SESIÓN PARALELA. La reducción del riesgo de desastres en el sector agrícola 1 y la seguridad alimentaria y nutricional

Documentos relacionados
Invertir en la reducción del riesgo/la reducción del riesgo de desastres en el marco internacional

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management. Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

El Marco de Sendai y la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres

Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo

LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO ( )

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región

Con la colaboración técnica de:

Del Marco de Acción de Hyogo al Marco de Sendai: Hemos aprendido como país?

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana

SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en el marco de monitoreo y evaluación del MANUD

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN INVERSION PUBLICA E IMPACTOS ECONOMICOS

Datos, Estadísticas e indicadores Agropecuarios con perspectiva de género

La COP21 y el sector agropecuario. Por Alex Guerra, PhD Director General Instituto de Cambio Climático (ICC) Guatemala, Centroamérica

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Visita nuestro sitio web:

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Foro Universidad Sociedad 29 de abril 2014 / 9:30 a 14:45 30 de abril 2014 /10:00 a 13:30

Web: parlu.org wwf.org.py

Instituciones Académicas, Reducción del Riesgo de Desastres y Responsabilidad Social Empresarial

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Foro Internacional sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Rumbo al séptimo Foro Regional del FPH

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AÑO INTERNACIONAL DE LA SANIDAD VEGETAL

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

--~ CAMBIO CLIMATICO y SEGURIDAD ALIMENTARIA: Retos para la Región

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A

Enfoques de género, gestion de riesgo y cambio climatico en los proyectos sociales

Redes de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: actores claves

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Intervención de la República Dominicana, por Juan Temístocles Montas, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo

BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

La seguridad alimentaria y el agua

FMAM ES EL PRINCIPAL FONDO FINANCIERO PÚ BLICO

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

Licda. Vivian Lemus Directora de Planificación

Departamento Nacional de Planeación.

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

A partir del 2005 y los años sucesivos hasta la fecha, los principales logros a destacar se pueden enunciar así:

MARCO MUNDIAL SOBRE ESCASEZ DE AGUA EN AGRICULTURA

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Jesús Herney Moreno Rojas. MD. MSP Profesor Titular Director Especialización en Gerencia en Prevención y Atención de Desastres

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

IIa CUMBRE DE LA ROYA

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

DECLARACIÓN ESPECIAL 1: SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y ERRADICACIÓN DEL HAMBRE CELAC 2025 (PLAN SAN CELAC 2025)

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Foro Sudamericano preparatorio para el V Foro Mundial del Agua

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Estrategia mundial. agrícolas y del medio rural. para mejorar las estadísticas. Un esfuerzo conjunto para mejorar las estadísticas agrícolas

Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas

Financiando la adaptación concreta en América Latina la experiencia del Fondo de Adaptación

Organización de los Estados Americanos Departamento de Desarrollo Sostenible

FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano

Me es grato dar inicio a mis palabras con un mensaje muy. especial a esta selecta Asamblea, en nombre del

Conclusiones y recomendaciones

FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD: ENFOQUE ECONÓMICO. Por: Rolando Gordon Canto Decano Facultad de Economía

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Transcripción:

SESIÓN PARALELA La reducción del riesgo de desastres en el sector agrícola 1 y la seguridad alimentaria y nutricional Jueves, 9 de junio de 2016, 9h00-11h00 1. Antecedentes En marzo de 2015 se llevó a cabo la Tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, realizada en Sendai, Japón. En ella los Estados Miembros de las Naciones Unidas acordaron y adoptaron el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 con un renovado sentido de urgencia en el contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza. La estructura de este nuevo Marco, comprende entre otras, un conjunto de 13 principios rectores, 7 metas globales y 4 prioridades de acción para poder lograr el siguiente resultado en los próximos 15 años: La reducción sustancial del riesgo de desastres y de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud como en bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países. La consecución de este resultado requiere que los dirigentes políticos a todos los niveles de todos los países se comprometan firmemente y se impliquen en la aplicación y el seguimiento del presente Marco y la creación del entorno propicio necesario. Para alcanzar el resultado previsto, el Marco plantea que debe perseguirse el objetivo siguiente: Prevenir la aparición de nuevos riesgos de desastres y reducir los existentes implementando medidas integradas e inclusivas de índole económica, estructural, jurídica, social, sanitaria, cultural, educativa, ambiental, tecnológica, política e institucional que prevengan y reduzcan el grado de exposición a las amenazas y la vulnerabilidad a los desastres, aumenten la preparación para la respuesta y la recuperación y refuercen de ese modo la resiliencia. 1 El sector agrícola se considerará a lo largo de todo este documento en su sentido más amplio, incluyendo los subsectores de ganadería, bosques, pesca y acuicultura

2. Tendencias regionales, el sector agrícola y la seguridad alimentaria y nutricional Desde la adopción del Marco de Acción de Hyogo en 2005, y como se documenta, entre otros, en los informes nacionales y regionales sobre los progresos realizados en su aplicación a nivel mundial, se observa durante los últimos años importantes progresos hacia la reducción de riesgo de desastres. Sin embargo las tendencias de desastres en las Américas demuestran que la región continúa como una de las más vulnerables a las amenazas naturales y que presenta, entre sus principales brechas, la necesidad de integración de la reducción de desastres dentro del proceso de planificación del desarrollo y los esfuerzos sectoriales que los comprenden. Entre el 2003 y el 2014 el costo de los desastres ocasionados por fenómenos naturales en la región se estimó en alrededor de USD 34.300 millones (lo que representa una cuarta parte de la pérdida global), afectando a 67 millones de personas. El aumento de las pérdidas que se ha observado en la región en general y en cada país en particular, han sido asociados principalmente con riesgos extensivos 2 desencadenados principalmente por fenómenos hidro-meteorológicos y climáticos. Por cada registro intensivo hubo 177 extensivos, que, vistos de manera acumulada, contribuyeron a más de la mitad de la pérdida de vidas humanas (22 424), el 90% de las personas afectadas (115 millones) y el 88% de las viviendas dañadas (5,5 millones). Los desastres vinculados al clima, cuyo impacto y frecuencia son exacerbados por el cambio climático, son los que más afectan a la región totalizando un 70% de las emergencias. En efecto, una tercera parte de la población de la región vive en zonas altamente expuestas ante amenazas geológicas y particularmente hidro-meteorológicas. Igualmente, el índice de riesgo climático global apunta que 5 de los 10 países con mayor índice están en América Latina y el Caribe 3. En este sentido, se proyectan costos anuales del orden de un 2,2% del PIB regional 4 para hacer frente a los desastres, de no mediar acciones de adaptación al cambio climático. Por otra parte, el IPCC 5 predice una serie de cambios en los patrones climáticos que derivaran en variaciones de la productividad agrícola que afectaran negativamente la productividad de alimentos en zonas que ya presentan importantes índices de vulnerabilidad, como la zona andina, el Caribe y Centroamérica, donde por ejemplo la CEPAL estima que las pérdidas potenciales en la producción podrían representar hasta un 22% del PIB agrícola para fin del siglo 21. 2Fenómenos extensivos son aquellos fenómenos de pequeña escala, pero alta frecuencia que generan pérdidas de vidas menores a 25 personas y menos de 300 viviendas destruidas. Fenómenos intensivos son aquellos que originan un impacto por sobre este umbral. 3 Índice de Riesgo Climático, estimado sobre la base de información del período 1994 a 2013. Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua y República Dominicana. 4 CEPAL, considerando el 2010 como año base 5 2014

A la frecuente ocurrencia de desastres provocados por fenómenos naturales como sequías, inundaciones, huracanes, deslizamientos e incendios; se suma la progresiva deterioración de los recursos naturales por sobre-explotación, uso de tecnología inadecuada o el mismo efecto del cambio climático y las crisis de la cadena alimentaria debidas a epidemias y enfermedades transfronterizas de animales y plantas (las plagas, patógenos y malezas causan más del 40% de pérdidas del suministro mundial de alimentos). Esto convierte al sector agrícola en un sector sumamente vulnerable ante múltiples riesgos. Por otra parte, la evidencia de los últimos años nos muestra que los desastres tienen un efecto desproporcionado sobre las personas viviendo en condiciones de pobreza. Entre 1975 y el año 2000, la población viviendo en pobreza extrema, concentró 68% de la mortalidad por desastres. Si bien en América Latina y el Caribe ha habido un progreso importante en la reducción de la pobreza en las últimas décadas, se estima que casi la mitad de la población rural (el 47,9%) continúa viviendo en condiciones de pobreza. El porcentaje de pobreza en áreas rurales es dos veces mayor que en áreas urbanas, y casi el 30% de sus habitantes viven en pobreza extrema. A pesar de la heterogeneidad de situaciones, la mayor parte de la población rural en la región sigue dependiendo de la agricultura como medio de vida, y en general trabajan como agricultores de pequeña escala. A nivel mundial se estima que aproximadamente la mitad de la oferta de alimentos proviene de la agricultura familiar y son justamente estos agricultores de pequeña escala que se hallan entre las personas más vulnerables a los desastres. Cuando estos se producen, además de generar pérdidas de vidas y bienes, comprometen los medios de subsistencia de estas familias rurales, lo cual resulta en una deterioración directa de sus condiciones de seguridad alimentaria y nutricional y en ciertos casos también puede llegar a afectar la del resto de la población que depende de su oferta de alimentos. Por todo lo dicho anteriormente, vemos que el sector agrícola está sujeto a múltiples amenazas y concentra todavía en la región una importante franja de la población en condiciones de pobreza, vulnerable y en condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional. Por tanto el efecto de los desastres en el sector, que está siendo exacerbado por el cambio climático, no solo pone en peligro o revierte los logros alcanzados en el desarrollo de los territorios rurales de Latinoamérica y el Caribe, pero la misma seguridad alimentaria y nutricional de toda su población y la capacidad que tendrá la región para hacer frente a una población mundial en crecimiento y una demanda de alimentos cada vez más importante 6. 3. Por qué una sesión de trabajo específicamente para este tema? La medición de los avances del Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 (MAH) a través de la herramienta del HFA Monitor, mostró a lo largo de estos 10 años que los países lograron un avance significativamente menor en abordar los factores subyacentes del riesgo (prioridad 4 del MAH) que en las demás áreas prioritarias como el fortalecimiento institucional, sistemas de 6 Se considera que se necesitará un aumento estimado de 60 por ciento en la producción global para alimentar a los 9 000 millones de personas que habrá en 2050.

alerta temprana, sensibilización y educación o preparativos y respuesta. El análisis de esta falta de avance en los factores que conllevan al riesgo, señala la limitación de los países a poder influenciar a los diferentes sectores del desarrollo en integrar las consideraciones del riesgo de desastres en los planes, programas y políticas sectoriales. El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 llama nuevamente a avanzar en esta integración, y para ello, los países reconocieron que la consecución de este resultado requiere un liderazgo y un compromiso político firme en todos los sectores de la gestión pública y de la sociedad, para crear un desarrollo sensible al riesgo. En lo referente específicamente al sector agrícola, y como contribución a las consultas previas a la Tercera Conferencia Mundial en Sendai y hacia el nuevo marco internacional para la reducción del riesgo de desastres, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), preparó una evaluación específica sobre la incorporación de la reducción del riesgo de desastres en el sector a nivel global. El resultado del estudio evidenció que existe una comprensión e incorporación cada vez más importante de la reducción de riesgo de desastres en el sector agrícola. Sin embargo, se observaron también importantes brechas, en especial debido a que todavía la planificación, asignación presupuestaria, establecimiento de mecanismos institucionales y la implementación de medidas está principalmente enfocada en la gestión de desastres y la respuesta a emergencias, quedando la reducción y la gestión del riesgo en sí, tanto correctiva como prospectiva, en un segundo plano. Igualmente se observó que las legislaciones y políticas sectoriales relevantes (producción agrícola, ambientales, tenencia de tierra, etc.) todavía no proveen una guía clara y sistemática para la reducción del riesgo de desastres. Para solventar estos desafíos, será necesaria una reflexión de los países, a la luz del planteamiento del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, en cómo seguir avanzando en la incorporación central de la reducción del riesgo de desastres en la legislación, política e instrumentos de planificación para el desarrollo del sector agrícola y los que le están relacionados. Como analizado previamente, el sector agrícola juega un rol central en la lucha contra la pobreza, la inseguridad alimentaria y nutricional, la estabilidad de la oferta alimenticia en general y el estado de los recursos naturales, dimensiones que trascienden ampliamente al sector en sí mismo. Por todo esto, el sector se encuentra hoy en día ante un importante y complejo reto que es el lograr sistemas productivos más resilientes, que sean a la vez más productivos y eficientes, preserven la base productiva de recursos naturales y los servicios eco-sistémicos, y que tengan la capacidad de soportar riesgos, choques y variabilidad climática a largo plazo. Esta transición no podrá lograrse sin el desarrollo de medidas específicas de reducción del riesgo de desastres que involucren tecnologías, prácticas productivas, uso más sostenible de los recursos naturales, así como cambios considerables en términos de gobernanza, legislación, políticas e inversión pública y privada.

4. Objetivo y estructura de la sesión La Primera Reunión Ministerial y de Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas brinda una oportunidad ideal, con la participación de los ministros de agricultura de la región, para que se pueda ahondar de manera específica en las particularidades de lo que significa esta tarea en un sector en particular. De esta forma, el objetivo principal de la sesión paralela será de discutir sobre los desafíos y oportunidades para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en el sector agrícola y la seguridad alimentaria y nutricional en la región de América Latina y Caribe. Los resultados de esta reflexión permitirán igualmente contribuir al proceso de elaboración de una Estrategia de Gestión del Riesgo de Desastres para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la región América Latina y Caribe, a ser implementada con el apoyo de FAO, en el marco del pilar cuatro 7 del plan para la Seguridad Alimentaria, Nutricional y Erradicación del Hambre de la CELAC 2025. El programa de la sesión es el siguiente: Moderador: Por definir Duración: 45 min Panel de Ministros de Agricultura/Ambiente sobre experiencias destacadas, desafíos y oportunidades para la gestión del riesgo de desastres en el sector agrícola. Duración: 30min Resultados de la consulta 8 acerca de prioridades para la implementación del Marco de Sendai en el sector agrícola y la seguridad alimentaria, en los países de la región de América Latina y Caribe Tania Zambrana, UNISDR 7 Producción estable y atención oportuna ante desastres de origen socio-naturales que puedan afectar la disponibilidad de alimentos. 8 La consulta acerca de las prioridades de acción se iniciará previamente a la Reunión Ministerial, de manera virtual con los puntos focales del Marco de Sendai y los puntos focales de reducción de riesgo de desastres y emergencias de los Ministerios de Agricultura de los países de la región.

Duración: 45min Discusión plenaria: Recomendaciones para la formulación de una Estrategia de Gestión del Riesgo de Desastres para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y Caribe 5. Resultados esperados de esta sesión: Disponer de recomendaciones para la formulación de una Estrategia de Gestión del Riesgo de Desastres para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y Caribe.