SALINIDAD EN EL SUELO

Documentos relacionados
ANEJO VI CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

ANEJO Nº 9 CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO

SALINIDAD EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

Cómo Dominar la Fertirrigación

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

La calidad del agua de riego para fertirrigación. II parte

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Fertilizantes para Fertirrigación

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Agua, regadíos y producción de alimentos

ANEJO II. SUELO y AGUA

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Capítulo 5 El suelo. Introducción y propiedades físicas

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Guía docente 2007/2008

Suma de Ca 2+ + RAS. Relación de absorción de sodio. (meq/l)

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

Reacción del suelo (ph) Eduardo Martínez H.

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

Evaluación de herramientas de seguimiento del fertirriego en un suelo franco-arcilloso (sondas de succión y FullStop)

ANEJO IV. ANÁLISIS de AGUA

ANEXO I INFORMACIÓN DE APTITUD AGRONÓMICA A SUMINISTRAR POR LOS USUARIOS DE AGUA CON FINES DE RIEGO

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

FERTIRRIGACION CULTIVOS INTENSIVOS

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

SUSTRATOS ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y SINTÉTICOS

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

Salinidad y sodicidad en suelos

SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 6 NITRATOS PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

PLATANO - ZONA BANANERA

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

La Tecnología de Agricultura por Ambientes permitió el diagnóstico de ambientes sódicos como la corrección de los mismos.

7. RIEGO VIVERO FORESTAL

XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD PERUANA EN HORTICULTURA

Título: Influencia del sobre el suelo (salinidad)

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

3. SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Red Hidroponía, Boletín No Lima-Perú

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual)

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

Plan nutriciónal AJI TABASCO. (Capsicum annum L.)

CACUA JAIMES JOHN FREDDY RODIGUEZ BARON FABIO EDMUNDO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL

Impacto del agua de riego sobre las propiedades químicas del suelo.

MANEJO INTEGRAL DE LA NUTRICIÓN DE BERRIES

Fertilizantes Nitrogenados Simples

ZEOLITA. Qué es la zeolita? Qué es la zeolita. Ventajas de la zeolita

Jornada Técnica del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Lérida Fertilización y Riego: Aplicaciones en Fruticultura

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico. Técnica

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA CONSIDERACIONES SOBRE FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN VEGETAL

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

2. Precios del agua y asignación de recursos

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE POTASIO APLICADAS EN FERTIRRIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA

BANANO ORGÁNICO MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

CONVENCION MUNDIAL HUMA GRO 2014

Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala

La Salinidad y su Influencia en Suelos y Plantas. Ing. Agr. Oscar Lutenberg Mashav - Israel

Riego en Uva de Mesa

Las líneas principales y laterales no enterradas pueden dificultar el cultivo, y otras operaciones agrícolas.

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS

SIAR Castilla-La Mancha

PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS. Solución: 0.40%

Transcripción:

JORNADAS DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUAS Y SUELOS Finca La Quinta (Garachico) Tenerife 21 de noviembre de 2014 SALINIDAD EN EL SUELO Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio Técnico Agricultura y D. Rural CABILDO DE TENERIFE SALINIZACIÓN: SUELOS SALINOS Proceso natural o de origen antrópico Uso para riego de aguas de mala calidad (elevado contenido de sales) y/o mala gestión del riego y la fertilización Acumulación progresiva de sales Normalmente: presencia de cloruros, sulfatos y bicarbonatos de sodio, calcio y magnesio SALINIDAD Problema relacionado con altos contenidos de sales solubles disueltas en la solución de suelo Inconvenientes: Aumento del potencial osmótico de la solución de suelo Disminución de la disponibilidad de agua para las plantas (tolerancia) Disminución del crecimiento y la producción Toxicidad por sulfatos y cloruros Posibles deficiencias de microelementos Desequilibrios nutricionales SALINIDAD CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SEGÚN C.E. (ds/m) DIAGNÓSTICO: Conductividad Eléctrica (ds/m) Pasta saturada CEe > 4.0 ds/m Extracto suelo:agua (1:5) CE (1:5) > 0.2 ds/m 1

SUELOS AFECTADOS POR SALES TOLERANCIA DE LAS PLANTAS A LA SALINIDAD Las diferentes especies, de acuerdo a sus mecanismos de adaptación, soportan distintos niveles de salinidad Existe amplia información sobre el grado de sensibilidad de cultivos como cereales, forrajes, frutales y hortícolas En algunos caso se ha comprobado diferencias entre variedades SALINIDAD TOLERANCIA DE CULTIVOS A LA SALINIDAD 2

RESPUESTA DE PRODUCCIÓN A LA SALINIDAD 100 % Producción relativa (%) 0 % (Maas y Hoffman, 1977) Valor Umbral de salinidad Pendiente Salinidad del suelo, ECe P r o d u c c io n r e la t iv a ( % ) 120 100 80 60 40 20 0 0 5 10 15 Salinidad del suelo (ds/m) Lechuga Algodón GESTIÓN DE SUELOS AFECTADOS POR SALES Estrategias de manejo: Ligadas a la calidad del agua: mezclas Buenas prácticas: fertilizantes, M.O. Relacionadas con el manejo del riego: requerimientos de lavado LAVADO DE SALES Es preciso emplear una cantidad adicional de agua para lavar las sales del suelo y alejarlas de la zona en que se desarrollan las raíces. Es importante porque si no, se corre el riesgo de producir daños en raíces y hojas. Cuanto más salina sea el agua, más cantidad de agua de lavado hay que emplear. Hay que asegurar una buena permeabilidad del suelo y un drenaje eficiente que permita evacuar el exceso de sales a eliminar LAVADO DE SALES LAVADOS DE RECUPERACIÓN Los que se realizan durante el proceso de rehabilitación del suelo LAVADOS DE MANTENIMIENTO Los que se realizan para mantener un determinado equilibrio de sales en el suelo LAVADOS DE RECUPERACIÓN Uso de agua con bajo contenido en sales. La práctica confirma que el lavado es más eficiente con riego por aspersión y baja pluviometría. En suelos con porosidad = 50%: V. reemplazado poros % eliminación de sales 1 vol. agua 50% 2 vol. agua 80% 3

LAVADOS DE RECUPERACIÓN LAVADOS DE MANTENIMIENTO FRACCIÓN DE LAVADO (FL) NECESIDADES DE RIEGO: N n = ET c /CU(1-FL) REQUERIMIENTO DE LAVADO: cantidad mínima de agua de riego que debe drenar a través de la zona radicular de un cultivo para controlar la salinidad del suelo a un nivel determinado FRACCIÓN DE LAVADO (FL): relación entre el volumen de agua drenada bajo la zona de raíces y la aportada con el riego F.L. = Vd/Vr = CEr/CEd FRACCIÓN DE LAVADO Riego por gravedad y aspersión de baja frecuencia: FL=CEa/(5 CEe-CEa) FL: fracción de lavado (tanto por uno) CEa: C.E. del agua de riego (ds/m) CEe: C.E. del extracto de saturación del suelo para la que el descenso de producción es un % que se impone como objetivo a conseguir (10%) FRACCIÓN DE LAVADO Riego por goteo y aspersión de alta frecuencia: VARIACIÓN DE LA SALINIDAD DEL SUELO DURANTE EL PROCESO DE LAVADO FL=CEa/(2 CEe max ) FL: fracción de lavado (tanto por uno) CEa: C.E. del agua de riego (ds/m) CEe max : conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo para la cual el descenso de producción es del 100% (ds/m) 4

PATRONES DE EXTRACCIÓN DE AGUA POR LAS RAÍCES CEa Ayers y Westcot, 1985 Aspersión : 40-30-20-10 Goteo : 60-30-7-3 Promedio de salinidad radicular CEss=(CEa+CE1+CE2+CE3+Ced)/5 CEd Distribución de salinidad en profundidad para un patrón de extracción 40:30:20:10 y CEa = 1.0 ds/m PROFUNDIDAD RADICULAR % ET C.E. DE LA SOLUCIÓN DE SUELO (CEss) FRACCIÓN DE LAVADO (FL) 0.05 0.10 0.15 0.20 0.30 0.40 0 0 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1 40 1.61 1.56 1.52 1.47 1.39 1.32 DISTRIBUCIÓN DE SALINIDAD EN FUNCIÓN DE LA FRACCIÓN DE LAVADO Profundidad de raíces CEa FL baja 2 70 2.99 2.70 2.47 2.27 1.96 1.72 3 90 6.90 5.26 4.26 3.57 2.70 2.17 FL alta 4 100 20.0 10.0 6.67 5.00 3.33 2.50 CEe RELACIÓN ENTRE LA SALINIDAD DEL AGUA DE RIEGO Y LA SALINIDAD DEL EXTRACTO SATURADO DEL SUELO C.E. es = 1,5 C.E. ar ( F.L. = 15-20% ) 5

Fracción de lavado CE extracto saturado (ds/m) CE Agua de riego (ds/m) PATRONES DE EXTRACCIÓN DE AGUA POR LAS RAÍCES Relación CEe/CEa para un patrón de extracción 40:30:20:10 y CEa = 1.0 ds/m TASA DE ABSORCIÓN ABSORCIÓN 40-30-20-10 ABSORCIÓN LINEAL (R.L.B.F.) ABSORCIÓN CONSTANTE (R.L.A.F) C.E. DEL EXTRACTO SATURADO DE SUELO (CEe) FRACCIÓN DE LAVADO (FL) 0.05 0.10 0.15 0.20 0.30 0.40 3.25 2.05 1.59 1.33 1.04 0.87 2.75 1.88 1.51 1.29 1.03 0.87 1.77 1.35 1.15 1.04 0,88 0,78 6

DISEÑO AGRONÓMICO 7

SENSORES PORTÁTILES SONDAS DE HUMEDAD DETECTOR DE FRENTE HÚMEDO 8

MUCHAS GRACIAS 9