El arte de Índice. Te lo cuento... Educación literaria El Modernismo y el grupo del 98: contexto histórico

Documentos relacionados
Tema : Género Narrativo (14) Sub tema : Costumbres y prejuicios en las obras narrativas

La historia de la literatura moderna

Noticia: 38 poetas declaman sus versos en el Día de la Poesía

Lectura y comprensión de A un olmo seco,, de Antonio Machado

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

ANTONIO MACHADO RUIZ ( )

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

Ficha bibliográfica: Autor:

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica.

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Propósitos por Ciclos

La Exposición de Frida Kahlo Kayla Longo

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

El circo de las palabras

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CULTURAS, LA VANGUARDIA 06/10/2010

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

Los zapaticos de rosa

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

1.-Generacion de fin de siglo: Modernismo y Generación del 98

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

Tema 7: El adjetivo calificativo

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Barroco Español. Arquitectura

VAMOS A HACER UN GLOSARIO

COMENTARIO DE TEXTOS LIRICOS. LO FATAL (Rubén Dario)

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

El término EMO no se encuentra en el diccionario como definiendo un grupo social si no, a un género musical que alude al Emotional Hardcore o

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

Español sin fronteras 3

El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

POEMAS DIALOGADOS. PRIMO PRIMO Primo, primo cuándo has venido? Primo, primo ayer mañana Primo, primo qué me has traído? Primo, primo una manzana

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora,

La descripción. Unidad 7. Jaime Arias Prieto

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

José Ortiz Echagüe De la afición a la culminación

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

Un gran esfuerzo que culmina ahora tras veinte años de experiencia en el ámbito de la fotografía.

Literatura española AP Trabajo de verano

Los Títeres en la Escuela

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro.

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias

Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935.

13. Ahora, hagan lo mismo con las otras tres estrofas.

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato

El libro. Ilustraciones de cristina lópez

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas:

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

Terminados en ER AMAR COMER DORMIR

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

Definición de conceptos

I. Comprensión lectora

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

Transcripción:

L I T E R A T U R A El arte de 1900 Te lo cuento... Me llamo Pío Baroja. Cuando decidimos coger las mochilas y patearnos España, los tres Antonio, Ramiro y yo éramos muy jóvenes. No nos resignábamos a vivir en una España sin futuro, roída por el caciquismo, la oligarquía y el aburrimiento. Creíamos que podríamos resolver todos los problemas del país con la varita mágica de nuestros deseos. Pero una nación que vivía a finales del siglo XIX en el pantano de la ignorancia y el subdesarrollo, no podía cambiar de la noche a la mañana porque tres jóvenes voluntariosos como nosotros se empeñaran en ello escribiendo artículos, ensayos y entrevistándose con gente influyente. Sí, pecamos de novatos, idealistas e impacientes. Quizá no tuvimos las ideas demasiado claras y los problemas de España nos venían muy grandes. Y nos separamos Yo me fui a mi casa de Bilbao. Muchos me han preguntado por qué a ninguno de los tres nos interesaba la moda de la mayoría de los escritores importantes de aquellos años juveniles, los modernistas. Éstos soñaban con la belleza y el exotismo de China, la Edad Media y los dioses del Olimpo. Siempre les respondo que no necesitábamos irnos tan lejos. Todo lo que ellos buscaban en esas remotas épocas y lejanas culturas lo teníamos nosotros aquí, en los pueblos de Castilla: la belleza, la soledad y el misterio que, tantas veces, acompañan al subdesarrollo y a la falta de industria. Éramos el 98. Índice Educación literaria El Modernismo y el grupo del 98: contexto histórico Lírica 1 El Modernismo hispanoamericano 2 El Modernismo español 3 Antonio Machado: del Simbolismo a la poesía cívica Lectura comentada: los símbolos de Machado 4 Juan Ramón Jiménez, del Modernismo a la poesía pura Ensayo 5 Miguel de Unamuno, ensayista 6 Azorín, ensayista Novela 7 La novela del 98. Renovación 8 Unamuno, la novela filosófica 9 Baroja, la novela impresionista

CONTEXTO HISTÓRICO ESPAÑA La crisis de Cuba: 1898 Los EEUU aprovecharon un accidente fortuito ocurrido en el puerto de la Habana (el hundimiento del Maine) para declarar la guerra a España e iniciar su dominio sobre Cuba y, por extensión, sobre el continente americano. La derrota sin paliativo de la Armada española se vivió en los medios de comunicación como un hecho humillante. España perdía su condición de potencia colonial al tener que ceder Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. Los males de España entre 1898 y 1923 La pérdida de Cuba fue el revulsivo que puso de manifiesto los males que aquejaban al país: sistema político corrupto basado en el caciquismo (compra de votos), concentración de la riqueza en una minoría de terratenientes y familias financieras (oligarquía), desarrollo industrial escaso y desequilibrado (centralizado en Cataluña y el País Vasco), crisis económica de las clases medias, pobreza e incremento de la emigración a América y una manifiesta incapacidad de la monarquía de Alfonso XIII para dar respuesta a las demandas sociales de la izquierda, que encontraba cerradas las puertas a la participación política a causa del viciado bipartidismo dominante. El sistema constitucional de la Restauración entró en crisis. Manifestación de duelo con motivo del entierro de las víctimas habidas en el hundimiento del acorazado norteamericano Maine en la bahía de La Habana. La guerra de Marruecos A esta lista de problemas, se añadió la guerra de desgaste que tuvo que desarrollar España en el norte de Marruecos, zona sobre la que ejercía un protectorado por mandato internacional y en la que operaba la resistencia de las tribus locales del Rif. La falta de preparación del ejército español, las numerosas bajas humanas y gastos generados durante esta estéril contienda produjeron graves revueltas y un rechazo por gran parte de la población. EL MUNDO La crisis del liberalismo y el ascenso del imperialismo Para evitar que el libre comercio arruinara los precios y provocara una depresión económica a escala mundial, los estados aplicaron medidas proteccionistas a los intercambios económicos entre países, las empresas se concentraron en monopolios, y varias naciones como Francia, Gran Bretaña y Alemania iniciaron una carrera imperialista por el control de las materias primas de los países subdesarrollados. Este afán imperalista fue la causa de la primera guerra mundial (1914-1918). La crisis de la ciencia y de la razón Muchos filósofos llegaron a la conclusión de que la razón no sirve para explicar la vida o la sociedad. Por el contrario, creían que eran otras fuerzas diferentes a la razón las que triunfan en la vida individual o colectiva, tales como la crueldad, la angustia o el deseo insaciable que lleva a la infelicidad. Esta desconfianza en la razón hizo que muchos escritores desarrollaran una actitud pesimista, subjetiva e irracional. Einstein, Freud y Marx cambiaron, así mismo, la forma de interpretar el universo, la psicología humana y la historia. Sus ideas removieron las bases de la ciencia y de la política tradicionales, que entraron en crisis. Alfonso XIII, acompañado de María Cristina de Habsburgo, jura la Constitución en el Congreso de los Diputados el 17 de mayo de 1902. Pintura de Manuel Fernández Carpio 209

El Modernismo CARACTERÍSTICAS GENERALES En busca de la belleza El Modernismo es un movimiento artístico de difusión internacional cuyo objetivo fundamental fue la renovación estética mediante la búsqueda de la belleza (arte por el arte). Afectó principalmente a la literatura y a las artes plásticas. Esta corriente comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y se prolongó durante la primera década del siglo XX (entre 1890 y 1915, aproximadamente). Una nueva mentalidad A diferencia de los artistas del Realismo, los modernistas no se identificaron con los valores de la sociedad burguesa, sino que mostraron una actitud de rebeldía despreciando los pilares sobre los que se sostenía dicha sociedad: la ciencia, la política conservadora, el materialismo y la moral tradicional. Dandis o bohemios? En su afán por huir de la vulgaridad y rutina de la sociedad de su tiempo, algunos modernistas se marginaron socialmente dando lugar a la figura del artista bohemio, pobre e incomprendido. Otros creadores, que denominamos dandis (símbolos de la elegancia), se refugiaron en ambientes elitistas y decadentes de grandes ciudades como París, donde se exaltaban los placeres y el lujo. Pero ya sea en un ambiente de pobreza o de elegancia, el modernista muestra frecuentemente su amargura ante la vida (spleen). Por qué el Modernismo es «moderno»? Los modernistas son los padres del arte moderno porque inventaron el sincretismo, es decir, mezclaron con total libertad elementos estéticos heterogéneos procedentes de culturas diversas: japonesa, china, árabe, griega, medieval, indígena Con ellos nació el arte de fusión, que tanta importancia tiene en la moda y el arte de hoy. En Francia, el Modernismo se denominó Art Nouveau. Con el Modernismo nace el diseño Los modernistas rechazaron el feísmo, la vulgaridad y la producción industrial de objetos en serie. Defendieron, por el contrario, que los objetos de uso corriente (muebles, vajillas, libros, joyas, vestimenta, etc.) debían ser también bellos. la novela Realismo- Naturalismo Reflejar objetivamente la realidad del siglo XIX: ambientes burgueses y proletarios: feísmo industrial, mundo sórdido y malformaciones físicas. Compromiso con la sociedad de su tiempo: defensa del progreso y crítica social. Predomina la función referencial, sintaxis y léxico de nivel medio, coloquial y dialectal. género literario preferente Modernismo la poesía y el cuento propósito artístico y temas actitud del artista lenguaje Este cuadro de Jan Toorop (1858-1928) refleja la estética de los modernistas centrada en la búsqueda de belleza: sensibilidad femenina, jardín idealizado, sensualidad, cromatismo y motivos exóticos (la joven morena de rasgos orientales). Libertad para crear desde una perspectiva subjetiva y original mundos imaginarios, fantásticos, llenos de belleza, sensualidad y exotismo. Evasión o huida a épocas pasadas o culturas lejanas. Predomina la función poética: adjetivación frecuente (cromatismo), sintaxis y léxico culto, elitista, con referencias históricas y culturales. 210

EDUCACIÓN LITERARIA LECTURA COMENTADA L E C T U R A C O M E N T A D A 1 Lee el texto y contesta a las preguntas. Era aquel día el cumpleaños de la infanta. Cumplía los doce años, y el sol brillaba con esplendor en los jardines del palacio. Aunque realmente era princesa y era la infanta de España, sólo tenía un cumpleaños cada año, exactamente como los hijos de la gente muy pobre; así, era cosa de grande importancia para todo el país que la infanta tuviera un gran día en tales ocasiones. Y aquel día era magnífico en verdad. Los altos y rayados tulipanes se erguían sobre los tallos, como en largo desfile militar, y miraban, retadores, a las rosas, diciéndoles: «Somos tan espléndidos como vosotras». Las mariposas purpúreas revoloteaban, llenas de polvo de oro las alas, visitando a las flores una por una; los lagartos salían de entre las grietas del muro y se calentaban al sol; las granadas se cuarteaban y entreabrían con el calor, y se veía sangrante su corazón rojo. Hasta los pálidos limones amarillos, que colgaban en profusión de las carcomidas espalderas, y a lo largo de las arcadas oscuras, parecían haber robado mayor viveza de color a la maravillosa luz solar, y las magnolias abrían sus grandes flores, semejantes a globos de marfil, y llenaban el aire de dulce aroma enervante. La princesita paseaba en la terraza con sus compañeros y jugaba al escondite entre los jarrones de piedra y las viejas estatuas cubiertas de musgo. En los días ordinarios sólo se le permitía jugar con niños de su propia alcurnia, de manera que tenía que jugar sola; pero su cumpleaños formaba excepción, y el rey había ordenado que invitara a sus amistades preferidas para que jugaran con ella. Tenían los esbeltos niños españoles gracia majestuosa de movimientos, los muchachos con sus sombreros de gran pluma y sus capas cortas flotantes; las niñas recogiéndose la cola de los largos trajes de brocado y protegiéndose los ojos contra el sol con enormes abanicos negros y argentados. Pero la infanta era la más graciosa de todas, la que iba vestida con mayor gusto, dentro de la moda algo incómoda de aquel tiempo. Su traje era de raso gris, la falda y las anchas mangas de bullones estaban bordadas con plata, el rígido corpiño adornado con hileras de perlas finas. Al andar, debajo del traje surgían dos diminutos zapatitos con rosetas color de rosa. Rosa y perla era su gran abanico de gasa, y en el cabello, que formaba una aureola de oro viejo en torno a su carita pálida, llevaba una linda rosa blanca. Evasión hacia el pasado: simbolizada por personajes que no pertenecen a la clase burguesa, sino a un ambiente palaciego, aristocrático de la España del siglo XVI (considerada como un país exótico por los ingleses de finales del siglo XIX). El jardín modernista: elementos vegetales y animales simbólicos. Sensaciones cromáticas y olfativas: colores y olores (sensualidad, plasticidad). Exaltación de materiales nobles: elementos suntuarios: estatuas, jarrones de piedra; el marfil. Lujo y elegancia: se exalta la belleza de los tejidos naturales y de los bordados artesanales (no producidos en serie por la industria). Oscar Wilde, El cumpleaños de la infanta El estilo modernista del texto a Demuestra que predomina la descripción (fíjate en los tiempos verbales y la adjetivación). b Explica cómo se idealizan y personifican los insectos y pequeños reptiles del jardín. c Localiza y explica la sinestesia que aparece en la línea 16. d Identifica la deixis temporal que hace referencia a la lejana época en la que se desarrolla la escena. e El narrador modernista es subjetivo. Señala las expresiones valorativas que lo demuestren. Comparación de textos f Explica las diferencias que se dan entre la forma de tratar el ambiente y los personajes en este texto y la manera de hacerlo en el fragmento de Marianela, página 197. Qué conclusión extraes acerca del Realismo y Modernismo? 211

3 LÍRICA INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD 1. El Modernismo hispanoamericano Cuál fue su origen y difusión? Por qué? Cuánto duró? El Modernismo surgió en Hispanoamérica (Nicaragua, Cuba, Argentina ), pero su influencia llegó pronto a España, donde se formó una escuela de seguidores: Manuel y Antonio Machado, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez Los escritores hispanoamericanos elaboraron una literatura original, con raíces propias, para diferenciarse de la literatura española peninsular. Comienzo: el Modernismo hispanoamericano surge en 1888 con la publicación de Azul, de Rubén Darío. Fin: en el año 1916 Juan Ramón Jiménez publica Diario de un poeta recién casado. Con esta obra acaba el sentimentalismo del Modernismo y surge una poesía más intelectual. Cuáles fueron sus influencias? influencias de la cultura francesa pensamiento irracionalista (pesimismo) Parnasianismo: corriente literaria que busca la perfección y la belleza mediante las descripciones coloristas del paisaje, el exotismo y un ritmo y una rima muy marcados. Simbolismo: corriente literaria que busca el sentido oculto, misterioso de la vida, dentro del yo más profundo del poeta o en los elementos de la naturaleza que éste contempla poesía intimista. Amargura vital: por desconocer el sentido de la existencia humana. Y sus temas? Huida de la civilización industrial burguesa y exaltación de ambientes exóticos (orientalismo japonés, chino, árabe). Idealización de la mitología grecolatina y medieval. Erotismo. Pesimismo vital por la incertidumbre sobre el origen y destino del hombre. Y su estilo? Léxico: renovación del vocabulario poético con palabras relacionadas con el exotismo y el lujo, alusiones mitológicas (griegas, germánicas, precolombinas ), cultismos y neologismos Figuras literarias: predominan la adjetivación, la sinestesia, la metáfora y el símbolo. Métrica: búsqueda de la musicalidad del verso, uso de versos poco usados (de 9, 12 y 14 sílabas o alejandrinos) y renovación de las estrofas (sonetos de versos alejandrinos). Quién fue el autor más importante? Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916). En su obra se distinguen dos etapas: 1 Prosas profanas (1896), influida por el estilo colorista y los temas del parnasianismo. 2 Cantos de vida y esperanza (1905), obra de inspiración simbolista, en la que manifiesta una mayor preocupación por lo trascendental e intimista. También trata temas sociales. 1 A C T I V I D A D Lee el siguiente texto de Rubén Darío y responde a las cuestiones que se plantean. a Te parece un poema colorista? A qué etapa del autor crees que corresponde este poema? Por qué? b Cuál es el tema? Localiza las palabras con connotaciones negativas. c Cómo se llaman estos versos según su número de sílabas? Lo fatal Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!... 212

LÍRICA ACTIVIDAD A C T I V I D A D Modernismo: referencias mitológicas, metáforas, símbolos y léxico culto 2 Lee el texto y responde a las preguntas. Zeus se transforma en cisne para seducir a Leda. Leonardo da Vinci pintó un cuadro sobre este tema. Lohengrin regresó a su país remontado por un cisne. Se trata de un personaje del mito del Santo Grial que inspiró una ópera de Wagner. Blasón El olímpico cisne de nieve con el ágata rosa del pico lustra el ala eucarística y breve que abre al sol como un casto abanico. De la forma de un brazo de lira y del asa de un ánfora griega es su cándido cuello, que inspira como prora ideal que navega. Es el cisne, de estirpe sagrada, cuyo beso, por campos de seda, ascendió hasta la cima rosada de las dulces colinas de Leda. Blanco rey de la fuente Castalia, su victoria ilumina el Danubio; Vinci fue su varón en Italia; Lohengrin es su príncipe rubio. Su blancura es hermana del lino, del botón de los blancos rosales y del albo toisón diamantino de los tiernos corderos pascuales. Rimador de ideal florilegio es de armiño su lírico manto, y es el mágico pájaro regio que al morir rima el alma en un canto. Rubén Darío, Prosas profanas En el templo de Apolo (dios del arte y la belleza) había una fuente sagrada llamada Castalia. Esta bailarina reproduce la agonía o canto del cisne al morir, se trata de un momento del famoso vals El Danubio azul, compuesto en 1867 por Johan Strauss. Contenido a Explica el significado de cada estrofa a partir de las imágenes y el léxico de la pregunta j. b Enuncia el tema. c Los modernistas mezclaron mitos y referencias culturales de diferentes países (sincretismo). Qué cuatro referencias mitológicas y culturales se mezclan en el texto? Estilo literario d Mide los versos y di qué nombre reciben. Analiza la rima. Qué nombre reciben estas estrofas? e Identifica las palabras del texto con valor descriptivo. f Explica las metáforas cisne de nieve y campos de seda. g De qué crees que es símbolo el cisne? h Localiza todas las alusiones del color blanco. Explica por qué el adjetivo cándido es polisémico. i Indica los versos en los que aparecen las siguientes figuras literarias: aliteración, sinestesia, metáfora, perífrasis, hipérbaton, símil y enumeración. j Escribe un sinónimo de estas palabras cultas: blasón, ágata, lustra, eucarística, ánfora, lira, casto, cándido, prora, albo, lino, toisón, florilegio, regio, corderos pascuales, armiño. 213

3 LÍRICA INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES 2. El Modernismo español El Modernismo español presenta las siguientes particularidades: 1 A pesar de la fuerte influencia del estilo de Rubén Darío, el Modernismo español no se centró tanto en los temas mitológicos y orientales ni desarrolló una poesía tan fuertemente descriptiva y sensorial como la del Modernismo hispanoamericano, plagada de cisnes, dioses del Olimpo, jardines o bellas y otoñales puestas de sol. 2 Por el contrario, muchas de las referencias a culturas lejanas y exóticas tan características de Rubén Darío aquí fueron sustituidas por una especie de «exotismo español», centrado en el folclore andaluz, la belleza mágica de la Galicia preindustrial de principios de siglo XX o en los paisajes de los abandonados pueblos de Castilla, como dormidos en el tiempo, donde ni la industria ni el progreso habían llegado a comienzos del siglo XX. 3 Los mejores frutos literarios del Modernismo español fueron los que se inspiraron en el Simbolismo, es decir, en una literatura intimista, a veces llena de tristeza y melancolía, que abordaba sentimientos y preocupaciones universales como son el sentido de la vida o la profunda soledad del ser humano. Orillas del Duero Retrato Me acuso de no amar sino muy vagamente una porción de cosas que encantan a la gente... La agilidad, el tino, la gracia, la destreza, más que la voluntad, la fuerza, la grandeza... Mi elegancia es buscada, rebuscada. Prefiero, a lo helénico y puro, lo chic y lo torero. Un destello de sol y una risa oportuna amo más que las languideces de la luna Medio gitano y medio parisién dice el vulgo, Con Montmartre y con la Macarena comulgo... Y antes que un tal poeta, mi deseo primero hubiera sido ser un buen banderillero. Es tarde... Voy de prisa por la vida. Y mi risa es alegre, aunque no niego que llevo prisa. Manuel Machado, El mal poema En este poema, Manuel Machado (1874-1947) muestra sus preferencias por el exotismo y folclore andaluz (toreros, gitanos, Macarena), frente al cosmopolitismo (París-Montmartre) y a la mitología griega (lo helénico), tan característicos del Modernismo hispanoamericano. Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario. Girando en torno a la torre y al caserón solitario, ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno, de nevascas y ventiscas los crudos soplos de infierno. Es una tibia mañana. El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana. Pasados los verdes pinos, casi azules, primavera se ve brotar en los finos chopos de la carretera y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente. El campo parece, más que joven, adolescente. Entre las hierbas alguna humilde flor ha nacido, azul o blanca. Belleza del campo apenas florido, y mística primavera! Chopos del camino blanco, álamos de la ribera, espuma de la montaña ante la azul lejanía, sol del día, claro día! Hermosa tierra de España! Antonio Machado, Soledades, Galerías y otros poemas En este poema se da un predominio de los elementos del paisaje castellano, y una ausencia de mitología y exotismo orientalista (tan abundantes en Rubén Darío). La evasión modernista consiste, en este caso, en huir de la ciudad burguesa e industrial y refugiarse en la belleza de un paisaje autóctono (el soriano), caracterizado al mismo tiempo por su pobreza. 3 4 ZONA TIC En la web de la editorial dispones de actividades TIC para trabajar el Modernismo. (webquest 4) A C T I V I D A D E S Di el nombre de los versos del poema de Manuel Machado según su número de sílabas y el nombre de la estrofa. Algunos versos del poema de Antonio Machado tienen 16 sílabas. En qué obras de la literatura medieval, estudiadas el curso pasado, se utilizaban? 214

3. Antonio Machado: del Simbolismo a la poesía cívica LÍRICA INFORMACIÓN Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Su padre era un estudioso del folclore, lo que le permitió conocer de primera mano la métrica y estrofas tradicionales. Se trasladó a Madrid, donde recibió clases en la Institución Libre de Enseñanza, una escuela privada de ideas liberales con el sistema de enseñanza más avanzado de su época: fomentaba el estudio de las ciencias, la enseñanza práctica e interdisciplinar, las actividades extraescolares, así como el respeto y cooperación entre profesores y alumnos. En 1899 viajó por primera vez a París. Allí conoció a los poetas simbolistas. En 1907 publicó su primer libro importante Soledades, Galerías y otros poemas. Tras ganar la cátedra de francés de instituto, se trasladó a Soria, donde conoció a una jovencísima Leonor Izquierdo. Con ella se casó dos años más tarde. En 1912 publicó su segunda obra importante Campos de Castilla. Pero la muerte de Leonor ese mismo año causó al poeta una fuerte depresión. A la pérdida de su esposa dedicó estos conmovedores versos: Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería. Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar. Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía. Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar. Poco después se trasladó a Baeza (Jaén), donde vivió con su madre. Su última obra poética se titula Nuevas canciones, un conjunto de poemas breves de reflexión filosófica. En 1936 estalló la Guerra Civil y se refugió en Valencia, pero finalmente salió de España en 1939 con el derrotado ejército republicano. Murió algunos días después en Colliure, pueblo situado al sur de Francia. primera etapa: poesía simbolista (Modernismo) segunda etapa: poesía de compromiso cívico (superación del Modernismo) obra temas y propósito punto de vista resultado emocional verso significativo estilo Soledades, Galerías y otros poemas (1903-07). El poeta se refugia en su yo interior marcado por la frustración amorosa y busca una respuesta a los grandes enigmas del ser humano: el paso del tiempo, la existencia de Dios, la muerte. Para Machado la poesía es «un diálogo del hombre con su tiempo, es decir, con su pasado, su presente y su futuro». En su mundo interior, Machado mantiene un diálogo irracional con el niño y el joven que un día fue, con el dolor del presente y la muerte que le aguarda, con las fuentes y las hadas, en un ambiente onírico poblado de visiones y espejismos (subjetivismo intimista). Pero esta reflexión interior en busca de la verdad a las grandes preguntas del ser humano no da ningún fruto, y todo se vuelve soledad y angustia: pesimismo existencial. A dónde el camino irá? (incertidumbre sobre el futuro) Lenguaje oscuro, debido a los símbolos (tarde, camino, otoño, noria, abeja, mula ). Verso breve. Campos de Castilla (1912-17). El poeta se abre al mundo (al nosotros) y se identifica sentimentalmente con el paisaje castellano, y al contemplarlo reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de España. (En esta segunda época, Machado conectó con las preocupaciones del grupo de escritores conocido como Generación del 98, véase pág. 220). Con actitud critica, Machado denuncia las causas de la decadencia española. El poeta anhela el progreso de la nación, objetivo que sólo se conseguirá a partir de un esfuerzo colectivo y sobre la base del trabajo. Su relación con España (centrada en Castilla y Andalucía) lo llena de optimismo social y político. Fe en el futuro (ideas republicanas y socialistas). Caminante, no hay camino: se hace camino al andar. (el hombre tiene la responsabilidad de hacerse a sí mismo día a día) Lenguaje claro, a veces prosaico, dado que es poesía destinada a la comunicación. Verso extenso y narrativo. 215

3 LÍRICA LECTURA COMENTADA L E C T U R A C O M E N T A D A Los símbolos de Machado. Pesimismo existencial El símbolo es un objeto o un elemento de la naturaleza que despierta en quien lo contempla un sentimiento o emoción muy intensos, porque conecta con el yo más profundo de los seres humanos. Para Antonio Machado, el camino simboliza la existencia humana entendida como un recorrido lineal que conduce a un final incierto; la tarde representa la soledad y el apagamiento de la vida; el río simboliza el fluir del tiempo; el mar nos hace conscientes de la muerte; la noria o la fuente representa el eterno retorno o monótono volver a empezar al que están sometidos el día y la noche, las estaciones del año o la propia existencia humana; los espejos son las ilusiones y los sueños frustrados La poesía es emoción La poesía de Machado parte siempre de una experiencia concreta, pero el poeta no se queda en la simple anécdota, sino que extrae de ella un sentimiento universal con el que los lectores nos podemos identificar y emocionar. Yo voy soñando caminos Yo voy soñando caminos de la tarde. Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!... Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero... la tarde cayendo está. «En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón» Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío, meditando. Suena el viento en los álamos del río. La tarde más se oscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea se enturbia y desaparece. Mi cantar vuelve a plañir: «Aguda espina dorada, quién te pudiera sentir en el corazón clavada». Antonio Machado, Soledades, galerías y otros poemas El caminante: simboliza la condición humana. El hombre es un viajero en el tiempo. Para Machado, el hombre está más pendiente de saber qué le espera al final de ese camino, que de vivir intensamente el día a día, hecho que produce en el poeta la tristeza de una vida no vivida. El paisaje: se trata de una naturaleza dinámica que expresa el paso del tiempo, ya que se pasa de una puesta de sol dorada a una tardenoche en la que desaparece el paisaje que el caminante tiene a la vista. La canción: el caminante dice que ha logrado apartar de sí el sentimiento de dolor por un amor perdido. Pero al final desea volver a sentir esa espina dorada. Con ello Machado nos dice que en la vida es peor el sentimiento de vacío (el no sentir nada) que el sufrimiento. El yo y el paisaje: el final del poema nos transmite una emoción muy intensa sobre el sentimiento de la nada, ya que el caminante siente su vacío interior al mismo tiempo que el paisaje desaparece ante sus ojos borrado por las sombras del atardecer. Un estilo sencillo y sugerente Machado prefiere los sustantivos concretos, los adjetivos aparentemente corrientes (pero llenos de connotaciones emocionales), y el verbo conjugado en diferentes formas para expresar el paso del tiempo. Rechaza las metáforas rebuscadas que sirven de mero adorno y el léxico culto, retórico. a Escribe el tema del texto. b Identifica los adjetivos epítetos. c Crees que la palabra espina tiene las connotaciones negativas que habitualmente le damos? Razona tu respuesta a partir del texto. d Explica la rima y el tipo de estrofa. e Estás de acuerdo con que es peor el sentimiento de no sentir nada que el del dolor? 216

LÍRICA LECTURA COMENTADA L E C T U R A C O M E N T A D A Los símbolos de Machado. Optimismo vital y esperanza A un olmo seco Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le han salido. El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilera va trepando por él, y en sus entrañas hunden sus telas grises las arañas. Antes que te derribe, olmo del Duero, con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que, rojo en el hogar, mañana ardas, de alguna mísera caseta al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hacia la mar te empuje, por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera. Antonio Machado, Campos de Castilla Localización del texto Es un poema incluido en la obra Campos de Castilla, de Antonio Machado. Pertenece a la segunda etapa del autor, ya que en él expresa su esperanza de que la vida se abra paso incluso allí donde sólo parece haber vejez, muerte, destrucción. Este optimismo significa la superación del pesimismo y la angustia existencial de su primera época modernista. Género literario Este poema pertenece al género de la lírica; sin embargo contiene elementos descriptivos, narrativos y dramáticos. Rasgos líricos: el poeta se conmueve sentimental y estéticamente al comprobar que en el tronco roto y podrido de un viejo olmo ha brotado una rama verde con las primeras lluvias de la primavera. Sabe que el final de ese olmo centenario está cerca, pero como poeta quiere inmortalizar, escribiendo unos versos en su libreta, esa emocionante imagen en que la vida (la rama verdecida) no quiere dejarse vencer por la muerte. El momento lírico más intenso se da en la última estrofa, en la que el poeta, identificándose con la naturaleza, expresa su deseo de que, como ha ocurrido en el olmo, en su corazón, cansado y roto, surja también una brizna de esperanza, aun cuando sepa que también le aguarda la muerte. a Señala los elementos descriptivos y narrativos del texto. b A quién se dirige el poeta? Señala los dos vocativos del texto. Subgénero c Razona si es una elegía o una oda. Contenido d Resume el significado y escribe el tema. Estructuras interna y externa e Divide el contenido del texto en tres partes: 1 descripción del olmo en 3.ª persona, 2 invocación que hace el poeta al olmo en 2.ª persona y 3 deseo del poeta (1.ª persona). f Demuestra que el poema es una silva consonantada. Características lingüísticas y literarias g Señala los adjetivos y sustantivos con connotaciones negativas (muerte y destrucción) y aquellos otros que expresen connotaciones positivas (vida). h Identifica los sustantivos que hacen referencia a las acciones humanas y a las fuerzas de la naturaleza que acabarán destruyendo al olmo. i Qué simbolizan las palabras olmo, río, primavera, mar, rama verdecida. j Identifica las siguientes figuras retóricas: hipérbaton, hipérbole, exclamación, personificación, aliteración, sinestesia. k Qué efecto emocional produce en el lector la anáfora antes que? 217

3 LÍRICA INFORMACIÓN 4. Juan Ramón Jiménez, del Modernismo a la poesía pura Juan Ramón Jiménez nació en Palos de Moguer (Huelva), en 1881. Fue un poeta de extraordinaria sensibilidad. Admiró, siendo aún muy joven, la poesía de Rubén Darío, que imitó en sus primeros libros. A la muerte de su padre en 1900 sufrió una profunda depresión, agravada por su tendencia a la melancolía. Se trasladó a Madrid en 1911, y luego viajó por Francia y Estados Unidos. En 1914 publicó Platero y yo, ejemplo de prosa poética modernista y una de las obras más traducidas de la literatura española. En 1916 se casó con Zenobia Camprubí, que fue el pilar más importante de su vida. Al comenzar la guerra civil de 1936 se exilió, primero en Estados Unidos y, posteriormente, en Puerto Rico, donde murió en 1958. En 1956 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. Juan Ramón simboliza un tipo de artista que se aísla del mundo y entrega su vida a la realización de su obra. Conozcamos las etapas de su poesía. El modernista más joven Por su fecha de nacimiento, Juan Ramón no pertenece a la generación modernista, sino a la de 1914 (Novecentismo). Pero como empezó a escribir muy joven (a los diecisiete años), su primer contacto con la poesía vino de la mano del Romanticismo de Bécquer y del Modernismo. Qué es la poesía? Para Juan Ramón la poesía no es simplemente un género literario que sirve para expresar bellamente los sentimientos o describir los paisajes, sino algo más profundo que constituye la esencia de las cosas: la belleza, armonía y el bien que hay dentro de ellas. primera etapa (1898-1915): búsqueda de la BELLEZA segunda etapa (1916-1936): búsqueda del CONOCIMIENTO tercera etapa (1937-1958): conciencia de la ETERNIDAD Juan Ramón pretende captar la belleza del mundo a través de los colores, aromas y todas las cualidades sensibles de los objetos. Pero pronto se da cuenta de que esa belleza exterior sensible no es permanente porque es destruida por el paso del tiempo. El símbolo principal de la belleza externa o sensible es la rosa. Obra representativa: La Soledad Sonora Se propone buscar algo más duradero y profundo que la belleza exterior. Ese algo es la esencia de las cosas, formada por la belleza interior y el bien que hay en ellas. Pero la esencia es algo abstracto y no se puede percibir por los sentidos sino por la inteligencia. A medida que el poeta va tomando conciencia de toda la armonía y bondad que se encierra en lo más profundo de las cosas, va construyéndose un nuevo yo y olvidando su biografía personal (lo que tiene la vida de anécdotas, sentimientos, acontecimientos, amistades ). El símbolo principal de esta experiencia o conocimiento es el mar, entendido como la plenitud que supone haber interiorizado la esencia del mundo. Obra representativa: Diario de un poeta recién casado La extrema sensibilidad poética de Juan Ramón le ha permitido construirse un yo nuevo, pero éste es muy abstracto y el poeta siente soledad e incomunicación, además de que se sabe un hombre de carne y hueso sujeto a la muerte. Para superar esta soledad y alcanzar su ansiada eternidad, el poeta funde gozosamente su conciencia con el Todo o conciencia universal (influencia de la mística cristiana y del Budismo Zen). Obra representativa: Dios deseado y deseante influida por el Modernismo En esta primera etapa su estilo se basa en la adjetivación y en el uso de metáforas y palabras coloristas, así como en una esmerada elaboración de la rima, métrica y ritmo del verso. superación del Modernismo (poesía pura, desnuda) En estas dos etapas, Juan Ramón elimina de su poesía todos los adornos literarios, ya que pretende captar la esencia de las cosas. Como hace una poesía de ideas, la parte de la oración predominante es el sustantivo. En este proceso de depuración, adopta el verso libre renunciando así a la rima del verso, los poemas cada vez serán más breves y algunos están escritos en prosa. Su ideal es hacer una poesía pura, desnuda de artificios. 218

LÍRICA ACTIVIDAD A C T I V I D A D 5 Lee estas composiciones y responde a las preguntas. A Vino primero pura, vestida de inocencia; y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes; y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina fastuosa de tesoros... Qué iracundia de yel y sin sentido! Más se fue desnudando y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda. Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! Los comienzos Corresponde a la época juvenil del autor, en la que recibe la influencia del Romanticismo de Bécquer: poesía directa, breve, intimista, de estilo sencillo y basada en los símbolos. a Explica la etopeya y la prosopografía con las que se describe la poesía y el sentimiento que esta inspira en el poeta. Búsqueda de la belleza: de influencia modernista b Explica las connotaciones negativas de ropajes y reina fastuosa. c Qué valoración hace Juan Ramón de la poesía modernista? Búsqueda del conocimiento (poesía pura o desnuda) d Se produjo un cambio radical en la poesía de Juan Ramón? Razona la respuesta a partir de la perífrasis. e A qué etapa se refiere cuando dice que la poesía se quedó con su inocencia antigua? f Explica el simbolismo del vestido en todo el poema y los sentimientos que despierta en el poeta cada uno de esos vestidos. g En qué verso se dice que la verdadera poesía muestra la esencia de las cosas y no la forma externa? Juan Ramón Jiménez, Eternidades B El viaje definitivo Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y se quedará mi huerto con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes el cielo será azul y plácido; y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. Se morirán aquellos que me amaron; y el pueblo se hará nuevo cada año; y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado, mi espíritu errará, nostálgico. Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol verde, sin pozo blanco, sin cielo azul y plácido... Y se quedarán los pájaros cantando. Juan Ramón Jiménez, Canción h Por qué tiene el segundo poema un tono elegíaco? i A qué tabú corresponde el eufemismo El viaje definitivo? j Te parece romántico o modernista este poema? Razona la respuesta. A qué época de Juan Ramón pertenece? k Por qué todos los verbos van en futuro? l Explica la rima y la métrica del poema. 219

El grupo del 98 CARACTERÍSTICAS GENERALES El año del desastre En el año 1898 España mantuvo una guerra con EEUU cuyo resultado fue la pérdida de Cuba y Puerto Rico, a la que se sumó la de Filipinas. La pérdida de estas colonias se vivió desde la prensa como un suceso dramático y puso de manifiesto en la opinión pública la crisis generalizada que se vivía en el país a finales del siglo XIX, una crisis que, como hemos visto en el contexto histórico (pág. 209), fue social, política y económica. La situación fue percibida por los medios de comunicación de la época con tal gravedad, que la calificaron de desastre nacional. Un grupo de escritores comprometidos con España Ante este difícil panorama, un grupo de jóvenes escritores formado por Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín), y Ramiro de Maeztu reflexionaron sobre las causas de los males de España con el propósito de regenerar el país. Modernismo-98 Los escritores del grupo del 98 formaron parte del amplio movimiento modernista, ya que compartían con éste su rebeldía social y política y su afán por renovar la literatura apartándose del Realismo del siglo XIX. Sin embargo, hay rasgos diferenciadores. Veámoslos. En su juventud, pensaron que la solución a la crisis pasaba por hacer una revolución marxista o anarquista. Luego se inclinaron por intentar reformar el país mediante la educación de la población. Defendieron también la idea de solucionar los diversos y complejos problemas de la sociedad aplicando la ciencia, pero esta propuesta no tuvo buena acogida porque resultaba demasiado imprecisa y poco práctica. A partir de 1910 se volvieron pesimistas ante los escasos logros y apoyos obtenidos. Abandonaron las preocupaciones sociales y políticas y su deseo de influir directamente en el país, dedicándose a reflexionar sobre temas existenciales, filosóficos o religiosos y a la contemplación lírica del paisaje. Valoración del 98 Los noventayochistas plantearon importantes cuestiones sobre España, algunas de las cuales resultan aún polémicas en la sociedad actual. Acertaron cuando defendieron que la regeneración de España pasaba por la educación y su acercamiento a Europa. Pero los escritores del 98 incurrieron también en errores al estimar que la esencia de lo español era Castilla (castellanocentrismo) e intentar demostrar que el carácter o manera de ser de los pueblos está determinado por el paisaje. Modernismo Preferencia por la poesía y el cuento. Búsqueda de la belleza (literatura de los sentidos). Defensa del arte por el arte. Huida de la sociedad industrial burguesa para refugiarse en culturas lejanas, orientales. Estilo preciosista con referencias culturales dirigido a una élite o minoría de lectores. Interés por los personajes y acontecimientos históricos más gloriosos (historia). Grupo del 98 Preferencia por la novela y el ensayo. Búsqueda de la verdad (literatura de ideas). Defensa de una literatura destinada a regenerar España. Huida de la ciudad industrial burguesa para refugiarse en los pueblos y paisajes de Castilla. Estilo comunicativo con palabras del léxico tradicional dirigido a un público más amplio. Interés por las personas anónimas y tradiciones del pueblo (intrahistoria). «No puede ver el mar la solitaria y melancólica Castilla. Está muy lejos el mar de estas campiñas llanas, rasas, yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos terrazgos rojizos, en que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas [ ]» Azorín, Quijote 220

ENSAYO INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD El pensamiento del 98 Una de las aportaciones fundamentales de los escritores del 98 fue la creación del ensayo moderno en lengua española. La novedad consistió en tratar temas humanísticos (filosóficos, históricos, literarios) desde un punto de vista subjetivo, sentimental. En efecto, los ensayos de los noventayochistas están elaborados con un tono íntimo, muy personal. Como ensayistas destacan Miguel de Unamuno, Azorín y Ramiro de Maeztu. 5. Miguel de Unamuno, ensayista Miguel de Unamuno (1864-1936) es un creador de conceptos. En su ensayo La agonía del cristianismo utiliza el término agonía para expresar la lucha interior del hombre entre la aspiración de la conciencia a la inmortalidad y la imposibilidad racional de admitir tal creencia. En el ensayo titulado En torno al casticismo diferencia los conceptos de historia e intrahistoria. Los temas del 98 1 Descripción lírica del paisaje castellano. 2 Reflexión personal sobre los problemas de España. 3 Evocación de personajes de la tradición literaria española (don Quijote, Sancho, Celestina, Lazarillo de Tormes ). 4 Temas existenciales como el paso del tiempo, el conflicto entre fe y razón, el destino del hombre, etc. Estilo emocional En sus ensayos, Unamuno pretende dar la sensación de espontaneidad e improvisación con el propósito de emocionar y sorprender al lector; por eso, repite con insistencia determinadas palabras y sintagmas y usa recursos de la lengua oral, como vocativos, interrogaciones y exclamaciones. A C T I V I D A D 6 Lee en qué consiste el estilo emocional de este autor y luego contesta a las preguntas sobre el texto. Los periódicos nada dicen de la vida silenciosa de los millones de hombres sin historia que a todas horas del día y en todos los países del globo se levantan a una orden del sol y van a sus campos a proseguir la oscura y silenciosa labor cotidiana y eterna, esa labor que como las madréporas suboceánicas echa las bases sobre las que se alzan los islotes de la historia. Sobre el silencio augusto, decía, se apoya y vive el sonido; sobre la inmensa humanidad silenciosa se levantan los que meten bulla en la historia. Esa vida intrahistórica, silenciosa y continua como el fondo mismo del mar es la sustancia del progreso, la verdadera tradición, la tradición eterna, no la tradición mentira que se suele ir a buscar al pasado enterrado en libros y papeles, y monumentos y piedras. Miguel del Unamuno, En torno al casticismo intrahistoria historia Contenido a Explica qué diferencia hay entre los conceptos de historia e intrahistoria a partir del texto. Pon ejemplos de la actualidad para ilustrar estos dos significados. b Por qué dice el autor que la intrahistoria se asemeja a las madréporas (corales) y al fondo del mar? c Explica las connotaciones negativas de bulla, tradición, mentira y enterrado. d Qué significan los sintagmas hombre sin historia e islotes de la historia? e Con qué palabras alude el autor a la cultura no elaborada directamente por el pueblo? Estilo literario f Subraya las repeticiones que se dan en el texto de las siguientes palabras: todos/as, silenciosa, eterna, tradición. Por qué crees que el autor repite con tanta frecuencia esas palabras? Intenta sustituir las repeticiones con algunos sinónimos adecuados. g Con qué propósito usa el autor la forma verbal decía? h Localiza los polisíndeton y explica el efecto que producen en ti como lector. i Te resultan pedagógicas para explicar el concepto de intrahistoria las comparaciones marineras que elabora el autor? Por qué? 221

3 ENSAYO INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD 6. Azorín, ensayista José Martínez Ruiz, más conocido por el seudónimo de Azorín, nació en Monóvar (Comunidad Valenciana) en 1873 y murió en Madrid en 1967. Cultivó el género teatral y es autor de la conocida novela La voluntad. Pero destacó fundamentalmente como periodista y autor de libros de ensayos, entre los que destaca Castilla. Como noventayochista, trató el tema de la decadencia española. Intentó establecer el carácter del español a partir de una interpretación personal del paisaje castellano y de personajes de la tradición literaria, como don Quijote. Su obra tiene más mérito literario que sociológico. Un creador de microhistorias En sus ensayos, Azorín elabora de forma impresionista y subjetiva microhistorias rurales que reflejan el mundo cotidiano de los pueblos de Castilla. Las descripciones contienen detalles (bagatelas) que podrían pasar inadvertidos a una mirada poco atenta. Para Azorín, sin embargo, esos detalles una silla de cuero, un cántaro o un armario de ropa, por ejemplo revelan la esencia o manera de ser de las gentes sencillas. A partir de esas escenas y objetos cotidianos, el autor se remonta al pasado, dando la sensación de que el tiempo no pasa. A C T I V I D A D 7 Lee el texto y contesta a las preguntas a partir de la información dada. Cuando he cenado he salido un rato por las calles; una luna suave bañaba las fachadas blancas y ponía sombras dentelleadas de los aleros en medio del arroyo; destacaban confusos, misteriosos, los anchos balcones viejos, los escudos, las rejas coronadas de ramajes y filigranas, las recias puertas con clavos y llamadores formidables. Hay un placer íntimo, profundo, en ir recorriendo un pueblo desconocido entre las sombras; las puertas, los balcones, los esquinazos, los ábsides de las iglesias, las torres, las ventanas iluminadas, los ruidos de los pasos lejanos, los ladridos plañideros de los perros, las lamparillas de los retablos... todo nos va sugestionando poco a poco, enervándonos, desatando nuestra fantasía, haciéndonos correr por las regiones del ensueño... Azorín, La ruta de Don Quijote y Sancho Azorín defiende en sus ensayos una idea que a principios de siglo estaba de moda: el paisaje determina el carácter de las personas y de los pueblos. a Según el texto, cómo influyen las calles y el ambiente del pueblo que está visitando el autor en su estado de ánimo? b Crees que el autor emplea la forma enervándonos en el sentido en que hoy se utiliza el verbo enervar coloquialmente? Razona la respuesta. En sus descripciones, Azorín hace frecuentes referencias a detalles u objetos aparentemente intrascendentes (bagatelas), pero que según el autor encierran un profundo significado. c Cuál es el detalle que más te sorprende del texto y que podría pasar inadvertido si vamos con prisa? Por qué? Qué estado de ánimo producen en ti estos objetos y sensaciones? d Los objetos a los que hace referencia el texto son propios de una sociedad industrial? Razona la respuesta. Relaciona este hecho con la época. Las descripciones de Azorín son estampas fijas en las que parece que no transcurre el tiempo. En ellas predomina el sintagma nominal. e Señala los elementos descriptivos del texto. f Señala las enumeraciones y la abundante adjetivación del texto. Explica si contribuyen a crear un ritmo lento o rápido. 222

NOVELA INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES 7. La novela del 98. Renovación Los escritores del 98 y en general los novelistas posteriores (hasta 1936) rechazan el estilo y la ideología de la novela realista-naturalista del siglo XIX, y muestran un afán de renovación. A partir del 98 se abre el camino para la novela experimental. Las dificultades de lectura que plantean estas novelas la convierten en una literatura elitista, para minorías (véase pág. 220). Veamos las innovaciones de la narrativa noventayochista en relación con el Realismo. elementos narrativos características de la novela realista-naturalista renovación de la novela a partir del 98 argumento estructura tipo de narrador retrato de los personajes lenguaje aspectos ideológicos Argumento muy elaborado: todos los elementos narrativos se subordinan al tema principal. Plan previo del escritor: planteamiento, nudo y desenlace. 3.ª persona, objetivo, omnisciente. Profundidad y complejidad psicológica, unida a descripciones físicas minuciosas. Lenguaje referencial y coloquial. Objetivismo, enfoque científico y confianza en el progreso. Hilo argumental débil, al que se asocian numerosas anécdotas y reflexiones del autor. Sin plan previo: la novela es un fragmento de la vida, a veces, con final abierto. Se combinan la 1.ª y 3.ª personas y el monólogo interior. Retrato psíquico superficial (personalidad desdibujada). Descripciones físicas subjetivas de los rasgos más destacados (impresionistas o caricaturescas). Tratamiento literario del lenguaje (adjetivación, cultismos, neologismos, lirismo ). Subjetivismo, enfoque existencial y pesimismo ante la vida y la sociedad. A C T I V I D A D E S 8 En el siguiente texto aparecen resaltados los adjetivos deformantes, caricaturescos, propios de una descripción expresionista que exagera lo feo. a Compara este texto con la descripción que hace Oscar Wilde de la infanta (pág. 211). Qué conclusiones extraes? b Se corresponden los rasgos resaltados en el texto con la etopeya? Razona la respuesta. Novela del 98, descripción expresionista Manuel se dedicó a observar a los huéspedes. Era el día siguiente al complot, y doña Violante y sus niñas estaban hurañas y malhumoradas. La cara abotagada de doña Violante se fruncía a cada momento, y en sus ojos saltones y turbios se adivinaba una honda preocupación [ ]. Irene, la culpable del escándalo de la noche anterior, una muchacha de quince a diez y seis años, de cabeza gorda, manos y pies grandes, cuerpo sin desarrollo completo y ademanes pesados y torpes, no hablaba apenas ni separaba la vista del plato. Pío Baroja, La busca 9 En este fragmento, Azorín nos describe un amanecer con técnica impresionista, es decir, se vale de sensaciones visuales vagas e imprecisas como si fueran manchas para crear una atmósfera de luz, sin caer en la precisión y minuciosidad del Realismo. a Busca en el diccionario el significado de las palabras resaltadas. b Agrupa las palabras relacionadas con el campo léxico de la pintura. c Identifica las palabras que expresan sensaciones visuales vagas o difuminadas. Novela del 98, descripción impresionista El cielo comienza a clarear indeciso. La niebla se extiende en larga pincelada blanca sobre el campo. [ ] En lo hondo, el poblado se esfuma al pie del cerro en mancha incierta. Dos, cuatro, seis blancos vellones que brotan de la negrura, crecen, se ensanchan, se desparraman en cendales tenues [ ]. Poco a poco la lechosa claror del horizonte se tiñe en verde pálido. El abigarrado montón de casas va de la oscuridad saliendo lentamente. Azorín, La voluntad