I TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. LA LITERATURA EN UN FOLIO

Documentos relacionados
Características Carta de opinión

Cómo escribir un P á r r a f o

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

Quieres saber cómo redactar un correo formal? Sigue estos 5 excelentes tips

CONSEJOS PARA REDACTAR DOCUMENTOS TÉCNICOS

3. Con qué frecuencia lo haces y cómo es el proceso de escritura para ti? (Lo disfrutas, te fastidia, te angustia)

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

Nenúfares Formación Tlf: /

Una carta para invitar a nuestras familias!

El artículo periodístico

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Comunicación Oral y Escrita

noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera Si vamos caminando por la calle y vemos un choque, lo primero que llegamos a

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Recabando información Cuestionario de hábitos de lectura - 6 -

LA ESCUELA KAIRÓS DONDE EL TIEMPO PASA VOLANDO. Santiago Moll.

II. Objetivos específicos del curso.

Aprendemos a crear un blog

Taller de conversación en idiomas

El debate en el Aula

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

Cómo aprende a leer el alumnado sordo. Mª Luz Esteban Saiz 1. España

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Cómo elaborar un comentario de texto.

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

Qué puedo hacer para vivir mejor?

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

PROYECTO LECTURA Y ESCRITURA DE CUENTOS INTEGRANTES GREGORIA VANEGAS BELLO ELKIN DAVID MARTINEZ OVIEDO OSMAR MARQUEZ HERRERA FRANCISCO CORREA LLORENTE

Bloque 2 - Quiero montar un blog. Curso dirigido a emprendedores Las Rozas (Madrid) 21,22 y 23 de Mayo de 2013

CONVOCATORIA DISEÑO AFICHE II ENCUENTRO ARTE DE LA DISCAPACIDAD TEMA INCLUSION - UNIDAD

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Freeditorial. Un lugar universal de encuentro entre Escritores y Lectores

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

Hace seis años vino a Colombia. Qué cambios nota en salud?

Cómo escribir un texto académico El Trabajo Fin de Grado

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

SEGUNDO PROYECTO PARA EL CURSO REGULAR 7 (nivel B1 de Marco)

Curso Online My Oxford English

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

MINICURSO DE BLOGGING LECCIÓN 6

PROGRAMA DE TALLERES DE ARTES PLÁSTICAS EN FRANCÉS

Las actividades que se proponen son muy útiles ya que facilitan al alumno el desarrollo y la adquisición de las Competencias básicas.

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

Especialista en Clínica Psicoanalítica con Niños

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

Estoy detenido, qué sucede a continuación?

BUSCAR EDITOR (EDITAR formatos papel y electrónico)

GUÍA DE ITINERARIO: AGENCIAS.

Cómo superar una entrevista de trabajo y no ser descartado en el intento?

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO

Curso VBA para Word (Online)

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

Destrezas de redacción: La estructura de una frase

Curso Universitario de Desarrollo de Componente Software y Consultas Dentro del Sistema de Almacén de Datos (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Un calendario para nuestra aula!

Curso Práctico de Orientación Laboral: El Mercado de Trabajo

Video Training. 4 Rutinas para conseguir lo que. quieres y ser más feliz.

Elaborar un Curriculum Vitae

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación

HA NACIDO UN NUEVO CONCEPTO EN VIAJES DE FIN DE CURSO

TUTORIAL: Vincular su cuenta Gmail a Blogger

ANTONIA LIBERAL TRINIDAD AUTORA. Antonia Liberal Trinidad. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD El español y la salud en la cadena 2M marroquí. NIVEL.

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

Una carta para nuestros compañeros

En el marco de un proyecto de investigación sobre lectura y escritura

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Profesor(a): Lic. Aracely Peñafiel Nájera

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Módulo 2: DERECHO DE AUTOR

Juan José Millás Articuentos escogidos

3. PAUTAS Y RETROALIMENTACIÓN DE LA EXPRESIÓN CREATIVA

INVESTIGACIÓN APLICADA Y METODO DE CASOS EN EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE ADULTO TRABAJADOR. Dr. Carlos Pastor Casas

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

Curso Universitario de Linkedin para Empresas (Titulación Universitaria + 1 ECTS )

Cómo dejar de bailar

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CERTAMEN PARA PUBLICACIÓN DE OBRAS LITERARIAS 2014 (Nicaragua)

Leemos para revisar nuestro cuento

EXPERIENCIA EXITOSA CONOCE TU BIBLIOTECA

ANTECEDENTES DE HECHO

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

MF1001_3 Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos Comerciales

Carrera mortal al espacio

Manual de usuario, Escritores

EL PROCESO DE LA ESCRITURA

Saber 3º, 5º y 9º Cuadernillo de prueba. EJEMPLO DE PREGUNTAS Matemáticas - Lenguaje Grado 5º

Soluciones de Gerencia, S A

Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional

HOJA DE TRABAJO 48 ideas de cosas para vender en un blog

Transcripción:

I TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. LA LITERATURA EN UN FOLIO Profesor: Francisco Rodríguez Criado Objetivos del taller Una mirada atenta a la literatura actual induce a pensar que los libros grandes (que no tienen por qué ser forzosamente grandes libros) siguen siendo los más solicitados por los lectores. Y así es, en efecto. La novela de cuatrocientas o quinientas páginas sigue arrasando en las librerías, y es presumible que vaya a seguir haciéndolo durante mucho tiempo. El territorio del best seller es suyo. Nada que objetar. Pero por fortuna hay hueco para otras literaturas. En los últimos años se está imponiendo una tipología de textos que, pese a no sobrepasar el folio, han logrado ganarse el afecto de no pocos lectores, con la ventaja añadida de que, al ser tan breves, tienen cabida en publicaciones de lo más variadas: revistas, periódicos, suplementos culturales, antologías, cuadernillos, blogs, recopilaciones de textos ganadores de concursos literarios, etcétera. Como escritor y profesor de talleres de escritura creativa actividad que vengo impartiendo durante los últimos siete años, me he ido decantando paulatina e inconscientemente por textos de ficción cada vez más breves. Esa brevedad extrema me permite leer, comentar y corregir cada semana creaciones íntegras, con entidad propia, escritas por los miembros del taller gracias a que estos a su vez tienen la oportunidad de escribir su minificción semanal con cierta holgura (algo que sería difícil si los textos fueran más extensos). Este es el motivo por el que nos hayamos planteado en Universidad 2015. Asociación para la Formación organizar este I Taller de Escritura Creativa. La Literatura en un Folio, un curso que, al contrario que otros talleres que he impartido y sigo impartiendo, se centra exclusivamente en la narración ultrabreve y no es presencial sino online. 1

Dinámica del taller La diferencia más significativa con el taller presencial es que las clases se impartirán por correo electrónico (con las ventajas e inconvenientes que ello conlleva). Un día de la semana les enviaré a los miembros del curso, por correo electrónico, el material didáctico y también los textos escritos por ellos durante la semana anterior, ya corregidos. En cada sesión pediré un texto de creación de no más de un folio que tenga relación con el material didáctico de la clase de turno. Ese es el objetivo: adquirir conocimientos para poder escribir y corregir con mayor acierto nuestras propuestas literarias. Tan solo un folio? Más de uno se preguntará si un folio no será una extensión demasiado restrictiva a la hora de escribir narraciones. Yo creo que no. Durante estos años he enseñado diversas técnicas de escritura creativa que permiten la creación de textos brevísimos, y tengo que decir que las posibilidades son muchas más de las que se podrían pensar en un primer momento. Un vistazo a las bases de los concursos, y por qué no a los artículos que se publican hoy día en la prensa (por no hablar de los anuncios publicitarios que se condensan en una sola frase o idea), constatan el enorme poder de sugestión que pueden llegar a tener escritos de este tipo. Recordemos el minicuento de Hemingway: En venta: zapatos para recién nacidos, no estrenados. Cinco palabras en la versión original, ocho en la versión en castellano. Monterroso, Kafka o Galeano entre otros escribieron cuentos de apenas medio folio El problema no está en lo limitado de la extensión sino en cómo gestionar esas pocas líneas. En el taller aprenderemos técnicas para escribir microrrelatos, greguerías, diccionarios creativos, entradas de diarios, cartas, articuentos, piezas de microteatro, falsificaciones literarias, fábulas, leyendas, etcétera. Opino que escribir un folio sí, un solo folio con calidad literaria no es sencillo. Sin los conocimientos para solventar las dificultades que entraña ese folio, difícilmente se podrá triunfar en la redacción de una novela de cuatrocientas páginas. Quiero decir con esto que las técnicas de este taller pueden ser un fin para autores de minificciones, pero también pueden convertirse en un medio para personas que escriben o aspiran a escribir textos de mayor envergadura (relatos, novelas, biografías, ensayos ). Porque, insisto, si no hay calidad 2

(tanto en la forma como en el fondo) en un folio, difícilmente la habrá en una obra voluminosa. En el taller analizaremos las minificciones de autores consagrados (y otros que no lo son tanto), y también los rudimentos de la gramática, imprescindibles para conseguir redactar con corrección. Todas las semanas enviaré un email complementario a los miembros del taller con consejos prácticos para solucionar algunos de los errores apreciables en los textos que ellos me van enviando cada semana. Los textos más representativos escritos durante taller serán publicados previo expreso consentimiento por parte de sus autores- en el blog narrativabreve.com (http://www.narrativabreve.com/), un espacio literario seguido por muchos lectores que nos servirá como escaparate de nuestros trabajos literarios. Duración y precio del taller El taller consta de 10 clases y tendrá un precio total de 170 euros. Las clases comienzan el 4 de mayo, martes, día de la semana que he establecido para enviar el material didáctico y los textos ya corregidos (estos últimos, a partir de la segunda semana). Los interesados deben inscribirse en la siguiente dirección electrónica: info@universidad2015.es FAQ P: He leído las revisiones del profesor y tengo un par de dudas al respecto. Como el taller no es presencial, me estoy perdiendo la oportunidad de pedirle ciertas aclaraciones a profesor? R: De ningún modo. El alumno podrá consultar sus dudas conmigo. Yo me pondré en contacto con él por correo electrónico para ayudarle a solventar esas dudas. (Sin abusar, claro). 3

P: Puedo enviarle al profesor un relato de cinco folios o el inicio de una novela que tengo en el cajón? R: No. El objetivo del taller, como su nombre indica, es escribir textos de no más de un folio (35 o 40 líneas). Si alguien escribe un texto de folio y medio o de dos folios, no hay ningún problema: lo corregiría. Pero al mismo tiempo trataría de darle a su autor algunos consejos para que pueda sintetizarlo (si hay cabida para esa síntesis sin menoscabo de la calidad y el interés literario, claro). Pero en ningún caso será mi función trabajar como corrector de estilo de textos ajenos al taller. Mi trabajo como corrector de estilo (de todo tipo de manuscritos, no solo literarios) es paralelo a este curso. P: Qué pasa si me bloqueo y no consigo escribir un texto sobre el tema que nos ha pedido el profesor esta semana? Significa eso que no podré enviarle ningún escrito hasta la próxima semana? R: No. Si un miembro del taller se siente incapaz de escribir una narración al hilo del tema de la semana, siempre tendrá la posibilidad de enviarme un texto de creación de tema libre. Eso sí, que no supere la extensión de un folio. (O, como se ha dicho antes, que no supere demasiado esa extensión). P: Acabo de escribir mi texto semanal. Se lo envío ya al profesor? R: No! Repásalo varias veces antes de enviarlo. Trata de estudiarlo con ojos críticos, intenta que tu escrito tenga valor artístico, que sea comprensible, que su estilo sea solvente Asegúrate de que los diálogos si los tuviere sean verosímiles y que estén bien articulados, asegúrate de que la puntuación es correcta, que sabes reconocer los acentos diacríticos, que no te atragantas con los gerundios de posterioridad Evita las redundancias, las incoherencias, los tópicos, los coloquialismos injustificados ( No sabes de qué estoy hablando? Precisamente para eso existen talleres como este). Cuando creas que tu escrito está listo, envíamelo. Lo leeré detenidamente y en la medida de mis limitaciones trataré de corregir sus posibles faltas. 4

P: Esta semana he escrito dos textos muy breves de medio folio cada uno. Cómo decido cuál de los dos le envío al profesor No tienes nada que decidir: cuando sean tan breves, envíame los dos. Pero recuerda que la brevedad en la literatura no es una virtud per se. No sacrifiques buenas ideas que requerirían determinada extensión a una brevedad excesiva e injustificada. P: Después de las diez clases del taller, ya sabré todo lo necesario para contar minificciones? R: Ni lo sueñes! Pero es probable que sepas bastante más que cuando lo iniciaste, y que ahora leas y escribas con ojos nuevos. Si el taller te ha resultado productivo haré todo lo posible por que así sea, a su finalización habrás aprendido bastantes mecanismos para afrontar el folio en blanco. Lo saludable es que te esfuerces en ampliar tus conocimientos literarios por tu cuenta. Lee, escribe, visita blogs de literatura, comparte tus experiencias con otras personas interesadas en las minificciones. El taller no es la solución final, pero quizá sea el medio más razonable para aquellos que quieren escribir o para aquellos que, pese a que llevan un tiempo escribiendo, intuyen que se han quedado estancados. Estás interesado en este el taller? Anímate. Creo que será una experiencia positiva en la que todos (tanto vosotros como yo) aprenderemos algo. Francisco Rodríguez Criado es escritor y profesor de talleres literarios y coordina el blog narrativabreve.com (www.narrativabreve.com). Francisco Rodríguez Criado / Universidad 2015 Queda terminantemente prohibido el uso parcial o total de este texto sin la expresa autorización de sus autores. 5