MANUAL DE LA SALA MULTIMEDIA Y GRABACIÓN DE POLIMEDIAS

Documentos relacionados
Los botones gráficos en la parte superior de la imagen representan la interfaz de operación de CamGesture.

Indicaciones para el uso de una presentación de Powerpoint para el Plató de Polimedia+ José Gabriel Ríos Lizana Técnico de Audiovisuales del ICE

Repositorio Institucional

Año de la consolidación del Mar de Grau

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

DESCRIPCIÓN GENERAL. Calle 22 Bis No. 43A - 31 / PBX: (+57) (+1) / Bogotá - Colombia / /

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

Experto en Creación de Programas de Radio

LA HERRAMIENTA AVIP INTRODUCCIÓN

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

Manual Básico de. Identidad Corporativa. visit. Pontevedra

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

Propuesta de Portal del Programa de Desarrollo de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA)

Programa de la asignatura

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÒN HUMANA Sección Análisis de Puestos

Convocatoria para Ponencias y Carteles

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

Políticas para la Evaluación del Desempeño Docente y procedimientos relacionados con el Sistema Automatizado de Registro

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

TurnoGes. Sistema de gestión de turnos de espera

La galería a la derecha de la interfaz muestra las fotos ( ) y videos ( ) que ha tomado. Para regresar a la consola de aplicación de la cámara web.

Protocolo elaboración de díptico A TRAVÉS DE SCRIBUS

Plataforma Office 365 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Impresión en formato PDF con

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Guía Práctica Ingresa al nuevo mundo de Windows 8

MANUAL DEL USUARIO CONFERENCIA EN LÍNEA IPLAN

MICROSOFT WORD 2016 Básico

INSTRUCCIONES PARA EQUIPO DE FILMACIÓ Y FOTOGRAFÍAS DE

Experto en Fotografía Digital. Nivel Profesional

Ficha de Aprendizaje N 1

A. PRESENTACIÓN. Nivel Educación: Nivel Administrativo:

PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

TERMINOS DE REFERENCIA

Manual de Usuario Sistema de Postulación en Línea

El sistema permitirá la importación online del archivo generado por el programa de carga de cupones por aplicativo, a la base de RENATEA.

Inventario Satelital de Glaciares

Nombre de la ficha TIC: Mi primer experimento. Primaria: primer grado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems)

Tema: CREACIÓN DE ARCHIVOS PUBLICITARIOS EN MICROSOFT PUBLISHER.

INTRODUCCIÓN a la Web 2.0

Introducción a Polimedia

MICROSOFT PowerPoint 2013 Básico

Captura de pantallas en Word

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Estructura del Trabajo Fin de Máster

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN LA WEB

Repasar las herramientas básicas para crear y animar una presentación de PowerPoint. Utilizar y crear plantillas automatizando tareas repetitivas.

Curso Superior en Diseño Gráfico: Fundamentos y Técnicas

Multimedia Educativo

Para tener en cuenta

Presentaciones con diapositivas.

Microsoft PowerPoint 2013 Completo

Registro Evaluaciones Alumnos de Primaria

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

El futuro es hoy. Implemente 3G-Matika en su institución y de un paso al frente en innovación tecnológica orientada a centros educativos.

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO

Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos

Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo

GUIÍA DE USO DE ADOBE CONNECT (VIDEOCONFERENCIA) PARA DOCENTES

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESGRIMA. Pliego de condiciones

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

Marco administrativo del depósito legal electrónico

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada

MANUAL PARA EL CARGUE DE REPORTES POR FTP

Manual de Uso - Videoconferencia

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

Manual de Usuario del Campus Virtual

Manual de Usuario Cambio de unidad certificadora Banco Central de Costa Rica Manual de Operación

SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL ESCOLAR DE EDUCACIÓN MEDIA VERSION 2 PROCEDIMIENTO DE CAPTURA DE CALIFICACIONES MODULO PARA DOCENTES

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos.

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Guía de televisión

6-7 de Octubre CONFLUENCIAS 2016 DIRIGIDO A: - ARTISTAS PLÁSTICOS, - ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA.

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Se admite una sola solicitud por persona y/o grupo. Siendo el número máximo de miembros de un grupo de 7 personas.

Formato de una presentación

COMPETENCIAS DIGITALES + AYSS COMPETENCIAS DIGITALES

Mc-119. Manual del Usuario. 1

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

Internet avanzado y telefonía celular

NEC SIGE Sistema Integral de Gestión Educativa. Instructivo para usuarios Reserva de Turnos

Universidad Nacional de Tres de Febrero Licenciatura en Artes Electrónicas

Consejos de búsqueda en las publicaciones electrónicas

IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIUDADANOS EUROPEOS

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

El Aula Digital Telmex es un espacio educativo diferente en el que se desarrollan habilidades del siglo XXI. Beneficia a espacios públicos con

Transcripción:

MANUAL DE LA SALA MULTIMEDIA Y GRABACIÓN DE POLIMEDIAS Qué es una Polimedia? Es un video educativo (objeto de aprendizaje) de corta duración (máximo 10 minutos) en donde se presenta un contenido conceptual específico de una disciplina. La generación del video se realiza en la Sala Multimedia y se produce mediante la mezcla de dos capturas, la del docente presentando el tema y la que se toma de la captura de la pantalla de una PC (videos, presentaciones, imágenes, etc.) Qué es la Sala Multimedia? Es un estudio donde se graban las Polimedias. Su objetivo se orienta a dotar de contenidos multimedia a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) de la UDELAR. Es administrada por el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) y se encuentra ubicada en el local de la Facultad de Artes. Está al servicio de toda la Udelar para uso equitativo de todos/as los/las docentes de las distintas Facultades y Servicios universitarios. Proceso de solicitud de utilización de la Sala Multimedia Los/as docentes deberán completar un formulario disponible (en breve en el portal del ProEVA), explicando la temática y al Servicio o Facultad a la que pertenecen, identificando días y horas de preferencia, dentro de un calendario público. Luego de procesar el pedido se les asignará y comunicará día y hora para asistir a la sala. Si por por algún motivo, el/la docente no puede asistir al horario asignado, deberá avisar con 24 horas de anticipación, de lo contrario, quedará suspendido por un mes mes de la utilización de la sala.

Cada docente dispondrá de 50 minutos para utilizar la sala, en este tiempo, se grabará la misma polimedia al menos dos veces, para luego seleccionar la mejor. Si el/la docente requiere grabar una serie de 6 polimedias, deberá realizar 6 solicitudes independientes. Igualmente, en pos de ser equitativos, un/a docente no podrá utilizar la sala más de tres horas por semana. Normas y consejos para la grabación de la polimedia, así como para la elaboración de sus materiales de apoyo. Instamos a que la presentación no exceda los 15 minutos, ya que se pretende seguir un estándar. Para ello se recomienda ensayar y tomar el tiempo de la presentación antes de asistir a la grabación en la Sala Multimedia. Las presentaciones que excedan los 20 minutos, no se publicarán en el Portal Multimedia del ProEVA. Recomendaciones a tener en cuenta por parte del presentador: Relacionado a la indumentaria, es preferible usar colores sobrios, poco saturados y se recomienda evitar: - Prendas con tonos blancos o grises - Prendas con rayas estrechas y juntas - Prendas con colores vivos - Accesorios blancos o plateados - En la medida de los posible, evitar gafas que dan lugar a reflejos Por otra parte: - Durante la grabación se deberá evitar el uso de teléfonos móviles, apagarlos ya que provocan interferencias. Normas generales para la elaboración de materiales de apoyo (presentación): El ProEVA facilitará una plantilla de presentaciones en formato abierto para quienes lo deseen. En caso de utilizar plantillas de elaboración propia, se sugiere seguir las siguientes recomendaciones: Uso del color: Preferible usar colores sobrios, poco saturados. Los colores fríos, que van del azul al verde funcionan muy bien en el fondo, mientras que los cálidos, que van del rojo al amarillo, se ven mejor delante, como texto. Evitar totalmente el amarillo y/o el verde fosforescente

Respecto a la letra: Tamaño mínimo de fuentes: 14 para pies de página y 24 para resto El texto debe ser corto y conciso. Se recomienda no utilizar frases completas. Sólo señale algunos ítems que usted desarrollará verbalmente. Evitar las sombras y efectos similares en la letra, resta legibilidad. En caso de usar más de un tipo de letra, se recomienda que sean complementarias. Utilizar una letra estándar (la computadora a emplear puede no tener la fuente instalada) Otras: Si utilizamos gráficos es importante considerar también el tamaño de los mismos, en especial la letra que los acompaña (leyenda, ejes...) Dejar márgenes suficientes en los laterales y parte superior e inferior. No abusar de los efectos especiales y animaciones No sobrecargar de información ni de imágenes la presentación Segmentación del contenido: al ser videos de corta duración, es importante dividir la presentación que se va hacer en diferentes unidades y de ser necesario realizar varias polimedias. Intentar que en las presentaciones prevalezca lo visual (gráficos y imágenes) sobre el texto. Y evitar, en la medida de la posible, grandes cantidades de texto. Se recomienda que las presentaciones estén realizadas con Software Libre (Open Office, Libre Office o similares) y llevar la presentación en PDF, por problemas de fuentes y formatos. Derechos de autor de los recursos a utilizar El área Multimedia del ProEVA pertenece a un ecosistema digital de aprendizaje orientado a la Educación Abierta. Todos los materiales que se graben en la sala multimedia, serán publicados por la Udelar en el Portal Multimedia del ProEVA, estarán disponibles de manera libre y gratuita y se podrán integrar a los cursos dentro del EVA. Las polimedias generadas estarán amparadas por una licencia Creative Commons, con lo cual, todos los contenidos (fotos, videos, música, entre otros) a utilizar en la polimedia deberán estar correctamente citados, tener permiso del autor o ser de uso libre. Cada docente firmará un contrato con la Udelar, cediendo el uso de su imagen y autorizando la publicación de los contenidos de acuerdo a los términos y condiciones del repositorio multimedia de la Udelar, así como responsabilizándose de tener todos los permisos para usar los contenidos utilizados en la polimedia. Todas las polimedias que se publiquen en el portal del ProEVA se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República, Res. No. 91 del CDC de fecha 8/III/1994 - DO 7/IV/1994 - DO 22/1/01.

Paralelamente cada docente podrá elegir con cuál de las licencias Creative Commons licenciará su polimedia. Disposición de la sala multimedia 1 Pantalla Croma - 2 Focos - 3 Monitores - 4 Camara - 5 PC y consola de audio - 6 Docente - 7 Tomacorriente - 8 Conexión a internet - 9 Puerta de ingreso - 10 Ventana - 11 Reja - 12 Cortina blackout - 13 Aire Acondicionado - 14 Alarma

1. Pantalla - Croma El Croma o Chroma Key es la pantalla y la técnica audiovisual utilizada ampliamente tanto en cine y televisión como en fotografía, que consiste en extraer un color de la imagen y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen, con la ayuda de un equipo especializado o un ordenador. 2. Focos Los focos de luz sirven para iluminar el Croma, dejando un blanco uniforme y a la persona que realiza la presentación.

3. Monitores 3A es el monitor principal y de referencia para seguir la presentación, el objetivo que esté debajo de la cámara es que cuando se mira hacia él, parecerá que se está mirando al espectador. 3B se utiliza como referencia cuando se quiera hacer mención a algún contenido de su presentación, página web, etc. Cuando mira hacia éste, parecerá que se está mirando a su presentación, pudiendo incluso levantar la mano en esa dirección para resaltar algún aspecto concreto. 4 Cámara y 5. PC y consola de audio La cámara toma a la persona, esta genera un video que es compilado junto a otra captura que es tomada desde el PC (presentación, video, imagen) y la captura de audio desde la consola. 6. Docente o presentador El docente o presentador se sitúa en el medio de la pantalla y cuenta con un teclado y un mouse inalámbrico para controlar su presentación o transparencia.