Memoria del Curso 2011/2012 MEMORIAS DE CENTROS

Documentos relacionados
MEMORIA DEL CURSO ACADÉMICO 2009/2010 FACULTAD DE DERECHO

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

Semana Cero. Facultad de Ciencias de la Educación. Septiembre de Lunes 26 Día de la Bienvenida. Martes 27 Presentaciones.

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Obispado de Huelva Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad Centro Diocesano de Orientación Juvenil Siloé

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

2. Programación del curso

Bienvenidos a la Facultad de Filosofía y Letras. Curso 2016/2017

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

CALENDARIO ACADÉMICO OFICIAL CURSO PERIODO LECTIVO: Desde el 19 de septiembre de 2016 al 19 de mayo de 2017.

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

Administración electrónica

Listado de Tutorías. GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Ambos Cuatrimestres (1) Primer Cuatrimestre (2) Segundo Cuatrimestre 10:00- 10:00-

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO CIENCIAS AMBIENTALES. Facultad de Ciencias Ambientales

MASTER OFICIAL EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 2015/2016. Día Asignatura Seminario Docente

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO INVESTIGACION. Derecho Mercantil y. de los Negocios

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Nenúfares Formación Tlf: /

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra. 8 y 9 septiembre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

Jesús Rodríguez Barrio

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

COA 15 FEBRERO 2016 INFORME DIRECTOR FORMACION PERMANENTE Títulos aprobados en Comisión de Docencia en Postgrado el 21 DE ENERO Y 4 DE FEBRERO

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Economía de la Empresa

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura

digital BOLETÍN INFORMATIVO

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

3 EDUCACIÓN Y CULTURA

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES LABORALES (I EDICIÓN)

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE ENSEÑANZAS PROPIAS DE POSTGRADO Y ESPECIALIZACIÓN

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

COMISIONES APROBADAS EN LA JUNTA DE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (actualizado a 30 de enero de 2016)

OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO. CURSO

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017.

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

(Del 30 de septiembre al 20 de octubre)

Plan Estratégico. del. Departamento de Matemáticas. Universidade da Coruña

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE DOCENCIA EN INGLÉS DURANTE EL CURSO

En Sevilla, a de R E U N I D O S

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

FACULTAD DE CIENCIAS, ESTUDIOS AGROALIMENTARIOS E INFORMÁTICA

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras...

Plan de Acción tutorial y Orientación al estudiante de la FCCS

ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CURSO 2015/ horas

Calle Álvaro de Bazán n.º 10. Clínica Fisioterapia Francisco Navarro.

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS

Transcripción:

Memoria del Curso 2011/2012 MEMORIAS DE CENTROS FACULTAD DE DERECHO 2 FACULTAD DE HUMANIDADES 7 FACULTAD DE PSICOLOGÍA 12 FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES 30 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 39 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 66 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 97 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA 105 CENTRO ADSCRITO DE TRABAJO SOCIAL 135 Universidad de Almería 1

Memoria del Curso 2011/2012 MEMORIA DEL CURSO ACADÉMICO 2011/2012 FACULTAD DE DERECHO 1.- Órganos de Gobierno: Unipersonales: - Decano: Dr. D. Fernando Fernández Marín - Equipo Decanal: Vicedecana: Dra. Dña. Rosario Cañabate Pozo Vicedecana: Dra. Dña. María Angustias Martos Calabrús Vicedecano: Dr. D. Pablo Jesús Martín Rodríguez Secretario: Dr. D. Jesús González Giménez Colegiados: La Junta de Facultad se ha reunido en cuatro ocasiones a lo largo del curso académico: - 30 de noviembre de 2011-17 de febrero de 2012-18 de abril de 2012-18 de junio de 2012 De igual forma, se han reunido regularmente diversas Comisiones Delegadas de la Junta de Facultad. Universidad de Almería 2

Memoria del Curso 2011/2012 2.- Personal de Administración y Servicios adscrito a la Facultad: - Jefa de Negociado de Apoyo a Decanato: D. ª María Soledad Aguilar Rodríguez. - Conserjería: o D. Antonio García Martínez. o D. ª Encarnación García Plaza. o D. ª Antonia Martín Andújar. o D. ª Antonia Pérez Salmerón. Igualmente, hasta el mes de mayo de 2012 prestaron sus servicios a esta Facultad las siguientes personas, a quienes queremos mostrar nuestro más sincero y sentido agradecimiento: - Administrador: D. Antonio Luís Sánchez Suárez. - Secretaría: o D. ª Encarnación Ramírez Rivas, Jefa de Negociado de Asuntos Generales o D. ª Carmen Díaz Villegas, Jefa de Negociado de Derecho. o D. Antonio Utrera Escañuela. o D. Maria Ela Segura Díaz. 3.- Titulaciones impartidas por el Centro - Licenciatura de Derecho. Plan de Estudios de 1953. - Grado en Gestión y Administración Pública. Plan de Estudios de 2009. - Grado en Derecho. Plan de Estudios de 2010. - Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Plan de Estudios de 2010. 4.- Desarrollo de la Docencia Durante el curso 2011/2012 se han impartido con normalidad los estudios conducentes a la titulación de Licenciado en Derecho (dentro de su plan de extinción), además de los dos primeros cursos de los grados de Derecho y de Relaciones Laborales y Universidad de Almería 3

Memoria del Curso 2011/2012 Recursos Humanos, e igualmente los tres primeros cursos del Grado en Gestión y Administración Pública, desarrollándose la experiencia piloto del Espacio Europeo de Educación Superior en todos los cursos aún con docencia de la Licenciatura de Derecho, bajo la responsabilidad de la Dra. Doña Rosalía Rodríguez López, con la colaboración de la becaria D. ª María del Carmen Pérez López. En el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior se han realizado numerosos seminarios y actividades y se han aprobado y desarrollado diversos proyectos y grupos docentes. De igual forma, se siguieron impartiendo con éxito las clases de la Cátedra Jean Monnet. Siguen en marcha, a petición de la Facultad, dos opciones dentro del programa ICARO, gestionado por el Servicio de Orientación al Empleo, para la mejora docente y el fomento de la inserción laboral de nuestros alumnos: - Mecanismo para que los estudiantes de los últimos cursos de la Licenciatura de Derecho puedan ofrecer su disponibilidad a realizar pasantías y los despachos profesionales puedan solicitarlos. - Gestión de toda la tramitación del prácticum con las instituciones y empresas en la Diplomatura de Gestión y Administración Pública. 5.- Actividades organizadas por la Facultad o en las que ha colaborado Organización de actos en honor del Patrón de la Facultad, San Raimundo de Peñafort. Lección magistral sobre Independencia judicial y separación de poderes a cargo del Excmo. Sr. D. Lorenzo del Río Fernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Se aprovechó esta ocasión tan indicada para proceder a la firma del Convenio de realización del Máster en Abogacía. Organización de las Jornadas sobre Salidas Profesionales de la Facultad de Derecho, con la participación de funcionarios de las Administraciones Públicas, Universidad de Almería 4

Memoria del Curso 2011/2012 profesionales de distintos sectores y miembros del Servicio de Orientación al Empleo de la Universidad. Imposición de becas a los alumnos de Quinto curso de la Licenciatura de Derecho. Colaboración con diversas Áreas de Conocimiento, Departamentos y Grupos de Investigación para la realización de un notable número de conferencias, grupos de trabajo y seminarios. Destino del 0,7% del presupuesto de la Facultad a los proyectos seleccionados por el Secretariado de Cooperación al Desarrollo. Funcionamiento, dentro del programa ICARO y a petición de la Facultad, de la opción para que los alumnos de cuarto y de quinto de Derecho puedan ofrecer su disponibilidad a realizar pasantías. Este instrumento está gestionado por el Servicio de Orientación al Empleo y a él podrán acceder los despachos que lo soliciten. Asistencia del Decano a diversas reuniones para la puesta en marcha del Máster en Abogacía. Se han desarrollado con normalidad las pruebas de conjunto para la homologación de títulos extranjeros de la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería, en las dos convocatorias previstas. 6.- Alumnos matriculados: Un total de 1526 en la Facultad de Derecho. De ellos, 779 alumnos en la Licenciatura de Derecho, 420 en el Grado en Derecho, 129 en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, 152 en el Grado de Gestión y Administración Pública y 46 en la Diplomatura de Gestión y Administración Pública. Universidad de Almería 5

Memoria del Curso 2011/2012 7.- Número de Profesores que han impartido docencia en la Facultad de Derecho. 97 profesores han impartido docencia en la Facultad de Derecho durante el curso académico 2011/2012. Universidad de Almería 6

Memoria del Curso 2011/2012 FACULTAD DE HUMANIDADES Curso académico 2011/2012 1. Órganos de Gobierno Decano: - D. Manuel López Muñoz o Tlfno. 950015265 o decano_humanidades@ual.es Vicedecanos: Secretaria: - Vicedecano de Ordenación Académica: D. Francisco Javier García González o Tlfno. 950015983 o vihumani@ual.es - Vicedecana de Estudiantes: Dª María Elena Jaime de Pablos o Tlfno. 950015071 o viceshum@ual.es. - Dª Mª Juana López Medina o Tlfno. 950015382 o secrehum@ual.es Coordinadores de la experiencia piloto de implantación del crédito europeo: Titulación de Filología Hispánica: o D. Miguel Gallego Roca Tlfno. 950015426 mgallego@ual.es Universidad de Almería 7

Memoria del Curso 2011/2012 Titulación de Filología Inglesa: o D. José Francisco Fernández Sánchez Tlfno. 950015539 jffernan@ual.es Juntas de Centro: Durante el presente curso académico se han celebrado un total de cuatro Juntas de Facultad, de las cuales una ha tenido carácter ordinario y el resto extraordinario. Las fechas de celebración han sido las siguientes: - 19 de diciembre de 2011 (ordinaria) - 29 de febrero de 2012 (extraordinaria) - 11 de junio de 2012 (extraordinaria) - 25 de junio de 2012 (extraordinaria) Comisiones: Durante el curso se han reunido: - Las Unidades de Garantía de Calidad de los Grados de: o Estudios Ingleses o Filología Hispánica o Historia o Humanidades - La Unidad de Garantía de Calidad de Máster de la Rama de Arte y Humanidades - Consejo de Directores de Departamento - Coordinación de Grados: o Coordinación de Titulaciones y Cursos de los Títulos de la Facultad o Coordinación del Grado de Estudios Ingleses o Coordinación del Grado de Filología Hispánica o Coordinación del Grado de Historia - Tribunal de Compensación para la Evaluación Curricular: convocatoria de marzo de 2012. - - Comisión Académica para el Reconocimiento/Transferencia de Créditos: o 26 de septiembre de 2011 o 15 de noviembre de 2011 o 1 de diciembre de 2011 o 16 de abril de 2012 o 20 de abril de 2012 Universidad de Almería 8

Memoria del Curso 2011/2012 2. Titulaciones de Enseñanzas regladas impartidas por el Centro Las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional que han sido impartidas en la Facultad de Humanidades el curso 2011-2012 han sido: Licenciatura de Filología Hispánica (Proyecto Piloto ECTS) Licenciatura de Filología Inglesa (Proyecto Piloto ECTS) Licenciatura de Humanidades (Plan 1993) Grado de Estudios Ingleses (Plan 2010) Grado de Filología Hispánica (Plan 2010) Grado de Historia (Plan 2010) Grado de Humanidades (Plan 2010) 3. Títulos de Máster impartidos por el Centro Máster en Estudios Migratorios: Desarrollo e Intervención Social. Máster Universitario de Estudios de Género: Mujeres, Cultura y Sociedad. Máster Universitario en Comunicación Social. Máster en Estudios Ingleses: Aplicaciones Profesionales y Com. Intercultural. Máster en Estudios Superiores de Filología y Tradición Clásica Máster en Estudios e Intervención Social en Inmigración, Desarrollo y G.V. 4. Desarrollo de la Docencia Las actividades docentes se han desarrollado durante este curso con total normalidad en todas las titulaciones del Centro. He aquí las estadísticas más significativas referidas al estudiantado de la Facultad de Humanidades a lo largo del curso académico 2010/2011: Grado en Estudios Ingleses: 136 Grado en Filología Hispánica: 103 Grado en Historia: 124 Grado en Humanidades: 40 Licenciado en Filología Hispánica: 86 Licenciado en Filología Inglesa: 129 Licenciado en Humanidades: 114 Alumnos Erasmus : 59 5. Actividades organizadas por el Centro 5.1. Grupos y proyectos docentes Durante el presente curso académico han desarrollado su actividad los siguientes GRUPOS DOCENTES: Grupo LOGOS: Innovación Docente en Lengua, Literatura y Humanidades. Coordinador: D. Javier García González. Grupo LETRAS: Coordinación de los contenidos de Lengua y Literatura de Filología Hispánica. Coordinadora: Dª Isabel Giménez Caro. Universidad de Almería 9

Memoria del Curso 2011/2012 ScriBene: Aplicación de corrección ortográfica y estilística. Coordinador: D. Juan Luis López Cruces. Actividades Prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Historia y Humanidades: Prácticas Externas. Coordinador: D. Alfredo Ureña Uceda. Interdisciplinaridad en la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras. Coordinadora: Dª Isabel Esther González Alarcón. 5.2. Actividades culturales durante el curso académico 2011/2012 5.2.1. Cursos, conferencias y reuniones científicas. La Facultad ha participado, en mayor o menor medida, en la organización y financiación de los siguientes cursos y conferencias durante el presente curso académico: Diciembre de 2011: IV Jornadas Internacionales sobre novela moderna y contemporánea: Lo trágico divertido. Presentadas por Dª Isabel Giménez Caro. En colaboración con el Dpto. de Filología. Marzo 2012: 29 Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Patrocinadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Diputación de Almería, el Ayuntamiento de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. La Facultad de Humanidades colabora junto con otros organismos. Abril de 2012: IV Semana de Escultura Rural en Mármol (SERM). Organizado por la Escuela del Mármol de Andalucía (EMA). En colaboración con el Rectorado. Abril de 2012: Semana de las Humanidades 2012. Organizada junto a la Asociación Estudiantil Tormenta de Ideas, colabora la Asociación Estudiantil Oberón. Actividades destacadas: Seminario de Videopoesía impartido por D. Javier Robledo (Videobardo). Presentado por Dª Isabel Giménez Caro. En colaboración con el Dpto. de Filología. Conferencia 75 years of The Hobbit. J.R.R. Tolkien: Novelist or Philologist. Ponente: D. José Luis Martínez Dueñas. En colaboración con el Dpto. de Filología Inglesa y Alemana. Conferencia My vision of Spain. Ponente: Chris Stewart. En colaboración con el Dpto. de Filología Inglesa y Alemana. Homenaje a Rafael Alberti, con actuación de Mise en Abyme y Sensi Falán. III Certamen literario de microrrelato. Mayo de 2012: Homenaje a Ángel González y Rafael Alberti, con la presencia del poeta Luis García Montero. Organizado junto a la Asociación Estudiantil Tormenta de Ideas. Mayo de 2012: Seminario de Historia Social: la obra de Bernad Vincent. Organizado junto el Grupo de Investigación Surclio de la Universidad de Almería. 5.3. Actividades del Vicedecanato de Estudiantes y Movilidad de la Facultad de Humanidades y CCEE durante el curso académico 2011/2012 Universidad de Almería 10

Memoria del Curso 2011/2012 De entre las numerosas actividades realizadas durante el curso académico, mencionamos las más destacadas: 16-17 de enero de 2012. Elecciones a delegado/a de grupo. Elegidos 18 representantes estudiantiles. Abril de 2012. Concesión del premio extraordinario de finalización de estudios. Ceremonias de Imposición de Becas a alumnos/as de fin de carrera de la Facultad de Humanidades: Filología Hispánica: 18 de mayo de 2012 Filología Inglesa: 25 de mayo de 2012 Humanidades: 25 de mayo de 2012 6. Actividades relacionadas con los nuevos títulos de grado, máster y experiencias piloto de la Facultad - Septiembre de 2011: Jornadas de Recepción de Estudiantes. En colaboración con los Departamentos de la Facultad (Ciencias Humanas y Sociales, Filología, Filología Inglesa y Alemana, Historia, Geografía e Hª del Arte, y Lingüística General, Filología Francesa y Didácticas de la Expresión, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo, la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón, y el Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. - Noviembre de 2011: Curso de Historia del Pensamiento Feminista. Conferenciantes: Mercedes Arriaga Flórez y Gemma Vicente Arregui de la Univ. de Sevilla. Organiza: Máster de Estudios de Género y Grupo de Investigación HUM-874 Mujeres, Literatura y Sociedad. Colabora la Facultad de Humanidades y la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres. - Noviembre de 2011-Enero de 2012: Salidas de campo programadas por el Departamento de Historia, Geografía e Historia del Arte (colaboración de la Facultad de Humanidades mediante su financiación), entre ellas las prácticas externas a la Comarca de los Vélez en noviembre de 2011, a Baeza-Úbeda en enero de 1012 y al Yacimiento Arqueológico y Centro de Interpretación de La Bastida (Totana, Murcia) en enero de 2012. - Diciembre de 2011: Seminario de Aspectos formales de la presentación de trabajos escritos. Organizado por la Asociación Estudiantil Tormenta de Ideas. - Febrero de 2012: Curso de Conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Organizado junto al Máster de Estudios de Género. - Mayo de 2012: Talleres de percusión. Participa el Prof. D. Mauricio Rodríguez López (Dpto. de Filología Francesa, Lingüística y DD.EE.). - Mayo de 2012: Una visión de Andalucía con Alejandro Rojas Marcos. - Implantación de los segundos cursos de los Grados de Estudios Ingleses, Filología Hispánica, Historia y Humanidades, y consolidación de los Títulos de Máster Universitarios en Comunicación Social, en Estudios de Género: Mujeres, Cultura y Sociedad, en Estudios Ingleses: Aplicaciones Profesionales y Comunicación Intercultural, y en Estudios e Intervención Social en Inmigración, Desarrollo y GV. Universidad de Almería 11

Memoria del Curso 2011/2012 FACULTAD DE PSICOLOGÍA MEMORIA Curso académico 2011/2012 1. Órganos de Gobierno Decano: - D. Juan García García o Despacho: 0.22 Ed. C o Tfno: 950 015634 o decapsic@ual.es Secretaria: - Dª. María Soledad Navas Luque. o Despacho: 0.17.3 Ed. C. o Tlfno. 950 015984 o secrpsic@ual.es Vicedecanos-as: - Vicedecano de Ordenación Docente y Calidad: D. Francisco Nieto Escámez. o Despacho: 0.18 Ed. C. o Tlfno. 950 015261 o orcapsic@ual.es - Vicedecana de Estudiantes, Movilidad y Extensión: Dª. Encarnación Carmona Samper. o Despacho: 0.19 Ed. C. o Tlfno. 950 015264 o ecarmona@ual.es Universidad de Almería 12

Memoria del Curso 2011/2012 - Vicedecano de Prácticas y Relaciones Externas: D. José Manuel Martínez Vicente. o Despacho: 0.18 Ed. C. o Tlfno. 950 015261 o jvicente@ual.es Coordinador de la experiencia piloto de implantación del crédito europeo: - D. José Manuel Martínez Vicente o Despacho: 0.18 Ed. C. o Tlfno. 950 015261 o jvicente@ual.es Coordinador del Grado en Psicología: - D. Francisco Nieto Escámez o Despacho: 0.18 Ed. C. o Tlfno. 950 015261 o orcapsic@ual.es Personal de Administración y servicios: - D. Juan Francisco Moya o Despacho: 0.22.3.2 Ed. C o Tlfno. 950 015634 o jfmoya@ual.es Juntas de Centro: Hasta la fecha y durante el curso 2011-2012 se han celebrado dos Juntas de Facultad, ambas de carácter ordinario (16 de enero de 2012 y 31 de mayo de 2012. Comisiones: Universidad de Almería 13

Memoria del Curso 2011/2012 Se han reunido en las siguientes fechas: - Comisión de Asuntos Académicos: o 13 de septiembre de 2011 o 15 de noviembre de 2011 o 10 de abril de 2012 - Subcomisión de Prácticas (emanada de la Comisión de Asuntos Académicos): o 29 de noviembre de 2011 o 27 de marzo de 2012 - Comisión de Extensión y Enseñanzas No Regladas: o 21 de noviembre de 2011 o 16 de enero de 2012 o 16 de mayo de 2012 - Comisión Permanente de Gobierno: o 19 de enero de 2012 - Tribunal de compensación: o 28 de noviembre de 2011 o 21 de mayo de 2012 2. Titulaciones impartidas por el Centro Las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional que han sido impartidas en la Facultad de Psicología durante el curso 2010-2011 han sido: Licenciaturas: Licenciatura de Psicología Proyecto Piloto ECTS (Plan 99) Universidad de Almería 14

Memoria del Curso 2011/2012 Grados: Grado en Psicología (2010) Masteres oficiales: Master en Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud Master en Intervención Psicológica en ámbitos clínicos y sociales Master en Psicogerontología. Master en Psicología de la Educación Master Interuniversitario en Salud Mental 3. Desarrollo de la Docencia Las actividades docentes se han desarrollado durante este curso con total normalidad. Se presentan a continuación las estadísticas más significativas referidas al estudiantado de la Facultad de Psicología a lo largo del curso académico 2011/2012: Licenciado en Psicología (Plan 99: 424 Grado en Psicología (Plan 2010) 293 Alumnos Erasmus* 506 Alumnos visitantes*: 79 Master en Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud 28 Master en Intervención Psicológica en ámbitos clínicos y sociales 60 Master en Psicogerontología 1 Master en Psicología de la Educación 9 Master en Salud Mental 21 *El número de alumnos visitantes y Erasmus no está desglosado por facultades, corresponde a toda la UAL. - Estudiantes de la Facultad de Psicología en movilidad Universidad de Almería 15

Memoria del Curso 2011/2012 En el curso académico 2011-12 la Facultad de Psicología ha tenido 50 alumnos salientes en movilidad de estudios. De ellos, la mayoría (39 alumnos), están en el programa de movilidad ERASMUS, 3 en el programa de movilidad SICUE, 2 en el programa de movilidad ANUIES, 1 en el programa de movilidad PIMA y 3 en el programa ISEP. - Estudiantes de la Facultad en Prácticas en centros externos Durante el curso académico 2011/2012 ha sido significativo el volumen de prácticas en Psicología realizadas en centros externos a nuestra Universidad tanto de alumnos de la Licenciatura como de alumnos en Masteres oficiales profesionalizantes. He aquí los datos: Practicum de Licenciatura: 92 alumnos Perfiles de Practicum de Licenciatura Curso 2011-2012 Psicología Clínica y de la Salud: 54 alumnos Psicología de la Intervención social y comunitaria: 9 alumnos Psicología del Trabajo y las Organizaciones: 7 alumnos Psicología de la Educación: 6 alumnos Investigación: 16 alumnos Prácticas externas de Masteres Profesionalizantes de la Facultad. Curso 2011/2012: 37 alumnos/as. Master en Intervención Psicológica en ámbitos clínicos y sociales (2ª edición): 34 alumnos/as Perfiles: Psicología Clínica y de la Salud: 26 alumnos/as Neuropsicología Aplicada: 5 alumnos/as Intervención Psicosocial: 3 alumnos/as Universidad de Almería 16

Memoria del Curso 2011/2012 Master en Psicología de la Educación (2ª edición): 3 alumnos/as 4. Actividades organizadas por el Centro y/o en las que ha colaborado 4.1. Actividades relacionadas con la innovación docente y la calidad Grupos y proyectos docentes Durante el presente curso académico ha tenido lugar la continuación de los siguientes Grupos Docentes constituidos en la convocatoria del curso anterior: Convocatoria bienal de Grupos Docentes para el diseño y transferencia práctica de innovaciones docentes en la Universidad de Almería - Implantación de la Tutoría de Orientación en el Grado de Psicología. Coordinador: D. Francisco A. Nieto Escámez. Convocatoria bienal de Grupos Docentes de innovación para la creación de materiales didácticos en soporte informático y uso de las TIC en la docencia en la Universidad de Almería - Aplicación de la Pizarra Electrónica y el Aula Remota de la plataforma WebCTBlackboard en la docencia de 1º Grado en Psicología. Coordinador: D. Francisco A. Nieto Escámez. - Grupo Docente para el desarrollo de una Revista Electrónica autoeditada por alumnos como recurso TIC, que sirva como Escenario de Comunicación Científica y Académica. Coordinadora: Dª Isabel Archilla. Desarrollo de la experiencia piloto en la Licenciatura de Psicología con la contratación de una becaria. Universidad de Almería 17

Memoria del Curso 2011/2012 Cumplimiento de los objetivos del Contrato-Programa. Con fecha de 23 de marzo de 2011 se firmó el Contrato Programa 2011 por parte de la Facultad de Psicología. El cumplimiento de este objetivo supone un 5% de la financiación vinculada. Con fecha de 22 de noviembre de 2011 se comunican al Centro los resultados de la 2ª evaluación del Contrato Programa con los siguientes valores: INDICADORES VALOR CP 2011 EVALUACIÓN 1. Introducción en la aplicación informática de los horarios para el curso 2011-12 2. Entrega de Actas en plazo (Curso 2010-11) 3. Tasa de rendimiento de los Resultados Académicos de las asignaturas con docencia del Centro (Curso 2010-11) 4. Entrega en tiempo y forma de memoria de Actividades del Centro a Secretaría General (Curso 2010-11) 5. Cumplimiento de los requisitos para el seguimiento de los Títulos de Grado 6. Constitución de los equipos docentes de 1º y 2º curso en Títulos de 100% Meta alcanzada 71.53% Meta alcanzada 71.53% Meta alcanzada 100% Meta alcanzada Pendiente de evaluación 100% Meta alcanzada Universidad de Almería 18

Memoria del Curso 2011/2012 Grado del Centro El resultado global correspondiente al Contrato Programa 2011 fue comunicado al Centro el 11 de abril de 2012 con los siguientes resultados: Evaluación Porcentaje % Financiación Financiación alcanzado Vinculada Vinculada Firma Contrato- Programa 2011 100% 5% 1.009,13 Planes operativos 90% 10% 2.018,26 Compromisos Docentes y de Gestión 100% 10% 2.018,26 Innovación Globalización y 100% 5% 1.009,13 4.2. Actividades de Extensión durante el curso académico 2011/2012. 4.2.1. Cursos, conferencias y reuniones científicas La Facultad ha participado, en mayor o menor medida, en la organización, colaboración y/o financiación de los siguientes cursos y conferencias durante el presente curso académico (por orden cronológico): Experto en Neurorehabilitación infantil (organizado por INPAULA) Experto en Intervención en Trastornos Psicológicos en la Infancia y la adolescencia. Fechas de Realización: del 20/04/2012 al 22/12/2012 Jornada sobre Menores Infractores (organiza COPAO). 6 de octubre de 2011. Universidad de Almería 19

Memoria del Curso 2011/2012 Experto Universitario en Intervención con menores infractores (5ª edición). Curso 2011-2012. V Congreso Internacional de Educación Intercultural (Organiza Grupo PAI HUM-885). Noviembre de 2011. Conferencia Proyectos y actuaciones de Psicología sin Fronteras Andalucía, impartida por Dª María José Marco Macarro, representante de Psicólogos sin Fronteras Andalucía, en conmemoración del Día Internacional del Voluntariado. 1 de diciembre de 2011. Conferencia Envejecimiento activo y satisfactorio, impartida por Dª Carmen Plaza Sánchez (psicóloga formadora de temas de mayores, dependencia y envejecimiento activo), en conmemoración del Año Europeo del Envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional. 19 de enero de 2012. Conferencia-Mesa Redonda sobre la Regulación Profesional del Psicólogo Sanitario (en colaboración con el COPAO). 15 de Marzo de 2012. Conferencia Grupos Múltiples de referencia: develando los mundos sociales de los inmigrantes, impartida por el Dr. Gabriel Horenzyk (University Hebrew of Jerusalem, Israel). 10 de abril de 2012. Conferencia Confrontando el cerebro-centrismo que nos invade: Cuerpo, conducta y cultura, impartida por el prof. Doctor D. Marino Pérez (Universidad de Oviedo). 11 de mayo de 2012. Coincidiendo con la presentación de su libro El cerebro creador y con su participación en el Master de intervención Psicológica en ámbitos clínicos y sociales. Curso de Hipnosis (en colaboración con el COPAO). Fecha de realización: 18-19 de abril de 2012. II Jornadas de Inserción Sociolaboral. La empleabilidad de los jóvenes en tiempos de crisis (en colaboración con ADIS Meridianos). Fecha de realización: 8 de mayo de 2012. Universidad de Almería 20

Memoria del Curso 2011/2012 Congreso de Sexología. Fecha de realización: 20-22 de septiembre de 2012. 4.2.2 Semana de Psicología Con motivo de la celebración del Patrón de Psicología, Juan Huarte de San Juan, se ha celebrado durante los días 21 al 24 de febrero de 2012 la VIII Semana de Psicología, en torno al tema general Emprendedores sociales en la Psicología, que incluyó las siguientes actividades: Martes, 21 de febrero: 10:00 h. Inauguración de la VIII Semana de la Psicología 11:00 h. Acto institucional del Patrón de Psicología Entrega de los siguientes premios y reconocimientos de la Facultad de Psicología con motivo del Patrón Huarte de San Juan: - Medalla de la Facultad de Psicología a los profesores: D. Luís Fuentes Melero. Catedrático de Psicología Básica de la Universidad de Murcia. D. José Mª Peiró Silla. Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Valencia. Por su vinculación y colaboración con la Facultad. - Placa de la Facultad de Psicología a: Asociación Asperger-Almería Delegación de Salud-Torrecárdenas Por su inestimable colaboración en diferentes actividades de la Facultad. - Diploma de la Facultad de Psicología a: D. Adrián Barbero Rubio por el mejor expediente académico de la Licenciatura de Psicología del curso académico 2010/2011 Universidad de Almería 21

Memoria del Curso 2011/2012 D. Sergio Castaño Castaño por el mejor expediente académico de Master Oficial de la Facultad de Psicología del curso académico 2010/2011 12:30 h. Conferencia inaugural: Emprendimiento Social y Cooperativismo, impartida por Dª Caridad Herrerías Moya (Directora provincial de FAECTA- Almería), y Dª Mª del Mar García Torres (Administradora Única de Vidamar, S. Coop. Andaluza de interés social), en conmemoración del Año Internacional del Cooperativismo 2012. Miércoles, 22 de febrero: 9:30 h. Actividad deportiva. Marcha desde el parque de las Almadrabillas hasta la UAL 12:00 h. Actividad deportiva. Partido de fútbol Profesores-Alumnos 17:00 h. Mesa redonda y cine forum sobre las EBT de la UAL bajo el lema de Emprendedores en Psicología Jueves, 23 de Febrero: 12:00 h. Concierto: Dúo de acordeones a cargo del Profesor Diego Alonso 14.30 h. Comida de Profesores de la Facultad de Psicología Viernes, 24 de Febrero: Festivo: Patrón de Psicología Juan Huarte de San Juan 4.2.3. Participación en la Semana de la Ciencia La Facultad de Psicología, en el marco de las actividades desarrolladas durante la Semana de la Ciencia en la Universidad de Almería, ha llevado a cabo una actividad orientada a los alumnos-as de Secundaria y Bachiller de Almería: una visita guiada a los laboratorios de Neurociencia Cognitiva y Psicobiología de la Universidad de Almería. La finalidad de la visita fue mostrar las instalaciones así como la actividad desarrollada y las líneas de investigación de los grupos que allí trabajan. La visita fue realizada por dos profesoras del Departamento de Neurociencia y Ciencias de la Universidad de Almería 22

Memoria del Curso 2011/2012 Salud: Dª Encarna Carmona y Dª. Margarita Moreno. Esta actividad tuvo lugar el día 1 de Noviembre de 2011. 4.2.4. Otras actividades y reuniones celebradas - Participación en la Jornada de Recepción organizada por la Subdirección de Calidad, Investigación y Gestión del conocimiento del Complejo Hospitalario de Torrecárdenas. 3 de octubre de 2011. - Presentación de la Docimoteca de la Universidad de Almería. Acto realizado en colaboración con la Biblioteca Nicolás Salmerón de la Universidad de Almería (presentado en las jornadas de recepción de los alumnos de 1º de Grado en Psicología. 29 de septiembre de 2011. - Convocatoria de la XII edición del premio "Huarte de San Juan", organizada conjuntamente por la Facultad de Psicología y el COPAO. - - Participación en la Conferencia de Decanos de Psicología en las dos reuniones celebradas este curso: o 24 y 25 de Noviembre de 2011, en Huelva o 24 y 25 de mayo en Santiago de Compostela 4.5. Actividades relacionadas con los estudiantes de la Facultad de Psicología durante el curso 2011/2012 Jornadas de Recepción de los Estudiantes (26-29 de septiembre de 2011) - 26 de septiembre de 2011. Jornada de recepción de alumnos-as. Presentación del equipo Decanal. Información sobre la Facultad de Psicología (funcionamiento, datos de contacto, equipo humano, etc.). Presentación de los representantes estudiantiles en la Facultad. Información sobre el nuevo título de Grado y principales características del modelo ECTS y las Guías Docentes. Información sobre actividades organizadas por la Facultad de Psicología. Universidad de Almería 23

Memoria del Curso 2011/2012-27 de septiembre de 2011. Información a los-as alumnos-as sobre los servicios de Biblioteca e Informática de la UAL, recursos e infraestructuras disponibles. Información sobre orientación, servicios de estudiantes y otras actividades. Presentación del programa GUÍAME. - 28 de septiembre de 2011. Presentación de las asignaturas del primer cuatrimestre por parte del profesorado correspondiente. - 29 de septiembre de 2011. Presentación de las asignaturas del segundo cuatrimestre por parte del profesorado correspondiente. Presentación de la Docimoteca. Información a cargo del COP sobre el uso de los tests. - 5/6 de octubre 2011: Curso Iniciación a la Bioética en la investigación y el ejercicio profesional en Psicología. III Jornadas del Practicum de Psicología: La Psicología en la Práctica La Facultad de Psicología ha organizado y llevado a cabo las III Jornadas sobre el Practicum de Psicología los días 3 y 4 de mayo de 2012, con el fin de reunir a profesionales de la Psicología que colaboran con la Facultad tutorizando de forma externa a alumnos en prácticas y al profesorado implicado como tutores académicos en el Practicum de Psicología. Las jornadas, que contaron con un número importante de participantes inscritos, se desarrollaron de la siguiente forma: Jueves, 3 de mayo: 17:00 h. Presentación de las Jornadas a cargo del Decano de la Facultad 17:10 h. Conferencia inaugural Practicum de Psicología: Desarrollo de competencias profesionales. Proceso de seguimiento y evaluación, impartida por Dª. Laura Méndez Zaballos, profesora titular de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED. Universidad de Almería 24

Memoria del Curso 2011/2012 18:30 h. Mesa redonda con tutores profesionales de los cuatro perfiles del Practicum: Psicología Clínica y de la Salud: Dª. Encarna Santiago Molina. Complejo Hospitalario de Torrecárdenas. Psicología de la Educación: D. José Luís Salmerón Valverde. Colegio Agave. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: D. Francisco Martínez Gómiz. EBT Humania. Psicología de la Intervención Social y Comunitaria: D. Manuel Ariza Jariol. Área de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido. Viernes, 4 de mayo: 9:30h. Conferencia Salidas Profesionales del Psicólogo, impartida por D. Pedro Andrés Padilla Pérez. Psicólogo del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía. 10:30h. Mesa Redonda sobre Perfiles y Modalidades del Practicum, que contó con la presencia de un-a profesor-a de la Facultad (tutor-a académico-a) representante de cada uno de los 5 perfiles del Practicum (Psicología Clínica y de la Salud; Psicología de la Educación; Psicología del Trabajo y de las Organizaciones; Psicología de la Intervención social y comunitaria; e Investigación) 12:00h. Información sobre la organización y desarrollo del Practicum, D. José Manuel Martínez Vicente, Vicedecano de Prácticas y Relaciones Externas de la Facultad de Psicología. Acto de graduación de Masteres Oficiales de la Facultad de Psicología (11 de mayo de 2012). Presidido por el Sr. Decano de la facultad de Psicología. Recibieron la beca conmemorativa de su titulación 5 alumnas en las especialidades de Psicología Clínica y de la Salud y Neuropsicología Aplicada. Acto de graduación de la promoción 2011 de Licenciados en Psicología (1 de junio de 2012). Presidido por el Sr. Decano de la Facultad de Psicología junto con el Sr. Vicedecano de Almería del Ilustre Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental, D. Alfonso Ibáñez Bonilla. Recibieron la beca conmemorativa de su titulación 74 alumnos y alumnas de Psicología. Universidad de Almería 25

Memoria del Curso 2011/2012 Participación de la Facultad de Psicología, en el proyecto UAL- Coaching, promovido por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Relaciones con la Sociedad, con amplia participación de alumnado de Psicología y profesores de la Facultad como Coach. 4.6. Actividades relacionadas con la movilidad de los estudiantes de la Facultad de Psicología durante el curso 2010/2011 Promoción del programa de Movilidad para los alumnos de Psicología. Charla informativa en colaboración con la Dirección de Secretariado de Movilidad para informar a los alumnos de Psicología acerca del plan de movilidad de la Universidad de Almería. Diciembre 2011-Enero 2012. Ampliación de plazas para la movilidad nacional (Universidad de Huelva). Promoción de la Red PIMA (Psicología y Educación) para el bienio 2010-2012. Ampliación de convenios para las prácticas de alumnos de Licenciatura y Masteres oficiales profesionalizantes de la Facultad con las siguientes instituciones: Colegio Portomagno, Colegio San José SS.CC. (Sevilla), Diputación de Almería, Delegación del Gobierno, Humania, Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, entre otras. 5. Actividades relacionadas con el nuevo Título de Grado de la Facultad Implantación del 2º curso del Titulo de Grado en Psicología en el curso académico 2011 /2012. Universidad de Almería 26

Memoria del Curso 2011/2012 El Título de Grado en Psicología ha mantenido en el curso académico 2011/2012 una gran demanda por parte de los alumnos (más de 1.100preinscripciones en junio de 2011). Aprobación y puesta en marcha del II Plan de ayudas a la implantación del Grado en Psicología. La Facultad de Psicología ha aprobado y desarrollado un II Plan de ayudas económicas para la implantación del título de Grado en Psicología durante el curso 2011/2012. A él han podido acogerse los profesores que imparten docencia en primero y segundo curso de Grado. Aprobación y puesta en marcha del II Plan de Tutorías de orientación en el Grado en Psicología La Facultad de Psicología ha aprobado y desarrollado un II Plan de Tutorías Docentes específico para el primer curso de Grado en Psicología, dotándolo de una asignación económica. En él han participado 18 profesores de la Facultad, de forma voluntaria, que han tutorizado, cada uno de ellos, a 10 alumnos del Grado. Continuación del equipo docente de 1º de Grado en Psicología. Coordinador: Prof. D. Francisco J. Nieto Escámez. Constitución del equipo docente de 2º de Grado en Psicología. Coordinadora: Prof. Dª. Encarna Carmona Samper. Adaptación de la docencia, evaluación y tutorías de alumnos con necesidades educativas especiales matriculados en el Grado. Durante el curso 2011/2012, como una continuación de lo que ya se venía haciendo el curso anterior en el marco de la implantación del Grado en Psicología, la Facultad de Psicología ha seguido apostando por la adaptación curricular de sus asignaturas a alumnos de segundo curso de Grado en Psicología con necesidades educativas especiales, contando con una alta implicación de sus docentes. Universidad de Almería 27

Memoria del Curso 2011/2012 Participación en la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos. Representante de la Facultad: Prof. D. Francisco A. Nieto Escámez. Participación de dos asignaturas de 1º Grado en Psicología en el Plan de Fomento del Plurilingüismo. Incorporación de una asignatura de 2º de Grado de Psicología en el Plan de Fomento del Plurilingüismo 6. Actividades relacionadas con los nuevos títulos de master de la Facultad Durante el curso 2011/2012 se han verificado por AGAE/ANECA algunas modificaciones en las memorias del título de Master en Intervención Psicológica en ámbitos clínicos y sociales. Dichas modificaciones pretendían mejorar diferentes aspectos con respecto a las dos ediciones anteriores. Asimismo, en el marco de los Masteres profesionalizantes de la Facultad, y aprovechando la visita de profesores para impartir clases en dichos Masteres, la Facultad ha organizado las siguientse conferencisa: Conferencia Grupos Múltiples de referencia: develando los mundos sociales de los inmigrantes, impartida por el Dr. Gabriel Horenzyk (University Hebrew of Jerusalem, Israel). 10 de abril de 2012. Confrontando el cerebro-centrismo que nos invade: Cuerpo, conducta y cultura, impartida por el prof. Doctor D. Marino Pérez (Universidad de Oviedo). 11 de mayo de 2012. Coincidiendo con la presentación de su libro El cerebro creador. 7. Número de profesores con docencia en el Centro Universidad de Almería 28

Memoria del Curso 2011/2012 El número total de profesorado que ha impartido docencia durante el curso académico 2010/2011en el Grado de Psicología ha sido de 47 profesores/as. En el caso de la Licenciatura, el número de profesores/as ha sido de 67. El total de profesores/as que ha impartido docencia en los Masteres oficiales de la Facultad de Psicología ha sido de 45. Universidad de Almería 29

Memoria del Curso 2011/2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES (CURSO 2011/2012) TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 32 EQUIPO DECANAL... 32 TITULACIONES IMPARTIDAS POR EL CENTRO... 32 ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL CENTRO... 32 ACTUACIONES ACADÉMICAS... 33 IMPLANTACIÓN DEL TERCER CURSO DE LOS GRADOS EN QUÍMICA Y CIENCIAS AMBIENTALES Y DEL SEGUNDO CURSO DEL GRADO EN MATEMÁTICAS... 33 OFERTA DE MÁSTERES POR PARTE DE LA FACULTAD... 33 DESARROLLO POR PARTE DEL CENTRO RESPONSABLE DEL MÁSTER DE UN PROGRAMA DE BÚSQUEDA DE NUEVAS EMPRESAS PARA SU COLABORACIÓN EN EL MÁSTER... 33 DESARROLLO POR PARTE DEL VICERRECTORADO CORRESPONDIENTE Y EL CENTRO RESPONSABLE DEL MÁSTER DE UN PROGRAMA DE INFORMACIÓN ESPECÍFICO PARA EL NUEVO ALUMNADO EN LAS DIFERENTES FASES DE LA MATRÍCULA... 33 ACTUACIONES DIVULGATIVAS... 34 CONSOLIDACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS VIERNES CIENTÍFICOS... 34 ACTUACIONES PUBLICITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN... 34 POLÍPTICO ESPAÑOL/INGLÉS Y PANEL PARA LA DIVULGACIÓN DE LAS TITULACIONES DE MÁSTER DEL CENTRO... 35 ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DE LA TITULACIÓN DE MATEMÁTICAS... 35 ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DE LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES... 35 ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DE LA TITULACIÓN DE QUÍMICA... 35 BOLETÍN MATEMÁTICO Y PORTAL MATEMÁTICO UALMAT... 36 ASISTENCIA AL IX FORO SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FECIES)... 36 FESTIVIDAD DE SAN ALBERTO MAGNO... 36 IMPOSICIÓN DE BANDAS AL ALUMNADO LICENCIADO... 37 ORGANIZACIÓN DE LA XII CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MATEMÁTICAS... 37 OTRAS ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DE LAS TITULACIONES DEL CENTRO... 37 Universidad de Almería 30

Memoria del Curso 2011/2012 COLABORACIONES CON OTRAS ORGANIZACIONES... 37 PARTICIPACIÓN EN LA SEMANA DE LA CIENCIA... 37 PARTICIPACIÓN EN LA IX SEMANA DE LA ASTRONOMÍA Y LA ASTROFÍSICA... 38 ORGANIZACIÓN DE REUNIONES CON LA VICERRECTORA DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y EL PROFESORADO... 38 ESTALMAT... 38 ENTREGA DE PREMIOS... 38 XXVII OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES... 38 FASE LOCAL DE XLVIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ESPAÑOLA... 38 FASE LOCAL DE XLVIII OLIMPIADA QUÍMICA ESPAÑOLA... 38 PREMIOS RECIBIDOS... 38 Universidad de Almería 31

Memoria del Curso 2011/2012 Introducción En este documento se plasma información relativa a la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería así como las actividades organizadas por este centro durante el curso académico 2011-2012. Como continuación de la estrategia que el actual equipo de gobierno del centro se ha propuesto llevar a cabo se ha incidido especialmente en la labor de difusión y promoción de la Ciencia tanto al colectivo universitario como al alumnado y profesorado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato consolidando la actividad de los Viernes Científicos así como con la ejecución de un intenso programa de contactos con los centros de educación no universitaria. Queremos agradecer al profesorado que integra nuestro centro su colaboración entusiasta y desinteresada sin la que la mayoría de estas iniciativas no podrían haberse llevado a cabo. Equipo Decanal El equipo decanal está integrado por las siguientes personas: Decano: D. Enrique de Amo Artero. Vicedecano de Extensión Universitaria y Estudiantes, titulación de Matemáticas: D. Juan José Moreno Balcázar. Vicedecano de Espacio Europeo de Educación Superior, titulación de Química: D. Manuel Muñoz Dorado. Vicedecana de Investigación e Innovación Tecnológica, titulación de Ingeniería Química: Dª. María del Carmen Cerón García. Vicedecana de Calidad Docente y Relaciones Internacionales, titulación de Ciencias Ambientales: Dª María Jacoba Salinas Bonillo. Secretario de la Facultad: D. Fernando Reche Lorite. Titulaciones impartidas por el Centro Licenciado en Matemáticas. Plan 1999. Homologado (B.O.E. 28/6/99) Licenciado en Química. Plan 2000. Homologado (B.O.E. 27/4/00) Licenciado en Ciencias Ambientales. Plan 2000. Homologado (B.O.E. 26/9/00) Ingeniero Químico. Plan 1999. Homologado (B.O.E. 9/6/99) Doble Titulación Matemáticas-Informática Técnica de Sistemas. Grado en Química. Plan 2009 (primer y segundo curso) (B.O.E. 20/04/10). Grado en Ciencias Ambientales. Plan 2009 (primer y segundo cursos) (B.O.E. 20/04/10). Grado en Matemáticas. Plan 2010 (primer curso) (B.O.E. 19/02/11). Actividades organizadas por el Centro Durante este curso académico nuestro Centro, la Facultad de Ciencias Experimentales, ha desarrollado en su seno actividades enmarcadas en 3 aspectos fundamentales: Actuaciones académicas, de organización, mejora y, en algunos casos, adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior. Actos divulgativos, enmarcados en una estrategia de promoción y difusión de las titulaciones impartidas en nuestro centro. Colaboraciones en la organización de eventos relacionados con la Facultad. A continuación, pasaremos a enumerar las actuaciones realizadas en estos tres ámbitos. Universidad de Almería 32

Memoria del Curso 2011/2012 Actuaciones Académicas Implantación del tercer curso de los grados en Química y Ciencias Ambientales y del segundo curso del grado en Matemáticas En este curso académico se ha implantado el tercer curso de los grados en Química y Ciencias Ambientales, para lo que se ha organizado, tal y como se refleja en las memorias elaboradas y aprobadas, toda la estructura docente necesaria adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior. Del mismo modo, se ha implantado el segundo curso del grado en Matemáticas. Así pues, la Facultad de Ciencias Experimentales impartirá durante el próximo curso tres grados: los tres primeros cursos del grado en Matemáticas y se graduará las primera promoción de los grados de Ciencias Ambientales y de Química pues se impartirá por primera vez el último año del título, completando la formación de los primeros graduados. Asimismo, se continúa el plan de extinción de los títulos antiguos. Oferta de másteres por parte de la Facultad La Facultad de Ciencias Experimentales cuenta con seis títulos de posgrado que permiten a nuestro alumnado especializarse en temáticas relacionadas con las titulaciones impartidas en el centro. La oferta actual, que el próximo curso se verá incrementada con un nuevo título, es: Máster en Química Avanzada Aplicada. Máster en Matemáticas. Máster en Control de Residuos de Plaguicidas y Contaminantes. Máster en Agua y Medio Ambiente en Áreas Semiáridas. Máster en Biotecnología Industrial y Agroalimentaria. Máster en Genética y Evolución. Máster en Evaluación del Cambio Global. Desarrollo por parte del Centro Responsable del máster de un programa de búsqueda de nuevas empresas para su colaboración en el máster La Facultad inicia un programa de búsqueda de nuevas empresas a través de la OTRI para futuras colaboraciones con los Másteres A su vez, y relacionada con la misma acción, este curso académico se pone en contacto con el Servicio Universitario de Empleo para solicitar datos de contacto de empresas relacionadas, pero este servicio se compromete con la empresa, cuando introducen sus datos en la aplicación informática ICARO, a cumplir la Ley de Protección de Datos. Por lo que sólo pueden hacer uso de sus datos para tramitar las ofertas que ellos nos oferten. No obstante, nos comunican que los responsables de los Másteres contacten con el Servicio de Empleo para plantearles la posibilidad de colaborar con la Universidad acogiendo a estudiantes de Máster en prácticas Desarrollo por parte del Vicerrectorado correspondiente y el Centro Responsable del Máster de un programa de información específico para el nuevo alumnado en las diferentes fases de la matrícula En cuanto a la segunda acción en lo que corresponde a nuestra Facultad es la difusión del título. La Facultad está llevando a cabo desde el curso académico pasado (2010/11) la difusión de los Másteres mediante carteles en la Facultad, una pantalla informativa y polípticos a repartir. Se va a incorporar información sobre fechas de prescripción tanto en la pantalla informativa como en los polípticos (actualizados). Por otro lado, este año se pretende incorpor la difusión radiofónica en los días claves de prescripción. Universidad de Almería 33

Memoria del Curso 2011/2012 Actuaciones Divulgativas Consolidación de la actividad de los Viernes Científicos En el mes de mayo de 2009 se puso en marcha una actividad de periodicidad mensual denominada los Viernes Científicos. Dicha actividad nace con un enfoque eminentemente divulgativo cuyos objetivos fundamentales son: Acercar diferentes aspectos de la Ciencia al público en general. Presentar la Ciencia en situaciones cotidianas. Habilitar un foro de debate y reflexión científica entre los miembros de la comunidad universitaria. Fomentar la interdisciplinaridad científica. Se ha adquirido un dominio propio que identifica esta actividad en internet. La dirección web es www.viernescientificos.org. En este curso académico se ha consolidado la actividad manteniendo una periodicidad mensual de la actividad. Las conferencias impartidas durante este curso académico han sido: 18 de mayo de 2012: "El Ciclooctatetraeno: un modelo de fotoquimica, fotofisica y reactividad quimica", por D. Obis D. Castaño González. 11 de mayo de 2012: "Paradojas y contradicciones matemáticas. Un enfoque histórico", por Dña. Concepción Valdés Castro. 4 de mayo de 2012: "Algunas Consideraciones al Vencimiento del Año de la Química", por D. Arturo San Feliciano Martín. 27 de abril de 2012: "Bioenergía y combustibles. Su relevancia más allá de la polémica", por D. Albert Sasson. 20 de abril de 2012: "Las Matemáticas que necesitamos", por D. Miguel A. Herrero. 13 de abril de 2012: "La vida social de las galaxias", por D. Jorge Iglesias Páramo. 23 de marzo de 2012: "Metabolitos de excreción de dinoflagelados: nuevos retos", por D. José Javier Fernández. 2 de marzo de 2012: " Qué nos dicen los glaciares sobre el calentamiento global", por D. Adolfo Eraso Romero y Dña. Carmen Domínguez Álvarez. 24 de febrero de 2012: "Ingeniería química gastronómica", por D. Claudi Mans Teixidó. 20 de enero de 2012: "Evolución y muerte de estrellas: Supernovas y el Universo observado", por Dña. Mercedes Mollá Lorente. 2 de diciembre de 2011: "Química: ni física ni filatelia. Las matemáticas en la química", por D. Ángel Requena Fraile. 25 de noviembre de 2011: "Las descubridoras. Historias de las científicas del pasado", por Dña. María José Casado Ruiz de Lóizaga. 4 de noviembre de 2011: "Somos lo que comemos... o no?, la Foodomica tiene la respuesta", por D. Alejandro Cifuentes. 21 de octubre de 2011: "Biodiversidad y servicios ecosistémicos de los bosques", por D. Teodoro Marañón. 7 de octubre de 2011: "Desinfección solar del agua para consumo humano y estrategias para aumentar su eficacia", por D. César Pulgarin. Como se puede observar, la variedad de los temas abordados en esta actividad es muy amplia, siempre dentro de la temática científica relacionada con las titulaciones que se imparten en nuestra Facultad. En la página web de la actividad www.viernescientificos.org se puede consultar toda la información relativa al desarrollo de esta propuesta. Actuaciones publicitarias en los medios de comunicación Dado que la experiencia en el curso anterior ha resultado muy positiva, se ha continuado con la campaña publicitaria en la prensa y radio local para difundir las titulaciones de la Facultad, consistente en la inserción de un anuncio diario durante 20 días en el periódico de mayor difusión de la provincia y Universidad de Almería 34