DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN GASEOSA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA

Documentos relacionados
DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL ENTORNO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

MIATA: sistema para estimar consumo de combustible y emisiones de aviación. Superintendência de Relações Internacionais

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Apéndice A. Curso para piloto privado

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO ABRIL 22 DE 2015 INFORME FINAL

Teoría del Inventario de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Generados por Aeropuertos.

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

1. INTRODUCCIÓN SF 6 CO 2 CH 4 HFC PFC N 2 O. Imagen 1: Gases de efecto invernadero. Imagen 2: Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012.

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AMBIENTAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE CO-BENEFICIOS DE LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

1. PROPÓSITO 2. APLICABILIDAD

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

Reporte de la Unidad Móvil

Competencias Generales

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Análisis y Diseño de Sistemas

Con la colaboración del With the collaboration of

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

Figura 1. Vista en corte sujeción tipo 1.

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

El dióxido de carbono junto al ARROZ Y GASES DE EFECTO INVERNADERO. Pilar Irisarri* Medición de los gases emitidos

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2

Informe sector turismo de la Provincia de Córdoba. Valor agregado de las ramas características del turismo Período:

impacto ambiental del transporte aéreo

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Informe Final OT Nº Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

Proyecto Huella de Carbono Argos

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

Tema 8. Análisis en Meteorología

1. INTRODUCCIÓN SF 6 CO 2 CH 4 HFC PFC N 2 O. Imagen 1: Gases de efecto invernadero. Imagen 2: Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012.

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Evolución y determinantes de la desigualdad salarial en Uruguay

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

MATERIA: PESO Y BALANCE B

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]:

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

INDICADORES DE GESTION

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD

Generación de residuos industriales no peligrosos

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

CERTIFICACION Y CONTROL DEL RUIDO Y EMISIONES DE AERONAVES DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenidos de la presentación

Cambio Climático en la región

15.1 Información general

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

INDICADOR 2: I2/1. Proyecto: DIATA Id del indicador: 2. Nombre del Indicador (español): Emisiones de CO 2 por pasajero y kilómetro

Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni, Rodolfo H.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

13.1 Información general

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

Congeneración Aplicada a Generadores

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III.

EXPERIENCIA EN LAS PRUEBAS DE DESEMPEÑO DEL PARQUE EÓLICO LA VENTA II.

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final

Transcripción:

Facultad de Ingeniería - UNLP DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN GASEOSA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA Autores Chapela Matias A., Bonopera Mariano, D Iorio Juan Ignacio, Hanna Walid, Di Bernardi Alejandro, Piechoki Joaquin Lugar de ejecución del trabajo GTA - Grupo Transporte Aéreo de la UID GTA-GIAI, Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata. Calle 116 e/ 47 y 48, 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail:matiaschapela@gmail.com, gta@ing.unlp.edu.ar Palabras Claves Aeropuertos, Operaciones, Gases, Dispersión, Entorno aeroportuario. Resumen El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados sobre el análisis de los gases contaminantes resultantes de la operación de los motores de las aeronaves durante las fases de aproximación, aterrizaje, tiempo en plataforma, rodaje y despegue. También cuantificar los gases contaminantes emitidos por los vehículos de asistencia que operan dentro del aeropuerto. Cabe destacar que el estudio efectuado se encuentra estrechamente relacionado con la iniciativa propuesta por las principales entidades y autoridades aeronáuticas sobre el desarrollo de aeropuertos ecológicamente sustentables (denominados como Green Airports ), y a su vez, con los valores máximos de contaminantes permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dichos análisis fueron realizados mediante software computacionales específicos. Se plantearon distintos escenarios operativos del aeropuerto, para luego proceder a su simulación. De esta manera, se obtienen las curvas de concentración de contaminantes permitiendo analizar el aporte contaminante dentro del predio aeroportuario y su entorno. INTRODUCCIÓN En los últimos años las naciones del mundo han manifestado intenciones de reducir los actuales niveles de generación contaminante y prueba de ello son los distintos acuerdos que se han alcanzado y firmado. Existen diversos organismos que intentan definir líneas de acción en función de la caracterización actual de la actividad humana y de sus respectivas proyecciones. En este contexto podemos mencionar al Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la World Meteorological Organization (WMO), a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de la ONU cuya preocupación fundamental se centra en los gases efecto invernadero (GEI: H 2 O, CO 2, CH 4, NOx, O 3, CFC, otros); y la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) de la ONU que tiene, entre otros, injerencia directa sobre los aportes del transporte aéreo prestando especial atención a residuos tales como el HC, CO, NOx, entre otros contaminantes gaseosos. Las proyecciones indican que la actividad aeroportuaria se incrementará significativamente en los próximos años y es por ello que se busca reducir los impactos que esta actividad genera. 100

Segundas Jornadas de Investigación y Transferencia - 2013 Cuando caracterizamos aportes contaminantes gaseosos lo hacemos en función de escalas, la local (entorno aeroportuario inmediato: 30 Km a la redonda) y la global (a través de la circulación atmosférica: miles de kilómetros). En este contexto nuestro estudio se concentra en la escala local inmediata ya que busca caracterizar el entorno para definir las servidumbres gaseosas, que junto a las servidumbres acústicas y a las superficies limitadoras de obstáculos definen el uso del suelo en el entorno aeroportuario. En este contexto el presente documento pretende dar una idea preliminar de la cantidad de contaminantes generados en un ámbito aeroportuario a través de simulación computacional. DESARROLLO A continuación se describen sucintamente ciertos aspectos relevantes que deben ser tenidos en cuenta a la hora de determinar huellas gaseosas. Aeropuerto en estudio Para el presente análisis se eligió como escenario de estudio al aeropuerto Internacional de Ezeiza por ser el aeropuerto internacional mas representativo y por la diversidad de la flota que en el opera. Figura 1. Vista general del aeropuerto Estrategia de uso de pistas, operaciones, Escenario operativos Si bien los escenarios son diversos en función de la estrategia operativa de las pistas, de las condiciones meteorológicas reinantes y uso del espacio aéreo circundante, se describen solamente algunos escenarios operativos que han sido seleccionados para este análisis. Esto es; despegue por pista 11, despegue por pista 17, aterrizaje por pista 35 y aterrizaje por pista 17. El análisis se realizó en base a ciclos LTO (Landing, Take-off) Figura 2. Escenarios de despegue (Pista 11 y 17 respectivamente) Departamento de Aeronáutica I 101

Facultad de Ingeniería - UNLP Flotas y planta poder Figura 3. Escenarios de aterrizaje (Pista 35 y 11 respectivamente) A continuación se muestra la mezcla de tráfico que fue utilizada para el cálculo; la misma corresponde a un día típico en el aeropuerto (promedio 170 Op/día). Se realizó la hipótesis adicional que la misma es válida para todos los días del año. Asimismo no se consideran aeronaves de aviación general por ser su aporte insignificante respecto a la flota analizada. Aeronave Planta Poder Partidas Arribos Anuales Anuales Airbus A319-100 CFM56-5B6/P 1.582 2.190 Airbus A320-200 V2527-A5 5.779 5.475 Airbus A321-100 CFM56-5B2 365 365 Airbus A321-200 CFM56-5B2/P 730 730 Airbus A330-200 CF6-80E1A1 365 730 Airbus A340-200 CFM56-5C3 913 913 Airbus A340-300 CFM56-5C3 1.278 913 Airbus A340-600 Trent 556-61 Phase 5 tiled 730 730 Boeing 737-200 JT8D-15A 304 365 Boeing 737-300 CFM56-3-B1 730 730 Boeing 737-700 CFM56-7B22 3.468 5.110 Boeing 737-800 CFM56-7B26 2.373 2.555 Boeing 747-400 PW4056 365 365 Boeing 767-200 CF6-80A 487 487 Boeing 767-300 ER PW4060 Reduced emissions 2.677 3.042 Boeing 777-200-ER Trent 772 3.042 2.677 Boeing 777-300 ER GE90-115B DAC 730 730 Boeing DC-10 CF6-6D 1.825 2.190 Bombardier CRJ-900- ER CF34-8C5 LEC 730 1.095 Embraer ERJ190-LR CF34-10E 730 730 Fokker F28-1000 RR SPEY-MK555-15 365 365 Tabla 1. Mezcla de trafico Utilizada Contaminantes a estudiar Fuentes Los contaminantes producidos por la combustión generada en un motor aeronáutico son diversos y dependen de varios factores, tales como el tipo de combustible, la riqueza de la 102

Segundas Jornadas de Investigación y Transferencia - 2013 mezcla, el mantenimiento de la cámara de combustión, entre otros. La siguiente ecuación da una idea general de carácter preliminar de algunos de los contaminantes principales: ( ) ( ) En la siguiente tabla se muestran los contaminates analizados en este estudio: Contaminante Cuantificación Dispersión CO X X HC X X NO X X X CO 2 X -- Tabla 2. Contaminantes a estudiar Las Fuentes consideradas para el análisis se centran en aquellas unidades que operan en la parte aeronáutica (lado aire) del aeropuerto: aeronaves en todas sus fases de operación, Auxiliary power unit (APU s), Ground support equipment (GSE) de las aeronaves en plaforma. Meteorología de referencia Con el fin de cuantificar los contaminantes generados al tiempo de poder realizar el estudio de dispersión fue necesario procesar la información meteorológica del predio aeroportuario. Los parámetros meteorológicos analizados fueron: Altura de mezcla (altura vertical en la cual se establece un corte para el modelado de emisiones de las aeronaves) Temperatura (ambiente, máxima y mínima) Presión a nivel del mar Humedad relativa Dirección e intensidad del viento Altura del techo de nubes Visibilidad horizontal Para esto fue necesario contar con información a nivel de superficie cada hora como así también dos mediciones diarias de datos en altura. Software de referencia Proceso de calculo La determinación de la cantidad de gases emitidos y la dispersión de los mismos se realizó mediante el software EDMS v5.1.3 (Emission & Dispersion Modeling System) [4] el cual es utilizado por la Federal Aviation Administration (FAA) para sus aeropuertos. El mismo permite el cálculo del aporte contaminante de las aeronaves en todas sus fases de operación como así también el de los vehículos de asistencia de las mismas. El proceso de cálculo consiste en la sumatoria total anual de cada una de las fuentes analizadas, la dispersión de los contaminantes se realiza a través del modelo de dispersión gaussiano. Para el procesado de los datos meteorológico se utilizo el software Aermet View [1] que permite calcular ciertos parámetros de capa limite usados para estimar perfiles de viento, turbulencia y temperatura sin contar con los datos de altura previamente mencionados. El siguiente diagrama de flujo representa la metodología a seguir para el análisis: Departamento de Aeronáutica I 103

Facultad de Ingeniería - UNLP Definicion del escenario de estudio Cracterizacion de la flota y planta poder + Cantidad de Ciclos LTO Geometria del aeropuerto Procesado de los datos meteorologicos (AERMET) Visualizacion de los resultados + Graficos de dispersion Figura 4. Metodología desarrollada RESULTADOS Siguiendo la metodología planteada anteriormente y a través de los procesos lógicos que presentan los programas anteriormente mencionados [2] [3] se llega a los resultados que se muestran a continuación. Los gráficos corresponden a las cantidades totales (expresado en toneladas anuales) de contaminantes emitidos por todos las fuentes que se consideraron en el análisis y la dispersión de los mismos. El periodo analizado corresponde al año 2011. Toneladas Anuales 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 CO2 Toneladas Anuales 60 50 40 30 20 10 0 CO HC NOx Figura 5. Cantidad total de emisiones De manera similar los programas de simulación permitan construir las huellas de dispersión gaseosas contemplando las condiciones operacionales, las atmosféricas y la rugosidad del terreno, las mismas permiten a través de isolineas dar a conocer un valor de concentración de contaminantes presentes en el aire expresado en microgramos por metro cubico ( ). os resultados se presentan en los siguientes gráficos. 104

Segundas Jornadas de Investigación y Transferencia - 2013 Figura 6. Curvas de dispersión de contaminantes A modo de ejemplo se muestran también las huellas correspondientes al NO x en las operaciones de aterrizaje y despegue respectivamente. Figura 7. Ejemplo de curvas de dispersión de contaminante en aterrizajes y despegues CONCLUSIONES El CO 2 representa casi el 99% de los contaminantes, mientras que el HC, CO y NOx representan un 1% siendo el más significativo de ellos el NOx con un aporte del.84% Es evidente que la huella gaseosa depende fuertemente de las condiciones atmosféricas reinantes y de las características de la rugosidad del terreno. En el caso de Ezeiza el terreno es casi plano y las condiciones de meteorológicas son de intensidad baja lo que da una huella de bajo impacto sobre el entorno. Los modelos de dispersión de contaminantes gaseosos son de uso primordial en la planificación de usos del suelo del entorno aeroportuario inmediato, esto debería estar reflejado en los códigos urbanos locales. En este contexto los resultados obtenidos deben ser correlacionados con los códigos urbanos correspondientes a la zona en estudio e integrados a la huellas de ruido y a las superficies limitadoras de obstáculos correspondientes. La gestión ambiental es un asunto de carácter prioritario en el ámbito aeronáutico para poder mitigar las repercusiones del cambio climático producido por los gases de efecto invernadero. La acción inmediata es implementar un plan a corto, mediano y largo plazo con objetivos claros y concisos para afrontar la problemática de la contaminación ambiental BIBLIOGRAFÍA [1] U. S. Environmental Protection Agency Office of Air Quality Planning and Standards Air Quality Assessment Division, March 2009, Aermod implementation guide. [2] Fagin, Guy T., May 1988, Manual Calculation Methods for Air Pollution Inventories. Occupational and Environmental Health Laboratory, United States Air Force. [3] Jagielski, Kurt D., O'Brien, Robert J., July 1994. Calculation Methods For Criteria Air Pollutant Emission Inventories. USAF Occupational and Environmental Health Directorate, Air Force Material Command, Brooks AFB, Texas. [4] Moss, Michael T., Segal, Howard M., June 1994, The Emissions and Dispersion Modeling System (EDMS): Its Development and Application at Airports and Air Bases. Published by Air & Waste Management Association, Vol. 44. << Volver al Indice Departamento de Aeronáutica I 105