Cuáles son los principales problemas medioambientales?

Documentos relacionados
ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Qué es el cambio climático?

La acción antrópica y los problemas medioambientales

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

AHORRA GAS PAGUE UNA VEZ Y AHORRE TODA SU VIDA EN SU FACTURA DE GAS

Contaminación y Sociedad. Valdivia Enero 25 del 2012

Mini diccionario de la Protección Ambiental

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

Extractos del Informe del Grupo. Índice EL OZONO EN NUESTRA ATMÓSFERA

Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas. Unidad Didáctica 5 La Sociedad y el Medio Ambiente. Unidad Didáctica 5

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 79

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

CALENTAMIENTO GLOBAL

Cursos de conducción Económica

LA ENERGÍA. Podemos decir, por tanto, que la energía es la causa de que ocurran cambios.

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

Escuela Secundaria Técnica No. 9. Ing. Walter Cross Buchanan. Proyecto: Un pequeño futuro

6 Las actividades industriales

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Por qué está cambiando el clima? Aprender a interpretar gráficas

Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. Ing. John Edwar Rojas Cel.

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

1.- POR QUE HEMOS DECIDIDO REALIZAR ESTE TRABAJO

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte

elementos contaminantes rayos del sol Puede hacer que aumente el nivel del mar y se hundan algunas islas

KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO

La Tierra y la Energía Externa

FICHA TÉCNICA DEL MODELO MOTOROLA Asociación Estudiantil Kmon Mayo 2013

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

CURSO INGENIERIA AMBIENTAL II Msc Sandra González Díaz

La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas ambientales y tienen también consecuencias negativas para la salud humana.

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas»

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

Calidad del Aire. Lic. Edgar del Pozo

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

Plan de clase sobre la deposición de nitrógeno

CALENTAMIENTO GLOBAL QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Dos polos, norte y sur. Polos opuestos se atraen, polos iguales se repelen

BOLETÍN EJERCICCIOS TEMA 2: LA ATMÓSFERA (CTMA 2º BACH).

PLÁSTICOS AGRICOLAS. Introducción

Bangkok, 4 de mayo de No es demasiado tarde para evitar el cambio climático El resumen de IPCC dice:

COMBUSTIBLES FOSILES

EL USO DE LA ENERGÍA EN LA

CONSUMO DE ENERGÍA USA CHINA JAPON CANADA INDIA MEXICO BRASIL ARGENTINA

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales

Las siguientes son el tipo de preguntas que encontraras en la siguiente Taller:

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES EN ESPAÑA

En los próximos nueve años, 1,000,000,000,000,000,000 de dólares serán invertidos en Eficiencia Energética, y se incrementará 7% cada año

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Las actividades industriales 3

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

Curso Física de la Atmósfera

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ).

Algunos contaminantes son partículas

IMA040_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORIFICAS. Susana Latorre García Licenciada en Ciencias Químicas

Emisiones de GEI del transporte urbano en el Estado español

ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Planificamos nuestras actividades

Cómo puede haber cadenas adicionales de ADN y cómo son?

CAMPAMENTOS DE TECNOLOGÍA Y CIENCIA EN

Curso Universitario de Certificación de la Calidad y Medio Ambiente en el Laboratorio + 4 Créditos ECTS

Manual de Buenas Prácticas Medioambientales en el Transporte RESUMEN

OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES Y DESARROLLAR LAS PREGUNTAS DE LA MISMA.

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Transformación de materias primas

El Cambio Climático ACTIVIDAD N 5

Eva Muro Díaz Bea Ortega Castellano Ignacio Ortega Carrillo

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

EJERCICIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3ªEVALUACIÓN (1) Contesta brevemente a las 6 primeras preguntas que vienen a continuación:

PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2

1.2 Ciclo del Agua y Polución

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

Capítulo 1. 1 Introducción

Reducción de Emisión de Gases CO2. En Hildebrando estamos preocupados por el medio ambiente, por lo tanto, debemos informar a nuestro equipo

Autora.- Ana Hinojosa Esteo. Los impactos medioambientales

Tema 1. La Tierra y el Universo

Descripción general del proyecto y las actividades

ECOWEB ACTIVIDADES DE PRIMERO A QUINTO DE SECUNDARIA

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

b) Si el hexágono mide 50 metros de lado, cuántos animales se pueden poner en el zoológico como máximo?

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

Transcripción:

Informe Final: Cuáles son los principales problemas medioambientales? Arturo Ojeda Ojeda 3ºD

Introducción El proyecto que hemos tratado a lo largo de siete meses, el cual explicaremos detalladamente en este informe final es La destrucción del medio ambiente. Sobre este tema, nos hemos formulado (previamente la clase planteó sus propias preguntas y posteriormente fueron puestas en común) las siguientes preguntas: 1. Cuáles son los principales problemas medioambientales del mundo actual? 2. Cuáles son las causas de la destrucción medioambiental? 3. Quiénes son los responsables de la destrucción medioambiental? 4. Cuáles son y serán las consecuencias de la destrucción medioambiental? 5. Cuáles son las soluciones que se están llevando a cabo para resolver el problema? 6. Cuáles son los obstáculos actuales para resolver el problema? 6.a Por qué continuamos empleando fuentes de energía contaminantes? 6.b Por qué continuamos fabricando diversos tipos de productos tóxico? 7. Qué podemos hacer nosotros para contribuir a su solución? A lo largo del proyecto de trabajo no han surgido algunas dificultades que logramos superar para redactar este informe final: Un miembro del grupo enfermó y falto unos meses por lo que no había podido hacer ejercicios que, al redactar este documento, nos hicieron falta. Pero finalmente se puso al día y logramos terminar este informe a tiempo. Algunos ejercicios no se nos quedo claro como corregirlos y nos costó mucho trabajo hacerlo. A la hora de elaborar la respuesta a la tercera pregunta, aunque el profesor nos dio la fórmula para hacerlo costó mucho esfuerzo contestarla. El trabajo en grupo es más costoso porque dependemos de otras personas y a veces hemos tenido problemas para elaborar el informe final.

El resto de este documento esta dividido en otras dos partes: Cuerpo y Conclusiones. En el cuerpo tratamos de responder las tres preguntas trabajadas, contrastándolas con los ejercicios y actividades corregidos, que realizamos en clase. En las conclusiones hacemos una valoración de que conocimientos hemos adquirido, exponemos el plan de trabajo seguido en este proyecto, explicamos que es lo que no hemos podido llevar a cabo y por qué y hacemos un análisis posterior en el que planteamos nuevas preguntas que se nos ocurrieron. "

$ %&% $ $ ( ) * +, -./ * 0 & 1 2 $ 141 2 3,/ 5 6 $ $ 2

6) 7, -8 * / 29 2 2 2 8 9 1 * 3 8 * + 2 2 $ $ :,/ * - $ : 1,141/

;<=;>=? 141 @ 141,/141 ==? :,/ + ( 2 (

:, /? 3 <==? : <A==== : === 1? +A<

*@? : 0 2 + ( : + " + + +

2+ + :, / B 0 Causas del Efecto Invernadero El consumo de grandes cantidades de combustibles fósiles en las industrias y las grandes ciudades es la principal causa del Efecto Invernadero. A partir de la Revolución Industrial (originada en Gran Bretaña en el siglo XVIII y que se extendió por Europa continental, Estados Unidos y Japón a lo largo del siglo XIX) las ciudades han crecido y aumentado sus funciones urbanas. Existen 4 funciones urbanas: función militar (cuya función era servir de protección o defensa de posibles ataques enemigos), función comercial (se llevan a cabo en ciudades bien comunicadas que se convierten en mercados tradicionales, grandes superficies, etc.), función industrial (donde las industrias tradicionales se concentran en polígonos industriales en la periferia de la ciudad) y función residencial, administrativa y cultural (donde las industrias son trasladadas a la periferia de la ciudad y estas son reconvertidas en ciudades museo, universitarias o religiosas).

La industria comprende el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos para el consumo. Algunas industrias se han trasladado a países subdesarrollados como la India, donde la mano de obra es mucho más barata. Antes de la aparición de la industria, los artesanos elaboraban telas, calzado, toneles, cuerdas y todo aquello que la población necesitaba manualmente y con ayuda de herramientas. A parir de mediados del siglo XVIII se empezó a sustituir el trabajo manual por la máquina herramienta. Gracias a esto, aumentó la productividad y se redució el coste de los productos. Las máquinas se fueron instalando en fábricas o factorías. $ 0, 0 / 0 141,/ 141,C &&1/ $ %

? AD1 141 1& + 141 + : 141 5 7) E0@

? 2 + $ 0 + & + -+ +? +

+ =F + ( + 2 ( 9, /?;;< == : -? 41, -?4/ : 0$ $2 C 1 (17,/ 7 0 5

: 17( GG& &G 1 9 : $ C+ 1 178H* C+ 1 17 + : &2 * 2 * + 9 +

$,4GC?-7/ 8 * +&5&8H 8

Conclusiones A) Cuando empezamos este proyecto de trabajo se nos plantearon muchas dudas que queríamos resolver y también valorar que sabíamos, antes de empezar el proyecto (ya que, obviamente, después adquirimos muchos más conocimientos) y que cosas nuevas sabemos ahora acerca de la destrucción del medio ambiente: Qué sabíamos? - Sabíamos que existe un tratado para que se disminuyan los gases tóxicos vertidos a la Tierra que muchos países no cumplen. - Sabíamos que si el mundo persiste en esta situación de destrucción del medio ambiente ocasionará el deshielo de los polos, esto conllevará al aumento del nivel del mar y esto, a su vez, a la hinundación del planeta. - Sabíamos que debido a los gases nocivos que generan las industrias, los productos químicos, etc. Destruimos la capa de ozono, dando lugar a que entren rayos ultravioletas y perjudiciales del Sol que conllevaran a la posible destrucción del planeta si continua aumentando su tamaño (el agujero). Qué sabemos ahora? - Ahora sabemos que el efecto invernadero está causado por el consumo de grandes cantidades de combustibles fósiles en las industrias y las grandes ciudades. - Sabemos que el uso de pesticidas en la agricultura intensiva para el control de plagas, es perjudicial para el medioambiente porque estos contienen Hidrocarburos clorados. - Sabemos que la lluvia ácida está provocada por la quema de combustibles fósiles en industrias, en ciudades (vehículos) y en las centrales térmicas.

- Sabemos que los elementos del medio ambiente son el suelo, el agua, los seres vivos y el aire (atmósfera). - Sabemos que la agricultura (especialmente la intensiva) es la principal causante de la deforestación, de la erosión del suelo, del uso de pesticidas y de la creciente demanda de agua. - Sabemos que para dibujar bien un mapa es necesario hacer una leyenda y poner un título apropiado. B) Proceso de trabajo: El proceso de trabajo que seguimos para este proyecto fue 1. Preguntas sobre un tema 2. Elaboración de respuestas 3. Informe final El martes 23 de noviembre de 2004, el profesor de ciencias sociales de 3 D nos planteó el nuevo proyecto de trabajo. Ese mismo día, empezamos a formularnos preguntas sobre el tema que teníamos que tratar: la destrucción medioambiental. Terminamos el día 13 de diciembre, cuando el profesor puso en común las preguntas de la clase y nos trajo los resultados. El día 17 empezamos a intentar responder a la primera y a la segunda pregunta que nos habíamos planteado haciendo una tabla. El día 27 de mayo de 2005 terminamos de responderlas. Mi grupo, empezó a realizar este informe final el día 3 de junio de 2005 y lo terminamos el jueves día 9 de junio.

C) Cuando empezamos este proyecto, nos planteamos siete preguntas que resolver pero debido a las dificultades que hemos tenido debido a la falta de tiempo (empezamos tarde) y ha excedernos con la contestación de la segunda pregunta, solo hemos podido contestar tres preguntas. D) A raíz de este trabajo se nos han ocurrido algunas preguntas que no se nos han quedado totalmente claras o no se han contestado (aparte de las cuatro que queríamos contestar pero no ha sido posible): - Qué es el protocolo de Kioto? - Por qué las industrias petroleras no aceptan que se use el agua como fuente de combustible para transportes? - Por qué los países con armas nucleares no se deshacen de ellas? - Se podría cerrar el agujero de la capa de ozono?