TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

Documentos relacionados
Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

DEFINICIONES DE ACUÍFEROS Y PROPIEDADES HIDROGEOLÓGICAS

2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa?

Los bloques de construcción de suelo

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

RED DE FLUJO EN SECCIONES TIPICAS PRESAS DE TIERRA HOMOGENEAS

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera

ANEXO DE CALCULOS. Fórmulas Generales. Conductos. Componentes. Emplearemos las siguientes: Pt i = Ptj + ΔPtij. Pt = Ps + Pd.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

MEDIDA DE CAUDAL. Prácticas de Laboratorio 1. INTRODUCCIÓN 2. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR

MECANICA DE LOS FLUIDOS

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

TEMA 7: POROSIDAD Y ÁREA SUPERFICIAL

Ayudantía N 2 Mecánica de Suelos

Capítulo 10. Efectos de superficie. Sistema respiratorio

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

RESUMEN DEL PROGRAMA (parte de Hidráulica)

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS

Flujo en canales abiertos

MECANICA DE LOS FLUIDOS

CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN TALUDES. - Bucaramanga Colombia

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento:

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos?

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

Prólogo RANALD V. GILES

1.5. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD.

Física para Ciencias: Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.

Formatos para prácticas de laboratorio

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO

HIDRÁULICA 1.- NOCIONES SOBRE HIDRÁULICA INDUSTRIAL

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Ingeniería Civil II Mariños Medina Oscar

Universidad Nacional del Santa Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil AGREGADOS. Ing. Elena Quevedo Haro

Prof. Jorge Rojo Carrascosa

Práctica 2A Medida de Permeabilidad de los suelos Prácticas de Laboratorio

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

Vertedores y compuertas

Método sísmico de estudio del interior terrestre

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Cuarta Lección. Principios de la física aplicados al vuelo.

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Q = k S h/l. P 2 /ρ. 2 h. h 1 z 1 h 2 L. z 2

Módulo 3: Fluidos reales

El tubo De Vénturi. Introducción

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I

T6.- Producción y Acumulación de Hielo

José Manuel Martínez Santamaría José Estaire Gepp

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

AGUA SUBTERRANEA RIEGO EN CULTIVOS INTENSIVOS FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PRESAS DE NUCLEO CENTRAL

ECUACIONES DIMENSIONALES

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL. M. en I. Ramón Rosas Moya

Formatos para prácticas de laboratorio

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

La Tierra y la Energía Externa

Física de fluidos. Densidad. kg/m. kg/m = S. kg/m. Principio de Arquímedes

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

1. FLUIDOS (1 punto) Enuncie la ecuación de Bernoulli y describa cada uno de los términos.

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015

Capitulo 3. Secciones

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA.

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

Reconocer y describir el comportamiento de los fluidos en función de sus propiedades. Resolver problemas relacionados con empuje y flotación.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR

GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA

ELECTRODOS DE GRAFITO

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR

AGUAS SUBTERRANEAS Y DESLIZAMIENTOS

FILTROS de MATERIAL FILTRANTE. Sha ar Efráim ISRAEL Tel: Fax: Cor reo-e:

de la Edificación DB-HE Ahorro de Energía

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

Transcripción:

TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

4.1. Introducción DEFINICIÓN DE SUELO: geólogo, ingeniero agrónomo, arquitecto. Delgada capa sobre la corteza terrestre de material que proviene de: - desintegración de las rocas - alteración física y/o química de las rocas - residuos de las actividades de los seres vivos ARQUITECTO: - suelo: material de construcción - sirve de cimentación para soportar estructuras 4.1. Introducción

SUELOS MÁS COMUNES: GRAVAS: - acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas - más de 2 mm de diámetro - acarreadas por aguas: desgaste de arista, redondeadas ARENAS: - granos finos procedentes de denudación y trituración artificial de las rocas - entre 2 y 0.5 mm de diámetro LIMOS: - limo inorgánico de canteras o limos orgánicos de los ríos - entre 0.5 y 0.005 mm de diámetro ARCILLAS: - partículas sólidas (silicato de hierro o magnesio) con diámetro menor de 0.005 mm 4.1. Introducción

COMPOSICIÓN DEL SUELO: Huecos, poros o intersticios: aire y/o agua con o sin materiales disueltos DOS FASES: - fase mineral o esqueleto mineral - fase fluida o fluido intersticial - Fluidos a través de ciertos materiales, terrenos, suelos: MATERIALES PERMEABLES - Estudio interesante para cálculo de: 1) caudal de fugas o filtración a través de una presa de tierra 2) velocidad de asentamiento de una cimentación 4.1. Introducción

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA DEL PROCESO: Descripción microscópica compleja CAMINO REAL: - camino ondulante de poro a poro - velocidad: tamaño de poro y posición 4.1. Introducción

DESCRIPCIÓN EN PROBLEMAS REALES: - línea recta entre puntos A y B - flujo global a través de una sección - velocidad efectiva BASES ESTUDIOS DE HIDRAÚLICA: Henry Darcy: ingeniero francés - filtros: abastecimiento en Dijon (1856) 4.1. Introducción

EXPERIENCIA DEL PERMEÁMETRO: - tubo de sección constante lleno de arena - se hace circular agua - se mide diferencia de alturas, presión y caudal - se hace variar la distancia entre puntos

LEY DE DARCY Q = k A h B h A = k A h - base de la Mecánica de Suelos - sufrió numerosos exámenes - hay que estudiar su rango de validez

Q = k A h 2 P V h total = + + ρg 2g z En flujos en medios permeables: 2 V 2g ppp P, ρg z 0,5 m/minuto altura de velocidad: 0,005 mm Altura piezométrica altura total POTENCIAL HIDRAÚLICO Φ: Φ = P ρg + z Q = k A Φ 18.2. Ley de Darcy en una dimensión

Q = k A Φ SIGNO NEGATIVO DE LA LEY DE DARCY: P A ρg PB + z A = + zb + H Φ B Φ A = hb ha ρg 0 - sentido del flujo: de los puntos de más a los de menos energía o potencial hidraúlico (conducción del calor) - el agua subterránea puede circular hacia arriba: PROCESO DE CONSOLIDACIÓN

VELOCIDAD MEDIA DEL FLUJO: Q Q = A V Φ Φ V = k = k A PROPIEDADES VELOCIDAD MEDIA: - cantidad de fluido que se filtra por unidad de área y tiempo - no es una velocidad real: no fluye por toda la sección - promedio de las componentes de la velocidad microscópica en la dirección del flujo - magnitud ficticia que permite calcular el tiempo necesario para que un fluido recorra una cierta distancia dentro de un fluido

a) RANGO DE VALIDEZ DE LA LEY DE DARCY: 1) VELOCIDADES PEQUEÑAS Y FLUJO LAMINAR 2) FLUJO SATURADO: la conductividad hidráulica depende del grado de humedad CRITERIO: número de Reynolds para medios permeables: Re = vdρ µ - v: velocidad media o de filtración - D: diámetro de las partículas - ρ: densidad del fluido - µ: viscosidad dinámica - No existe número crítico: Re (0.1, 75) - Suelo poroso: no es exactamente un conjunto de tubos rectos -Re 1

a) RANGO DE VALIDEZ DE LA LEY DE DARCY: Re = 1 D = 0.5 mm : arenas gruesas SITUACIONES POSIBLES: SUELOS NATURALES: validez clara si el tamaño medio de grano es menor SUELOS ARTIFICIALES: diques Finalidad: alta permeabilidad Velocidad lenta, bajos Re: válida ley de Darcy

b) CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA: Q = k A Φ K: - coeficiente de permeabilidad o conductividad hidráulica - dimensiones de velocidad - características del fluido y del suelo: - tamaño de las partículas - relación de vacíos (menor vacío, menor conductividad) - composición - estructura - grado de saturación k = k0 ρg µ k0 : permeabilidad física o intrínseca, dependiente del medio 2 nr n : porosidad k 0 = 8

b) CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA: