Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento

Documentos relacionados
GUIA PRACTICA PARA EL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE RIEGO

Las primeras tienen por función, hacer el correcto manejo y control del agua en toda su conducción, hasta los sitios de entrega a las parcelas.

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

Aspectos Constructivos de las Redes de Canales

Sistemas de Irrigación a Baja Presión Tercer Foro Nacional de Hortalizas Ing. Justo Pastor Torres 24 Julio 2015

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

El tubo De Vénturi. Introducción

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos

Guía de Instalación del Césped Artificial

Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO

Canal Parshall I.A.C. S.L.

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

Vertedores y compuertas

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Construcción de aguadas y pequeños tranques.

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. Sistema de Pulsos de Baja Presión

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES)

Canal principal Distrito RUT. Los canales del sistema de distribución de agua para riego se clasifican de la siguiente manera:

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI MANUAL DE HIDROMETRIA

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

DIFERENCIA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

En este método se construyen primero las terrazas y sobre ellas se hacen los surcos.

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos:

The outstanding impact of agricultural irrigation efficiency improvements on water security, in the context of global climatic change

MANUAL DE INSTALACIÓN

Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa.

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA

HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA

RIEGO. Mejore la conducción y distribucion de agua en su predio. Raúl Ferreyra E. Juan T osso T. Osear Miranda N. Ingenieros Agrónomos

Sistema móvil de distribución de agua

DISEÑO DE PRESAS. MECANICA DE FLUIDOS Gastón Proaño Cadena

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Las líneas principales y laterales no enterradas pueden dificultar el cultivo, y otras operaciones agrícolas.

A.R.I. FLOW CONTROL ACCESSORIES

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

REFERENCIA HIDRÁULICA DEL MÓDULO 6

desbastes 5. Equipos para la depuración

Energía Hidráulica INTRODUCCIÓN

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro

TUBERIAS CORRUGADAS HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA

Válvulas volumétricas

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD

CASO PRÁCTICO INTERDRAIN GLG 612: CONSOLIDACIÓN RÁPIDA DE TERRENOS BLANDOS EN TERRAPLENES DEL T.A.V. BARCELONA FRANCIA

Especificación Particular.

Consumo de agua. Objetivo

La dirección de los surcos en curvas de nivel depende de las pendientes y de cómo son las ondulaciones del terreno.

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA

MANUAL DE CAPACITACIÓN MEDICIÓN DEL AGUA DE RIEGO

Artículo 2. La solicitud de traslado deberá ser presentada al Directorio de la Junta

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

TUBERÍA P.V.C. EVACUACIÓN SERIE B

operación de sistemas de microriego

Contabilización Individual de Consumos en Instalaciones Centralizadas de Calefacción

AUTOR: Diego Alonso. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela.

Sistema de compuertas fusibles. Sistema innovador de control de los aliviaderos

FORO IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR RURAL

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Secado de granos en Silos. El equipo completo está constituido por

Eficiencia del Riego

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

CALENTADOR SOLAR PARA PISCINAS SOBRE EL TERRENO MANUAL DEL USUARIO

Instalar sistemas de riego en

LOS RIEGOS POR SUPERFICIE

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

SISTEMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DE PALTO

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Uso Eficiente del Agua. Ingeniería en Agronomía. Carrera: AGC Clave de la asignatura:

muros con contrafuerte muros de suelo reforzado

EROTECH. Tecnologia sostenible contra la erosión hidráulica BLOQUES ARTICULADOS DE HORMIGÓN - ACB

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

Sumidero baño. Características del sumidero baño horizontal

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

Riego por superficie

Transcripción:

Estructuras de riego El uso eficiente del agua de riego esta en relacion directa con la adecuada infraestructura levantada para tal fin; en ese sentido, para cumplir con este objetivo se requiere de los siguientes tipos de estructuras de riego: * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. * Conduccion y drenaje. Estructuras de almacenamiento Reservorios o represas ~eservon'o Son las estructuras que sirven para almacenar el agua en epoca de avenida ocasionada por las lluvias; asimismo, sirven tambien para almacenar excedentes del recurso con el fin de conservarlo para poder utilizarlo luego. En el Peru el manejo y control de este tipo de estructuras ha dado lugar a las Juntas de Usuarios de Riego Regulado (Chancay-Lambayeque, Jequetepeque, Chili). El agua almacenada se utiliza de acuerdo con las necesidades de los cultivos. Los reservorios o represas pueden ser hechos con diques de concreto o de tierra, dependiendo de los volumenes de agua a almacenar.

Estructuras de derivacion y captacion Bocatomas Son las estructuras que captan las aguas de un rio y las conducen a traves de un canal de derivacion. Las bocatomas pueden ser: * Permanentes (de concreto armado), las que se presentan por lo general en rios de gran caudal y/o por facilidades de mantenimiento. * Temporales (de material rustico), por lo general en rios de caudales minimos. Partidores Son estructuras que sirven para distribuir el agua entre dos o mas canales. Los canales hacia los cuales se deriva el agua deben estar equipados con compuertas. r Toma predial Es la estructura que sirve para captar el agua de un canal y derivarla hacia el fundo. Se recomienda que sea permanente, con compuerta para facilitar el riego y controlar el caudal de agua que ingresa. Bocatoma Toma @dial

Son tubos curvados que permiten regar sin cortar la acequia de riego. Estos tubos tienen de 1 a 10 cm de diametro y de 1 a 2 m de largo. Se usan para el riego en surcos y melgas. Tomas con tubos Sifones Son tubos rectos con aberturas graduables que distribuyen el agua directamente a los surcos. Se recomienda el uso en zonas de escasez de agua. Caidas verticales Son estructuras que sirven para disminuir la velocidad del agua y evitar, asi, su fuerza erosiva. Pueden ser de concreto o de piedra. Caidas verticab Tomas con tubos

Rapidas Son tramos de canal de concreto con pendiente fuerte que sirven para disminuir la velocidad del agua (disipadores), a partir del final de la rapida. Se emplean cuando los desniveles de terreno son mayores a 2 metros. Tuberias distribuidoras Son tubos rectos con aberturas graduables que distribuyen el agua directamente a los surcos. Se recomienda su uso en zonas de escasez de agua. Rapidas Tuberias distribuidoras

Estructuras de control Vertederos Son estructuras que sirven para medir el caudal en litros por segundo. Se instalan en tramos rectos. Ventajas * Exactitud en la medicion. * Su construccion es simple y sencilla. Desventajas * No funcionan en canales de poca pendiente. * Se arenan constantemente aguas arriba del vertedor. Medidor Parshall Es una estructura que sirve para medir el caudal de agua que pasa por un canal o acequia. Consta de: * Entrada. * Garganta. * Salida. Ventajas * Trabaja con caudales grandes y pequenos. * No se produce arenamiento. * Necesita poco mantenimiento. Desventajas Medidor Parshall * Su instalacion es costosa.

Aforador sin cuello Es una estructura que sirve para medir el caudal que pasa por un canal o acequia. Ventajas * Trabaja con caudales grandes y pequenos. * No se produce arenamiento. * Necesita poco mantenimiento. * Facil diseno e instalacion. * Costo menor que el anterior. I ENTRADA, SALIDA + I + Aforador de cuello Canal en tierra Estructuras de conduccion y drenaje Canales Canal reuestido Son estructuras que sirven para conducir el agua y presentan diversa prioridad: principal, secundarios, laterales, etcetera. Pueden ser en tierra o revestidos. Su diseno esta en relacion con el area regable, tipo de cultivo y caudal de captacion. El revestimiento puede ser con concreto, geosinteticos, mantas asfalticas y otros materiales sinteticos.

Drenes Estructuras que sirven para eliminar los excesos de agua y mantener los suelos agricolas en buenas condiciones Pueden ser: Por su prioridad: * Drenes abiertos. * Drenes entubados. * Recolector principal. * Recolector secundario.. --,%en entubado Dren abierto