ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PROYECTO FONDEVE REPARACION Y PINTURA DE HALLS DE ACCESOS INTERIORES -

Documentos relacionados
ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO FONDEVE. Pintura Exterior - Reparación y remodelación de espacios comunes Comunidad Edificio Plaza Real

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO FONDEVE. Reparación, pintura y remodelación de espacios comunes Condominio Colon

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

BANCO CENTRAL DE CHILE RESPUESTAS A CONSULTAS FORMULADAS EN EL PROCESO DE LICITACIÓN L REMODELACIÓN CABAÑAS BALNEARIO PUNTA DE TRALCA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO FONDEVE CAMBIO DE PAVIMENTOS EN LAS ÁREAS COMUNES DEL CONJUNTO HABITACIONAL APOQUINDO 7550 Y 7600

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Sistema de Aislación Térmico Exterior EIFS. StoTherm Advanced

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO PINTURA EDIFICIOS COMUNIDAD JARDINES DE APOQUINDO

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

TRABAJOS EN ALTURAS 1

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA

2.- ALCANCE. Los tipos de pintura que deberá ofertar son los siguientes: 1) M 2 al esmalte de carpintería metálica.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

MEMORIA DESCRIPTIVA, CONSTRUCTIVA Y DE TERMINACIONES del Edificio a construir. UBICACIÓN: Calle Joaquín Núñez N 2715 Y 2719

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CONSTRUCTORA VILLARREAL

Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V.

D O S D E M A Y O (AV. DOS DE MAYO N 900 MIRAFLORES LIMA) Elegancia y exclusividad en el centro de Miraflores

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SELLO DE FISURAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRA : FONDO FAEP JEC 2015 ESCUELA E-125 DAGOBERTO GODOY UBICACIÓN : PEDRO FONTOVA Nº 5298, COMUNA DE CONCHALÍ

PERFIL COMPETENCIA PINTOR

Estándar de Maniobras de Izaje

UNIDAD CROQUIS

weber.col extraforte FICHA TECNICA

Especificación Particular.

Descripción del proyecto

Escalera. Fácil de construir Variedad de diseños Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.com

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Proyecto de Demolición de Terreno. Jardín Infantil y Sala Cuna Tokerau. Manuel Riofrio N 171, Playa Ancha, Valparaíso.

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO MARMO TEX

INVITACIÓN PÚBLICA No. 022 DE DOCUMENTOS. ANEXO No. 2.1.

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES


Contenedor planta libre 20

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

NO APTO PARA COTIZAR Municipalidad de Rosario - Secretaria de Obras Públicas Obra: Equipamiento Central de Monitoreo - Video Vigilancia Urbana

CARTA COMPROMISO OBLIGACIONES:

ESTABILIDAD DE COLOR - NO TÓXICAS - LAVABLES

PROYECTO GAUDÍ LISTADO DE ESPECIFICACIONES APARTAESTUDIOS ACABADOS BASICOS AMBIENTE INSTALACIONES

5 de Agosto 2933 C.P Rosario, Santa Fe. Argentina Tel.: ( ) M044E13

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 015/2015 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Servicio de Aseo en Instalaciones de Chuquicamata y Calama

Revestimiento de superficies PINTURA

NOMAD Ficha técnica OBJETIVO DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD DE MURCIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 007/2014

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016

Dúplex City Bell. Ubicación: Calle 18 entre 474 y 476

MICROINSID PROPIEDADES PREPARE SUS SUPERFICIES DE APLICACIÓN CONTENIDO

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

Pliego técnico del Servicio de Limpieza EMTUSA PC 4/15

Manual de Tolerancias para Edificaciones. Héctor Hidalgo

DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2

MEMORIA VALORADA SUSTITUCIÓN DE CARPINTERÍA EXTERIOR EN PLANTA BAJA ARCHIVO PROVINCIAL

Anexos. Índice de Capítulo. A.1 Barreras Arquitectónicas. A.1.1 Baño de Discapacitados A.1.2 Accesibilidad. A.2 Detalles Constructivos

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

ACLARACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Manual de. limpieza. Mantenimeinto. Mantenimeinto. 5 Maneras prácticas para una adecuada.

EDIFICIO LINEARE LISTA DE ACABADOS

CAMA CON ESCRITORIO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

GUÍA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Versión : 02 RED HIDROSANITARIA

Edificio de Gran Vía, 10. Sótano m 2 Pta Baja ª ª ª ª ª ª Pta. Cubierta TOTAL...6.

Especificación Particular.

cimbra común, vibrado, acarreo de concreto, andamios descimbrado, curado, materiales, mano de obra, herramientas y equipos.

Centrales de Riesgos

Página 1 de 8 VALOR UNIDAD 2

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

MEMORIA SUSTITUCION DE CARPINTERIAS EXTERIORES EN EL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE IRUÑA DE OCA, LOCALIZADO EN NANCLARES DE LA OCA-IRUÑA DE OCA, ALAVA.

ANEXO 1 LISTA DE ACABADOS EDIFICIO VITTA DEPARTAMENTO 201

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

ANEXO 1 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE MEDICIONES EN CHIMENEAS

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE INSTALACIÓN Y/O DESINSTALACIÓN DE GRÁFICA PARA METRO S.A.

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL INSTALADOR DE AISLAMIENTOS

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

ESPECIFICACIONES TECNICAS Modalidad de Construcción Completa Oferta Modelo 54m2.

la fachada de una casa?

MOSAICOS Acero Inoxidable en Color

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

Mantención Cortinas de Cristal

CHECKLIST INSPECCIÓN BALDOSAS CERÁMICAS

Transcripción:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PROYECTO FONDEVE REPARACION Y PINTURA DE HALLS DE ACCESOS INTERIORES - EXTERIORES Y AREAS COMUNES INTERIORES TORRES BILBAO DUQUECO JUNTA DE VECINOS BILBAO DUQUECO UNIDAD VECINAL C-15

GENERAL Las presentes especificaciones técnicas comprenden los trabajos de Reparación y Pintura de las siguientes áreas: 1. Halls de acceso interiores de los cinco edificios. 2. Halls de accesos exteriores, primeros y segundos niveles de los cinco edificios.. 3. Todas las áreas comunes interiores, esto es los halls de todos los pisos de los cinco edificios. 4. Piso Nº17, salida a Azotea. 5. Muros de terrazas de segundos pisos donde existan calugas tipo muriglas sueltas, caídas o dañadas. 6. Todos los pilares de doble altura exteriores de los cinco edificios. Todo trabajo de Pintura y acabado deberá ser perfectamente ejecutado, sobre una superficie sana, libre de imperfecciones mayores, firme, lisa, homogénea, y continua. Será exclusiva responsabilidad del Contratista que se cumpla con nivel de terminaciones y exigencias de la Inspección Técnica de la Junta de Vecinos. Todos los materiales serán de primera calidad, de marca conocida a nivel nacional y primer uso. La pintura a utilizar será Sherwin Williams o similar, previa aprobación de la ITO, y los colores se mantienen a lo existente, No obstante podrán existir variaciones, si así la Junta de Vecinos y el Comité de Administración lo considera, no afectando los plazos y los costos de la obra. No se admitirán mezclas de pintura, tintes, colorantes ni nada que adultere el material. Para certificar la calidad de la pintura, estas deberán venir en envases nuevos y sellados antes de su utilización (etiqueta del fabricante). Esto cuenta también para las herramientas a utilizar; es decir: brochas, rodillos, etc. La Inspección técnica rechazará los envases cuyo contenido hayan sido alterados. Todo material o elemento rechazado por la Inspección Técnica se retirará de la obra inmediatamente. Los materiales recibidos en la obra deben conservarse bien almacenados y en sus envases originales. La inspección técnica, si lo estima conveniente, podrá solicitar las facturas de compra para corroborar que las pinturas sean de fabricación reciente. El contratista llevará un control del progreso de las faenas constructivas, en contraste con la programación original de ésta o bien la proyección de la duración total de las faenas acorde a la envergadura del proyecto. En este control se anotará además la asistencia del personal profesional, técnico y de obra, así como toda llegada de materiales a la obra. 1. INSTALACION DE FAENAS La Junta de Vecinos y el Comité de Administración de la Comunidad Bilbao Duqueco, formalmente a la empresa adjudicada, el lugar a cerrar para la instalación de faenas. entregarán 1.1 Cierro perimetral de la obra. La empresa deberá contemplar la construcción de un cerco perimetral para la instalación de faenas, a una altura no menor a 1.8mts., deberá ser completamente cerrado, con material tal que no permita el acceso de personal no autorizado.

1.2 Empalmes de Agua potable y Electricidad. La Junta de Vecinos y el Comité de Administración de la Comunidad Bilbao Duqueco, proveerá de agua potable y electricidad para instalación de faenas. Será de cargo del contratista, tanto en lo que se refiere a material como a mano de obra, todos los empalmes y tendidos necesarios para la habilitación y funcionamiento de la instalación de faenas. Todo trabajo ejecutado deberá ser realizado por personal autorizado según su especialidad. Será de cargo del contratista la instalación de remarcadores para el cálculo del consumo de agua y electricidad y la cancelación del consumo derivado de la instalación de faenas en forma mensual. 1.3 Comedores, Baños y Bodegas. El contratista deberá contemplar al interior de la instalación de faenas: a) Baños químicos: Cantidad necesaria para el personal en obra. b) Comedor: Dimensiones necesarias para la cantidad de personal en obra. c) Bodega y Pañol: Deberá contar con la seguridad necesaria para evitar hurtos o robos de personal ajeno a la obra. La bodega debe contar con a lo menos 2 cascos para visitas. 1.4 Escombros y Basuras El contratista deberá considerar la contención de residuos mediante Tolvas. La administración del condominio concederá el lugar para su disposición y fácil retiro. No se aceptarán acumulaciones de escombros fuera de las Tolvas. Será requisito para la presentación y posterior cancelación de la última factura, el certificado de Botadero Autorizado de los Desechos de la Obra. 1.5 Letrero de Obra Se consulta la instalación de un Letrero indicativo de la obra. Deberá ser nuevo, de fondo blanco y letras negras. Deberá ser de 2mt de ancho por 1.5 mt. de alto, la posición será entregada al inicio de los trabajos. Es de responsabilidad del contratista la instalación del letrero. El material podrá ser de libre elección, previa consulta y coordinación con la inspección técnica. 1.6 Aseo de la obra Será de exclusiva responsabilidad del contratista mantener la faena permanentemente aseada, así como el retiro de escombros y sobrantes que hubiese antes y durante la realización de ésta. Previo a la recepción final, se efectuara un aseo total, de todos los elementos involucrados en la ejecución de la obra, prestando especial cuidado a la limpieza de cerrajerías, pavimentos, vidrios, marcos, etc., y en general cualquier elemento que se encuentre manchado con pintura, los que debieran ser previamente protegidos con huinchas de enmascarar previo a ser pintados. Para la recepción de la obra deberán ser retiradas todas estas huinchas de protección, no admitiéndose en ningún elemento. Será motivo de rechazo de la recepción final, en la entrega de la obra, un aseo deficiente o manchas en elementos. 1.7 De los trabajadores Los trabajadores deberán siempre mantener un vocabulario adecuado, y el trato respetuoso con todas las personas de la comunidad.

No se aceptarán gritos, en caso de necesitar comunicarse con personal a distancia se exigirá el uso de radios trasmisores portátiles. No se aceptará el uso de radios, celulares u otro dispositivo para escuchar música en terreno. El contratista ni sus trabajadores podrán realizar trabajos adicionales, al interior de la Comunidad, o particulares durante la ejecución de la obra, cualquier sea su tipo. Los trabajadores y supervisores deberán llevar siempre su credencial, en caso de no cumplir con este punto se les exigirá su retiro temporal de la obra. En horarios de colación no se admitirá descansos o siestas de los trabajadores en áreas comunes, jardines u otro lugar que no sea la instalación de faenas. La inspección técnica tendrá la facultad de solicitar al contratista la exclusión de un trabajador, si así lo estime conveniente, ya sea por conductas inapropiadas o por mala ejecución de los trabajos. El horario de trabajo será de 08:00 horas hasta las 18:00 horas, de Lunes a Viernes. 1.8 Seguridad a. Acreditación de personal. El contratista deberá mantener a su personal debidamente identificado mediante credenciales. Éstas deberán indicar el nombre de la Constructora, nombre de Trabajador, Cargo y/o Especialidad. Los Trabajadores deberán portar en todo momento estas credenciales. Estará prohibido a todo trabajador o supervisor del contratista, ingresar a los Departamentos o instalaciones privadas. Los daños o pérdidas que se produzcan por la infracción de esta prohibición, será de responsabilidad del Contratista. b. Del ingreso del personal a la obra. Todo el personal de la empresa adjudicada, debe registrarse diariamente, tanto a la hora de ingreso como a la hora de salida, además en este registro quedará inscrito el nombre de la persona responsable del personal. El ingreso y retiro será siempre en el mismo horario. Este registro debe ser entregado en administración todos los días y en caso de que esto no se cumpla por excepción, el supervisor informará a seguridad del recinto. c. Elementos de Protección Personal La empresa debe proveer a su personal de todos los elementos de protección personal y seguridad para el cumplimiento de su trabajo. Será de carácter obligatorio el porte de cascos, zapatos de seguridad y arnés de seguridad y/o cuerda de vida, para trabajo en altura. Deberá también tener un stock necesario de guantes según la cantidad de trabajadores, cuerdas de vida, antiparras, mascarillas y todo elemento de protección personal asociado a la naturaleza de los trabajos. Las herramientas e implementos de trabajo o maquinaria deberán estar en buenas condiciones de uso. La I.T.O. podrá suspender la obra si a su juicio el contratista no está cumpliendo con las normas de seguridad o existe alguna acción o condición insegura de algún trabajador. d. Protección de instalaciones y elementos Previo a cualquier intervención el contratista debe dejar registro gráfico del estado en general de los recintos a trabajar, con fotografías explícitas del estado de los mismos. El contratista que se adjudique la obra, deberá tomar los resguardos necesarios para la protección de todos los elementos que puedan sufrir daño debido a la intervención de ésta. A modo de ejemplo citamos puertas de acceso a Departamentos, ventanas, pisos, jardines, etc.

El contratista deberá proteger los pavimentos de los recintos a intervenir tanto interiores como exteriores, los pisos interiores deberán ser cubiertos en su totalidad con polietileno trasparente o cualquier otro material que cumpla de mejor manera el objetivo de protección y que deberá ser aprobado por la ITO. En los exteriores, en especial en las áreas de jardines, las zonas dañadas deberán ser repuestas con la misma calidad existente y entregadas a la inspección técnica. Deberá cuidar de no producir salpicadura de pintura, ni daño alguno a los vehículos del condominio. La administración del conjunto Bilbao Duqueco, entregará al contratista los ascensores que serán utilizados para el uso y transporte de los trabajadores y elementos inherentes a la obra. Este ascensor deberá ser protegido en todo su perímetro, incluyendo el piso, con planchas nuevas de terciado o similar para evitar daños. El contratista será responsable de la reparación de cualquier daño ocasionado en estos elementos debido a malas prácticas, descuido o negligencia por parte de la empresa contratista. Cualquier daño producido por personal de la empresa, ya sea casual o intencional, deberá ser informado por el contratista a la Inspección Técnica y a la Junta de Vecinos, dejando constancia de lo sucedido en el Libro de Obras, y posteriormente deberá restituir o reparar el daño previo V B de la inspección técnica. 2. ANDAMIOS El Contratista tendrá de plazo 5 días hábiles posteriormente de notificada la adjudicación de la obra, para entregar croquis tipo carta Gantt, con la programación de la obra y movimientos de los andamios. Esta propuesta se evaluará y aprobará por parte de la Junta de Vecinos y Comité de Administración. No se podrá comenzar con los trabajos sin tener esta aprobación por escrito. Los desplazamientos de los andamios, se harán a horas adecuadas coordinadas con la Junta de Vecinos, el Comité de Administración y la ITO. La instalación de los andamios debe ser tomando las precauciones necesarias para evitar inconvenientes a los usuarios y peatones. Las áreas verdes que existan y cuya ubicación corresponda a los lugares donde se ubiquen los andamios, deberán ser protegidos y su cuidado y conservación será de responsabilidad del contratista mientras dure la ejecución de la obra. En la ejecución de los trabajos se deberá cuidar que los andamios no dañen el pavimento existente, éstos deberán mantenerse protegidos y limpios durante el desarrollo de éstos, y entregarse en las mismas condiciones que fueron encontrados al comenzar la obra. Todo daño que se produzca en ellos con ocasión de los trabajos, será de responsabilidad del Contratista. El contratista deberá instalar toda la señalética necesaria para prevenir a los peatones de los trabajos que se estarán realizando en altura, deberá coordinar circulaciones o pasos alternativos para evitar el paso de peatones bajo andamios. También deberá de resguardar la seguridad de los vehículos estacionados dentro de la propiedad. 3. REPARACION Y PINTURA DE SUPERFICIES Se consulta las reparaciones de los paramentos verticales de los edificios, considerando la instalación y/o aplicación de distintos tipos de revestimientos según el recinto y que se detallará en el itemizado siguiente. En los paños donde se presenten áreas de desprendimiento de estuco, el contratista deberá retirar todo el material suelto mediante raspado y posteriormente reparar con estuco todas las imperfecciones de la superficie, de igual manera en estucos que se encuentren soplados.

Para realizar las reparaciones de revestimientos de muros de los halls de pisos superiores se consideran dos criterios: 3.1 Reparaciones no mayores a 0.10mt2. con calugas tipo muriglas. Para estas reparaciones, el contratista deberá retirar todos los elementos sueltos y reposición con el mismo material. Para este tipo de reparaciones menores, se consulta el retiro de todas las calugas tipo Muriglas de pilares exteriores, halls y muros de las terrazas de los segundos pisos. El retiro de estos elementos debe ser realizado con el cuidado apropiado para poder ser reutilizados en estas reparaciones. El tono del fragüe deberá ser consultado a la Inspección Técnica previo a su aplicación. 3.2 Reparaciones mayores a 0.10mt2 con mosaico. Para las reparaciones donde los daños superen los 0.10mt2, se considera el retiro de todo el material suelto y preparación de superficie para reparación mediante la instalación de Mosaico Vidrio Gris Niebla, Vidrepur, el cual su presentación es en malla 0.25x0.25 mts. Se debe cuidar de mantener el plomo del muro existente. El tono del fragüe deberá ser consultado a la Inspección Técnica previo a su aplicación. Se consulta el retiro y eliminación de todo parche de cerámicos en muros interiores para posterior reparación con mosaico. 3.3 Muros con pasta texturada En los accesos a los edificios donde se retirarán las calugas tipo muriglas, se consulta la aplicación de grano densidad grado 10, en los siguientes paramentos: (1) 4 Pilares Exteriores doble altura en esquinas de los edificios (son 4 por cinco edificios, 20 en total). (2) 3 Machones exteriores en doble altura en los 3 lados perimetrales al edificio (son 9 por cinco edificios, 45 en total). (3) 3 Machones exteriores en acceso a cada hall. (son 3 por cinco edificios, 15 en total). (4) Muros de terrazas de segundos pisos. Luego de que la superficie base se encuentre reparada y totalmente seca, y en lo posible 24 horas antes de la aplicación de la textura, se aplicará una mano de látex Construcción Kempro acrílico o similar del mismo color del revestimiento. En superficies muy porosas o absorbentes, o si la ITO estime conveniente y/o necesario, el contratista deberá considerar dos o tres manos de fondo, a fin de sellar bien el sustrato y dejar una correcta película de anclaje para el revestimiento. El látex debe estar seco para proceder a la aplicación de la textura. La aplicación del grano debe ser tal no se marquen parches ni irregularidades en la superficie. Debe considerarse una cantería de 2cms. En todo corte de muro con otro revestimiento. En la viga exterior perimetral del primer piso del edificio, se consulta sólo pintura del elemento, con sus barandas. 3.4 Muros con acabado liso en halls de acceso. En los muros interiores de halls, se considera el retiro del revestimiento existente para posteriormente preparar la superficie para recibir pasta y pintura.

Luego que la superficie se encuentre totalmente reparada y lisa, se procederá a la aplicación de pasta y esmalte al agua Sherwin Williams. Será de importancia que las superficies queden totalmente lisas y parejas, sin irregularidades ni parches aparentes. 3.5 Cielos Se consulta la reparación de todos los cielos dañados interiores y exteriores, su reparación debe considerar puente adherente para yesos, y en caso de que la carga supere los 2.5 cms., se deberá punterear la superficie. Se deberá procurar que las reparaciones estén totalmente secas para la aplicación de pasta de muro. Se considera también la reparación de los retornos de las losas. Se deben raspar y lijar suavemente las pinturas antiguas, procurando retirar todo material suelto o desprendido y, posteriormente recoger prolijamente todo el material suelto con un paño húmedo. En caso de manchas de humedad aplicar una mano de óleo sintético mate Kempro. Se consulta la pintura de todos los cielos de las áreas comunes a intervenir, como terminación látex construcción Kempro acrílico con brocha o rodillo, en todos los cielos de los halls de acceso interiores y exteriores, pisos superiores, además de las terrazas de los segundos pisos. El diluido no podrá ser más allá de 0.5lts. por galón. 3.6 Puertas No se consulta la pintura de puertas. 3.7 Maderas en general Se consulta la aplicación de barniz en barandas de halls de acceso, tantas interiores como exteriores. No se consulta el tratamiento ni pinturas de maderas de otros recintos. 3.8 Pasamanos y Barandas Metálicas Solo se consulta aplicación de esmalte sintético en barandas y pasamanos de halls de acceso interiores y exteriores. No se consulta pintura de Barandas ni pasamanos de pisos superiores. 4. REVESTIMIENTO PORCELANATO El revestimiento de porcelanato se consulta en un solo eje de los edificios, esto es el muro de la fachada frontal exterior del hall de acceso, en el primer y segundo nivel, incluyendo machón entre mamparas de acceso. Se debe cortar la línea de porcelanato en el encuentro con las mamparas. El porcelanato será modelo JA616, de Ducasse, formato 30x60. La base deberá estar correctamente preparada, limpia sin restos de adhesivos sueltos, aceites, grasas, pinturas, etc. En caso de ser necesario se deberá nivelar la superficie para un perfecto aplome y acabado de los muros. Los muros serán perfectamente aplomados y nivelados. Se consulta la instalación de mallas mosaico modelo piedra bicolor marca Lymosa de 0.25x0.25. La ubicación exacta será entregada en terreno. El contratista deberá considerar 2mt2 de mosaico por edificio.

El porcelanato y la malla se colocarán a escuadra, perfectamente con muros y líneas paralelas. Las partidas de los porcelanatos serán dados por la inspección técnica. El contratista deberá considerar dos cajas de porcelanato por edificio, para eventuales reparaciones a futuro. El adhesivo a utilizar será Beckrón DA en pasta. El color del fragüe será visado por la ITO previo a su instalación. 5. MUEBLES CONSERJERIA Se consulta el desarme y retiro de todos los muebles de conserjería de las cinco torres. Se considera la fabricación e instalación de muebles para conserjería según planos de detalles en todos los edificios, que consistirá en un mesón curvo de recepción con puerta de acceso, cajonera y casilleros para correspondencia: El mesón recepción tendrá su cubierta principal en MDF 25mm, laminado, y sobrecubierta principal en MDF de 25 mm, laminado. Sobre la cubierta superior se considera un cristal curvo 6mm. con sujeción en aluminio titanio. El canto será de PVC (Rehau) 28/2 mm. Panel en esqueleto de MDF de 25mm., revestido por ambas caras en Ecoplac de 3 mm. Y huincha frontal de revestimiento en MDF de 15 mm, laminado en Posforming color del laminado. El Zócalo exterior deberá ir revestido en acero inoxidable embutido (color envejecido) de 12cm de alto. Debe contener dos puertas de acceso, que serán continuidad del mesón en línea y material. Una abatible hacia el interior y la otra abatible hacia arriba. Se debe considerar bisagras metálicas de piano 35mm. Bajo el mesón se consulta cajonera de 4 cajones de 60x60cm. Con carros y tiradores metálicos y ruedas. El detalle del mueble para la correspondencia según detalle. 6. PUERTAS DE ACCESO PRINCIPAL Y DE SERVICIO. Se consulta el cambio de las cinco mamparas de acceso principal y cinco de servicio de los edificios. Se deberán retirar las existentes y las nuevas deberán ser instaladas en el mismo día. No se permitirá bajo ningún punto dejar los accesos abiertos en la noche, ni más de un día. El tipo de perfilería será de PVC línea Europa, Importglass Ltda, color a definir, según detalle. Los vidrios de la mampara se consideran en 8mm. De espesor laminados, de acuerdo a la norma chilena, deberán ser instalados con burlete. Los elementos deben sellarse en su atraque a los muros, pisos y cielos con silicona color a elección de la ITO. 6.1. Quincallería: Se consulta cerradura eléctrica comandada desde portería, y tirador de manilla 205-B 32 X 400 acero inoxidable simple Ducasse. Quicios hidráulicos marca Dorma. Topes de puertas semi esferas acero satinado Italinnea modelo 5. Detalle según plano. Las medidas exactas serán tomadas en terreno.

7. CAMBIO DE LUMINARIAS No se consulta cambio de luminarias. 8. ASEO Y ENTREGA DE LA OBRA La obra deberá entregarse completamente limpia. Sin escombros, tierra, basura, etc. No deberán quedar restos de polietileno, cintas de enmascarar adheridos, cintas peligro o cualquier otro elemento de obra. Los andamios deberán ser retirados en la totalidad de la obra. Las tolvas deberán ser retiradas de la obra sin que queden restos de basura o escombros. La instalación de faenas deberá ser retirada en su totalidad, instalaciones, cierres provisorios, equipos, etc. El contratista deberá presentar junto al último estado de pago, una carta de la Administración del condominio donde se indique que todos los gastos de energía eléctrica y agua están cancelados, y que no existen observaciones por daños a propiedad, vehículos o jardines. Esta carta debe ser entregada junto a la última factura. En este mismo acto, el contratista deberá entregar certificado de botadero autorizado y nómina de trabajadores con sus cotizaciones previsionales al día mediante formulario F30.1. PAMELA BARRIENTOS JORQUERA CONSTRUCTOR CIVIL INSPECTOR TÉCNICO DE OBRAS