UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

Documentos relacionados
PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-8 TÓPICOS AVANZADOS DE CONTABILIDAD CF-5, 80% ASISTENCIA 4 8 MARCO REFERENCIAL

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

1. Identificación de la actividad académica

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RiCO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

PRONTUARIO. Título del Curso : Principios de Economía (Micro) Código y Número : MAEC 2211

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

ASIGNATURA: COSTOS. Cód.: / Escuela de Administración Escuela de Contador Público FUNDAMENTOS:

PROGRAMA DE ESTUDIOS

TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

clasificación y su relación con la empresa

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

Contabilidad I: Informes Financieros Básicos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD DE COSTOS II

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

MODULO DE COSTOS. El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa.

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TECNICAS DE COSTOS CORPORATIVOS

Jorge Reinaldo Medina Quintana

Prontuario. : : : (787) X 2230 (Metro),

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Contador Publico CPD

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD E INFLACIÓN. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS

Especialización Gestión Industrial COSTOS INDUSTRIALES. Marcelo Medina

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

COSTOS Y PRESUPUESTOS

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD I

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMON DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRONTUARIO

Programa Del Emprendimiento a la PyMe

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Programa de Asignatura Programación Visual I

CONTABLES CODIGO: Programas Analíticos Unificados F02-02 Edición No. : 03 Pág. 1 de 5

ESCUELA : CONTABILIDAD CARRERA : LIC. ADM. TURÍSTICA Y HOTELERA ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS Y GESTION HOTELERA CREDITOS : 5

Vigencia: Primer período de Campo de formación: Pregrado

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

~--' Términos de costos: conceptos y sus clasificaciones 40 CONTENIDO. Capitalo

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: COSTOS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Objetivos generales

Técnicas de planeación y control

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

CONTADOR PÚBLICO PLAN ESTADOS CONTABLES II

Universidad Ricardo Palma

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CUENTAS POR COBRAR, ELEMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Contabilidad de costos

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENICIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DISEÑO Y DISTRIBUCION DE PLANTAS INDUSTRIALES ÁREA:

1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Código: Área: FORMACION PROFESIONAL Naturaleza: TEÓRICA.

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

ASIGNATURA: ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

Transcripción:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO : INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD GERENCIAL Código y Número : ACCT 1162 Créditos : Cuatro (4) II. DESCRIPCIÓN Introducción a los fundamentos de la contabilidad gerencial como parte de la planificación, la toma de decisiones y el control de los costos en una empresa. Construcción de presupuestos y su uso en la toma de decisiones. Se incorpora el uso de la tecnología. Requisito: ACCT 1161. III. OBJETIVOS TERMINALES Y CAPACITANTES Al finalizar las unidades temáticas del curso y mediante las experiencias de aprendizaje diarias el estudiante podrá: 1. Describir cómo se desarrolla y se utiliza la información de los costos en la elaboración de los productos de la organización y en los servicios que se ofrecen. 1.1 Distinguir entre contabilidad gerencial y contabilidad financiera. 1.2 Definir los usos y usuarios de la contabilidad gerencial. 1.3 Identificar las funciones principales que realiza el administrador en una organización. 1.4 Identificar los componentes del costo de un producto preparado por una empresa de manufactura. 1.5 Distinguir entre costos, gastos, costos del producto y costos del período, costos relevantes, sunk costs, entre otros. 1.6 Explicar cómo la clasificación de los costos afecta los estados financieros y las decisiones gerenciales. 1.7 Identificar la diferencia entre los costos de una empresa de manufactura y los de una de servicio. 1.8 Identificar la utilidad que tiene la información de los costos en las empresas de servicio para la toma de decisiones internas. 1.9 Identificar los métodos utilizados para determinar los costos de los productos y servicios: por órdenes, por procesos, entre otros.

Página 2 1.10 Explicar cómo las tendencias emergentes tales como activity-based management, value-added assessment y just in time afectan la disciplina de contabilidad gerencial. 1.11 Identificar las normas de conducta ética que rigen al contador gerencial. 2. Describir cómo la gerencia utiliza el análisis de costo-volumenbeneficio como una herramienta en la toma de decisiones. 2.1 Clasificar los costos por su comportamiento: variable, fijos y semivariables. 2.2 Calcular el margen de contribución. 2.3 Explicar cómo el margen de contribución es útil a los gerentes. 2.4 Determinar el punto de equilibrio de la empresa. 2.5 Calcular el margen de seguridad ( safety margin ). 2.6 Explicar cómo el gerente utiliza el concepto del operating leverage en la toma de decisiones. 3. Utilizar el presupuesto como una herramienta de planificación y control. 3.1 Describir la naturaleza, objetivo y desarrollo del presupuesto. 3.2 Explicar la preparación del presupuesto maestro y el presupuesto flexible. 3.3 Preparar estados financieros presupuestados. 3.4 Identificar la importancia de los estados financieros presupuestados para la toma de decisiones en la organización. 3.5 Comparar el proceso de presupuesto en un negocio de manufactura y uno de servicio. 3.6 Describir la naturaleza y el uso de estándares. 3.7 Explicar como los estándares son utilizados en el proceso de la elaboración del presupuesto. 3.8 Calcular las varianzas de los costos de manufactura. 3.9 Interpretar las varianzas en los costos de manufactura. 4. Describir cómo analizar diferentes alternativas tomando en consideración distintos costos que le permitan la toma de decisiones. 4.1 Explicar los diferentes términos de costos utilizados para propósito de análisis en la toma de decisiones. 4.2 Describir cómo se determinan los costos que son relevantes para las decisiones a corto plazo. 4.3 Describir cómo analizar los costos relevantes para las siguientes decisiones: a. Rentar o Comprar

Página 3 b. Descontinuar un segmento, división, entre otros c. Manufacturar o Comprar d. Reemplazar activos fijos e. Vender o procesar un producto intermedio f. Aceptar órdenes especiales g. Determinar el precio de venta de un producto usando diferentes métodos h. Calcular la ganancia relativa de un producto en un ambiente de producción donde existen limitaciones ( bottleneck ) IV. CONTENIDO A. Introducción fundamentos de contabilidad gerencial 1. Definición de contabilidad gerencial y contabilidad financiera 2. Usos y usuarios de la contabilidad gerencial 3. Componentes de los costos de manufactura costos del producto a. Material directo b. Mano de obra directa c. Costos indirectos de fabricación 4. Costos del periodo gastos a. Gastos de ventas b. Gastos administrativos 5. Importancia de la clasificación de los costos 6. Sistemas de contabilidad de costos a. Costo por ordenes b. Costo procesal c. Costo estándar 7. Tendencias emergentes en la contabilidad gerencial a. Calidad total b. Gerencia basada en actividades c. Inventario justo a tiempo 8. Código de Conducta Ética de los contadores gerenciales B. Comportamientos de los costos y el análisis de costo-volumenbeneficio 1. Relación entre el costo total y el volumen de actividad a. Costo variable b. Costo fijo c. Costo semi variable 2. Relación entre costo-volumen-beneficio a. Concepto del margen de contribución b. Razón del margen de contribución c. Punto de equilibrio 1) Enfoque matemático

Página 4 2) Enfoque grafico d. Utilización de costo-volumen-beneficio en la proyección de ingresos 3. Consideraciones al calcular el punto de equilibrio para negocios que venden mas de un producto 4. Operating Leverage Apalancamiento financiero 5. Margen de seguridad C. La utilización de presupuestos en la planificación y control de costos 1. Naturaleza y objetivos del presupuesto 2. Tipos de presupuesto a. Presupuesto Estático b. Presupuesto Flexible c. Presupuesto Maestro 3. Costo Estándar a. Desarrollo del estándar b. Varianzas de los estándares c. Análisis de las varianzas D. Análisis diferencial y asignación del precio a un producto 1. Análisis diferencial a. Ventas o arrendamientos b. Descontinuar un segmento c. Manufacturar o comprar d. Reemplazo de equipos e. Precios especiales 2. Precio de venta de un producto a. Concepto de costo total b. Concepto del costo del producto c. Concepto del costo variable V. ACTIVIDADES A. Discusión en grupo B. Conferencia C. Solución de casos, problemas y ejercicios D. Búsqueda en Internet VI. CRITERIOS DE EVALUACION SUGERIDOS A. Exámenes B. Proyectos C. Monografías D. Otros

Página 5 VII. RECURSOS EDUCATIVOS Libros de texto sugeridos Edmonds, T P, Edmonds, CD., McNair, Frances M. (2007). Survey of Accounting. McGraw-Hill/Irwin Jackson, S., Sawyers, Roby & Jenkins, Greg. (2008). Managerial Accounting a Focus on Ethical Decision Making. Thomson International. Marshall, D., McManus, W. & Viele, D.. (2007). Accounting: What the numbers mean. McGraw-Hill/Irwin. Terrell, K. & Terrell, R. (2005). Survey of Accounting: Making Sense of Business. Pearson/Prentice Hall. Warren, C.. (2007). Survey of Accounting. Thomson/South Western. Weygandt, J., Kieso,J., & Kimmel, P. (2008) Accounting: Tools for Business Decision Making. John Wiley. VIII. BIBLIOGRAFIA Libros Warren, Carl S. (2005). Accounting. Thomson/South Western. Cunningham, Billie M. (2004). Accounting: information for business decisions. Thomson/South Western* Porter, Gary, A. (2004). Financial Accounting: the impact on decision makers. Thomson/South Western.* Ainsworth, Penne. (2004). Introduction to accounting: an integrated approach. Mc Graw Hill.* Albrech, W. Steve. (2005). Accounting, concepts & applications. Thomson/South Western.* Bieg, Bernard. (2006). Payroll Accounting. Mason,Oh/Thomson. Brimson, James A. (2002). The handbook of process-based accounting: leveraging processes to predict results. AICPA.

Página 6 Butzen, Paul. (2003). 1961- Firms investment and finance decisions: theory and empirical methodology: conference organized by the National Bank of Belgium, 27-28 (May 2002). Cunningham, B.M. (2004). Accounting: information for business decisions. Thomson/Smith Western.* Greco, Orlando. (2000). Diccionario Contable.* Haried, Andrew A. (2003). Contabilidad Financiera. Océano/Centrum.* Herrscher, E.G. (2002). Contabilidad y Gestión: un enfoque sistemático de la información para la acción. Ediciones Macchi.* Horngren, Harrison, Bamber. (2002). Accounting. Prentice Hall. Horngren, Harrison, Bamber. (2005). Accounting. (6 th edition). Prentice Hall Jones, K.H. (2000). Intoduction to Financial Accounting: a user perspective. Prentice Hall.* Santillana González, J.R. (2000). Cómo hacer y rehacer una contabilidad: el control interno contable. Thomson Learning.* Sasso, Hugo Luis. (2001). El Proceso del Contable. Macchi.* Schwartz, B.N. (2003). Advances in accounting education: teaching and curriculum innovations. JAI Press. Warren, Carl S. (2005). Contabilidad Financiera. Thomson/South Western. Warren, Carl S. (2000). Contabilidad Financiera. International Thomson.* Weygandt, Kieso, Kimmel. Principles of Financial Accounting. (6 th edition). John Wiley. Weygandt, J. (2002). Principles of Financial Accounting. John Wiley.* Williams, Jan R. (2002). Financial and Managerial Accounting: the basis for business decisions. McGraw Hill.

Página 7 Revistas The Journal of Accountancy (American Institute of CPAs)*Strategic finance (Institute of Management Accountants)* Recursos Electrónicos American Institute of Certified Public Accountants http://www.aicpa.org Financial Accounting Standards Board http://www.rutgers.edu/accounting/raw.html The Institute of Management Accountants http://www.imanet.org Colegio de Contadores Públicos de Puerto Rico http://www.colegiocpa.com Report Gallery http://www.reportgallery.com Securities and Exchange Commission http://www.sec.gov Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo http://www.arecibo.inter.edu Rev.: sept 2007