CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACION SOSTENIBLE Y ENERGIA RENOVABLE

Documentos relacionados
SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

TERMINOS DE REFERENCIA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Subsecretaría de Cambio Climático

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Términos de Referencia. Rediseño, puesta en marcha y evaluación de sistema de control de gestión y monitoreo de UTPMP

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

TERMINOS DE REFERENCIA

Propuesta Técnica Formularios

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

MODELO DE SOLICITUD PARA PRESENTACIÓN DEL CASO AL COMITÉ DE CONTRATOS, ACTIVOS Y ADQUISICIONES (CAP), PRODUCTO DE UN PROCESO COMPETITIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Anuncio de información previa

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

Del Objeto de los Lineamientos

Anuncio de licitación. Servicios

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

PROCESO DE SELECCION

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

CURSO VIRTUAL. Del 26 de Mayo al 25 de Junio (10 sesiones) Contrataciones del Estado para funcionarios y proveedores del Estado

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Asunto: ADQUISICIÓN LICENCIA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CORREOS NO DESEADOS

Convocatoria de ayudas para realizar pasantías en el curso de Experta/o Universitaria/o en Género y Cooperación Internacional al Desarrollo.

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

Asunto: SERVICIO DE TRASLADO DE SERVIDORES AL NUEVO DATA CENTER

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

CONVENIO ENTRE EL FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBSERVATORIO DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

Fuente de financiación:

FORMATO 01 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

TERMINOS DE REFERENCIA

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE

Centrales de Riesgos

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

Propuesta para consulta Procesos de selección

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Viceministerio de la Protección Social. Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Transcripción:

Managua, 19 de Febrero del 2015 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS (CONSULTORES INDIVIDUALES) Nombre de la consultoría: COORDINACIÓN GESTIÓN SOCIAL EN LA NORMALIZACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN ASENTAMIENTOS Dirección: Oficinas Centrales de ENATREL, Segundo Piso, De la Rotonda Roberto Terán (Centroamérica), 700 Metros al Oeste, sobre la Pista Sub-Urbana. Telefax: 2252-7400, 2252-7500 Ext. 4509. Correo electrónico: brgomez@pneser-fodien.gob.ni Contratación de Consultor Individual Proceso No.: CI-001-2015-PNESER Estimado Señor(a): La Unidad de Adquisiciones del PNESER, le invita a participar en el proceso de contratación de la Consultoría No. CI-001-2015-PNESER COORDINACIÓN GESTIÓN SOCIAL EN LA NORMALIZACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN ASENTAMIENTOS, para el Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros Organismos de Cooperación Financiera Internacional (OFCI). En los Términos de Referencia adjuntos se proporcionan más detalles sobre los servicios. Se requiere que el/la consultor/a cuente con el siguiente perfil: Formación Académico: Licenciatura en las carreras de humanidades como Sociología o Trabajo Social o Psicología. Experiencia General: Tres (3) años mínimo de experiencia en Proyectos de Desarrollo social. Experiencia Específica: Haber desarrollado trabajo social comunitario en al menos cinco (5) asentamientos o barrios en proyectos de servicios públicos. Los servicios objeto de esta contratación es garantizar la Gestión Social del Proyecto de Normalización del Servicio en Asentamientos, a través de la coordinación del equipo de Promotoría Social, teniendo como meta incentivar el uso responsable de la Energía Eléctrica para coadyuvar a la sostenibilidad del Servicio Eléctrico. Los interesados deberán presentar una expresión de interés acompañada de su CURRICULUM VITAE. Los Procesos de Contratación financiados por el contrato de préstamo del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energías Renovables (PNESER) se llevará a cabo conforme el procedimiento indicado en la Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, GN-2350-9, de fecha marzo de 2011, bajo el método de Selección de Consultores Individuales y podrán participar en ellas todos los consultores nacionales y extranjeros, según se especifica en dichas políticas. CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACION SOSTENIBLE Y ENERGIA RENOVABLE De la Rotonda Centroamérica 700 m al oeste, Villa Fontana, Managua, Nicaragua. Teléfonos (505) 2252-7400 y 2252-7500 www.enatrel.gob.ni

La presentación de la expresión de interés deberá ser a más tardar el día veintisiete (27) de Febrero del año 2015, a la 4:00 p.m. La entrega de sus expresiones de interés se deberá hacer en forma impresa o a través del correo electrónico: brgomez@pneser-fodien.gob.ni; con atención al Lic. Bernard Gómez Cisneros, Responsable de la Unidad de Adquisiciones PNESER. Seleccionaremos al consultor que tenga las calificaciones y la experiencia más apropiada conforme el cuadro de evaluación presentado en los Términos de Referencia. El contratante publicará esta convocatoria y la adjudicación en el sitio de Internet único del país: http://www.nicaraguacompra.gob.ni/siscae/portal Muy atentamente, SALVADOR MANSELL CASTRILLO COORDINADOR GENERAL ADJUNTA PNESER Original: Consultor Copia 1: Expediente de contratación No. CI-001-2015-PNESER. CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACION SOSTENIBLE Y ENERGIA RENOVABLE De la Rotonda Centroamérica 700 m al oeste, Villa Fontana, Managua, Nicaragua. Teléfonos (505) 2252-7400 y 2252-7500 www.enatrel.gob.ni

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINACIÓN GESTIÓN SOCIAL EN LA NORMALIZACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN ASENTAMIENTOS El Gobierno de la República de Nicaragua a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Empresa Nacional Transmisión Eléctrica (ENATREL) y la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), han iniciado el Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER), con el financiamiento proveniente de múltiples fuentes incluyendo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea (EXIMBANK); Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE), Banco Europeo de Inversiones (BEI), Fondo Nórdico para el Desarrollo (FND), el Fondo de la OPEC para el Desarrollo Internacional (OFID) y la Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF). El PNESER está estructurado por siete componentes que a su vez han sido agrupados en tres subprogramas, tal como se muestra en el cuadro a continuación: ANTECEDENTES: SUBPROGRAMAS ENATREL MEM COMPONENTES C1. Electrificación Rural por Extensión de Redes C2. Normalización del Servicio en Asentamientos C6. Refuerzo del Sistema de Trasmisión C3. Expansión en Zonas Aisladas con Energía Renovable C4. Pre-inversión y Estudios de Proyectos de Generación con Energía Renovable C5. Programas de Eficiencia Energética JUSTIFICACIÓN: OBJETIVOS: RESULTADOS ENEL C7. Sostenibilidad de los Sistemas Aislados de ENEL El Componente 2: Normalización del Servicio en Asentamientos, tiene como objetivos principales los siguientes: a) Contribuir al desarrollo de las condiciones actuales de los pobladores de los asentamientos, para un suministro eléctrico, seguro, confiable y eficiente, requerido para una mejor calidad de vida. b) Garantizar la sostenibilidad del servicio eléctrico en los asentamientos, mediante el uso responsable del suministro eléctrico. Para garantizar los Objetivos del Proyecto de Normalización del Servicio Eléctrico, se requiere llevar a cabo en cada uno de los Asentamientos, una Gestión Social antes, durante y después de la Normalización del Servicio Eléctrico, para incentivar el uso responsable de la Energía y coadyuvar a la sostenibilidad del Servicio Eléctrico, y siendo que ENATREL no posee con personal especializado para que realice ésta labor, se requiere contratar los servicios de un Consultor. Garantizar la Gestión Social del Proyecto de Normalización del Servicio en Asentamientos, a través de la coordinación del equipo de Promotoría Social, teniendo como meta incentivar el uso responsable de la Energía Eléctrica para coadyuvar a la sostenibilidad del Servicio Eléctrico. Coordinar y desarrollar planes de trabajo para la Gestión Social del Proyecto de Normalización del Servicio Eléctrico, que contribuyan a elevar el índice de pago de los clientes, reducción de 1

las pérdidas de energía. Así como de la ejecución y puesta en marcha de los distintos mecanismos de ahorro de energía, logrando una mayor eficiencia energética del sector. Serán desarrollados y presentados mensualmente durante un año: 1. Detalle del perfil Socio-económico, Técnico y Comercial, de cada uno de los Asentamientos que serán sujetos de Normalización del Servicio Eléctrico. 2. Precisar la integración de los usuarios ilegales en la Normalización del Servicio Eléctrico en Asentamientos, a fin de que obtengan el beneficio de un servicio eléctrico de calidad, una vez legalizados. 3. Capacitaciones de sensibilización al uso responsable del servicio eléctrico y el cambio gradual en la cultura de pago, para lograr la sostenibilidad del Servicio Eléctrico en los Asentamientos. ACTIVIDADES: COORDINAR, MONITOREAR Y VERIFICAR EL CUMPILIMIENTO SIGUIENTES ETAPAS: ETAPA 1. INTEGRACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE LAS 1. Definir y coordinar la metodología de integración social con la comunidad que permita la normalización del servicio eléctrico. 2. Coordinar la identificación de autoridades y dirigentes comprometidos con el desarrollo social de la comunidad. 3. Coordinar acciones dirigidas a los pobladores para brindar información del proyecto de normalización del servicio eléctrico, sus alcances, objetivos y la cuota de participación de los dirigentes. 4. Coordinara el equipo de Promotoría Social, para apoyar estrategias en el mapeo de los Asentamientos (lotificación, viviendas construidas, estado de las instalaciones internas, datos del dueño de la vivienda asociados al servicio eléctrico, clientes sin capacidad de pago) y cualquier otra información que sea de beneficio del proyecto para la normalización del servicio eléctrico en estos sectores. 5. Definir acciones y estrategias con la Distribuidora, que permitan concientizar, y sensibilizar a los dirigentes y pobladores de tener un servicio eléctrico de calidad. 6. Coordinar con la Distribuidora y controlar las acciones de trabajo social en campo y la ejecución de planes de trabajo de los promotores sociales en los asentamientos. 7. Coordinar y orientar al equipo de Promotoría Social las actividades a realizar para focalizar en los asentamientos, a los clientes que por distintas razones no tienen capacidad de pago del servicio eléctrico (desempleados, discapacitados, jubilados, ancianos de mayor edad) 2

8. Hacer análisis de dinámicas y contextos sociales con incidencia en el desarrollo del proyecto de Normalización del Servicio Eléctrico ETAPA 2. CONOCIMIENTO DEL SERVICIO ELÉCTRICO 9. Coordinar e Interactuar con promotores sociales, la población y Líderes Comunales para la definición de hábitos actuales del consumo eléctrico y establecer el mecanismo de cambio gradual hacia un sostenimiento del servicio eléctrico. 10. En conjunto con la Distribuidora, realizar acciones para integrar a la normalización del servicio eléctrico a los usuarios ilegales, y obtener el beneficio de un servicio eléctrico de calidad una vez legalizados. 11. Coordinar con la Distribuidora y organizaciones de defensa a los consumidores jornadas de capacitación sobre; leyes del sector, la normativa de prestación del servicio eléctrico, así como desarrollar en la población el uso de sus derechos y cumplimiento de obligaciones, uso de las diferentes instancias en las canalizaciones de sus distintas reclamaciones. ETAPA 3. VALORACIÓN E IMPORTANCIA DEL SERVICIO ELÉCTRICO 12. Coordinar actividades para Impulsar con la población la ejecución de planes de ahorro de energía eléctrica, uso racional de la energía, jornadas de eficiencia energética. 13. Coordinar con los Líderes Comunales y pobladores mecanismos de conducta que den como resultado, el uso responsable del servicio eléctrico, valorando lo que significa en el desarrollo socioeconómico de la localidad del asentamiento. 14. Coordinar con la Distribuidora acciones de Capacitar a los Líderes Comunales y pobladores, sobre la conducta equivocada de cometer fraude eléctrico y sus consecuencias con la aplicación de las Leyes del sector eléctrico y normativas vigentes. Educar sobre las consecuencias de hacer uso ilegal de la energía eléctrica. ETAPA 4. SOSTENIBILIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO 15. Coordinar e Interactuar con promotores sociales, para Impulsar con la población y la Distribuidora la ejecución de planes de ahorro de energía eléctrica, uso racional de la energía, jornadas de eficiencia energética. 16. Concientizar, orientar y asesorar a los Líderes Comunales y pobladores a realizar el pago de la factura del servicio eléctrico y su importancia en el desarrollo de la localidad, así como de gozar de las ventajas de tener un servicio de calidad. 17. Impulsar y evaluar compromisos con la distribuidora que den como resultado una mayor calidad del servicio eléctrico. 18. Presentar informes mensuales de seguimiento y evaluación de los planes de trabajo al equipo técnico del PNESER- ENATREL 3

ALCANCE DE LOS SERVICIOS: Los servicios a desarrollar serán en los Asentamientos a Nivel Nacional ubicados en los Departamentos y Municipios de las Áreas de concesión de DISNORTE-DISSUR, éstos serán definidos por el CONTRATANTE, el coordinador técnico del Componente C2 y el Director Técnico del PNESER. Coordinará al equipo de Promotoría Social en los Asentamientos, antes, durante y después de la Normalización del Servicio Eléctrico, considerando la ejecución de planes en conjunto con el equipo de Promotoría Social, población, y Líderes Comunales, con el objeto de establecer mecanismos de ahorro de energía, impulsando planes de eficiencia energética, que ayuden a la sostenibilidad del Servicio Eléctrico, en conjunto con las Distribuidoras y de acuerdo al Modelo de Gestión Social establecido por el CONTRATANTE. 1. Informe consolidado Socio-económico de cada Asentamiento (trabajado por las promotoras) a ser normalizado el Servicio Eléctrico, conforme a programación de ejecución establecida por el CONTRATANTE, el coordinador técnico del Componente C2 y el Director Técnico del PNESER. 2. Informe consolidado sobre el Perfil comercial y técnico de cada Asentamiento, (Trabajado por las Promotoras) reflejando la cantidad de usuarios ilegales del servicio eléctrico, y los indicadores comerciales. 3. Informe semanal sobre los avances y resultados obtenidos de la Gestión de Promotoría Social realizada en cada Asentamiento, de acuerdo a programa mensual de reuniones con los dirigentes comunales y pobladores, esto incluye mejoras en los indicadores comerciales (Lectura-Reparto de Facturación y Cobro) de cada asentamiento. PRODUCTOS: 4. Informe mensual de la ejecución y resultados obtenidos conforme los planes de trabajo en campo. En caso que el retraso en la entrega de los productos respecto de la fecha de entrega establecida en el contrato sea originado por causas imputables al Contratante o por efecto de fuerza mayor o modificaciones o variaciones, el Contratante podrá prorrogar la fecha entrega sin aplicar penalizaciones. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN: OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE: En caso que el retraso en la entrega de los productos respecto de la fecha de entrega establecida en el contrato sea originado por causas imputables al Consultor, el Contratante podrá prorrogar la fecha de entrega aplicando una penalización por el monto de 0.5% por día. El máximo de la penalización es 10% del valor del contrato. El Consultor estará bajo la coordinación y supervisión en campo, del Coordinador Técnico del Componente 2: Normalización del Servicio en Asentamientos, quien realizarán la evaluación anualmente y aprobación del trabajo desempeñado mensualmente con aprobación del Director Técnico del PNESER. 1. Facilitará al Consultor información base del proyecto referida a los Asentamientos sujetos de Normalización del Servicio Eléctrico, a través de un proceso de inducción de la Metodología y el Modelo de Gestión a utilizar para preparación de su programa de trabajo y desarrollo de sus actividades. 4

2. El Consultor recibirá cartas de presentación a través del Coordinador Técnico del Componente C2, ante los dirigentes y comunidad para ejecución de sus actividades. 3. El consultor estará físicamente ubicado en los asentamientos y en las instalaciones del CONTRATANTE. DURACIÓN: MONTO DEL CONTRATO FORMA DE PAGO: Doce (12) meses calendario contado a partir del día siguiente hábil de la suscripción del Contrato. El monto total para esta contratación es de US$19,200.000 (Diecinueve mil doscientos dólares de los Estados Unidos de América). Se pagará de forma mensual contra entrega de los Productos Esperados de la Consultoría, que deberán estar contenidos en informes mensuales, a satisfacción del CONTRATANTE 15 días hábiles posteriores a su aprobación. El valor de la consultoría incluye los costos y utilidades para el consultor, así como las prestaciones, responsabilidades tributarias y de seguridad social sujetas de conformidad con las leyes vigentes de la Republica de Nicaragua. A la firma del contrato de los servicios profesionales en cuestión, está obligado a cubrir por su cuenta y presentar el seguro respectivo (facultativo). a) Formación Académica Licenciatura en las carreras de humanidades como Sociología o Trabajo Social o Psicología. b) Experiencia General Tres (3) años mínimo de experiencia en Proyectos de Desarrollo social. c) Experiencia Especifica Haber desarrollado trabajo social comunitario en al menos cinco (5) asentamientos o barrios en proyectos de servicios públicos. PERFIL DEL CONSULTOR EVALUACIÓN DEL CONSULTOR Criterios PASA/NO PASA El Consultor es nacional del país miembro del Banco. El Consultor debe tener formación académica Licenciatura en las carreras de humanidades como Sociología o Trabajo Social o Psicología. Tres (3) años mínimo de experiencia en Proyectos de Desarrollo social. El Consultor debe tener experiencia en haber desarrollado trabajo social Criterio de Evaluación Pasa / No Pasa CONSULTOR 1 CONSULTOR 2 CONSULTOR 3 5

comunitario en al menos cinco (5) asentamientos o barrios en proyectos de servicios públicos. El Consultor domina el idioma español. CALIFICACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN I. EXPERIENCIA GENERAL 40 Proyectos de Desarrollo social. Más de cuatro (4) años 40 Más de tres (3) año hasta cuatro (4) años 30 II. EXPERIENCIA ESPECIFICA 60 Haber desarrollado trabajo social comunitario en Asentamientos o Barrios en Proyectos de Servicios Públicos. Siete (7) asentamientos o barrios o más 60 Seis (6) asentamientos o barrios 50 TOTAL 100 6

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA (ENATREL) PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN SOSTENIBLE Y ENERGÍA RENOVABLE (PNESER) Contrato de Préstamo 2342/BL-NI-5-2 CONTRATO Nº PNESER-C2- -2015 Consultor Individual N o CI-001-2015-PNESER: CONSULTORÍA: COORDINACION GESTION SOCIAL EN LA NORMALIZACION DEL SERVICIO ELECTRICO EN ASENTAMIENTO N o SEPA PNESER-II-112-3CV-CI Managua, Nicaragua. Enero, 2015 1 P ágina

CONTRATO Servicios de consultor individual Pagos mediante pago de suma global (Financiamiento BID) ESTE CONTRATO (en adelante denominado el Contrato ) se celebra el [insertar fecha], entre ESTELA MARÍA MARTÍNEZ CERRATO, mayor de edad, casada, Ingeniera Industrial, del domicilio de Masaya y de tránsito intencional por esta ciudad, identificada con Cédula de Identidad número: cero, cero, uno, guion, cero, ocho, uno, dos, seis, cero, guion, cero, cero, cero, nueve W (001-081260-0009W), actuando en calidad de COORDINADORA GENERAL ADJUNTA del PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN SOSTENIBLE Y ENERGÍA RENOVABLE (PNESER) y El Fondo para el Desarrollo de la Industria Eléctrica Nacional (FODIEN), acredita su Representación con Resolución N o. 01-CG-SMC-10-2011, Nombramiento de Coordinadora General Adjunta del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER) y el Fondo para el Desarrollo de la Industria Eléctrica Nacional (FODIEN) emitida por el Coordinador General del PNESER-FODIEN y con Resolución N o 02-PE-012015 Otorgamiento de Facultades a la Ingeniera Estela María Martínez Cerrato para aprobar inicio de procesos de contratación, emitir resoluciones y suscribir contratos derivados de procesos de contrataciones en ENATREL, PNESER-FODIEN y la DOSA (en adelante denominado EL CONTRATANTE ) y físicamente ubicado en De la Rotonda Roberto Terán, 700 metros al Oeste, Edificio Oficinas Centrales ENATREL, Managua, Nicaragua; y [insertar nombre del Consultor] (en adelante denominado el Consultor ), identificado con cédula de identidad [insertar N o de cédula], con domicilio en [insertar dirección del Consultor]. CONSIDERANDO: a) Que el Contratante ha solicitado al Consultor la prestación de determinados servicios de consultoría definidos en este Contrato (en adelante denominados los Servicios ); b) Que el Consultor, habiendo declarado al Contratante que posee las aptitudes profesionales requeridas y los recursos personales y técnicos necesarios, ha convenido en prestar los Servicios en los términos y condiciones estipulados en este Contrato; y c) Que el Contratante ha recibido financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (en adelante denominado el Banco ) para sufragar el precio de los Servicios, que se llevarán a cabo como parte del PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN SOSTENIBLE Y ENERGÍA RENOVABLE (PNESER), Sub-programa II: Empresa nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), Componente 2: Normalización del Servicio Eléctrico en Asentamientos, en adelante denominado el Proyecto. El Contratante se propone utilizar parte de los fondos de este financiamiento para efectuar pagos elegibles bajo este Contrato, quedando entendido que (i) el Banco sólo efectuará pagos a pedido del Contratante y previa aprobación por el Banco, (ii) dichos pagos estarán sujetos en todos sus aspectos, a los términos y condiciones del Contrato de Préstamo N o 2342/BL-NI-5-2, y (iii) nadie más que el Contratante podrá tener derecho alguno en virtud del Contrato de Préstamo N o 2342/BL-NI-5-2, ni tendrá ningún derecho a reclamar fondos del financiamiento; 2 P ágina

POR LO TANTO, LAS PARTES convienen en lo siguiente: 1. Servicios i) El Consultor prestará los Servicios que se especifican en el Anexo A, Términos de Referencia y Alcance de los Servicios, que forma parte integral de este Contrato. ii) El Consultor proporcionará los informes al Contratante que se enumeran en el Anexo B, Informes que el Consultor esta obligado a presentar dentro de los plazos allí indicados. 2. Plazo El Consultor prestará los Servicios durante el período que se iniciará el día hasta el, o durante cualquier otro período en que las Partes pudieran convenir posteriormente por escrito. 3. Pagos A. Monto máximo Por los servicios prestados en virtud del Anexo A, el Contratante pagará al Consultor una suma no superior a por los Servicios prestados conforme a lo indicado en el Anexo A. El monto máximo ha sido establecido en el entendido de que incluye todos los costos y utilidades para el Consultor, así como cualquier obligación fiscal que pudiera imponerse al Consultor conforme la Ley de Equidad Fiscal y su Reglamento. B. Remuneración El calendario de pagos se especifica a continuación: Doce (12) pagos mensuales de Un mil seiscientos dólares netos de los Estados Unidos de América (US$1,600.00) para un total de Diecinueve mil doscientos dólares de los Estados Unidos de América (US$ 19,200.00), contra entrega de informe mensuales a satisfacción del CONTRATANTE quince (15) días hábiles posteriores a su aprobación. C. Condiciones de pago Los pagos se efectuarán en moneda dólar de los Estados Unidos de América y dentro de los treinta (30) días contados a partir de la presentación por el Consultor, y aprobación del Contratante, las facturas en duplicado y el respectivo entregable establecido en el Anexo B. 4. Administración del proyecto A. Coordinador El Contratante designa al Ingeniero Henry García Valle, como el Coordinador Técnico Componente 2 PNESER, dentro del Contratante, quien será responsable de la coordinación de las actividades contempladas en este Contrato, de la aceptación y aprobación de los informes y 3 P ágina

cualquier otro entregable en representación del Contratante y de la recepción y aprobación de las facturas para realizar los pagos. B. Informes Los informes listados en el Anexo B, Informes que el Consultor está obligado a presentar, deberán ser presentados durante el desarrollo de las actividades asignadas, y constituirán la base para los pagos a ser realizados bajo el párrafo 3. 5. Calidad de los Servicios 6. Relación entre las partes El Consultor se compromete a prestar los Servicios de acuerdo con las normas más elevadas de competencia e integridad ética y profesional. En caso en que cualquier tarea desempeñada o cualquier informe o documento preparado por el Consultor fuera considerado insatisfactorio para el Contratante, éste notificará al Consultor por escrito, especificando el problema. El Consultor dispondrá de un periodo de quince (15) días hábiles, contados a partir de la fecha de recibida la notificación, para subsanar o corregir el problema. El Contratante dispondrá de un plazo razonable a partir de la fecha de entrega de cualquier informe o documento por parte del Consultor, para analizar, hacer comentarios, requerir revisiones o correcciones, o para aceptarlo. La relación entre el Contratante y el Consultor, a consecuencia de este Contrato, no podrá interpretarse en el sentido de establecer o crear un vínculo laboral o relación de empleador y empleado entre las partes, sus representantes y empleados. Queda entendido que el estatus jurídico del Consultor y de cualquier persona que prestare servicios como resultado del Contrato es simplemente la de un consultor independiente. 7. Confidencialidad Durante la vigencia de este Contrato y dentro de los dos años siguientes a su término, el Consultor no podrá revelar ninguna información confidencial o de propiedad del Contratante relacionada con los Servicios, este Contrato o las actividades u operaciones del Contratante sin el consentimiento previo por escrito de este último. 8. Propiedad de los materiales Todos los estudios, informes, gráficos, programas de computación, u otros materiales preparados por el Consultor para el Contratante en virtud de este Contrato, así como toda documentación que se origine como consecuencia de seminarios o cursos en los que participe el Consultor, serán de propiedad del Contratante. Previa autorización del Contratante, el Consultor podrá conservar una copia de dichos documentos y programas de computación. 4 P ágina

9. Seguros El Consultor será responsable de contratar los seguros pertinentes. 10. Cesión El Consultor no podrá ceder este Contrato o subcontratar ninguna parte del mismo, sin el consentimiento previo por escrito del Contratante. 11. Ley e idioma por los que se regirá el Contrato 12. Solución de controversias El Contrato se regirá por las leyes de Nicaragua, y el idioma del Contrato será español. En el caso de un consultor ciudadano de Nicaragua: Toda controversia que surja de este Contrato que las Partes no puedan solucionar en forma amigable deberá someterse a proceso de arbitraje conforme a la Ley N o 540 Ley de mediación y arbitraje de la República de Nicaragua. 13. Elegibilidad a) El Consultor deberá ser originario de un país miembro del Banco. Se considera que un Consultor tiene la nacionalidad de un país elegible si cumple con los siguientes requisitos: 5 P ágina Un individuo tiene la nacionalidad de un país miembro del Banco si el o ella satisface uno de los siguientes requisitos: i) es ciudadano de un país miembro; o ii) ha establecido su domicilio en un país miembro como residente bona fide y está legalmente autorizado para trabajar en dicho país. En caso que el Contrato de prestación de servicios de consultoría incluya el suministro de bienes y servicios conexos, estos bienes y servicios conexos deben ser originarios de países miembros del Banco. Los bienes se originan en un país miembro del Banco si han sido extraídos, cultivados, cosechados o producidos en un país miembro del Banco. Un bien es producido cuando mediante manufactura, procesamiento o ensamblaje el resultado es un artículo comercialmente reconocido cuyas características básicas, su función o propósito de uso son substancialmente diferentes de sus partes o componentes. En el caso de un bien que consiste de varios componentes individuales que requieren interconectarse (lo que puede ser ejecutado por el suministrador, el comprador o un tercero) para lograr que el bien pueda operar, y sin importar la complejidad de la interconexión, el Banco considera que dicho bien es elegible para su financiación si el ensamblaje de los componentes individuales se hizo en un país miembro. Cuando el bien es una combinación de varios bienes individuales que normalmente se empacan y venden comercialmente como una sola unidad, el bien se considera que

14. Conflicto de Interés El Consultor: 6 P ágina proviene del país en donde este fue empacado y embarcado con destino al comprador. Para efectos de determinación del origen de los bienes identificados como hecho en la Unión Europea, estos serán elegibles sin necesidad de identificar el correspondiente país específico de la Unión Europea. El origen de los materiales, partes o componentes de los bienes o la nacionalidad de la firma productora, ensambladora, distribuidora o vendedora de los bienes no determina el origen de los mismos. b) El Consultor declara que no es parte del personal regular o temporal de la entidad o compañía beneficiaria de los Servicios o ha pertenecido a dicha entidad o compañía durante los seis meses anteriores a una de las fechas siguientes: (i) fecha en que se presentó la solicitud de financiamiento o cooperación técnica al Banco, o (ii) fecha de la selección del Consultor. El Consultor declara que no ha sido miembro del personal del Banco dentro de los dos últimos años con participación directa en la operación a la que se encuentra vinculada la contratación de los Servicios. a) Declara y garantiza que él individualmente, o como integrante de una firma, no ha sido previamente contratado por el Contratante para suministrar bienes o ejecutar obras o para prestar algún servicio (distinto de los Servicios) para un proyecto que haya originado los Servicios o esté estrechamente relacionado con ellos. b) Conviene en que, tanto durante la vigencia de este Contrato como después de su terminación, el Consultor y cualquier entidad afiliada al Consultor, será descalificada de suministrar bienes, construir obras o prestar servicios (distintos de los Servicios y de cualquier continuación de los mismos) para cualquier proyecto que se derive de los Servicios o esté estrechamente relacionado con ellos. c) Conviene en que durante la vigencia de este Contrato no podrá suscribir otros contratos para proporcionar servicios que, por su naturaleza, puedan estar en conflicto con los Servicios asignados al Consultor. d) Declara y garantiza que no tiene ninguna relación de trabajo o de familia con algún miembro del personal del Contratante (o con la entidad beneficiaria o prestataria del préstamo) que esté directa o indirectamente involucrado con cualquier parte de: (i) la preparación de los Términos de referencia del Contrato; (ii) el proceso de selección de dicho Contrato; o (iii) con la supervisión de dicho Contrato, a menos que el conflicto generado por estas relaciones se

haya resuelto de manera aceptable para el Banco, durante el proceso de selección y ejecución del Contrato. 15. Fraude y Corrupción El Banco Interamericano de Desarrollo (el Banco ) exige que todos los Consultores (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes) observen las Políticas para la Contratación y Selección de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo. En particular, el Banco exige que todos los Consultores (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes) que han presentado sus ofertas o que están participando en proyectos financiados por el Banco, observen los más altos niveles éticos, y denuncien al Banco todo acto sospechoso de fraude o corrupción del cual tenga conocimiento o sea informado, durante el proceso de selección y de negociaciones o la ejecución de un contrato. Los actos de fraude y corrupción están prohibidos. El Banco también adoptará medidas en caso de hechos o denuncias relacionadas con supuestos actos de fraude y corrupción, de acuerdo a los procedimientos administrativos del Banco. El Banco ha establecido un procedimiento administrativo para los casos de denuncias de fraude y corrupción dentro del proceso de adquisiciones o la ejecución de un contrato financiado por el Banco, el cual está disponible en el sitio virtual del Banco (www.iadb.org). Para tales propósitos cualquier denuncia deberá ser presentada al Banco para la realización de la correspondiente investigación. Las denuncias deberán ser presentadas ante la Oficina de Integridad Institucional (OII) confidencial o anónimamente. 16. Rescisión del Contrato Sin que se genere incumplimiento por cualquiera de las partes, el presente Contrato podrá ser rescindido por las siguientes causas: (a) A solicitud del Contratante; (b) Por acuerdo entre ambas partes; y (c) por causas de fuerza mayor que imposibiliten el cumplimiento de las obligaciones por cualquiera de las partes, y se de aviso con quince días de anticipación por medio escrito. En este evento se procederá a finiquitar la relación y al pago por los servicios prestados a la fecha de presentación de la justificación por medio escrito. En todos los casos el Contratante informará al Banco la finalización del Contrato. 17. Modificaciones El Representante Legal del Contratante será ESTELA MARÍA MARTÍNEZ CERRATO o la persona que él delegue, para efectos de la firma del presente Contrato o de cualquier modificación en los términos del mismo, que se haga necesaria. El Contratante no será responsable de ningún costo adicional incurrido por el Consultor por modificaciones en los Términos de referencia del presente Contrato, que no se hubieran autorizado por el representante legal del Contratante. Previo a cualquier modificación de los Términos de referencia y las cláusulas contractuales, 7 P ágina

el Contratante, deberá contar con la no objeción del Banco. Los derechos y obligaciones del Contratante y Consultor se establecen en este Contrato, en particular: (a) El Consultor ejecutará los Servicios en concordancia con las provisiones de este Contrato; y (b) El Contratante pagará al Consultor en concordancia con las provisiones de este Contrato. EN TESTIMONIO de lo cual las partes han suscrito el presente Convenio de conformidad con las leyes de la República de Nicaragua, en dos (02) tantos del mismo tenor y de igual valor probatorio, a las del día del año dos mil. POR EL CONTRATANTE ESTELA MARÍA MARTÍNEZ CERRATO COORDINADORA GENERAL ADJUNTA POR EL CONSULTOR Consultor individual 8 P ágina

LISTA DE ANEXOS Anexo A: Anexo B: Anexo C: Términos de Referencia y Alcances de los Servicios. Informes que el Consultor está obligado a presentar. Certificado de elegibilidad y de integridad para consultor individual. 9 P ágina

Anexo C: Certificado de elegibilidad y de integridad para consultor individual. 10 P ágina