I +D Desafíos para articular la Ciencia, la Técnica y la Producción

Documentos relacionados
PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONAL

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

80% Evolución de la economía argentina e YPF. +7,9% Índice PBI Argentina. -6% Gas YPF. -6% Petróleo YPF

Actualidad del desarrollo de hidrocarburos no convencionales

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

YPF y el nuevo paradigma de la industria del petróleo y del gas natural en Argentina. Fernando Giliberti

Una mirada al sector energético

YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética. Buenos Aires, 14 de Mayo de 2014

Panorama de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONALES EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA ARGENTINA

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ:

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

servicios de offshoring - TEMUCO

Aspectos Técnicos, Económicos y Legales del Gas Plus en la Cuenca Neuquina

Shale Oil y Shale Gas en Argentina. Estado de situación y prospectiva. Nicolás Di Sbroiavacca ndisbro@fundacionbariloche.org.ar

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

LÍNEAS DE INVESTIGACION

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Shale gas y la matriz de gas natural en Argentina hacia el final de la década

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía.

Alineación Estratégica

E&P Compacto. Una información de Wintershall. Wintershall en Argentina

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

Exploración y Producción de Hidrocarburos.

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

-Argentina- Hidrocarburos No Convencionales

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

FONDEAR: Fondo Para el Desarrollo Económico Argentino

N o s o t r o s S a b e m o s

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA

Aplicación de tecnología social a la economía solidaria

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Y-TEC: logros y desafíos

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

PRODUCCION CRECIMIENTO DESARROLLO FUTURO NUESTRA ENERGIA

INFORME FINAL MISION TECNOLÓGICA ACUSTICA VIENA-BERLIN-BILBAO-MADRID. Corporación de Fomento de la Producción C H I L E CODIGO PROYECTO N

FACULTAD DE INGENIERÍA

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

Vaca Muerta Convertir el Recurso en Desarrollo

I+D+I en España. Una valoración comparativa.

Administración de Operaciones.

Reenfoque, Más barriles de Petróleo más Reservas

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Energía a y Desarrollo Política Energética para los

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI

Plan Director

TRANSPORTE Y MANEJO DE AGUA APLICADO A MAXI- FRACTURAS

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2009 ORDEN DEL DIA Nº 383. Impreso el día 31 de agosto de 2009 SUMARIO

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

Para que investigamos? Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO. José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López

RESPUESTA DEL MERCADO A LA OFERTA Y DEMANDA DE GAS LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA EN EL FUTURO PETROQUÍMICO DE LA ARGENTINA TECNOLOGÍA SHALE GAS

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Microempresas y pymes en América Latina

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

Desafíos y Oportunidades de la Política Energética de México

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México

Ciclos combinados y cogeneraciones

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos

Desafíos en Políticas Energéticas

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT)

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

No convencionales en la Argentina

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

Congeneración Aplicada a Generadores

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

Transcripción:

I +D Desafíos para articular la Ciencia, la Técnica y la Producción Título Por Dr. Gustavo Luis Bianchi

UNIVERSIDAD - En 1905 Joaquín Víctor González fundó la UNLP y fue su primer Rector CIENCIA - JVG en 1909 trajo al país a Emilio Bose, doctorado en Berlín bajo la dirección de Walther Nernst, uno de los padres de la fco-qca. - Bose instala un laboratorio de física experimental y en 1912 el mismo Nernst visita la Argentina y dicta un curso de termodinámica en La Plata. -1919 Julio Rey Pastor, matemático español formado en Alemania, llega a Argentina TECNOLOGIA - Años más tarde Luis Santaló consigue una cátedra en Rosario al igual que Beppo Levi (ambos matemáticos)

UNIVERSIDAD - 1930 regresa a la UNLP Enrique Gaviola (Argentino) luego de haber sido formado por Von Laue, Planck, Einstein, Hilbert, Born, entre otros. CIENCIA - 1943 llega Guido Beck, Germano, se dedica a formar físicos nucleares. - 1947 Bernardo Houssay (Argentino) Premio Novel en Medicina (The Role of the Hipophysis in Carbohydrate Metabolism and Diabetes) - 1950 se crea la CNEA y en 1956 el CONICET - 1970 Luis Federico Leloir (Argentino) Premio Novel en Química (Biosynthesis of Saccharides) TECNOLOGIA - 1984 Cesar Milstein (Argentino), Premio Novel en Medicina y Farmacología ( Anticuerpos Monoclonales)

UNIVERSIDAD CIENCIA INDUSTRIA TECNOLOGIA NEGOCIO

Cómo reaccionaba la comunidad científica, cuando colegas incursionaban en la resolución de problemas Industriales?

Cómo resolvía el sector industrial y productivo sus falencias en calidad y competitividad?

Y el Estado que hacía?

UNIVERSIDAD AÑO CIENCIA 1990 TECNOLOGIA

Octubre 1990 - Congreso Sobre Legislación por un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Recomendaciones del grupo de trabajo sobre Investigación Científica Tecnológica y Sector Productivo Algunos fragmentos de los discursos pronunciados en el Congreso Octubre 1990 Advertir al gobierno sobre el estado de extrema gravedad en que se encuentra el sector científico y técnico nacional, que viene produciendo una pérdida de sus posibilidades de trabajo que se traduce en: 1.- Niveles salariales: Bajos 2.- Imposibilidad de captación de personal joven calificado. 3.- Éxodo del personal calificado 4.- El sector productivo indica los obstáculos y barreras de actitud que han dificultado la vinculación Reconocer que la ciencia y la tecnología tienen una dimensión estratégica para la Nación, es decir, son sinónimo de soberanía. - Que el sector productivo, o sea la demanda, es la clave de la reconversión del sector - Desorganización del sector, dispersión de esfuerzos, falta de coordinación - Falta de presupuesto, falta de financiamiento - Falta de un plan nacional de desarrollo científico tecnológico

Algunos fragmentos de los discursos pronunciados en el Congreso Octubre 1990...Tal vez el ejemplo mas trillado de cómo una sabia política de ciencia y tecnología puede transformar en poco tiempo un país, es el Japón. Podríamos sumarle asimismo los nuevos países industrializados del Lejano Oriente. Pero me gustaría tomar un ejemplo que por algunas razones es mas cercano a nosotros, quizá por razones cronológicas; es la India......El conocimiento y el capital humano son las bases para incrementar la productividad en un patrón relativamente uniforme en toda la economía. En esta línea de razonamiento Corea del Sur es un ejemplo paradigmático...

Las Paradojas Argentinas 1.- Mencionamos a Corea del Sur como un ejemplo a seguir en desarrollo tecnológico En 1990, INVAP le diseña, fabrica e instala un robot para inspección y ensayo a la fabrica mas grande del mundo de lavarropas, instalada en...... Corea del Sur. 2.- La CONAE fabrica el primer satélite de la región, el SAC-C. Se descarta el proyecto del VEG (lanzador) por considerarlo demasiado ambicioso. Brasil, con una mayor visión estratégica, lleva adelante un proyecto integrador que incluye satélites y vectores. 3.- La CNEA, estudia, diseña y fabrica una planta piloto de 2T año para producir agua pesada a base H 2 S-H 2 O..Se compra una llave en mano NH 4 -H 2 O. 4.- La fabrica militar de aviones junto con Embraer (Brasil) desarrollan un avión de corto alcance, una vez alcanzado un grado importante de avance, el proyecto se cierra por razones financieras. Brasil retoma el proyecto y construye un avión regional sobre la base del anterior y tiene un gran éxito comercial. (UA, AA tienen mas de 60 aviones)

2003 13 años después

Se enciende la luz verde. empieza el cambio Políticas para el Financiamiento de las Actividades de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Productiva Comienzan las políticas públicas de largo plazo en Ciencia, Tecnología e Innovación hacia una sociedad del conocimiento

Diciembre del 2007 Ministerio de Ciencia y Tecnología Mejoras salariales a los Investigadores Provisión de infraestructuras Solucionar la brecha entre las grandes ciudades y el interior del país

UNIVERSIDAD El Nexo INDUSTRIA CIENCIA Gerente de Y-TEC Tecnología NEGOCIO TECNOLOGIA Fuerte liderazgo Lenguaje en común

Año 2013 NACE YPF TECNOLOGÍA

YPF TECNOLOGÍA S.A. YPF en sociedad con el CONICET, creó una nueva compañía de desarrollos tecnológicos orientados a contribuir con el crecimiento sostenido de la industria energética nacional. Con la misión de investigar, desarrollar, producir y comercializar tecnologías, conocimientos, bienes y servicios en el área de petróleo, gas y energías alternativas como biogás, biocombustibles o geotermia, entre otras.

Futura sede YPF TECNOLOGÍA S.A. Un edificio vanguardista e innovador Inversión +150 millones de pesos Superficie 11.000 m 2 Capacidad 250 Personas Atributos Impacto visual Singularidad arquitectónica Sostenibilidad Ahorro de energía Funcionalidad Flexibilidad espacial Calidad de los espacios de trabajo Inauguración: aproximadamente diciembre 2014

YPF Liderazgo en la industria energética nacional. Capital de trabajo. Equipos de investigación (líneas técnicas) vinculados a las tecnologías de la industria de la energía. Líneas estratégicas de investigación y desarrollo para YPF S.A. Integración de un grupo de aplicación de nuevas tecnologías a corto plazo (Product Champions). CONICET Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación productiva Recursos humanos de alta calidad: más de 8.000 investigadores expertos, 2.500 técnicos y 9.000 becarios de posdoctorado y doctorado. Más de 180 institutos de investigación y centros tecnológicos en todo el país con equipamiento de punta. Acceso a financiamiento externo. Desarrollo de líneas de investigación aplicada y activa vinculación y transferencia de conocimientos. Articulación con universidades y organismos del Sistema Científico- Tecnológico.

Principales líneas de desarrollo Campos no convencionales Campos maduros Refino y petroquímica Energías

Los no convencionales permitirán incrementar la producción NOROESTE Potencial petrolífero (Bbbls) 4,4 Potencial gasífero (Tcf) 29 CUYANA NEUQUINA GOLFO SAN JORGE AUSTRAL 27 Convencional (Petróleo 3P + Recursos) No convencional (recursos) 802 Convencional (Gas 3P + Recursos) No convencional (recursos) Notas: Fuente SEN / U.S. Energy Information Administration (DOE) / Advanced Resources International (ARI), 2012 4 en recursos NC petróleo 2 en recursos NC gas

Las oportunidades de los No Convencionales Recursos no convencionales CUYANA NEUQUINA GOLFO SAN JORGE AUSTRAL NOROESTE CHACO PARANAENSE Notas: K: miles; M: millones; B: billones (10 9 ) Probadas y produciendo 4,4 Vaca Muerta (shale oil / gas) Area 30,000 km 2 OOIP 661 Bbbl (40 Bbbl) * OGIP 1,181 TCF (117 TCF) * Lajas (tight gas) Mulichinco (tight oil / gas) D-129 (shale oil / tight oil) Otras oportunidades Noroeste - Cretaceous Yacoraite (shale / tight oil & gas) Noroeste - Tarija Los Monos (shale gas) Neuquina Los Molles (shale / tight gas) Agrio (shale oil) Golfo San Jorge Neocomiano (shale oil / gas) Chaco Paranaense Devonian Permian (shale oil) Cuyana Cacheuta (shale oil) Potrerillos (tight oil) Austral Inoceramus

Vaca Muerta / YPF está desarrollando un activo de clase mundial Petróleo Neto YPF Area 12.075 km 2 Ventanas Petróleo 77% Gas húmedo 5% Gas seco 18% Shale Oil y Gas Total Area 30,000 km 2 EUR EUR 20-40 Bbbl 100-200 TCF Aproximadamente 100 años de producción actual Comparación con Estados Unidos Vaca Muerta Mejores ejemplos EE.UU. Gas seco Principales titulares de acreage no convencional en América TOC (%) 3-10 Marcellus 2-12 Gas húmedo Chesapeake ExxonMobil YPF Chevron Apache Espesor (mts) 30-450 Presión (psi) 4.500 9.500 Eagle Ford 30-100 Haynesville 2.500 8.500

Petróleo: Acuerdo para aumentar la inversión en el primer piloto 1 cluster Superficie cluster 290 km 2 20 km 2 Primeros 20 km 2 Inversión Inicial 1.240 Millones de dólares Pozos +100 Equipos de perforación 19 Loma Campana Cuenca Neuquina Vaca Muerta Empleos directos 1.650 700 perforación 300 transporte 350 servicios al pozo 160 estimulación 140 workover

Gas: Acuerdo para lanzar el primer piloto El Orejano Superficie total 45 km 2 (11.090 acres) Primer piloto Inversión 180 Millones de dólares Inversión Inicial Dow 120 Millones de dólares Equipos de perforación 2 Número de pozos 16 El Orejano Cuenca Neuquina Vaca Muerta

Mejoras en la eficiencia Costos por pozo no convencional vertical M USD Avances para convertir a Vaca Muerta en un desarrollo altamente rentable Primer modelo de simulación de Vaca Muerta (liderado por YPF y expertos internacionales) Incrementaron las producciones iniciales debido a la mejora en la metodología de estimulación hidráulica Se renegociaron los contratos de terminación generando una reducción de costos y eficiencias por economía de escala Se redujeron los costos de pozos en un 10% y los de terminación en un 20% Se inició la perforación multi-pad 1S 2013 2S 2013 Comenzó el piloto para perforar +100 pozos en 2013 en Loma Campana y 16 pozos en El Orejano

Caso exitoso en Estados Unidos El incremento de la producción de gas en EEUU proviene casi exclusivamente del desarrollo del No Convencional. Producción gas (Tcf) Gracias a este desarrollo, las proyecciones muestran una drástica caída de las importaciones de gas, estimando exportar para el año 2016 Importación Gas (Tcf) Fuente: EIA 2012 Energy Outlook

El Método no Convencional para Extraer Hidrocarburo conocido como Fracking o Fractura Hidráulica!!! Fracturar Hidráulica: Inyección hidráulica a alta presión, último paso de preparación del pozo antes de comenzar la producción, emplea aproximadamente un 99.5% de agua y arena, y un 0.5% de Productos Químicos

- Polímero soluble en agua como la goma Guar. También se usan poliacrilamidas que son igualmente utilizadas en el tratamiento de las aguas de consumo, cloacales, y efluentes industriales. - Bactericida. Se utilizan para que no degraden por ejemplo la goma Guar. Son los mismos bactericidas que usamos en las piletas de natación, para evitar que se ponga verde. - Buffer. Se usan para aceleran o baja poco a poco la hidratación de ciertos polímeros, el buffer típicos es el bicarbonato de sodio. El mismo bicarbonato de sodio que tiene las pastas dentales. - Surfactantes. Se los utiliza para que no dañen la formación (zona donde sale el petróleo o gas) por no dejar residuo. Son los mismos que se utilizan diariamente en nuestros hogares como el alquilbenceno sulfonato (detergente), fenoles o alcoholes etoxilados (lavaplatos, champús).

Trabajo conjunto. YPF y el sistema Científico-Tecnológico (Conicet y las Universidades) 35 Convenios marco vigentes Proyectos FONARSEC Proyectos de I+D En ejecución Yacimientos maduros No convencionales Productos downstream 26 Convenios técnico específicos vigentes En ejecución e implementación En estudio de viabilidad técnico económico Procesos downstream Upstream Procesos downstream Productos downstream + analítica

25 Resultado de Proyectos Detalle Proyecto I+D+i por Fase (en cantidad) AVE 7,83% Proyectos de I+D+i 59,99% Detalle por tipo de actividad 20 15 18 21 STE 32,19% 10 5 8 11 0 Gestión de Iniciativas Visualización Conceptualización Definición Ejecución Implementación 2013 PA 2013 Real 2013 % Cump. Detalle Transferido a los Negocios 18.619.849,46 979.369,45 5,26% Tecnología 4.303.338,21 506.893,00 11,78% TOTAL 22.923.187,67 1.486.262,45 6,48% 1 3 Detalle Proyecto I+D+i por Fase C 18,0% V 14,4% D 0,3% GI Im 4,4% 3,3% E 59,5% Informe Económico

Concurso Anual de Nuevas Ideas Premio YPF a la Tecnología Aplicada Programa de estímulo a la investigación aplicada y a la sustitución de importaciones La compañía impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria energética de la Argentina, así como la substitución, con calidad, de las importaciones de productos y servicios que necesita YPF.

Muchas gracias