INTRODUCCIÓN. Evolución de la Química

Documentos relacionados
La Materia y sus Cambios

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CD. JUAREZ INSTITUTO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA CURSO DE QUIMICA ELABORADO POR: ING. VIRGINIA ESTEBANE ORTEGA

La Física y la Química son ciencias experimentales porque utilizan la experimentación para realizar sus estudios.

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

Examen de Diagnóstico Química I

Qué es la Química? Es una ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su composición, su estructura y los cambios que experimenta.

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I

Teoría atómica: Leyes de la combinación química

Teoría es un principio unificador que explica un conjunto de hechos y aquellas leyes que se basan en ellos.

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.

Unidad 3. Átomos y moléculas

I. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR

TEMA 2. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

1 TEMA 11: La materia CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC. *Esquema conceptual: 11. LA MATERIA

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017

Elemento Neutrones Protones Electrones

Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

Elemento. Un elemento químico, o solamente elemento, es una sustancia formada por átomos con el mismo número n. de protones

Concepto Teoría Práctica Óxidos básicos (M+O) Nomenclatura. Tablas de formulación. Nomenclatura. En tradicional se denominan anhídridos.

FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA Química 1º Bachillerato (Ciencias)

TEMA 3 LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.

SISTEMAS MATERIALES. Qué ejemplos podés dar de un mismo cuerpo formado por distintos materiales y de distintos cuerpos formados por un mismo material?

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

Contenido de Física y Química de la Primera Evaluación

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m?

1. Sistemas materiales: propiedades 2. Estados de agregación g de los sistemas materiales 3. Teoría cinético molecular

Es el agua un elemento? Si fuera así, no podríamos descomponerla en sustancias más simples.

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LOS SISTEMAS MATERIALES

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Química. 1. Relacionar la columna A con la columna B, según corresponda. DALHY publicaciones División de la Química.

LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN

El uso de fertilizantes sintéticos, los cultivos agrícolas y la quema de carbón y petróleo han duplicado el ritmo al cual el

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LAS COLINAS BARQUISIMETO

Guia de Examen de Recuperación

Química: conocimientos previos

amperio o ampere A Se define a partir del campo eléctrico

Es una ciencia porque tiene un objeto de estudio (la materia), y un método (el método experimental).

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

QUÍMICA GENERAL QQ 103 TEORIA ATÓMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA MATERIA, PROPORCIONES DEFINIDAS Y MÚLTIPLES

Química: el estudio del cambio. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

Selección Múltiple: Encierre en un círculo la alternativa que consideres correcta

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

La ciencia: Física y Química

LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

Ing. Sol de María Jiménez González

Como esta formada la materia?

I. Introducción. 1. La materia. Materia es todo lo que nos rodea. Podemos decir que la materia:

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14

Propósito 1 Analizar la Química como ciencia de la naturaleza, su importancia y sus aplicaciones. Química, materia y energía

Numero másico (A). Suma del numero de protones y el numero de neutrones de un átomo.

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CLASE Nº 1 ESTRUCTURA DE LA MATERIA

TALLER DE NIVELACIÓN GRADO SEXTO SEGUNDO PERÍODO QUÍMICA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA (TIPO I):

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato

25 12 Mg. 1. En la especie el numero atómico corresponde a: A) 22 B) 12 C) 25 D) 13 E) ninguna de las anteriores.

Materia. La materia es cualquier sustancia que tenga masa y ocupe un espacio.

FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Las magnitudes físicas y su medida

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

TEMA 3: Composición de la Materia

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

índice ~

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

Fundamentos de Química

Propiedades de los materiales

Física y Química 3º ESO

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

Unidad 0 CÁLCULOS QUÍMICOS. Unidad 0. Cálculos químicos

2. MAPA DE ANALISIS DE ASIGNATURAS - PRÁCTICAS EN BASE A PLAN DE ESTUDIOS CONALEP AREA ASIGNATURAS PRACTICAS LDM. La medición en sistemas físicos

Introducción. Nombre Latino o Griego Símbolo Nombre del elemento. Cloro Cl Cloro. Argentum Ag Plata. Ferrum Fe Hierro.

ACTIVIDAD DE MEJORAMIENTO QUIMICA INORGANICA LIC. OMAIRA CALDERON RICO. DESARROLLAR EN EL CUADERNO TRABAJO 60% EVALUACION 40% NOCIONES PRELIMINARES

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

DEFINICIONES ELEMENTALES

EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O.

Transcripción:

INTRODUCCIÓN La Química se define como la ciencia que se encarga de la caracterización, composición y transformaciones de la materia. Además se puede decir que es autogeneradora; la esencia natural de cada nuevo concepto químico, estimula nuevas observaciones y experimentaciones que llevan a un progresivo refinamiento como al desarrollo de otros conceptos. Evolución de la Química 1. Las Artes Prácticas (...hasta 600 a.c) En la producción de metales a partir de los minerales, en la fabricación de cerámicas, en la fermentación, en la preparación de medicinas y tinturas son artes muy antiguas. Estas artes, que son procesos químicos tuvieron un alto desarrollo en esta época, pero fue un desarrollo empírico (basado en la experiencia práctica). 2. Los Griegos (600 hasta 300 a.c) Sus fundamentos se basan en la búsqueda de los principios que rigen a la naturaleza. Llegaron a dos principios: Todas las sustancias terrestres están formadas por Agua, Aire, Fuego y Tierra. Leucipo y Demócrito (griegos del siglo V a.c) descubrieron que la materia está conformada por unidades separadas y distintas (átomos). Más tarde Platón propuso que los átomos son diferentes de otros átomos en su forma, pensaban que los átomos podían transmutarse (pueden cambiarse). En cambio Aristóteles pensaba que la forma de los átomo se daba a través de la geometría, sino también a partir de las cualidades (color, dureza,...). 1

3. La Alquimia (300 a.c hasta 1650 d.c) Los griegos y los egipcios se encontraron en Alejandría (Egipto, fundada por Alejandro EL Grande en 331 a.c), la alquimia resultó de esa unión. Para el manejo de técnicas de investigación concerniente a la naturaleza (destilación, cristalización, sublimación,...) usaban técnicas egipcias. Además se incorporó elementos de astronomía y misticismo, los alquimista creían en la transmutación de los elementos, creían que un metal se podía cambiar alterando sus cualidades, y creían que con una pequeña cantidad de agente transmutante ( piedra filosofal ) podrían realizar esos cambios. Para el siglo VII d.c, los árabes conquistaron Egipto, y la alquimia pasó a sus manos. Los árabes llamaron a la piedra filosofal aliksir, y creían que además de transmutar los metales, curaba todas las enfermedades. En los siglos XII y XIII, la alquimia se introdujo a Europa, las traducciones se realizaban en España. En los siglos Xvi y XVII se fundó la escuela iatroquímica, que era una rama de la alquimia relacionada con la medicina. La alquimia duró hasta el siglo XVII, poco a poco iba perdiendo validez. 4. Flogisto (1650 hasta 1790) Esta teoría el trabajo de George Ernest Stahl, el flogisto es el principio que tiene cualquier sustancia combustible, después de la combustión, se creía que la sustancia perdía su flogisto y se reducía a una forma más sencilla, decía que el aire ayudaba a liberar el flogisto. Esta teoría se extendió para explicar varios fenómenos químicos, pero debido a que presentaba problema esta teoría, por la pérdida de masa y volumen que tiene una sustancia, sólo duró en el siglo XVIII. 5. La Química Moderna (1790 hasta actual) Antoine Lavoisier a fines del siglo XVIII propuso eliminar la teoría del flogisto, y dar paso a la química moderna. Se estableció la Ley de la Conservación de la Masa, establece que no hay ningún cambio observable en la masa durante una reacción química, Lavoisier la estableció como base en su ciencia. 2

En 1789, Lavoisier publicó su libro Tratado Elemental de Química, y el lenguaje químico actual está basado en el sistema de nomenclatura de Lavoisier. La química ha desarrollo gradualmente cinco ramas principales: Química Orgánica: Es la química de la mayoría de los compuestos con Carbono. Química Inorgánica: Es la química de todos los elementos, menos el carbono. Química Analítica: Es la que identifica y da la composición (cualitativa y cuantitativa) de las sustancias. Fisicoquímica: Es la que estudia los principios físicos por las que se rige la materia, tanto en su estructura como en sus transformaciones químicas. Bioquímica: Es la química de los seres vivos (seres humanos, animales y plantas). Materia Materia es todo lo que nos rodea, que ocupa volumen y tiene masa. Masa, es la medida de la cantidad de materia, la masa de un cuerpo es invariable, el peso no lo es. El Peso es la fuerza gravitacional de atracción ejercida por la tierra sobre el cuerpo, el peso de un cuerpo dado varía con la distancia de ese cuerpo al centro de la tierra. El peso de un cuerpo es directamente proporcional a su masa y a la aceleración gravitacional de la tierra (P = m.g). Cambios de la Materia: La materia se puede encontrar en la naturaleza en 3 estados físicos o fases: Sólido, Líquido y Gaseoso. Cambios Físicos: Estos cambios no involucran la obtención de nuevas especies químicas, según la temperatura y presión a la que se encuentre, la materia hace unos cambios de fases o de estados: Fusión (de sólido a 3

líquido), Solidificación (de líquido a sólido), Condensación o Precipitación (de gas a líquido), Vaporización o Evaporación o Ebullición (de líquido a gas), Sublimación Progresiva (de sólido a gas), Sublimación Regresiva (de gas a sólido). Cambios Químicos: Son transformaciones en las cuales ciertas sustancias se transforman en otras sustancias. Materiales: Los Materiales son las diferentes formas en las que se encuentra la materia, y se diferencian unos de otros por sus propiedades. Propiedades de los Materiales: Las propiedades describen a la sustancia, y permite identificarlas 1. Intensivas (Características); Ellas no dependen de la cantidad del material, solamente de su naturaleza. Densidad ( = m/v), Punto de Fusión (Temperatura y Presión al pasar del estado sólido a líquido), Punto de Ebullición (Temperatura y presión al pasar del estado líquido a gas), Solubilidad (Grado de disolución), Calor Específico (energía que posee un material), Estado Físico (Sólido, Líquido o Gaseoso), Color, Sabor, Dureza, Elasticidad, Inflamabilidad, Magnetismo, Comprensibilidad, Conductividad Eléctrica, Viscosidad (facilidad para fluir), Dilatación Térmica. 2. Extensivas (No Características); Ellas dependen de la cantidad del material y no de su naturaleza. Masa, Volumen, Temperatura. Sustancias Puras Una Sustancia Pura es un Material Homogéneo (que nos e distinguen sus componentes), con composición constante y con propiedades que permiten identificarla y clasificarla. Pueden ser de 2 clases: Elementos y Compuestos. Elemento: Los antiguos griegos desarrollaron el concepto de que toda materia está formada por un número limitado de sustancias sencillas, llamadas elementos, debido a que para ellos eran perfectos e incambiantes. Después en 1661, Robert Boyle enfatizó en que la experimentación química es la que va a probar la existencia de los elementos. En el siglo siguiente Lavoisier aceptó 4

una sustancia como elemento, cuando no se podía descomponer en otras sustancias más sencillas, él identificó 23 elementos. Un Elemento Químico es toda sustancia simple (sencilla) que no puede descomponerse en sustancias aún más simples, ya que son las sustancias básicas que componen la materia. Clasificación de los Elementos: Se clasifican en: Metales (son buenos conductores del calor y la electricidad, tienen brillo metálico, poseen altos puntos de fusión y de ebullición, generalmente son sólidos, tienen altas densidades) y No Metales (son todo lo contrario de los metales). Símbolo Químico: Es la abreviatura de una o 2 letras asignadas a cada elemento por acuerdo internacional, tomaron en cuenta las abreviaturas de los nombres de los elementos en Latín. Existen 15 elementos que son los que se encuentran en mayor abundancia en la corteza terrestre, conforman el 99,44%: Oxígeno (O), Silicio (Si), Aluminio (Al), Hierro (Fe), Calcio (Ca), Sodio (Na), Potasio (K), Magnesio (Mg), Hidrógeno (H), Titanio (Ti), Cloro (Cl), Fósforo (P), Manganeso (Mn), Carbono y Azufre (S). Número Atómico: Es el número de protones en el núcleo de un átomo de un elementos, además como los átomos son eléctricamente nuevos, la cantidad de protones debe ser la misma de los electrones, así que el número atómico también representa el número de electrones. Número de Masa (Peso Atómico): Es el número de protones y neutrones, tomados juntos, en el núcleo del átomo. Además para el calculo de el número de moles, el número de masa es igual al peso atómico del elemento. 5

Mezclas Una Mezcla es la unión de 2 o más sustancias puras y tienen composiciones variables, pueden ser Homogéneas (es uniforme, Solución) o Heterogéneas (no es uniforme completamente y consiste de partes que son físicamente distintas, Coloides, Suspensiones, Groseras). Compuestos: Los compuestos son sustancias formadas por 2 o más elementos en proporciones fijas. La Ley de las Proporciones Definidas, propuesta por Joseph Proust en 1799, establece que un compuesto puro consiste siempre en los mismos elementos combinados en una misma proporción por peso. Los compuestos poseen propiedades que difieren de las propiedades de los elementos que los constituyen. Los compuestos, según como sea la unión, pueden ser: Óxidos Básicos (Óxidos Metálicos), Anhídridos (Óxidos Ácidos), Hidróxidos (Bases), Ácidos (pueden ser binarios o ternarios, Oxiácidos), Sales (pueden ser binarias o ternarias, Oxisales) y Compuestos Orgánicos. 6

Sistema Métrico Es un sistema decimal de medidas que se utiliza en todos los estudios científicos. El Sistema Internacional de Unidades (SI) es una versión moderna del antiguo sistema propuesto por la Academia Francesa de Ciencias de 1790 (Lavoisier era miembro). Este SI estableció sobre 7 Unidades Básicas (Longitud m, Masa Kg, Tiempo seg, Corriente Eléctrica Amp, Temperatura ºK, Cantidad de Sustancia mol, Intensidad Luminosa candela) y 2 Unidades Suplementarias (Ángulo Plano radián y Ángulo Sólido esteradián). Los múltiplos o fracciones de la unidades básicas se indican mediante prefijos: tera 10 12, giga 10 9, mega 10 6, kilo 10 3, hecto 10 2, deca 10, deci 10-1, centi 10-2, mili 10-3, micro 10-6, nano 10-9, pico 10-12, femto 10 15, atto 10-18. Otras unidades SI, son las Unidades Derivadas, se obtienen de las unidades básicas por una combinación algebraica (Volumen m 3, Velocidad m/seg, Fuerza New=Kg.m/seg 2 ). Ejemplos: Pasar 50g a Hg 1Hg 2 50g 50x10 Hg 0, 05Hg 2 10 g Pasar 3200Mm a cm 6 2 10 m 10 cm 4 3200Mm 3200x10 cm 32x10 1Mm 1m 6 cm Pasar 5768seg a h 1h 5768seg 1, 6022h 3600seg REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Mortimer, Charles E. (1983). Química. Grupo Editorial Iberoamérica. México. ReNa. Nomenclatura Química. [Artículo en línea]. Disponible en: [Consultado: 18 Octubre de 2006]. www.rena.edu.ve. Wikipedia. Estados de Agregación de la Materia. [Artículo en línea]. Disponible en: www.wikipedia.com. [Consultado: 20 Diciembre de 2006]. 7