LA SITUACIÓN EN EL EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Documentos relacionados
Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

VUELOS CANCELADOS NOTA

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA DÍA 18 DE DICIEMBRE 2011

VUELOS CANCELADOS 10 DE NOVIEMBRE. DÍA DE OPERACIÓN HORA DE SALIDA IB 6250 Nueva York Madrid 9 de noviembre 18:00

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA DEL 29 DE FEBRERO

Prof. Dr. Rafael Merinero Rodríguez Centro de Sociología y Políticas Locales Universidad Pablo de Olavide de

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016

PayNet Internacional. La solución de remuneración global más completa.

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA DEL SEPLA DEL DÍA 20 DE FEBRERO

Programa. Making Great Leaders. para el desarrollo de Directivos: Making Great Leaders - Desarrollaremos un liderazgo orientado a resultados

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Encuesta de. Ocupación Hotelera

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016

PROGRAMA MARCA BARCELONA

RANKING 15 MAYORES GRUPOS ASEGURADORES EUROPEOS NO VIDA 2006

27 abril Número de vuelo Origen Destino Fecha Hora de salida Fecha de llegada Hora de llegada

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias".

Evolución del empleo por sector de actividad RESEÑA DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada.

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

Empresas Exportando a EEUU

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia

CANCELLED FLIGHT GENERAL STRIKE

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO.

COMUNICADO DE PRENSA

RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

MONITOR DE MERCADO LABORAL

Nota de Prensa. Barcelona y Madrid suben una posición en el ranking mundial de 50 ciudades Anholt-GfK. Resultados Anholt GfK City Brands Index 2015

Presentación Resultados Ejercicio marzo 2015

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

La importancia de medir la producción científica

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada

Situación comercial de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal

PROYECTOS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS

Hay Group Job Evaluation Manager. Una solución avanzada en valoración y clasificación de puestos

Las estimaciones muestran una recuperación hacia niveles aproximados a los observados previos a la crisis.

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013

LA UNAM, entre las 75 mejores universidades en el mundo

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

VUELOS CANCELADOS IBERIA REGIONAL/AIR NOSTRUM CON MOTIVO DE LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE MARZO

Resumen Ejecutivo. Report. España conecta. Cómo transforma Internet la economía española

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Informe Captio del kilometraje

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

CONCLUSIONES A LA ENCUESTA DE FAE SOBRE EL USO DEL AEROPUERTO DE BURGOS

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

1. EL ESTADO DE LA CIENCIA

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona.

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Málaga. ciudad DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE ENERO DE 2016

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

Análisis Comparativo de las Retribuciones en los Despachos de Abogados en España Diciembre 2013

Aeropuertos de destino

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

Comercio exterior: Febrero-2016

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

JUAN TAMARIZ MÁGIA POTÁGIA

Cómo evolucionan las ventas de vino por Internet en Reino Unido, EEUU, Canadá, Brasil y China

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

4.4 El Abono Transportes

Las ventas de Inditex crecieron en 2013 un 5%, hasta millones de euros

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE MARZO

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PROVINCIA DE VALENCIA

Ferias Internacionales de Turismo

PROGRAMA DE BECAS UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA Listado de Centros de Educación Superior

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016

Julio-septiembre 2015

Seguimiento de la evolución de precios y salarios

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS

VUELOS CANCELADOS 10 DE NOVIEMBRE. DÍA DE OPERACIÓN HORA DE SALIDA IB 6250 Nueva York Madrid 9 de noviembre 18:00

La gestión de la calidad del aire en la ciudad de Madrid Ángeles Cristóbal López Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental Área de

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

INSTRUCCIONES DE USO RELOJES I-GUCCI

ESTUDIOS DE LA FUNDACIÓN. Mayo 2008

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

Secretaría de Empleo y Migraciones CCOO Castilla La Mancha

Servicios de Información Salarial Información valiosa. Conclusiones invaluables.

Comunicación de la Comisión sobre la ayuda estatal a las obras cinematográficas y otras producciones del sector audiovisual

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA COMO DESTINO DE COMPRAS

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

Transcripción:

2

Índice LA SITUACIÓN EN EL 2002. 3 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA 2001-2002 7 Tablas e ilustraciones. Ilustración 1 Nivel de producción científica SCI-E 2002 para las 75 principales ciudades del mundo. 3 Tabla 1. Producción científica SCI-E 2002 y segmentación del conjunto 6 Tabla 2. Evolución de la producción científica 2001-2002 8

Reporte sobre la evolución 2001-2002 de la producción científica de las principales ciudades del mundo. El trabajo que se entrega a continuación contiene los resultados preliminares de un estudio realizado sobre las 75 principales ciudades del mundo 1 en materia de producción de trabajos en revistas científicas y humanísticas; basado en la información que al respecto mantienen los siguientes índices: Science Citation Expanded (SCI), Social Sciences Citation Index (SSCI), y Arts & Humanities Citation Index ), los cuales han sido consultados directamente de los medios distribuidos por el ISI Institute for Scientific Information. Los resultados aquí expuestos provienen específicamente del Science Citation Index Expanded (SCI-E) consultado a través de la ISI Web of Science. El objetivo estriba en delinear el liderazgo en materia de producción científica en el año 2002 así como la evolución experimentada del año 2001 al 2002. La metodología empleada con respecto al tratamiento de datos es similar a la utilizada en la entrega anterior 2, se ha analizado la referida base de datos correspondiente a los períodos 2001 2002 3. La unidad de medida es la contribución que cada ciudad realiza en la producción de una publicación; es decir, si una publicación es de la autoría de dos investigadores que han declarado 4 que su dirección postal está en dos ciudades diferentes, entonces cada ciudad recibe una contribución. Por tanto, existirán más contribuciones que no publicaciones 5. 1 Dichas ciudades se refieren a la delimitación administrativa de la ciudad cabecera de sus respectivas áreas metropolitanas 2 Roca (2002) La Recerca a les Principals Ciutats del Mon: Cap a un Repartiment mes Equilibrat de l Activitat Científica? Investigación realizada en el marco de la participación del Centro de Política de Suelo en el proyecto marco de Interreg IIC. 3 Dado a que se trata de una base de datos actualizable semanalmente, los resultados aquí presentados fueron explotados durante la segunda semana de marzo; y por tanto pueden variar dado a las rectificaciones realizadas por los autores y editores. 4 Dicha declaración se refiere a la efectuada por el autor en la revista que recoje su publicación. 5 Con publicaciones nos referimos principalmente a artículos científicos, pero también se incluyen: revisiones bibliográficas, resumenes, actas de congresos, etc. 2

La situación en el 2002. La producción total de las 75 ciudades en estudio para el año 2002 se ha ubicado en el orden de las 413.065 contribuciones; valor que con respecto al 2001 con un total de 423.898, refleja un descenso que se ubica alrededor del 3%. El resultado más destacable del estudio es que durante el año 2002, al igual que en el 2001, la producción científica mundial tendió a concentrarse en ciudades del mundo desarrollado; sin embargo, las ciudades de los países en vías de desarrollo son las que poseen tasas de crecimiento más acusadas. En el 2001 los dos primeros lugares del ranking fueron ocupados por la ciudad de Londres, la cual aparece en el primer lugar de las ciudades con mayor producción científica indexada, con 24.018 artículos y trabajos científicos, seguida muy de cerca por la ciudad de Tokio, con 23.388. En el año 2002 este posicionamiento se invirtió, Tokio superó a Londres con 23.148 y 22.536 publicaciones respectivamente. En una primera instancia se analiza la producción de las ciudades agrupadas según la cuantía de la misma, para ello se ha procedido a contrastar dos metodologías de segmentación: el análisis de cluster jerárquico y el análisis de la distribución normal de las magnitudes de la población. Dada la heterogeneidad de los valores de la muestra, se han identificado dos grandes grupos: uno de producción extraordinaria y otro de producción estándar. Dentro de cada gran grupo se han identificado subgrupos con el solo objeto de hacer la lectura más expedita. Ilustración 1 Nivel de publicación científica SCI-E 2002 para las 75 principales ciudades del mundo Graficación SCI-E 2002 ordenado según ranking 25.000 20.000 Publicaciones 2002 15.000 10.000 5.000-0 10 20 30 40 50 60 70 80 Ranking Fuente: elaboración propia, basada en datos del SCI-E (2002) 3

Como se observa en la Ilustración 1, el primer gran grupo de ciudades se separa considerablemente de la producción estándar del resto del conjunto. El primer gran grupo está formado por siete ciudades. Dentro de él el subgrupo cabecera está conformado por Tokio y Londres que concentran el 11,06% de la producción del año 2002. Como se ha dicho el posicionamiento relativo de estas dos capitales globales se invirtió en el intersticio 2001-2002, como se detalla en la tabla 1. Son Nueva York, París, Boston, Moscú y Beijing, las ciudades participantes del segundo subgrupo, del grupo de producción extraordinaria, que se ubica por encima de las 12.000 publicaciones al año, pero por debajo de 20.000. Dicha situación es una réplica de lo ocurrido durante el año 2001. Con algunas pequeñas variaciones en el posicionamiento relativo de cada una de ellas, como el ascenso de Beijing al puesto 7 del ranking ocupado durante el 2001 por Osaka. La capital china pasó de concentrar 2,45% en el 2001 al 2,91% en el 2002. Estas mismas ciudades fueron en el año 2001 las integrantes del primer y segundo subgrupo del primer conjunto. Las siete ciudades del primer gran conjunto contribuyeron el 2002 en un 28,45% del volumen total de trabajos científicos producidos en las 75 ciudades, porcentaje que para el 2001 se ubicaba en el orden de un 28,50%; por lo tanto el grupo de las grandes productoras ha experimentado una pérdida del 0,05% en la concentración de producción científica. Mismo que ha sido ganado por su complementario el grupo de las de producción estándar, como se expondrá enseguida. Por tanto, se aduce un proceso de descentralización relativa. El segundo gran grupo esta formado por las ciudades de producción estándar, cuyo nivel de contribución se aproxima más a una distribución normal. Este conjunto está formado por 38 ciudades con contribuciones menores a 10.000 registros, a efectos descriptivos este conjunto se ha divido en subgrupos. Un primer subgrupo está formado por 12 ciudades cuya producción se sitúa por encima de las 7.000 contribuciones y por debajo de las 10.000. Está conformado por seis ciudades de Estados Unidos de América: Los Ángeles (9.175), Baltimore (9.146), Filadelfia (9.083), Chicago (8.489), Houston (8.237) y Cambridge (7.056), tres ciudades europeas, Berlín (7.928), Madrid (7.621) y Roma (7.239), y por dos ciudades asiáticas, Osaka (9.432) (importante ciudad universitaria de Japón) y Seúl (9.305). Esta última ha mejorando de una manera importante su posición relativa en el listado, pasando de ocupar el puesto 13 en el año 2001 a la posición 9 en el 2002. 4

Estas mismas 12 ciudades con excepción de Beijing como se citaba anteriormente, conformaban este primer subgrupo durante el año 2001, cuya producción por encima de los 7.000 artículos representaba 24,42% de la producción total; cifra que en el 2002 fue del 24.17%. Por tanto este subgrupo al igual que el de las grandes productoras también ha perdido participación en la concentración de la contribución de las 75 ciudades. A continuación sigue un subgrupo que incluye ciudades en su mayoría europeas con una producción media que oscila entre los 4.000 y los 6.999 registros. Este grupo se conforma de un total de 17 ciudades, entre las que destacan dentro de las europeas las ciudades universitarias por excelencia de Cambridge (6.659), y Oxford (6.547) en Inglaterra, Munich( 6.563), Milán (5.708), Barcelona (5.645) y Ámsterdam (5.547). En el grupo de las ciudades asiáticas están Hong Kong y Shangai, que estaban ubicadas en las mejores posiciones con respecto al año anterior. Se destaca en este grupo la presencia de Sao Paulo (Brasil) la cual ha denotado el mejor desempeño de las ciudades de los países en vías de desarrollo incluidas en este estudio. La contribución de esta ciudad en el año 2001 fue 4.381 y en el año 2002 5.194, es decir, un importante crecimiento interanual de 18,56% lo que la coloca en una posición intermedia en el segundo grupo de ciudades. El tercer subgrupo del conjunto de ciudades de producción estándar es aquel conformado por ciudades con contribuciones en el orden de los 2.000 y los 3.999 registros. Éste posee 29 ciudades que con 83.902 contribuciones, representan tanto en el año 2001 y 2002 el 20.31% de la producción del conjunto. Todas las ciudades que conforman este grupo para el 2002, participan del mismo durante el 2001, con pequeñas variaciones en el ranking, sin llegar a ser tan determinantes como para que alguna ciudad se desplazara fuera de sus límites. Manchester es la ciudad que encabeza este tercer subgrupo, dominado por la presencia de ciudades europeas (23), una ciudad norteamericana, Detroit, una Asiática, Yokohama, y tres latinoamericanas: Ciudad de México, Buenos Aires y Rió de Janeiro, éstas últimas ciudades han tenido una evolución positivamente ascendiendo en posiciones e incrementando su producción con respecto del año 2001. Finalmente el subgrupo de dimensiones menores, y con una producción que se ubica por debajo de las 1.999 contribuciones. Está conformado por un total de 9 ciudades, que representan solo un 12%, del conjunto, concentrando un 2,88% de la producción para el período 2002 con 11.904 publicaciones, pero que el año 2001 con 11.823 representaba el 2,79%; por tanto, este segmento de la muestra es el que ha resultado beneficiado de la perdida de participación de los subgrupos de mayor producción. 5

Tabla 1 Producción científica SCI-E 2002 y segmentación del conjunto 6

Evolución de la producción científica 2001-2002 Un segundo tipo de análisis, de carácter dinámico, delinea la evolución de la producción científica del año 2001 al 2002. Con base en de la evaluación del crecimiento de cada ciudad respecto al conjunto de las 75, y en comparación con la producción total en el mundo; es decir, la indexación global del SCI-E El enfoque se efectúa a partir de la agrupación de dos conjuntos de ciudades, el primero, formado por aquellas ciudades en las que se ha observado un decrecimiento en términos relativos, y el segundo, el grupo de las que han evolucionado en términos positivos durante el período de estudio. Entendemos como crecimiento relativo el número de puntos porcentuales que una ciudad gana o pierde respecto a la producción del conjunto de las 75 ciudades. Este indicador sintetiza otros de menor alcance como el crecimiento absoluto que solo permite mesurar el rendimiento individual, o la variación de ranking que a pesar de comparar el rendimiento entre ciudades resulta superficial. En la tabla 2 se distingue el primer grupo de 35 ciudades (46% del total de la muestra), que conforma el conjunto de las que han experimentado un crecimiento relativo negativo; las cuales pasaron de concentrar el 55,84% de la producción durante el año 2001, a concentrar el 53,73% en el 2002. En términos absolutos este conjunto tenía en el año 2001 229.977 contribuciones y en el año 2002 215.411, un crecimiento negativo absoluto del 6,33%. Por encima de la mediana, que se ubica en la ciudad de Nueva Delhi, se encuentran ciudades que habíamos clasificado dentro del grupo de producción extraordinaria, tanto para el período 2001 como para el 2002. Este es el caso de París, Boston, Londres y Nueva York, las cuales a pesar de concentrar un 16,54% de la producción total para el año 2002, se encuentran entre las que encabezan la variación negativa más destacada en el período 2001 2002. Son las ciudades de Nueva York y de Cambridge (Inglaterra) las únicas que han experimentado un ascenso en el ranking dentro de este grupo, pasando de ocupar el puesto 5 y 21 en el 2001 a ocupar el puesto 3 y 20, respectivamente, en el 2002. Solamente 7 ciudades, Houston, Manchester, Detroit, Dosselford, Valencia, Ámsterdam, Estocolmo y Oxford, se mantienen ubicadas en el 2002 en las mismas posiciones del ranking que ocupaban en el año 2001, ya que el resto de las ciudades, un 79% del grupo, han sufrido descensos en su posicionamiento. Los casos más significativos, en donde se ha experimentado el descenso mas acusado (3 posiciones), han ocurrido por encima de la mediana; para las ciudades de 7

San Francisco y Atenas, y por debajo de ella, para Frankfurt, Glasgow y Basilea, tomando en cuenta que el punto de inflexión, se produce en la ciudad de Estocolmo. Tabla 2.-Evolución de la producción científica SCI-E 1991-2001 8

Un segundo grupo de 40 ciudades, que acumulan el restante 54% de la producción, conforma el conjunto de las que han experimentado un crecimiento relativo positivo, durante el período 2001 2002, que han pasado de concentrar el 44,16% de las publicaciones en el año 2001 al 46,27% en el año 2002, para el conjunto de las 75 ciudades de este estudio. Con un total de 187.199 publicaciones en el año 2001 este grupo de ciudades representaba un 18,73% de la totalidad de las publicaciones contenidas en el SCI-E, cifra que para el año 2002 con 191.107, experimentó un pequeño aumento al concentrar el 19,60% de la totalidad de la producción. El 55% de las ciudades de este grupo denotan crecimientos positivos tanto en valores absolutos como en valores relativos, solo 18 de ciudades, evidencian en términos absolutos decrecimientos traducidos en cifras negativas, los más acusados se han experimentado en el caso de las ciudades de Oporto, Berlín, Marsella, Hong Kong, Bilbao, Jerusalén y Toronto. Respecto a su variación en el ranking, la mayoría de las ciudades participantes de este grupo, evidencian variaciones positivas, resaltando en negativo solamente los casos de Marsella y Melbourne, descendiendo 1 y 2 posiciones respectivamente. Para el resto de las ciudades la variación es positiva, y en el grupo de las que se mantienen ocupando las mismas posiciones con respecto del 2001, encontramos 15 ciudades por encima de la mediana, y 5 por debajo de ella, todas europeas: Cambridge, Sevilla, Madrid, San Petersburgo y Moscú. Por encima de la mediana, los ascensos más acusados se dieron en los casos de las ciudades de Praga y Toulouse, pasando de ocupar los puestos 50 y 47, en el 2001 a ocupar los puestos 48 y 45 respectivamente en el 2002. Hong Kong, Burdeos y Turín, también experimentaron ascensos de una posición, el resto de ciudades se mantuvieron ubicadas en sus mismos puestos. Por debajo de la mediana, se efectuaron los ascensos más significativos, destacándose las ciudades de Río de Janeiro, Ciudad de México y Seúl, quienes pasaron de ocupar los puestos 63, 48 y 13 respectivamente en el 2001, a ocupar los puestos, 58, 44 y 9 en el 2002, ascendiendo 5, 4 y 4 posiciones respectivamente. Así mismo, se destaca en ascenso de 3 posiciones la ciudad de Pittsburg, al igual que Barcelona, Dublín y Singapur, quienes ascienden dos posiciones con respecto del 2001. 9

En el contexto español en cuanto a variaciones en la posición del ranking destaca la ciudad de Barcelona como la única que ha ascendido y de manera considerable, por lo que se denota un proceso de posicionamiento bastante destacado. No obstante ello, en la tabla 2 queda de relieve que Málaga y Sevilla a pesar el decrecimiento global, tienen crecimientos absolutos y relativos positivos, aunque no suficientes para ascender en el ranking de las principales ciudades del mundo. 10