SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN COMPLEJO DEL SUR CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL FEBRERO 25 DE 2014

Documentos relacionados
REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015

H O S P I T A L E S C U E L A

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS

Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

República de Colombia Departamento de Cundinamarca Municipio La Palma NIT

Peligro: Caída en altura

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento:

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE

Descripción de Puesto

PROTOCOLO CERO ACCIDENTE N 21 CUENTA : GARMENDIA TRABAJADOR ACCIDENTADO : FRANCISCO MARTINEZ GERENTE DE CUENTA : DANIEL ESPINOZA SUPERVISOR :

RESTREPO CAMBIO POSITIVO Calle 1 Carrera A barrio Minuto de Dios - Telefax Restrepo Meta

SALUD SALUD OCUPACIONAL

CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS MENGAR ADMINISTRACION HOTELERA SA DE CV

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

GUÍA PARA EL MANEJO DE CENTRIFUGAS DE PIE

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

Las 5S, herramientas de cambio

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

INFORME DE AUDITORIA SOBRE RECOLECCION MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS EN LA E. S. E. CENTRO DE SALUD PALMAR DE VARELA

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

Proyecto de Trabajo Comunal Universitario: Soluciones energéticas para la vida cotidiana

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO REPORTE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS SST. Nota 1. Puede haber más de una causa para una no conformidad.

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EQUIPO ELECTRONICO

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

HERRAMIENTAS MANUALES

1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE ESTUDIO DE CONVENIENCIA

Información Técnica Barrera Contra Fuego 3M para Tuberías Plásticas. (PPD) Clasificación 2 y 3 Horas

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

Comité de Seguridad, Salud y Ambiente

DECRETO 127/2001, DE 5 DE JUNIO, SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS PARQUES INFANTILES.

CAPACIDAD INSTALADA PARA DESARROLLAR LA SUBÁREA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC

I Jornada Nacional de Salud y Seguridad Laboral PROCESOS PELIGROSOS

INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0

RESOLUCION NUMERO 046

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo.

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

POLITICAS Anexo 1 Manual de SGI

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

Soluciones LED para iluminación de OFICINAS Y CENTROS DE ESTUDIOS

TRABAJOS EN ALTURAS 1

Seguridad en el uso de Escaleras

INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EDUCACIÓN TÉCNOLÓGICA

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

PROCESO GESTIÓN DE BIENES E INFRAESTRUCTURA PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES SENADO DE LA REPÚBLICA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

ESPECIFICACIONES MOBILIARIO RECEPCIÓN. Capacitación Entretenimiento Internet Consultas Rápidas. Recepción. Extintor. Baños Entrada.

Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Mecánica Automotriz

PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO mar. abr. may. jun. jul. ago. set. oct. nov. dic.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL (S & SO) TRABAJO SEGURO EN ALTURAS APOTEMA SAS EN LA CIUDAD DE BOGOTA

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Iluminación LED Industrial

ENCUESTA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIA

NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

I. OBJETIVOS ESPECIFICOS

MANUAL POST-VENTA INDICE 1.-CONCEPTO DE POST-VENTA

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

GUÍA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Versión : 02 RED HIDROSANITARIA

Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros Bienestar, Convivencia y Comunicaciones

Seguridad en Instalaciones Eléctricas. Andrés Insuasty I.

PROYECTO GUADUALES DEL OTUN LISTADO DE ESPECIFICACIONES APARTAMENTOS ACABADOS BÁSICOS AMBIENTE INSTALACIONES

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Instructivo Buzón de Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones - QRSF

LÍNEA SOLDADURAS Cemento Solvente para tubos y accesorios - PVC - Fabricado según NTC 576

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Ferrallista

Transcripción:

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN COMPLEJO DEL SUR CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL FEBRERO 25 DE 2014 Visita de inspección realizada con inspectores del Ministerio del Trabajo ante querella interpuesta por SINDESENA, trabajadores, representantes de los trabajadores COPASST Nacional y Presidente Subdirectiva SINDESENA Cundinamarca Sofía Suárez López En vista que SINDESENA presentó requerimientos ante la Defensoría del Pueblo, la Personería, la Secretaría de Salud, Corporación Ambiental y Ministerio del Trabajo solicitando el ejercicio de control, debido al incumplimiento de las obligaciones del SENA para garantizar óptimas condiciones en Seguridad y Salud en el trabajo, se comisiona para atender dicha diligencia a la Subdirectiva SINDESENA Cundinamarca. Es así que se inicia el proceso en la oficina del Ministerio del Trabajo en Distrito Capital con los inspectores con los que se llevó a cabo dicha visita. GENERALIDADES: Se observa instructores expertos con gran sentido de pertenencia, quienes han participado en el proyecto de cambio del sistema de extracción de humos en los talleres. Han llegado en ocasiones a colocar lámparas de cuenta propia, a arreglar las sillas de los aprendices con alambres o con láminas metálicas debido al daño de las mismas. Las personas del Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo como ocurre en la mayoría de los centros de formación son contratistas. Se reitera la necesidad imperiosa de que sea personal de planta cumpliendo con la formalización laboral En general el centro cuenta en su mayoría con instructores contratistas en contravía de las normas vigentes al respecto y los compromisos internacionales que tiene el país. Es un verdadero peligro para los trabajadores tener en la entidad y en el Grupo de Seguridad y Salud en el trabajo, personas como César Flórez que desconoce normas vigentes en Seguridad y Salud en el trabajo y del funcionamiento de la entidad, en cuanto a que afirma Que los aprendices no tienen derecho a los elementos de protección personal y que en los grupos de bienestar se tienen personas encargadas de la salud ocupacional de los mismos Desde cuándo? En la reunión sostenida, ante una solicitud de aclaración presentada por Sofía Suárez, la respuesta es alzar su voz, pues sencillamente carece de argumentos. Ante esto se le solicita que allegue al

acta, el listado de los profesionales de salud ocupacional en función y los resultados de las mismas. bienestar con esa Además de lo anterior, preocupante que un especialista en salud ocupacional no de ejemplo al asistir a visita de inspección sin los elementos de protección personal, ni la dotación correspondiente, más grave cuando la visita se desarrolló en los de talleres de soldadura. Sin un ejemplo de quienes lideran los procesos de seguridad y salud en el trabajo, con rigurosidad en la aplicación de las normas, no puede pretender cambios significativos ni credibilidad en los trabajadores. Se informa y se verifica que los instructores tienen rutinas de aseo con los aprendices pues deben entregar los talleres limpios al instructor que continúa en la formación. La administración tiene que responsabilizarse de hacer el mantenimiento a los talleres, operaciones de limpieza especiales e implementación de programas adicionales de aseo orden y limpieza que no pueden asignársele al instructor como sobrecarga. Se aclara esta situación debido al señalamiento que hizo el profesional de Formación Profesional señor Carlos Martínez en relación con falta de aseo en los talleres por parte de los instructores. Condiciones en los talleres de soldadura: a. Se cuenta tres sistemas de extracción de humos metálicos instalados pero ninguno funciona. b. Los tubos del sistema de extractor que no funciona están cubiertos de hollín dada la contaminación visual que se genera c. Algunos pueden disminuir la contaminación pero no se les hace mantenimiento desde hace varios años d. Deficiente iluminación lo que dificulta aún más el trabajo en la noche e. En la mayoría de los talleres No se tienen suficientes locker para los aprendices por lo tanto se ocupan rápidamente, no alcanzando para guardar sus pertenencias f. En algunos talleres solo cuentan con 4 caretas para 15 aprendices por lo que algunos desarrollan las actividades sin este elemento de protección personal g. En algunos talleres se tienen almacenados residuos peligrosos como luminarias h. Las sillas anti ergonómicas y en algunos talleres reparadas por los mismos aprendices o instructores

FACTORES DE RIESGO ENCONTRADOS REGISTRO FOTOGRÁFICO DESCRIPCIÓN Contaminación visible por humos metálicos desprendidos en el proceso de soldadura La contaminación generada a la que están expuestos trabajadores y aprendices puede ser visible a simple vista de forma continua.

Deficiente suministro de luz que puede ocasionar fatiga visual y graves accidentes Tubo de ventilación que se supone serviría para extracción cubierto de hollín En algunos ambientes no hay demarcación de ruta de evacuación. Cables eléctricos tirados en el pisos del pasillo principal, el que presentan riesgo de caídas, incumpliendo el reglamento del RETIE (Instalaciones Eléctricas Se observa la ubicación de las pertenencias de aprendices, en las sillas porque no tienen donde guardar las pertenencias. Aun existiendo locker la mayoría son inseguros con pérdida en ocasiones de elementos de protección personal altamente costosos que llevan algunos aprendices

Cables en piso. En algunos talleres solo se genera energía en un toma por lo que deben usar extensiones con los riesgos que representan. Locker no fijos en la pared que pueden caer en caso de sismo Debido a la sobre carga de ocupación se presenta hacinamiento por tanto hay poco espacio para la circulación de los aprendices cuando están en formación teórica. El piso se observa en notable deterioro. Sillas antiergonómicas, en mal estado la mayoría amarradas con alambres o cualquier otro elemento

Puesto de trabajo de instructor justo debajo del televisor con cables sueltos Pipetas de gas al interior del taller y sueltas, incumpliendo las normas estipuladas para ello En algunos talleres entre una máquina y otra no existen suficiente espacio para la circulación NO se observa ruta de evacuación en algunos ni demarcación de áreas Puesto de trabajo con mobiliario completamente anti ergonómico

Caja de registro sin señalización ni demarcación convirtiéndose en un verdadero obstáculo Rejilla en mal estado, sin señalización levantada en área de circulación. Observe la demarcación con notable deterioro Solo se tienen 4 caretas para 15 aprendices, por lo que la mayoría tienen que trabajar sin los elementos de protección personal.

Obstáculos en puerta de acceso, en caso de evacuación solo se pueden abrir un ala. Al ser de vidrio se corre grave peligro de heridas por ruptura de estas. Puestos de estudio anti ergonómicos con cableado en piso que dificulta la circulación de los aprendices e instructores por incumplimiento del RETIE. En este taller solo un toma funciona por lo tanto se tienen que poner extensiones en toda la superficie Extintor de difícil acceso en caso de necesitarlo En vista del daño de las sillas en el espaldar, este fue reemplazado con lámina metálica de bordes irregulares, las que además de ser peligrosas son anti- ergonómicas

Ventana de taller con vidrio completamente roto, el que representa un verdadero riesgo para los trabajadores y aprendices en caso de caerse. Se debe tener presente que en estos talleres se genera vibraciones Mesas y sillas anti ergonómicas, las que inducen posturas inadecuadas en los aprendices En completo estado de deterioro se encuentran sillas en algunos talleres las que son reparadas con alambres poniendo en riesgo la integridad de quien las usa

Pertenencias de los aprendices en sillas y otros lugares por carencia de locker Obstáculo sin señalización alguna en área de circulación Tablero sin ubicar en uno de los ambientes, sillas y mesas anti ergonómicas En areas comunes del complejo algunos hallazgos que serán revisados en las próximas visitas pendientes de programar para inspeccionar los otros centros del complejo veamos:

Ubicación de pertenencias de los aprendices en la parte externa del gimnasio ante la falta de locker Manejo de residuos sin observancia de las normas, en espacio común- vidrios de gran tamaño rotos Disposición de inservibles a campo abierto sin cumplimiento de normas Aulas móviles abandonas Detrimento? Cuántos millones se invirtieron?

Estado de piso con notable deterioro, se observa rejilla con huecos sin señalización un verdadero peligro para los transeúntes Y aulas móviles convertidas en bodegas Escalas en zonas comunes en mal estado, sin pasamanos, sin señalización Posterior a la visita de inspección se elabora el Acta de parte del Ministerio del Trabajo en la que se contemplan acciones de mejora frente a las cuales SINDESENA estará haciendo seguimiento estricto así como solicitud de acompañamiento de las entidades de control, toda vez que está de por medio la salud de los trabajadores y aprendices, derecho fundamental que está por encima de las metas prioridad de la entidad. Solicitudes y compromisos Ligia E Leaño se compromete a continuar con las mediciones ambientales e inspecciones. Los integrantes de seguridad y salud en el trabajo de la regional solicitan que haya un tecnólogo en salud ocupacional en cada centro para apoyo a los programas de gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo. Se solicita a la ARL que desde el mes de enero se realice la programación de las actividades del año para que no se represen y presupuesto para las intervenciones necesarias. Como representantes de los trabajadores hemos solicitado que inmediatamente se realice el mantenimiento a los sistemas de extracción de humos fijos y móviles de tal manera que disminuya la contaminación, ello mientras se instale una solución definitiva, cambio inmediato de las sillas, atención al problema de estrés que se está presentando por las difíciles condiciones de trabajo, entrega de EPP a todos los aprendices, así mismo insistimos en la necesidad de formalizar la planta de personal.

Compra rápida de los elementos EPP. Garantizar la programación de los instructores en las actividades de SST. Formación de los integrantes del COPASST desde el mes de enero. Reducción del hacinamiento. Demarcación rutas de evacuación. Mejorar el manejo de residuos peligrosos en áreas comunes. Cumplir con el reglamento del RETIE. Entre otros los compromisos que adquiere la administración. Cesar Flórez en el complejo se compromete a implementar las normas de seguridad y salud en el trabajo y apoyar la presentación del proyecto a la dirección administrativa y financiera y de Formación Profesional para la asignación de los recursos en el 2015 Presentar un plan de mejoramiento integral que comprende los siguientes aspectos: 1. Uso de elementos de protección personal 2. Mediciones ambientales por parte de la ARL, 3. Valoraciones expirométricas de los trabajadores expuestos por parte de la ARL. Carlos Martínez Profesional de la Dirección General se compromete a darle prioridad al proyecto presentado de tal forma que en el 2015 quede implementado el sistema de extracción, igualmente que desde la escuela nacional de instructores, en asocio con la Secretaria General se está implementando un curso de Seguridad y salud en el trabajo para todos los instructores de acuerdo con la Decreto 055 de 2015, Por el presupuesto nos comprometemos a hacer el seguimiento a la consecución de los elementos de seguridad que requieren los ambientes de formación. Hacer el trámite para que el grupo de construcciones de la Dirección General haga una revisión de las estructuras físicas del complejo. SIN CONDICIONES DE SEGURIDAD LABORAL ES IMPOSIBLE INICIAR FORMACIÓN JUNTA NACIONAL DE SINDESENA SINDESENA SUBDIRECTIVA CUNDINAMARCA Bogotá, 10 de marzo de 2015