FUNDACIÓN LA CASA AMARILLA

Documentos relacionados
SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MEDIATECA DE LA CASA ENCENDIDA. Cultura, Medio Ambiente, Solidaridad y Educación. asaenc endida.com

Plan Integral del pueblo gitano en Catalunya

Plan Director

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

En este proyecto participan:

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

MANIFIESTO DE CREACION DE LA PLATAFORMA DE INICIATIVAS CULTURALES URBANAS DE VALENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

CORDILLERA SUR MURCIA FEST

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

La evaluación continua de la actividad del teatro Mireia Sabaté Oficina de Difusión Artística de la Diputación de Barcelona

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

pista>34 mediación cultural

La Mediación n Intercultural en la Comunitat Valenciana. Marga Oliver

TORRE JUSSANA CENTRO DE SERVICIOS PARA LAS ASOCIACIONES

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

Mesa redonda: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANÁLISIS DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

Dinamización en centros de menores MEMORIA

4 Creatividad. RETOS El reto que se recoge en esta línea de intervención, se mantienen en la dirección del anterior Plan Joven:

LUGAR: Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) De la primera entrada de Las Colinas, 7c. arriba. Managua. Nicaragua Tel /

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

I CICLO DE ESPECIALIZACIÓN N EN MEDIACIÓN INTERCULTURAL. COMUNITAT VALENCIANA

FORMACIÓN INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO COOPERACIÓN CULTURAL II JORNADAS TIC CASTILLA Y LEÓN

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Fondos, Programas y Premios 2014

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

AÑO INSTITUCIÓN IMPORTE TÍTULO DEL PROYECTO SUBVENCIONADO TIPOLOGÍA COLECTIVO BENEFICIARIO

MEDIAMOS PARA QUE TODO ENCAJE. SI ERES PARTE DEL CONFLICTO ERES PARTE DE LA SOLUCIÓN. ASMECOR

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Otra Buena Práctica es la del Ayuntamiento de Málaga, consistente en Escuela de Ciudadanía y Convivencia (ECC)

TALLER DE ARTES EXPRESIVAS NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

ACCIONES DESARROLLADAS

PROYECTO: CULTURA PARA TODOS

Propuestas de actuación

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

COMEDOR EDUCATIVO. Proyecto ESPACIO Y TIEMPO

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA

Memoria Concejalía Juventud 2017

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

ACTUACIONES DE DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO ACTUACIONES IMFE

Educación para el desarrollo

PROYECTO INTEGRACCIÓN

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL EOS INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

Red Pacto Global Naciones Unidas

L Hospitalet, una ciudad pensada para educar. Grupo impulsor del Aprendizaje Servicio de L Hospitalet

Líneas de acción. Preservación y circulación de Investigación $ PN, PJ, G 6 de abril de 2015 No 47 Colombia

EDUCA TU MUNDO. La oferta educativa de Fundación MAPFRE para profesores, alumnos y familias

RELACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS GENERALES

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD

Quiénes somos

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

16ª. Asamblea Anual de RedLac, Guayaquil, Ecuador 28 de octubre de 2014

CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi. 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Fondos, Programas y Premios 2015

EXPRESION CON EN LA CALLE. Proyecto de Muralismo e Alegría-Dulantzi. Alegría convive en plural Dulantzi pluralean elkarrekin bizi da

APRENDEMOS CONVIVIENDO - Zaragoza -

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

"la Caixa" refuerza la Obra Social en Comunitat Valenciana y eleva su presupuesto a 28 millones de euros en 2017

FÁBRICAS DE ARTES Y OFICIOS DE LA CIUDAD DE MEXICO - FAROS

Actividades del Mercado Girart

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA PLAN DE ACTUACIÓN. Ejercicio 2016

PROYECTO BANCO DEL TIEMPO ESCOLAR

Qué hacemos? KAEBNAI

MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ Patio de la primera planta

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS. Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud

FORMACIÓN BÁSICA *Materias de rama

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

En 2016, la Obra Social la Caixa ha destinado más de 20 millones de euros a entidades sociales de todo el país

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

FAISEM: ARTE Y CULTURA

NOMBRE DE LA OBRA O ACCIÓN LOCALIDAD MUNICIPIO INVERSIÓN TOTAL

FOLKLORE E INCLUSIÓN SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 SECRETARÍA DE CULTURA

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Transcripción:

FUNDACIÓN LA CASA AMARILLA

2 15 1 Ficha técnica NOMBRE Dirección Teléfono Email Página Web Blog Canal Youtube Cif Personalidad Jurídica Fecha Constitución Nº Registro Entidades Nº Cuenta Corriente LA CASA AMARILLA Apto. Correos 37.145, 08080 BARCELONA (00 34) 93 439 64 25 (de 10 a 15h) info@lacasamarilla.org www.lacasamarilla.org http://bloglacasamarilla.wordpress.com http://www.youtube.com/user/lacasaamarilla G-64495013 Fundación 30 de Julio de 2007 2351-30/07/2007 La Caixa - 2100-1314 - 49-0200091463

Por qué La Casa Amarilla? La idea de La Casa Amarilla se inspira y rinde una suerte de modesto homenaje al artista Van Gogh, quien al llegar a Arlès a principios de 1888 decidió alquilar una casa de dos pisos conocida como la casa amarilla. En esta casa pretende formar su deseada comunidad de artistas del sur, donde los artistas compartieran y llevaran a cabo ideas y proyectos. La Casa Amarilla surge de la iniciativa de tres gestoras culturales, que una vez anali- zada la situación en Catalunya, decidieron crear una institución que trabajara en tres ámbitos de actuación complementarios: DINAMIZACIÓN SOCIOCULTURAL DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA SENSIBILIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL Con los años nos hemos convertido en una entidad multicultural, desarrollando nuevas ideas, programas y proyectos socioculturales que tienen como característica principal la aportación de nuestros profesionales de todos los rincones del planeta. 2

Qué es La Casa Amarilla? 3 FILOSOFÍA L a Casa Amarilla, considera la expresión artística y los procesos creativos, así como la creación de espacios de intercambio y conocimiento, para fomentar la cohesión social, la participación ciudadana y la interculturalidad. Trabajamos en colaboración con entidades públicas y privadas, colectivos, artistas y profesionales multidisciplinarios como forma de estimular la participación ciudadna ciudadana y fortalecer así el tejido social. Los proyectos y las actividades que llevamos a cabo tienen la expresión artística y los procesos creativos como eje transversal para la transformación individual y social. Estos procesos mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen al desarrollo integral de las comunidades. MISIÓN Nuestra misión principal es la de contribuir al acercamiento entre las diferentes expresiones culturales de los pueblos de América Latina y Europa, a través de los procesos creativos y la expresión artística. VALORES Las acciones y actividades llevadas a cabo por La Casa Amarilla se fundamentan en los siguientes valores: Las cualidades humanas representadas por la ética, la igualdad y la solidaridad. El respeto por la libre autodeterminación de los pueblos y su diversidad cultural. La fiabilidad, la transparencia y el compromiso en la gestión. VISIÓN La Casa Amarilla busca ser un referente en materia de acciones artísticas, culturales y sociales en Europa y América Latina. OBJETIVOS 1 2 3 Incidir en el desarrollo individual y social, trabajando desde los procesos creativos y la expresión artística, para contribuir a una transformación social sostenida en el respeto, la igualdad, la solidaridad y el compromiso. Promover y difundir las expresiones artísticas y la diversidad cultural fomentando el intercambio y generando espacios de encuentro. Contribuir a los procesos sociales y culturales de Europa y América Latina por medio de programas y proyectos de difusión, sensibilización y cooperación cultural para el desarrollo integral y sostenible de los individuos y pueblos.

Qué hacemos? 4 DINAMIZACIÓN CULTURAL Programas, proyectos y actividades en beneficio de la comunidad, con especial énfasis en la población con riesgo de exclusión sociocultural. Trabajamos a partir de procesos creativos, artísticos y de autoconocimiento. Arts & Co. Programa de dinamización sociocultural, enfocado a mejorar la participación y convivencia de los diferentes colectivos, así como en mejorar la cohesión social en aquellos sectores en riesgo de exclusión. Actuamos en escuelas y a nivel comunitario. ACOGIDA ACOMPAÑAMIENTO DINAMIZACIÓN SOCIOCULTURAL TALLERES CURSOS MEDIACIÓN D.C.C. DIFUSIÓN ARTÍSTICA Difusión y promoción de expresiones artísticas y culturales, fomentando el intercambio y generando espacios de encuentro entre artistas europeos y latinoamericanos, profesionales y público general, a través de circuitos de diversas disciplinas. Busker s Festival. Festival Internacional de música de calle.es un certamen solidario, equitativo e intercultural, que juega con el lenguaje musical como elemento integrador de las sociedades. CONCIERTOS RECITALES ESPECTÁCULOS PERFORMANCES TALLERES WORKSHOPS VOLUNTARIADO INTERCAMBIOS Mujheroes. Proyecto expositivo internacional itinerante. En cada edición, el proyecto muestra una selección de artistas plásticas y visuales Europeas y Latinoamericanas, que nos acercan su especial visión sobre el universo de la mujer. EXPOSICIONES TALLERES CURSOS SEMINARIOS DOCUFORUMS INTERCAMBIOS COOPERACIÓN CULTURAL INTERNACIONAL Promoción, fomento y apoyo a proyectos de cooperación artística y cultural, especialmente orientados en la visión de la cultura y el arte como generadores de transformación social y desarrollo integral sostenible, sobretodo en zonas en riesgo de exclusión social. Itinerarte Costa Rica. Acciones de sensibilización y apoyo a la educación, por medio de las disciplinas artísticas y los procesos creativos, en la lucha contra la explotación infantil y juvenil. FESTIVALES FERIAS DINAMIZACIÓN TALLERES CURSOS SEMINARIOS JORNADAS D.C.C. Cine Teatro Avenida. Rehabilitación y gestión como Centro Cultural Polivalente en Villa Gobernador Galvez, Argentina.

Gestión 5 % Niños Mujeres ombres La Casa Amarilla lleva a cabo su actividad principal en la provincia de Barcelona, así como en países que participan de sus programas de cooperación y difusión cultural. La estrategia de La Casa Amarilla se basa en un modelo de gestión que aprovecha los espacios existentes en las ciudades, mediante convenios de colaboración con entidades públicas y privadas, lleva a cabo las actividades de forma conjunta, teniendo en cuenta que éstas sean muy próximas a la ciudadanía, para favorecer el desarrollo y la interculturalidad. 40.000 asistentes a festivales, exposiciones Los equipos de trabajo están formados por gestores culturales, profesionales, artistas y especialistas en diversas áreas, que trabajan Interdisciplináriamente para conseguir los objetivos propuestos. Contamos también con un equipo de voluntariado que aporta su experiencia en los diversos proyectos. 25 proyectos desarrollados Personas Implicadas en la Gestión de Proyectos 3.800 beneficiarios directos Redes Premios Premio 25 de Noviembre Ayuntamiento de Barcelona Finalista por Mujheroes 2010 Premios Ateneus 2009 Federación de Ateneus, Generalitat de Catalunya Finalista por Paraigües del Barri Besós Premio Natura 2008 Fundación Natura Finalista Itinerarte Costa Rica Premios bianuales Josep Mª Rueda 2007 Diputació de Barcelona Finalista por Barrio Activo Premios Ateneus 2007 Federación de Ateneus, Generalitat de Catalunya Finalista por Retrato y

Servicios Ofrecidos 6 ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA Aportamos a los organismos públicos y organizaciones privadas, los conocimientos y experiencia de nuestros profesionales en: Diagnósticos situacionales en el ámbito sociocultural, artístico y de cooperación cultural. Asesoramiento en el diseño de estrategias y planes socioculturales y artísticos. Diseño y gestión integral de planes y proyectos socioculturales, artísticos y de cooperación cultural internacional. Análisis de factibilidad y viabilidad de proyectos. Dinamización sociocultural tanto en Europa como en América Latina. Desarrollo cultural comunitario (DCC). Servicios de museología, museografía y conservación preventiva del patrimonio artístico y cultural. Diseño, gestión y dinamización de colecciones artísticas y patrimoniales. FORMACIÓN Ofrecemos capacitación en todo lo referente al ámbito de la gestión cultural y del patrimonio, la interculturalidad, educación en valores, prevención de situaciones de riesgo, desarrollo cultural comunitario y los procesos creativos y artísticos.tenemos tres líneas de formación en base a los distintos tipos de necesidades y públicos: Formación y actualización de facilitadores, gestores culturales, artistas, educadores, personal técnico, en metodologías DCC y herramientas de la expresión artística y los procesos creativos. Talleres, cursos, monográficos, seminarios y work-shops, diseñados especialmente y a medida de las necesidades de los diversos tipos de beneficiarios: infantil, juvenil, adultos, tercera edad, colectivos de mujeres, población migrante, grupos con necesidades específicas. Talleres de introducción o especialización en metodologías y técnicas artísticas específicas en artes visuales (barro, cerámica, pintura mural, letrismo, dibujo, ilustración, serigrafía, arte y reciclaje, graffiti, etc.) y en artes escénicas (teatro social, teatro del oprimido, clown, circo, malabares, trapecio y telas). GESTIÓN CULTURAL Desarrollamos programas y proyectos propios, y ayudamos a otras personas y organizaciones a diseñar e implementar sus proyectos artísticos, culturales, socioeducativos y de cooperación: Organización de eventos artísticos y socioculturales: festivales, jornadas, seminarios, docuforums, exposiciones, certámenes, talleres infantiles, etc. Gestión y dinamización de equipamientos socioculturales y de patrimonio artístico y cultural. Proyectos de mediación intercultural y de desarrollo cultural comunitario.

Colaboradores 7 ORGANISMOS PÚBLICOS NACIONALES ICUB - DISTRICTE EIXAMPLE - DISTRICTE ST. MARTI DISTRICTE GRACIA - DISTRICTE CIUTAT VELLA- ACCIO SOCIAL I CIUTADANA - PARTICIPACIO I ASSOCIACIONISME IMMIGRACIO I INTERCULTURALITAT EDUCACIO, CULTURA I BENESTAR. DEPARTAMENT DE CULTURA I MITJANS DE COMUNICACIO - ENTITAT AUTÒNOMA DE DIFUSIÓ CULTURAL - C. CULTURA TRADICIONAL I POPULAR CATALANA - INSTITUT CATALÀ DE LES DONES - ACCIÓ SOCIAL I CIUTADANIA IMMIGRACIO INSTITUT CÁTALA DE LES INDUSTRIES CULTURALS VICEPRESIDENCIA: PROJECCIÓ EXTERIOR DE LES ENTITATS CATALANES - OFICINA DE PAU I DRETS HUMANS- DEPARTAMENT DE JOVENTUT. ORGANISMOS PÚBLICOS EXTERIOR EMPRESAS E INSTITUCIONES