro Dios te salve María

LUNES: CANCIONES PRIMERA SEMANA: SOMOS +, SOMOS FAMILIA Canción Infantil Mi familia (vídeo sin letra) https://youtu.be/odi6zy0xppq La familia es de Dios (vídeo con letra) https://youtu.be/7nisl26c4w4 SEGUNDA SEMANA: SOMOS +, DOMUND (MATERIAL QUE MANDEN DE LA CAMPAÑA) TERCERA SEMANA: SOMOS +, SOMOS MISIONEROS Yo Quiero Ser Un Niño Misionero (vídeo con letra) https://youtu.be/wav4fqegd5y Somos Misioneros (vídeo sin letra) https://youtu.be/bbt7dewlep0 CUARTA SEMANA: SOMOS +, SOMOS MEJORES Si tú cantas conmigo (con gestos) https://youtu.be/x1tqfzihygq Tiende tu corazón (vídeo con letra y semi coreografía) https://youtu.be/q_qqgydbxx4

MARTES: ORACIÓN El amor de Jesús Jesús amigo: Gracias por todos los regalos, Gracias por mi familia, por mis amigos, por mis profesores y profesoras, por conocerte y amarte. Gracias, Jesús, Te quiero pedir que me ayudes a ser generoso y a compartir con los demás. Jesús quiero ser cada día un poco más parecido a Ti. JESÚS NOS NECESITA... Jesús no tiene manos, tiene sólo nuestras manos para compartir. NECESITA NUESTRAS MANOS, PARA BENDECIR. Jesús no tiene pies, tiene sólo nuestros pies para caminar. NECESITA NUESTROS PIES, PARA CAMINAR. Jesús no tiene labios, tiene sólo nuestros labios para llamarnos. NECESITA NUESTROS LABIOS PARA LLAMARNOS.

MIÉRCOLES: LECTURAS Y CUENTOS PRIMERA SEMANA: SOMOS +, SOMOS FAMILIA MAMÁ ME DEBE DINERO Una tarde, un pequeño se acercó a su madre que preparaba la cena en la cocina, y le entregó una hoja de papel en la que había escrito algo. Después de secarse las manos y quitarse el delantal, ella leyó lo que decía la nota: - Ordenar los juguetes 15.00 - Limpiar mi cuarto esta semana 5.00 - Cuidar de mi hermano 5.00 - Ir a la panadería 0.50 - Limpiar la mesa de mi merienda 5.00 TOTAL ADEUDADO 35.50 La madre, miró al niño con cara de ternura y cogiendo un lapicero escribió en el reverso del papel: - Llevarte en mi vientre durante 9 meses GRATIS - Cuidarte y dejar de dormir cuando estabas enfermo GRATIS - Consolarte y ayudarte en malos momentos..gratis - Bañarte, darte de comer y limpiar tu ropa GRATIS - Quererte y rezar por ti cada día..gratis Cuando el niño leyó las palabras de su madre las lágrimas comenzaron a brotar de sus ojos mientras decía a su madre: Mamá, Te quiero mucho! Finalmente, la mamá cogió el lapicero y escribió en el papel: TOTALMENTE PAGADO REFLEXIÓN: El niño de la historia no se daba cuenta de que igual que él hacía cosas que no le hacían demasiada gracia como ordenar los juguetes, cuidar de su hermanito pequeño su mamá había hecho muchas más cosas por él y las seguiría haciendo porque le quería. Las mamás y los papás hacen muchas cosas por nosotros totalmente gratis y no nos damos cuenta. Todas esas cosas sólo se pueden pagar con abrazos, besos y buenas palabras como: Te quiero, Gracias, Por favor y Perdón.

BAJO UNA SETA https://youtu.be/o1fcvkbicqk REFLEXIÓN: Bajo una seta es un Cuento animado para fomentar el valor de la SOLIDARIDAD en niños y niñas de educación infantil desde la primera infancia. El cuento narra la historia de unos animalitos que se cobijaron bajo una seta en un día de lluvia. SEGUNDA SEMANA: SOMOS +, DOMUND (MATERIAL QUE MANDEN DE LA CAMPAÑA) TERCERA SEMANA: SOMOS +, SOMOS MISIONEROS REGAR EL ROSAL Juan debía salir de viaje por un largo tiempo, así que le encargó a José que cuidase el rosal de su jardín. Le advirtió que tan solo necesitaba un poco de agua cada días, y con eso sería suficiente. Justo cuando Juan partió, se desató en toda la región una terrible sequía, así que José debía hacer grandes sacrificios para conseguir el agua para el rosal. Cada mañana, debía levantarse temprano y recorrer bajo el sol rajante, el largo camino hacia el río para recoger un balde de agua fresca para el rosal. Pero jamás faltó a la cita. Cada día, llegaba José a la casa de su amigo con el balde de agua para el rosal. Pasaron los meses, y un día se presentó Juan furioso en la casa de su amigo José y lo increpó: " No te pedí acaso que te ocupases de conseguir agua para mi rosal?". A lo que José le respondió: "Por supuesto que sí.. No sabes con cuánto amor y sacrificio me levanté fielmente cada mañana y bajo el rayo del sol caminé hacia el río para llenar un balde con agua para llevar a tu casa. No entiendo por qué me reclamas, si puse todo mi empeño en no permitir que jamás le faltara el balde de agua diario." Juan, fuera de sus casillas le gritó: Pero no sabías, estúpido, que tenías que echarle el agua al rosal? De qué sirvió que llevases el balde de agua día tras día si lo dejabas junto a la puerta?" REFLEXIÓN: Solía decir Don Bosco: "No basta amar. Es preciso que el otro se dé cuenta de que es amado". Y es cierto. No sirve de nada que yo interiormente me deshaga sintiendo cariño por otra persona si ella no se entera de esto. Es importantísimo

demostrar el cariño con gestos concretos, ya sea una mirada, una sonrisa, un abrazo, una palmadita... EN LA FÁBRICA DE JUGUETES "Trabajaba yo en una fábrica de juguetes, cuando se nos anunció la visita del dueño de una importante cadena de jugueterías, que estaba a punto de realizar una operación bastante grande. Obviamente, apenas entró el hombre a nuestra oficina, todos nos desvivimos por atenderlo lo mejor posible, sabiendo lo importante que era esta operación para la fábrica. Había venido con su pequeño hijo de tres años, y al entrar al despacho del gerente, nos pidió que cuidásemos al niño mientras ellos hablaban. Apenas quedamos solos, el niño empezó a llorar a los alaridos. Preocupados porque esto pudiera afectar el resultado de la negociación, nos dispusimos a hacer lo que fuera necesario para calmar al pequeño. Uno de mis compañeros salió corriendo y volvió al instante con una gran pelota de plástico y se la ofreció. Contrariamente a lo esperado, esto aumentó algunos decibeles el llanto del niño. Inmediatamente, otro desapareció rápidamente y volvió trayendo una voluminosa camioneta a pilas con control remoto, y la hizo funcionar. Nada. El llanto continuaba su rítmica melodía in crescendo. Un tercer comedido trajo una bicicleta con bocina y todo y se la ofreció, logrando tan sólo que a los alaridos agregase pataleo y manotazos descontrolados al aire. Un cuarto llamó a los cuatro payasos que hacían la promoción de los juguetes de la fábrica, los que vinieron con globos y caramelos para hacer jugar a la criatura. Para qué! El niño se asustó con tanto movimiento de gente y comenzó a correr por todos lados y a gritar. Ya estábamos todos con los nervios de punta cuando una de las chicas se levantó tranquilamente de su silla, se acercó al niño, lo alzó, le dio un beso en la mejilla y lo sentó en su regazo. Inmediatamente el niño cesó de llorar y se durmió en sus brazos". REFLEXIÓN: No es necesario hacer grandes obras. A veces un gesto sencillo, una pequeña acción vale más que mil grandes cosas que pueda uno hacer. Muchos de los santos llegaron a serlo, no por haber realizado grandiosas proezas sino por haber hecho pequeñas cosas por amor. Solía decir un santo que yo admiro y quiero mucho (Don Bosco): "la santidad consiste en hacer bien las pequeñas cosas de todos los días".

Es importante poner especial atención en las pequeñas cosas de cada momento, en hacerlas bien, en hacerlas con amor: las palabras que pueda decir en las visitas a las casas, las tareas que le toquen a mi patrulla, los pequeños gestos de amabilidad que pueda tener con mis compañeros de misión o con los niños, con la gente... todo, todo hecho bien, con alegría y con amor. CUARTA SEMANA: SOMOS +, SOMOS MEJORES GOLONDRÍN AYUDA A SUS AMIGOS Golondrín es muy querido en el prado porque siempre ayuda a los que lo necesitan. Un día, vio que un caracol intentaba subir por el tronco de un árbol, pero no podía. Golondrín lo empujó con su alita y lo consiguió! - Gracias, sin ti no habría podido subir! le dijo el caracol. Otro día, Golondrín escuchó que un pajarito piaba sin parar: - Tengo hambre y, como aún no sé volar, no puedo buscar comida - le dijo el pajarito. Entonces, Golondrín voló hasta el suelo, llenó su piquito de comida, volvió al nido del pajarito y le dio de comer. - Gracias, no sé qué hubiera hecho sin tu ayuda! dijo el pajarito. En otra ocasión, Golondrín vio como un gusanito estaba a punto de caerse de la hoja donde tomaba el sol, y él lo recogió con su alita. - Uf! Gracias, Golondrín! Si no es por ti, me caigo al suelo le dijo el gusanito, todavía asustado. Un día se encontró con una margarita que estaba triste y mustia. - No puede mantenerme en pie porque estoy muy seca. Necesito agua lo antes posible dijo la flor a Golondrín con un hilito de voz. Después de pensar un rato, Golondrín se echó a volar lo más alto que pudo, hasta las nubes, y pidió a una de ellas que ayudara a su amiga la margarita. La nube, al momento, hizo que empezara a llover sobre la flor y, poco a poco, la margarita empezó a revivir hasta que consiguió ponerse en pie.

- Gracias, nube, por tu agua! Gracias, Golondrín, por ayudarme!- les dijo la margarita. Golondrín se sentía muy feliz por poder ayudar a sus amigos, y Nuebecita, que conocía a Golondrín, también se sentía muy contenta porque sabía lo importante que es ayudar a los demás. PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR: Qué hizo Golondrín?- A quién pedía ayuda si él no podía?- Por qué lo hacía?- Se sentía feliz?- Por qué podemos decir que Golondrín es un tesoro?- Qué hubieras hecho tú? - Qué haces tú para ayudar a los demás?- Cómo te sientes?- Te gustaría tener amigos como Golondrín? EL BURRITO GASPAR Gaspar era un burrito muy simpático y divertido. No le temía a nada ni a nadie. Tenía un carácter jovial, alegre, era especial, diferente a los demás burritos. Por ser diferente todos los animales lo miraban con desconfianza, y hasta con temor. Por qué era diferente? Cuando nació era totalmente de color blanco; sus cejas, sus ojos, sus uñas, el pelaje, el hocico, todo era blanco. Hasta su mamá se sorprendió al verlo. Gaspar tenía dos hermanos que eran de color marrón, como todos lo burritos. Su familia a pesar de todo, lo aceptó tal cual era. Gaspar era un burrito albino. A medida que fue creciendo, él se daba cuenta que no era como los demás burros que conocía. Entonces le preguntaba a su mamá por qué había nacido de ese color. Su mamá le explicaba que el color no hace mejor ni peor a los seres, por ello no debía sentirse preocupado. Todos somos diferentes, tenemos distintos colores, tamaños, formas, pero no olvides, Gaspar, que lo más importante es lo que guardamos dentro de nuestro corazón, le dijo su mamá. Con estas palabras, Gaspar se sintió más tranquilo y feliz. Demostraba a cada instante lo bondadoso que era. Amaba trotar alegremente entre flores, riendo y cantando. Las margaritas al verlo pasar decían: - Parece una nube que se cayó del cielo, o mejor un copo de nieve cayendo sobre el pastizal, o una bola de algodón gigante! Las rosas, por su lado opinaban: - es la luna nueva que cayó a la tierra y no sabe volver! Cuando Gaspar salía de paseo por los montes, las mariposas salían a su encuentro, revoloteando a su alrededor, cual ronda de niños en el jardín; los gorriones, lo seguían entonando su glorioso canto. Gaspar se sentía libre y no le importaba que algunos animales se burlaran de él.

Siguió su paseo, y en el camino se encontró con un zorro que le dijo: - Burro, que pálido eres, deberías tomar sol para mejorar tu aspecto Yo tomo luna, por eso soy blanco, me lo dijo un cisne que nadaba en la laguna, respondió el burrito inocentemente. - Qué tonto eres! Jajaja, eso de tomar luna, es muy chistoso, jajaja, se burlaba el astuto zorro. Gaspar no entendía donde estaba el chiste, porque él se creyó eso de tomar luna. Siguió su camino, pensando en lo que le había dicho el zorro. Entonces decidió recostarse sobre la fresca hierba bajo el intenso sol de verano. Transcurrieron unas horas en las cuales, Gaspar, se había quedado dormido Después de un rato se despertó, tan agobiado y muerto de calor que corrió a refrescarse en la laguna. Cuando salió del agua, observó su imagen reflejada en ella y una triste realidad, su pelaje seguía blanco como siempre. El cisne lo había engañado. Los cisnes que lo miraban se reían de él. - Que tonto eres, crees que poniéndose al sol su pelaje cambiará de color?, se burlaban Gaspar siguió su camino, y de repente encontró frente a sus ojos, un paisaje muy bello que lo dejó atónito. Se encontró en su lugar, su mundo. Todo era blanco, como él. Se metió más y más, y empezó a reír y reír. Estaba rodeado de jazmines, por acá, por allá, más acá, más allá, todo blanco y con un aroma embriagador. - Gaspar, Qué vienes a hacer por aquí?, le preguntaron los jazmines. - Aparecí de casualidad, no conocía este sitio, le contestó Gaspar. Cuando te vimos de lejos supimos que eras tú.hemos odio hablar de ti, a los gorriones y las mariposas nos contaron tu historia. No debes sentirte triste por tu aspecto, todos somos iguales. Tú también tienes algo que es más importante que tu color, que se percibe. Es tu frescura, tu bondad y alegría. Cualidades que hacen que tengas muchos amigos verdaderos. Debes aceptarte tal cual eres, para que te acepten los demás,. Gaspar, recordó las palabras de su mamá. Desde ese día se aceptó como era y cosechó muchos más amigos que no lo miraban por su aspecto, sino por lo que guardaba en su gran corazón. REFLEXIÓN: Somos todos iguales? Qué es lo más importante lo que se ve por fuera o como somos por dentro? Nos gusta tener muchos amigos como al burrito Gaspar? Cómo debemos tratar y acoger a todos los niños? A los de nuestra clase, a los de otros países?... Quién sabe cómo se llaman las personas que se van a otros países a ayudar a niños que son como nosotros, pero que no tienen casa, ni colegio?

JUEVES: SÍMBOLO EL PAN DE CADA DÍA PRIMERA SEMANA: SOMOS +, SOMOS FAMILIA https://youtu.be/zorext8qt7g Ponemos el video de compartir y hacemos una pequeña reflexión sobre la importancia de compartir con los demás, se pueden poner ejemplo de todas las cosas que compartimos en el aula (puzles, juguetes, cuentos, rotuladores...) en el cole, en las casa Es muy importante que compartamos las cosas que tenemos, pero también la comida. El alimento más básico en todo el mundo es El PAN! Qué rico está el pan! Qué blandito, crujiente! El pan es lo diario, es lo cotidiano, es el trabajo de cada día, hay que compartirlo con los demás hermanos del todo el mundo. Hay familias que no pueden comer ni siquiera pan. Por eso, todos juntos a llenar un gran canasto de panes que mandaremos a todos los niños del mundo que lo necesiten. SEGUNDA SEMANA: SOMOS +, DOMUND (MATERIAL QUE MANDEN DE LA CAMPAÑA) TERCERA SEMANA: SOMOS +, SOMOS MISIONEROS CUARTA SEMANA: SOMOS +, SOMOS MEJORES En las siguientes semanas y con motivo del DOMUND hacemos el siguiente gesto: Opción A: Los colegios que repartan información mensual a las familias pueden dar la una hojita con los panes que cada niño coloreará o decorará en su casa con su familia y traerá al cole junto con su aportación para la campaña. En el cole lo pegaremos en un gran cesto que tendremos en un lugar visible que iremos llenando a medida que compartimos. Opción B: Una vez presentada la campaña a familias y niños, cuando estos traigan la aportación del Domund, se les dará un pan para colorear, poner el nombre y pegar en el

gran cesto que tendremos en un lugar visible del cole que se irá llenando a medida que avanza el mes. Se puede tener un cesto para cada clase, por cursos o como se crea que va a ser más impactante.

VIERNES: CELEBRACIÓN LA SEÑAL DE LA CRUZ La señal del cristiano es la señal de la cruz. En ella murió Jesús para darnos la vida eterna; así, la cruz es signo de esperanza y de victoria. Cuando nos santiguamos haciendo sobre nosotros la señal de la cruz, nos señalamos como amigos de Jesús y de su Iglesia; ponemos a Dios en nuestra vida; le ofrecemos lo que somos, lo que hacemos y lo que tenemos. Hacer este signo sobre nosotros o llevarlo en el pecho, es ofrecer a Dios nuestra vida y manifestar al mundo nuestro deseo de seguir el camino de los amigos de Jesús. Santiguarse o hacer la señal de la cruz es la primera oración del cristiano. SI os dais cuenta, comenzamos todos los días de esta manera. Vamos a aprender un poquito qué significa. Con la mano en la frente pedimos a Dios que nos ayude con nuestros pensamientos. Con la mano en el pecho pedimos a Dios que nos ayude en nuestras necesidades físicas. Con la mano en el brazo izquierdo, cerca del corazón, pedimos a Dios que nos ayude con nuestros amigos y compañeros. Con la mano en el brazo derecho pedimos a Dios que nos ayude a ayudar a quien nos necesita. (VER ANEXO1, SE PUEDE FOTOCOPIAR Y PONER EN LAS CLASES) Ahora que ya sabemos hacer la Señal de la Cruz, vamos a pensar cuándo la podemos hacer Cuando entramos en la Iglesia o en la capilla del cole, cuando comenzamos los Buenos días, al rezar a Jesús, y puede que también al comer, al pasear, al reírnos, al jugar Lo importante es que nos acordemos de Jesús.

ANEXO 1: Cómo se debe hacer la señal de la cruz: 1. Con la mano en la frente decimos: "en el nombre del Padre..." 2. Con la mano en el pecho decimos: "y del Hijo..." 3. Con la mano en el brazo izquierdo, cerca del corazón, decimos: "y del Espíritu..." 4. Con la mano en el brazo derecho decimos: "Santo Amén."

ÚLTIMO VIERNES DEL MES RECORDAMOS A MIGUEL RUA... Contamos un poco de su vida: Miguel Rúa fue un niño que iba de vez en cuando al oratorio del Don Bosco. Cuando se hizo mayor fue el primer sacerdote después de don Bosco que siguió en el oratorio y junto con otros sacerdotes lograron transmitir la importancia de que los niños y jóvenes acudieran a los oratorios. Gracias a personas como él, que siguieron fielmente a don Bosco tenemos hoy en día los colegios. Una frase muy importante que le dijo don Bosco cuando aún era Miguel un niño fue: Tú y yo en la vida lo compartiremos todo a medias. Y así fue. Miguel Rúa y Don Bosco trabajaron juntos en el oratorio donde compartieron preocupaciones, trabajo, cansancios, pero también muchas alegrías y buenas noticias.