R e i n o A n i m a l i a Ejercicio # 9

Documentos relacionados
TEMA 11. LOS ANIMALES

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 10 REINO ANIMAL INVERTEBRADOS

Uno de los aspectos que sobresalen en el estudio de la Biología es la biodiversidad.

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

TEMA 10.-LOS ANIMALES

ANIMALES INVERTEBRADOS: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS

TEMA 5 INVERTEBRADOS

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS

TEMA 10 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

Biología Tema 8. Metazoos:

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

1. The Animal Kingdom

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas:

ANIMALES CON ESQUELETO

E l R e i n o A n i m a l. C a r a c t e r í s t i c a s g e n e r a l e s

U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

GLOSARIO. Cnidaria, clase Anthozoa. Las colonias están formadas por hasta miles de individuos zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones.

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.

CONEXIÓN EVOLUTIVA: La pluricelularidad ha evolucionado varias veces en el

Desarrollo y Crecimiento Animal Ejercicio # 3

PRÁCTICA 6: ESTUDIO COMPARATIVO MACROSCÓPICO Y RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS Y LINAJES EVOLUTIVOS ANIMALES.

Los Invertebrados. Material complementario de la Página de los Invertebrados. Material de trabajo del alumno. Nombre: Curso:

UNIDAD 3. LOS ANIMALES

TRABAJO PRÁCTICO N 13 PROTOZOOS, PORÍFEROS Y CNIDARIOS

INVERTEBRADOS. Los poros se comunican mediante canales con una cavidad central, la CAVIDAD ATRIAL.

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

BIOLOGÍA 1-2 TEMA 4 Resumen teórico. El reino de los animales (I)

El Reino Animal Los animales vertebrados

ÍNDICE. PRÓLOGO... ix

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

CIRCULACIÒN EN ANIMALES INVERTEBRADOS

Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

En el proceso evolutivo van apareciendo diferentes condiciones según los grupos. Algunos conceptos básicos implican.

El reino Animalia. (Apunte de la cátedra de Introducción a la Biología LIGA FHyCS)

Podemos utilizar una gran diversidad de criterios para clasificar los animales. Si usamos

Animales invertebrados

Embriología. Catedra Zoología Gral. (Damian G Gil - Año 2008)

TEMA 7. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

La función de reproducción

BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 BIODIVERSIDAD II: REINO ANIMALIA, REINO FUNGI

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

CNIDARIOS. (Gr. Knide, ortiga,+ L. aria, parecido a )

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R.

SISTEMAS DIGESTIVOS comparados

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL

Anélidos 1. Clase Poliquetos

Reproducción en animales

Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA ORGANISMAL ANIMAL BIOL 3421.

(2) Presencia de epitelios

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

1. Cómo son los insectos

ALGUNAS PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE CLAVES DICOTÓMICAS Y ÁRBOLES DE CLASIFICACIÓN

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Diversidad y clasificación del reino Animal

UNIDAD DIDÁCTICA 6: ANIMALES INVERTEBRADOS

INDICE Capitulo I. Concepto e Importancia de la Zoología Capitulo II. Caracteres Fundamentales de los Animales. constitución Celular

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS

Tema 9: Animales invertebrados. Tema 9: Animales invertebrados.

MATURITA DE BIOLOGIA GBZA LOS METAZOOS DIBLÁSTICOS: PORÍFEROS Y CNIDARIOS Y LOS METAZOOS TRIBLÁSTICOS: PLATELMINTOS Y NEMATODOS.

Unidad 11. Ficha de trabajo I

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla.

Unidad IV: EL PATRÓN ARQUITECTÓNICO DE LOS ANIMALES

Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS

TEMA 11: LOS ANIMALES

CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA

Name Date Class. [Introducción] [Comienzo de Sección 29-1] Por favor, pasa a la página 636 para empezar la Sección 29-1, Las Esponjas.

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES VANESA SANCHO ESTEBAN DEP. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Clasificacion de los seres vivos

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.

8. Generalidades de los céstodes

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO

El subphyllum de los Vertebrados ocho grandes grupos:

Los Primeros Vertebrados. Capitulo 7

TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 SOPORTE, PROTECCION Y MOVIMIENTO

PORÍFEROS O ESPONJAS

2. La reproducción asexual en unicelulares.

ANÉMONA DE MAR. A continuación haré un análisis de tres características de este ser vivo:

Tema 14. Origen de los VERTEBRATA

INTRODUCCIÓN A LOS CORDADOS UROCORDADOS

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie.

UNIVERSIDAD AMERICANA UAM LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. Curso: ZOOLOGIA GENERAL.

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

4. Explica el siguiente enunciado: La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos.

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Transcripción:

CAPÍTULOS: 28, 29 y 30. R e i n o A n i m a l i a Ejercicio # 9 INTRODUCCIÓN El reino animal incluye a organismos... 1. multicelulares, 2. de células eucarióticas, 3. que carecen de paredes celulares y plastidios, 4. heterotróficos, principalmente holótrofos, 5. reproducción sexual y exhiben heterogamia (gametos diferentes). El gameto masculino es pequeño y motil, mientras que el gameto femenino no tiene movimiento y es desproporcionadamente grande. Para el estudio de los diferentes grupos se utilizan los siguientes criterios: 1-Simetría (Fig. 28.1) (asimétricos, radial o bilateral) 2- El nivel de organización celular (Tabla 28.1) (tejido, órgano, sistema de órganos) 3- Número y tipo de tejidos embrionarios (Diploblásticos vs. triploblásticos: Tabla 28.1) 4- Plan corporal a. en forma de saco: caracterizado por una verdadera cavidad gastrovascular y una sola abertura b. tubo dentro de otro tubo: existe una boca, un conducto digestivo y el ano) 5- Presencia de cavidad corporal (acelomado, pseudocelomado, celomado) (Figs. 28.2 y 28.4) 6- Segmentación corporal (a lo largo del eje longitudinal). (segmentados vs. no segmentados) 7- Destino del blastoporo (Gástrula) (dará origen a la boca: protostomados) (dará origen al ano: deuterostomados) Figuras Importantes Simetría: Fig. 28.1 Celoma: Figs. 28.2, 28.4 Relaciones Evolutivas: Fig. 28.5 Resumen del Reino: Tabla 28.1 Traer para el próximo laboratorio (núm. 10) papel de gráfica, reglas y lápices de colores. OBJETIVOS Al finalizar este ejercicio de laboratorio, se espera que el (la) estudiante pueda: 1. reconocer y describir las características generales del Reino Animalia. 2. mencionar y describir los principales criterios de clasificación animal. 3. mencionar y describir las características de los grupos taxonómicos estudiados. MATERIALES Y EQUIPO - LIBRO DE TEXTO Material preservado - esponjas - corales blandos y duros - moluscos - Hydra - Artrópodos - gusanos redondos - Hirudo medicinalis - gusanos planos Laminillas - espículas de esponjas - Schistosoma sp. - Fasciola sp. - Taenia sp. Modelos - esponjas - Lombriz - almeja - caracol -langosta - anemona Lab. 9 RAnim - 1 de 13

MÉTODOS Tarea I. A) Identificación de especies según sus características. Estudie todos los organismos disponibles buscando y reconociendo las características principales de cada grupo. Anote las características de cada grupo en el espacio provisto en la tabla 9.1 al final de este ejercicio. B) Rorule el árbol Filogenético al final de esta página. 1) Identifique los filums represetandos 2) Indentifique cuando comienzan los deuterostomados, celoma, pseudoceloma entre otros. Tarea II. Ver y dibujar modelos y laminillas 1. Utilice su libro de texto como referenica para cada Filum del Reino Animalia. 2. Examinar y hacer dibujos de las laminillas asignadas. 3. Examinar e identificar las estructuras de los modelos provistos. 4. Examinar e identificar los grupos a los que pertenecen los especímenes provistos en el Iaboratorio. 5. Realice los dibujos en el espacio disponible a la derecha de cada grupo estudiado. Parte I: Organismos Simples a Protostomados A. Filum Porifera (que llevan poros) Incluye a las esponjas marinas y de agua dulce. Las paredes del cuerpo están perforadas. Los adultos son sésiles, pero sus larvas son ciliadas y se mueven. Se reproducen sexual y asexualmente. Se alimentan por filtración. Utilice como referencia figuras del texto y estudie su anatomía. Su organización corporal no alcanza el nivel de tejido y se cree que se originaron de colonias de protistas coanoflagelados. Ve a los Coanocitos ( ollar cells en la Fig. 28.6 de su texto. Las esponjas se clasifican de acuerdo al tipo de material en sus elementos esqueletales o espículas. Las espículas de las esponjas calcáreas son de carbonato de calcio. Las esponjas vidriosas tienen Lab. 9 RAnim - 2 de 13

espículas de sílice y las esponjas fibrosas tienen principalmente proteínas (espongina). Cuál de estos tres tipos de esponjas naturales usted utilizaría para frotarse la piel? ----------------------------------------------------------------- B. Filum Cnidaria Son especies principalmente marinas, pero hay algunas formas de agua dulce. Los cnidarios son organismos de simetría radial, diploblásticos con cavidad gastrovascular, con organización a nivel de tejido y se distinguen por poseer células de defensa o cnidocitos. En los adultos se distinguen dos tipos morfológicos: pólipo (sésil) o medusa con movimiento. Ambas formas se ilustran en las figuras de su texto, deben estudiar su anatomía. Algunos cnidarios exhiben solamente la forma de pólipo, otros solamente la forma de medusa y otros alternan las dos formas durante su ciclo de vida. Algunos pueden reproducirse asexualmente por gemación (ej. anémona). 1) En la Hydra predomina la etapa de pólipo. 2) En las Aurelias predomina la etapa de medusa. Incluye las aguavivas y otros cnidarios pelágicos. 3) Podemos encontrar a las Anémonas y a los Corales en formas solitarias o coloniales. Los Corales pétreos o duros tienen exoesqueletos calcáreos, que pueden ser extremadamente grandes. Aquellos que forman arrecifes tienen una relación simbiótica con un grupo de algas llamados Zooxantelas. --------------------------------------------------------------- Lab. 9 RAnim - 3 de 13

C. Filum Platyhelmintos (gusanos planos) Organismos acelomados de simetría bilateral, tripoblásticos y con órganos. Al igual que los cnidarios tienen cavidad gastrovascular con una sola abertura. Exhiben cefalización y tienen fotoreceptores simples. Son hermafroditas. 1) Dugesia es principalmente de vida libre y marinos. 2) Las Duelas son gusanos parasíticos con ventosas orales y ventrales para adherirse a tejidos del huésped. (ej. Schistosoma). Tienen ciclos de vida que requieren a mas de un hospedero. 4) Las Tenias son gusanos parásitos de vertebrados con escólice que exhiben ventosas y ganchos. Cuerpo dividido en proglótidos o unidades reproductoras. Incluyen varios huéspedes en sus ciclos de vida (ej. Taenia solium) ------------------------------------------------------------- D. Filum Nematoda (gusanos redondos) Grupo numeroso y diverso. Cubiertos por una cutícula protectora. Se reproducen sexualmente y son dioicos y exhiben dimorfismo sexual (la hembra es mas grande que el macho). Existen formas de vida libre (no parásitos) los que son descomponedores en substratos terrestres y acuáticos. Otros son parásitos de plantas y animales (ej. Trichinella spiralis, Ascaris sp. Wuchereria bancrofti (causante de la elefantiasis)). ------------------------------------------------------------- Lab. 9 RAnim - 4 de 13

E. Filum Mollusca Se caracterizan por el pie muscular ventral, la masa visceral dorsal, el manto secretor de concha y la rádula (pieza bucal que utilizan para raspar y alimentarse). Estos organismos pueden ser terrestres, marinos o de agua dulce. Algunos tienen larva trocófora en su ciclo de vida, caracter que comparten con los Anélidos. Las organismos más notables son: 1) Quitones -son organismos marinos con cubierta de ocho placas sobrepuestas. Se adhieren a las rocas en las costas rocosas (zona entre mareas). 2) Podemos encontrar moluscos con concha como los caracoles de jardín (Limulus terrestre) el carrucho (Strombus gigas) y el bulgao (Cittarium pica) que son marinos. Otros moluscos carecen de concha como las lapas terrestres y los nudibranquios marinos. Existen algunos gastrópodos de agua dulce como el género Biomphalaria que sirve de huésped intermedio en el ciclo de vida del parásito causante de la bilharzia. La mayoría son hervíboros. Respiran por branquias o por los pulmones modificados del manto según el ambiente en que vivan. 3) En los mejillones, almejas, ostras y otros La concha está dividida en dos mitades o valvas que se cierran por acción de músculos abductores. La mayoría son filtradores que atrapan partículas de alimento en sus branquias. No tienen rádula. La mayoría son sedentarios y suelen enterrarse en el fango (ej. Donax - chipe-chipe) o adherirse a algún sustrato. 4) Los moluscos más evolucionados. Incluye a los pulpos, calamares y nautilos entre otros. Son carnívoros. La concha es evidente sólo en Nautilus. En calamares está reducida y en los pulpos está ausente. Tienen mecanismos de propulsión a chorro. Algunos exhiben un mecanismo de defensa particular al liberar un líquido oscuro de la glándula de la tinta. Los sexos están separados. Exhiben cefalización y tienen un sistema nervioso muy complejo que permite cierto grado de aprendizaje. Lab. 9 RAnim - 5 de 13

-------------------------------------------------------------- F. Filum Anellida (gusanos de cuerpo segmentado) Celoma bien desarrollado y dividido por tabiques ('septum'). El movimiento del cuerpo es proporcionado por La turgencia del fluido celómico (esqueleto hidrostático) en combinación con La contracción de músculos longitudinales y circulares. La lombriz de tierra se estudiará como representante del grupo. Incluye a las siguientes organismos. 1) Lombrices de tierra: Poseen pocas cerdas quitinosas (setae) en la superficie corporal por cada segmento. Son principalmente terrestres. 2) Anelidos con muchas cerdas (setae) por segmento. Son principalmente marinos. (Ej. Nereis, gusano de fuego) 3) Sanguijuelas: la mayoría son de agua dulce. Chupadoras de sangre. Tienen mandíbulas cortantes que cortan los tejidos del huésped y luego secretan hirudina, un anticoagulante que facilita el suministro del alimento. No tienen cerdas. ------------------------------------------------------------- G. Filum Arthropoda - (apéndices articulados) Son los invertebrados que más éxito han tenido al invadir el ambiente terrestre. Poseen una cutícula protectora y un exoesqueleto que reducen el riesgo de deshidratación. El exoesqueleto provee una superficie de inserción o amarre de músculos muy desarrollados. Tienen apéndices articulados que facilitan el movimiento. Pasan por periodos de muda en que se desprenden del exoesqueleto para crecer y secretar un nuevo exoesqueleto ajustado al nuevo tamaño. Lab. 9 RAnim - 6 de 13

1) Arañas, escorpiones, garrapatas. Tienen 4 pares de apéndices locomotores, no tienen antenas, el cuerpo suele estar dividido en dos regiones, tienen quelíceros y un par de pedipalpos utilizado en la manipulación de presas y en la reproducción. Son principalmente terrestres. 2) Los crustáceos -Tienen 2 pares de antenas, con un par de mandíbulas. Son terrestres y acuáticos. Los apéndices se modifican como pinzas, como apéndices natatorios o para caminar. El exoesqueleto es rico en depósitos calcáreos. 3) Los ciempiés poseen cuerpos alargados y achatados dorsoventralmente, multisegmentados pero con un par de apéndices por segmento. Poseen pinzas venenosas con las que paralizan a las presas. Son carnívoros. 4) Los gungulenes o gongolíes: Se caracterizan por sus cuerpos alargados y cilíndricos, multisegmentados con dos pares de apéndices por segmento. Son hervíboros y detritívoros. 5) Los insectos: Es la clase mas diversa de organismos vivos. Con tres regiones corporales, tres pares de apéndices locomotores, un par de antenas, uno o dos pares de alas y un par de ojos compuestos. Se pueden encontrar en el agua, en la tierra y en el aire. Examine los diferentes ejemplos del texto. Lab. 9 RAnim - 7 de 13

Tabla 9.1. Reino Animalia Complementar con el texto, prestando atención especial a las figuras. Filum Nombre Características Importancia Ejemplos Común Porifera Esponjas utilizadas para limpiar, aplicar productos de belleza, pintar cuadros, etc. Grantia Cnidaria Corales, Anemonas y Agua-vivas componentes del arrecife los cuales sirven de criaderos de peces comercialmente importantes. Aurelia Physalia Metridium Acropora Conozca: mesoglea, plánula, pólipo, cnidocito. Acelomados - animales que carecen de una cavidad corporal verdadera. Platyhelmintes gusanos planos son endo- o ectoparásitos que pueden utilizar al humano como hospedador intermediario o final. Taenia Schistosoma Conozca: escólice, garfios, ventosas, proglótidos maduros e inmaduros. Pseudocelomados - animales con una cavidad corporal falsa. Protostomados - segmentación en espiral; el blastoporo da origen a la boca. Nematoda gusanos redondos algunos son endoo ectoparásitos que pueden utilizar al humano como hospedador intermediario o final. Ascaris Trichinella Lab. 9 RAnim - 8 de 13

Eucelomados - animales con una cavidad corporal verdadera cubierta por completo por el mesodermo. Protostomados - segmentación en espiral; el blastoporo da origen a la boca. Annelida gusanos segmentados algunos de ellos revuelven el terreno aumentando la oxigenación del mismo, otros son ectoparásitos o gusanos urticantes. Nereis Lumbricus terrestris sanguijuelas Hirudo medicinalis Mollusca moluscos son utilizados como alimento, en la producción de perlas o nácar. caracoles, carrucho, almejas, ostras, calamares. Arthropoda crustáceos, arañas e insectos animales más comunes, algunos venenosos, o en alto número causando plagas (ej. pulgas, garrapatas, abejas) arañas, camarones, ciempiés, milpiés, Romalea Lab. 9 RAnim - 9 de 13

Parte II: Deuterostomados Los miembros de los Filums Echinodermata y Chordata son deuterostomados. En su desarrollo embrionario el blastoporo dará origen a el ano, mientras que la boca se desarrolla más tarde en el extremo opuesto. El celoma se origina de una evaginación del arquenterón, en un proceso muy diferente al de los protostomados (ver texto). Estas características nos sugieren que los Equinodermos están más relacionados a los Cordados que a los demás invertebrados. Filum Chordata Sub Filum Urochordata (Tunicados, Fig. 30.7) Sub Filum Cephalochordata (Lancetas, Fig. 30.8) Sub Filum Vertebrata (Vertebrados, Fig. 30.9) Clase Chondrichthyes (Tiburones y Mantas) Clase Osteichthyes (Peces óceos) Clase Amphibia (Aalamandras y Ranas) Clase Reptilia (Lagartijos y Cocodrilos) Clase Aves (Aves) Clase Mammalia (Mamíferos) A. Filum Echinodermata (Echino = espinoso) Pertenecen a este filum las estrellas de mar, los erizos y los pepinos de mar. Podemos encontrar miembros de este taxon desde las orillas de las costas hasta en las grandes profundidades oceánicas. Salvo a algunas excepciones todos son organismos bentónicos (viven en el fondo). simetría bilateral pues estos presentan larvas con esta simetría. La simetría radial característica de todos los equinodermos, surge más tarde durante el desarrollo del adulto. Muchos biólogos piensan que los primeros equinodermos eran sésiles y que evolucionaron su simetría radial como una adaptación a una existencia sésil. Una simetría radial será muy valiosa a un animal que se encuentra con su ambiente por todos lados. B. Filum Chordata Los cordados se caracterizan por un tubo flexible (notocordio) que se desarrolla en la región dorsal del embrión que permite sujetar los músculos a un elemento de anclaje interno En este grupo se incluyen los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. El Filum Chordata puede ser dividido en tres subfilos y el subfilo vertebrata en seis clases. OBJETIVOS Al finalizar este ejercicio usted podrá: 1. reconocer y describir los principales criterios de clasificación de los Filums Echinodermata y Chordata 2. mencionar y dar ejemplos de los organismos que pertenecen a los Filums Echinodermata y Chordata 3. describir los Aavances evolutivos de estos Filums MATERIALES A. Materiales preservados - estrellas de mar y estrellas quebradizas - pepinillo de mar - reptiles - aves - erizo - peces - anfibios - mamíferos B. Modelos - pancartas de Echinodermata y Cordados Poseen endoesqueleto compuesto de placas de calcio (CaCO 3 ) endurecidas. Estos poseen también un sistema vascular hidráulico (en este caso se utiliza agua), el que utilizan para su movimiento y alimentarse (pies ambulacrales). Los equinodermos surgieron de organismos con Lab. 9 RAnim - 10 de 13

MÉTODOS Utilizando su libro de texto, los modelos y organismos preservados y la Tabla 9.1 (última página de este lab.), realice los ejercicios a continuación. IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS A. Filum Echinodermata Estudie todos los organismos disponibles buscando y reconociendo las características principales de los Equinodermos. poseen una cola que se extiende más allá del ano. La cola contiene elementos esqueletales y musculares. Esta provee mucha de la fuerza propulsora necesaria en muchas de las especies acuáticas. Tarea B.1 Llene la Tabla 9.2 comparando las características de los tres subfilos e indique como pueden ser diferenciados. B. Filum Chordata Este Filum incluye a más de 43,000 especies de animales entre los que se incluyen peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Todos los cordados se caracterizan por un desarrollo embrionario común que incluye las siguientes estructuras anatómicas. 1. Notocordio - Tubo flexible longitudinal, localizado entre los órganos y el cordón nervioso. Esta estructura es la que le da el nombre a los cordados. En algunos cordados invertebrados y vertebrados primitivos el notocordio perdura en el adulto. En la mayoría de los vertebrados un esqueleto más complejo se desarrolla y el adulto retiene solo remanentes del notocordio embrionico. 2. Cordón nervioso dorsal - Se desarrolla de una placa dorsal del ectodermo la que se enrolla para formar un tubo neural detrás del notocordio. El cordón nervioso dorsal se desarrollará para formar un cerebro y el cordón espinal. 3. Aberturas faringiales ( slits ) - El lumen (hueco, espacio) del tubo digestivo de casi todos los embriones de los cordados abren hacia afuera a través de varios pares de aberturas localizadas a los lados de la faringe. Probablemente funcionaron como aparatos para filtrar alimento en los primeros cordados, pero fueron modificados para intercambiar gases y otros usos durante el transcurso de la evolución de los vertebrados. 4. Cola post anal - La mayoría de los cordados Lab. 9 RAnim - 11 de 13

Tabla 9.2 Comparación de los subfilos del Filum Chordata. Urochordata Cephalochordata Vertebrata Tarea B.2 Conteste las siguientes preguntas! Que se utiliza como evidencia para decir que los equinodermos y los vertebrados están más relacionados entre sí que con los otros grupos del Reino Animal? Tarea B.4 Mamíferos: Enumere las características de los mamíferos. Usted las reúne todas? Cuáles son las características que diferencian a los monotremos de los placentarios y los marsupiales? Cuál es la estructura que le da el nombre a los cordados y cuál es su función? Cuál es la función de las vértebras? (Clasifique al ser humano desde Dominio hasta Especie! Dominio: Reino: Filum: Subfilum: Clase: Orden: Familia: Género: Especie: Lab. 9 RAnim - 12 de 13

Vocabulario a conocer. http://animaldiversity.ummz.umich.edu/ 1. holotrofos (Univeristy of Michigan: The Animal Diversity 2. heterotróficos Web: 3. excelente) simetría 4. diploblásticos 5. tripoblásticos 3. pólipo 4. medusa http://ute.adams.edu/~filerba/animalia.html 5. cefalización 6. dioicos 7. pie muscular 8. manto http://www.sidwell.edu/us/science/vlb5/labs/classific ation_lab/eukarya/animalia/ (excelente) 9. rádula 10. apéndices articulados 11. exoesqueleto http://www.bioimages.org.uk/html/t72.htm (Guia Virtual con fotos) 12. detritiovoros 13. zooxantelas 14. notocordio 15. averturas faringiales http://dinosauricon.com/taxa/animalia.html (Clasificación de todos los grupos de animales) PREGUNTAS RETO: 1. A cuál reino pertenecen los corales? 2. Encontré en el laboratorio dos organismos, uno que posee 6 patas articuladas y otro que posee 8! Mencione el Dominio, Reino, Filum y la Clase a cuales estos pertenecen! 3. En el Bosque de Toro Negro podemos encontrará un gusano, segmentado, que son protostomados, con exoesqueleto de quitina, sus patas son articuladas y pareadas. En qué lugar de la figura en la página 2 usted lo colocaría? http://www.perspective.com/nature/animalia/ (introdución con fotos) http://dmoz.org/science/biology/flora_and_fauna/ani malia The tree of Life: http://phylogeny.arizona.edu/tree/phylogeny.html Referencias Campbell, Neil A. 1996. Biology. Fourth edition. The benjamin Cummings Publishing Company, Inc. 1206pp. California, USA. ISBN 0-8053-1940-9 Gunstream, Stanley E. 1996. Explorations in Basic Biology. Seventh edition. Prentice Hall, Inc. 523pp. New Jersey, USA ISBN 0-13-372939-7 Raven, and Johnson. 199_. Biology. Lab. 9 RAnim - 13 de 13