VISOR CARTOGRÁFICO SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA

Documentos relacionados
Visor cartográfico. Sistema de Información Urbana

enmapa La plataforma cloud de mapas especializada para ayuntamientos, integrada con GESTIONA (espublico)

Telegeo - Tramitación Electrónica Georreferenciada. Manual de Usuario. Versión: 0110 Fecha: DD/MM/AAAA. [Telegeo 1.0]

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor

MANUAL DE AYUDA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID S I T

MANUAL DE INGRESO DEL SISTEMA DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIDES) EN EL DELPHOS PORTAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

AYUDA HERRAMIENTA PUBLICACIÓN DE PARCELARIOS

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

CANTABRIA GOBIERNO DE

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Guía Rapida Herramienta Análisis de Clima

MANUAL MAPAS WEB SITMA

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. REQUERIMIENTOS

Manual de uso del Sistema de Información Geográfica del Sistema de Información Ambiental Costero (SIAC)

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Microsoft Project 2013

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_par001_gml_r2) Importación y exportación de GML de parcelas catastrales

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

GAC-Opendata Manual de Usuario

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

PSAF. Manual de Ayuda. Para Tramitación de Peticiones. Cerrar sesión Cambiar contraseña Solicitar baja Mis peticiones Contactos Ayuda

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0. Visor de mapas interactivo

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

Presentación de la página web de ONAC

Manual de Usuario. Portal Web Público CAPUFE. Julio 2016 BPCP

Uso del sistema DReI On Line con Internet Explorer 8

ESCENARIO VIRTUAL 3D MANUAL DE USUARIO. Interfaz de navegación

Mozilla Firefox. Barra de. Barra de navegación. menús. Barra de. Barra de dirección. marcadores

APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN DE DOCTORADO

Sede Electrónica del Catastro, utilidades para Bases Gráficas

Configuración preliminar de blender para usar el editor de video.

Trekkapp. Manual de usuario Versión

Sistema de Aprobación de Temas y Temarios. 30/08/2012 DST-FIEC

Guía de uso de la plataforma

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC

ACTEON Manual de Usuario

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Taller de las 7as jornadas de gvsig.

Manual de usuario para la visualizacio n de reportes diarios de brigada de servicio social comunitario para supervisores.

Instructivo Solicitudes de pagos entre los sistemas de Nómina y Administrativo

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

PROYECTO SEGUEX_Local. P r o f e s o r a d o : A N T O N I O M A S A T I E N Z A D A V I D O L M E D I L L A G O N Z Á L E Z

Panel Interactivo. Información de Proyectos con Trámite Finalizado en el SEIA

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

Herramientas Google Aplicadas a Educación. Primera parte

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave.

Anexo C. Manual del usuario

Manual del administrador

Georreferenciar en Google Earth (Paso a Paso)

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Visor OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Manual de uso Guía FMDC (Android e IOS).

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2

GUIA DE USO GRAPHMATICA

MANUAL DEL TECLADO INALÁMBRICO

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14

Contenido. Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta.

Geovisor Municipal Manual de Usuario

Manual de configuración Internet Explorer

Manual de Uso Público Plataforma Web SIGCRA

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

Cómo realizar un puzzle en JClic

ACCESS: PRÓLOGO ACCESS EJERCICIO PRÓLOGO ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS: TABLAS, CONSUL- TAS, FORMULARIOS E INFORMES

Consejos de búsqueda en las publicaciones electrónicas

sigmayores SERVIDOR CARTOGRÁFICO DE RECURSOS SOCIALES DE ESPAÑA Versión 2.5 MANUAL DE AYUDA

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

LA PIZARRA SMARTBOARD

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

Manual de Usuario Webmail Horde

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Tabletas en el aula. Mi primera hoja de cálculo con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Protocolo elaboración de díptico A TRAVÉS DE SCRIBUS

CAPÍTULO 5. TIPOS DE VISTAS

Uso del Portal Mercado Público.

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS

GUÍA DE NUEVOS REQUISITOS E INSCRIPCIÓN EN NUEVAS CATEGORÍAS

MICROSOFT EXCEL 2007

Presentaciones con diapositivas.

Fundamentos de PowerPoint

Transcripción:

VISOR CARTOGRÁFICO SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA MANUAL DE AYUDA. JULIO 2016

Qué es el Visor Cartográfico del Sistema de Información Urbana? El visor cartográfico es una herramienta web cuyo objetivo es ofrecer la información del Sistema de Información Urbana (SIU). El usuario podrá visualizar, realizar e interaccionar con el mapa de España de un modo sencillo para acceder a la información de diferentes ámbitos administrativos. Las principales características del visor son: una interfaz amigable, interactividad del usuario con el sistema, interoperabilidad de información y la escalabilidad. La aplicación se basa en normas y estándares divulgados por la comunidad científica nacional e internacional. Cómo está dispuesta la interfaz? Cuadro localizador Herramientas y capas cartográficas adicionales Datos asociados al visor Herramientas de navegación Mapa de localización 2 MANUAL DE AYUDA DEL VISOR CARTOGRÁFICO SIU

1. Cuadro localizador. Escribiendo el nombre de un municipio, área urbana, provincia o comunidad autónoma, el visor cartográfico se centrará sobre dicha delimitación administrativa. 2. Herramientas de navegación. Las herramientas de navegación permiten navegar por el mapa, realizar ampliaciones y reducciones del ámbito visualizado y volver (mediante el botón en aspa) a la vista general. Mueve la vista en todas direcciones y vuelve a la general al presionar sobre el aspa central. Desplazando la flecha selectora, cambia el nivel de zoom. Avanza o retrocede en las diferentes vistas realizadas Con esta herramienta zoom ventana, se puede realizar una ampliación de un rectángulo específico de la vista delimitado por el usuario. 3. Mapa de localización. Este mapa localiza la región visible en el visor en la península ibérica. Además, el mapa de localización permite las siguientes funcionalidades: Desplazamiento: Si pulsamos y mantenemos el botón izquierdo del ratón y lo desplazamos, podemos observar cómo se desplaza el cuadro localizador del mapa y al liberar el botón, mostrará el área indicada por el visor. Redimensionado: Los vértices que indican la localización en el mapa son redimensionables y están resaltados con unas puntas negras redondeadas. Si pulsamos y mantenemos el botón izquierdo del ratón podemos redimensionar el cuadrado de localización en el mapa, una vez liberemos el botón del ratón el visor mostrara la región del mapa localizada en el mapa de localización. 3 MANUAL DE AYUDA DEL VISOR CARTOGRÁFICO SIU

4. Herramientas y capas cartográficas adicionales. Desplegar herramientas Mostrar leyenda Activar/desactivar capa de límites y otras coberturas complementarias Cambiar fondo principal Google Earth Medir áreas Exportar mapa Generar tabla de datos Activar/desactivar cartografía catastral Cambiar fondo principal a mapa Cambiar fondo principal a imagen Medir distancias Imprimir mapa Herramientas: Despliega un panel con las cinco herramientas siguientes: Medir distancias: Permite medir la distancia entre dos puntos. Una vez seleccionado el botón, podemos seleccionar el punto de inicio con el botón izquierdo del ratón, los puntos intermedios igualmente se seleccionan con una pulsación simple de izquierdo, y la posición final se indica con una pulsación doble del botón izquierdo del ratón. Las distancias parciales se indican en el mapa y pueden ser ocultadas por el botón, además se muestra un cuadro de diálogo con la última distancia parcial. Medir áreas: permite medir la superficie del área deseada. Una vez seleccionado el botón de medición de superficie, podemos seleccionar el vértice inicial con una pulsación simple del botón izquierdo del ratón, los vértices intermedios que delimitarán el área seleccionada se indican con una pulsación simple y el punto final se indica con una pulsación doble del botón izquierdo del ratón. Cuando se pulsa el botón de medidor de superficies se abre un cuadro de diálogo flotante donde se indican las superficies parciales y superficies finales. Exportar mapa: Al pulsar sobre el botón aparecerá una ventana emergente que permitirá elegir el formato y localización en el disco para guardar una imagen del mapa en su composición actual. Imprimir mapa: Permite una impresión del mapa visualizado en el visor. Generar tabla de datos: Muestra la información de las selecciones que ha especificado el usuario. Además, la tabla permite, desde la ventana emergente que se genera, exportar los datos a formato Excel e introducir filtros al usuario. 4 MANUAL DE AYUDA DEL VISOR CARTOGRÁFICO SIU

Leyenda: Muestra u oculta la leyenda, que irá variando su contenido a medida que se seleccionan los datos a mostrar. Capas: Muestra u oculta la capa de límites y otras coberturas complementarias. Catastro: Muestra u oculta la cartografía catastral. Mapa: Selecciona como fondo principal del visor el mapa topográfico. Imagen: Selecciona como fondo principal del visor una imagen satélite u ortofotografía aérea en función de la escala de visualización. Google Earth: Selecciona como fondo principal del visor el motor gráfico de Google Earth. 5 MANUAL DE AYUDA DEL VISOR CARTOGRÁFICO SIU

5. Datos asociados al visor. Transparencia de la capa seleccionada en el visor Ocultar/mostrar panel de datos asociados al visor Informe Resumen: al pulsar este botón, el usuario obtiene un archivo PDF con un resumen de los datos principales de la delimitación administrativa seleccionada (comunidad autónoma, provincia, municipio, área urbana). Los datos se estructuran en los siguientes bloques de información: Datos Generales. Ocupación del suelo CORINE. Ocupación de suelo SIOSE. Planeamiento urbanístico. Clases de suelo y Áreas de desarrollo. Mapa de Clases de suelo SIU. Mapa de áreas de desarrollo. Gráfico de clases de suelo SIU. Gráfico de edificabilidades previstas y pendientes en áreas de desarrollo. 6 MANUAL DE AYUDA DEL VISOR CARTOGRÁFICO SIU

Normativa y Legislación: Presionando este botón, aparece una nueva ventana con la normativa aplicable a la delimitación administrativa seleccionada. Esta se organiza en: Normativa Estatal. Normativa Estatal Supletoria. Normativa de la Comunidad Autónoma. El panel de datos asociados del visor se estructura en los siguientes apartados que se pueden desplegar a través de diferentes pestañas para acceder a la información de la unidad territorial seleccionada: Datos generales: Resumen básico de los datos referentes a la delimitación administrativa seleccionada tales como superficie, población, densidad de población, hogares, etc. Planeamiento Urbanístico: Al activar esta pestaña, se despliega un submenú con dos pestañas propias: Figura da información sobre el Plan General, las Normas Subsidiarias, la Delimitación del Suelo y el número y porcentaje de sin Planeamiento General ; la pestaña Antigüedad ofrece datos sobre la fecha de aprobación del planeamiento, dividiéndolo en número de municipios y porcentajes por etapas. Al mismo tiempo, se representa en el visor la representación cartográfica de los datos mostrados, tanto al seleccionar figura como antigüedad. Clases de suelo y Áreas de desarrollo: Esta pestaña despliega un menú dividido en dos partes. En la primera se obtiene información sobre las clases de suelo, en porcentaje. Y en la otra, información sobre las áreas de desarrollo y sus características. Al seleccionar esta pestaña, también se carga la capa cartográfica que representa las áreas de desarrollo y las clases de suelo, en el visor. Si se activa la casilla Red Natura, se mostrará en el visor la red de Lugares de Importancia Comunitaria y las Zonas de Especial Protección para las Aves, junto al resto de información. Mapa de riesgos: Esta pestaña despliega un menú dividido en dos partes. En la primera se obtiene información sobre zonas inundables y en la segunda, riesgo sísmico, se ofrece el mapa de peligrosidad sísmica en España. Ocupación de suelo CORINE: Al activar esta pestaña del menú, se despliegan los datos sobre ocupación del suelo proporcionados por CORINE Land Cover al mismo tiempo que se representan gráficamente en el visor. Se puede seleccionar CORINE 2006, 2000, 1987 o, mediante la casilla Visualizar evolución, ver (en datos y en representación cartográfica) la evolución de la ocupación del suelo 1990-2000 o 2000-2006 según CORINE. 7 MANUAL DE AYUDA DEL VISOR CARTOGRÁFICO SIU

Ocupación de suelo SIOSE: Mediante esta pestaña, se activa tanto la representación gráfica como los datos, referidos a la delimitación administrativa seleccionada, de ocupación de suelo según SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España). Se puede seleccionar coberturas simples artificiales o categorización urbana. En la primera de las opciones, además permite elegir la representación de los datos en porcentaje o en hectáreas. Así mismo, se pueden seleccionar dos ediciones de SIOSE: 2005 y 2009. 8 MANUAL DE AYUDA DEL VISOR CARTOGRÁFICO SIU