ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 LOS ATACAMEÑOS 3 LOS DIAGUITAS 5 LOS PICUNCHES 6 LOS MAPUCHES 7 LOS HUILLICHES 9 BIBLIOGRAFÍA 10 INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
Luis Pino Moyano Lic. En Historia.

SOLUCIONARIO TALLER 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4º Básico

PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE

Para recordar! C. DEL MEDIO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL 4 BÁSICO

TALLER 2: Para alcanzar el nivel EXPERTO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4º Básico TALLER N 2

PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

TALLER 2: Para alcanzar el nivel ADECUADO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4º Básico TALLER N 2

CIENCIAS SOCIALES CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA DOCUMENTO Nº 27 EL FORMATIVO EN LA PREHISTORIA DE CHILE NORTE GRANDE Atacameños o Cultura

TALLER 2: Para alcanzar el nivel ELEMENTAL HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4º Básico TALLER N 2

Guía de Materia N 2 Pueblos Originarios Chilenos

Ensayo Simce Comprensión del medio social y cultural

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4º

TRABAJO PREVIO OBJETIVO

Tema 1. Las sociedades aborígenes costarricenses: evolución y legado.

PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

AYMARAS: Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

CAPITULO 1: LOS PUEBLOS INDÍGENAS A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES (S.XVI)

NUESTROS ANTEPASADOS Y SU ENTORNO

La Prehistoria. La Prehistoria se divide en dos etapas: La Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

LOS ANTECESORES 36 37

PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

Tema 4 EL NEOLÍTICO PRE-HISTORIA. Escritura. Homo Hábilis HISTORIA. EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico

Ensayo SIMCE. Comprensión del medio social y cultural. Curso: Fecha:

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE

MODULO DE PRECOLOMBINOS DE CHILE

8QSDVHRSRUHO9DOOHGH$]DSD«

Pueblos originarios y el cobre

NUESTROS ANCESTROS E HISTORIA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIO CAFAM NARANJOS CURSO COMPLEMENTARIO I Y II SEMESTRE SOCIALES CUARTO

NUESTROS ANTEPASADOS Y SU ENTORNO

NUESTROS ANCESTROS E HISTORIA

LA PREHISTORIA. Dentro de la prehistoria hay tres etapas: paleolítico, neolítico y edad de los Metales. PREHISTORIA EDAD DE LOS METALES

ARQUEOLOGÍA REGIÓN DE COQUIMBO GABRIELA ALT FLORES

REPASO PARA EXAMEN DE HISTORIA PRIMER BIMESTRE NOMBRE: Poblamiento del continente americano

Civilizaciones azteca, inca y maya

Paleolítico. Vida de las bandas Cazadoras del Paleolítico.

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia?

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

PREHISTORIA E HISTORIA

ÁREAS ORFEBRES DE COLOMBIA y grupos indígenas actuales

ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA

CONSTRUYENDO UNA IDENTIDAD MESTIZA HISTORIA INDÍGENA

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN

Poblaciones primitivas de América del Norte

Joyas de los Andes. Metales para los hombres, metales para los dioses

Guía de Estudio 3 Bimestre

ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º básico - Comprensión del Medio Social Nombre: De acuerdo al dibujo, en qué dirección está soplando el viento?

FICHA TEMA 7: La Prehistoria.

Assessment: The Mayas

ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio

La Colonia. La Colonia GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para

San pedro de atacama Chile

Yacimiento de Almizaraque

Ciencias Sociales. La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Las primeras sociedades productoras en Ai Asia y Oceanía ASIA CENTRAL Y ORIENTAL ASIA CENTRAL. Mehrgarh I ( a.c.)

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre

CHILE ANTES DE CHILE El Cuzco del Mapocho

GUÍA DE CIENCIAS SOCIALES (1)

Descubrimiento de América

TALLER Nº 3 COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

Guía de trabajo: Los pueblos originarios de Chile

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en..

Artículos de Divulgación Científica

Civilización Inca. Brain Pop Video: incacivilization/

En América existió y existe una diversidad cultural que debe aprovecharse y valorizarse como parte de la identidad latinoamericana.

REGIONES DE CHILE. Por macrozonas

El origen del hombre. Esta división está en constante evolución, pero muchos investigadores defienden este punto de vista de la historia.

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO

El Calcolítico en el PróximoOrienteAsiático, Egiptoy el valle del Indo

Assessment: Achievements of the Maya, Aztecs, and Incas

UNIDAD 5: LAS SOCIEDADES ACTUALES

PREHISTORIA. Períodos

Primeros Habitantes, Descubrimiento y Conquista

1 Concepto de Historia

Prueba Final CUARTO AÑO BÁSICO. Historia, Geografía y Ciencias Sociales Año 2012

Trabajo realizado por Juan José Aragón Beltrán

Historia Universal. SESIÓN 1: Prehistoria

Nombre: Fecha: yagán mapuche atacameña aónikenk

Introducción. Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones

ETNOGRAFIA. Módulo 1: Introducción Ana María Carrasco

GENERALIDADES DE LAS LLAMAS

Guía remedial Unidad III Historia y Geografía 4 Año Básico 2017

PERIODOS: Preclásico 2500 a.c d.c Clásico d.c. Postclásico d.c.

HISTORIA GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 4º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PRUEBA DE UNIDAD 3 Profesora Francisca Beroíza

POBLADORES DE LA PROTOHISTORIA

La ocupación del territorio: años de historia común

Guía de Estudio Sobre el Hombre Primitivo

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA

Transcripción:

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 LOS ATACAMEÑOS 3 LOS DIAGUITAS 5 LOS PICUNCHES 6 LOS MAPUCHES 7 LOS HUILLICHES 9 BIBLIOGRAFÍA 10 INTRODUCCIÓN Hay un hito en la historia del hombre americano que revolucionó estructuralmente su quehacer, su forma de vida y su evolución cultural. Se trata de la aparición de la agricultura, que se difundió en el continente a partir de la recolección de semillas que más tarde conducirían a los cultivos. Unido a esto se iniciará la domesticación de los animales, el abandono del nomadismo por la vida sedentaria y las expresiones en tejido y cerámica. Las culturas prehispánicas chilenas localizadas en los oasis y quebradas de Arica hasta los recónditos parajes de Puerto Montt, recibieron por contacto de otras comunidades el uso del maíz y de otras semillas adoptando en forma plena la agricultura, ingresando en la categoría a lo que los especialistas denominan Pueblos Agroalfareros, perteneciendo a esta clasificación: Los Atacameños, los Diaguitas, los Picunches, los Huilliches y los Mapuches. LOS ATACAMEÑOS Supuestamente los Atacameños procederían de los Andes Centrales, ubicándose en la hoya hidrográfica del Río Loa y alrededores como San Pedro, Tulor, Catarpe y Tambillo. Se hacían llamar a sí mismos Lican Antai (hombres de aldea), su idioma era el Kunza y pese a las evidentes adversidades del medio geográfico que ocuparon lograron desarrollar una economía agraria que fue la base de su sustento, así también el desarrollo de una metalurgia y cerámica acabada, una organización social y política similar a la de los Incas y una fuerte religiosidad cargada de devoción. Sin lugar a dudas que toda la información que poseemos de esta importante cultura se la debemos en gran medida a los aportes que realizó el padre Gustavo Le Paige (1903 1980). Economía Agraria: Para esta economía era vital el agua por lo que protegieron la tierra cultivable incluso si se hallaba en las laderas, para lo cual utilizaron el sistema de cultivos en terrazas o andenes, además del salitre sintético y la irrigación artificial; pese a que desconocieron el arado y el uso de animales domésticos (salvo las llamas que eran utilizadas para el transporte) sus resultados en materia agrícola fueron importantísimos. Error!Marcador no definido. Con estos adelantos lograron trabajar siete variedades de maíz, así como tipos de quinoa, frijoles, calabazas, ají y zapallos; tras la influencia incásica introdujeron productos subtropicales. Este tipo de economía, al tener como limitante el medio geográfico, a diversificaron por medio del comercio llevando a la costa y al interior lana, productos agrícolas y metalurgia. 1

Desarrollo de la Metalurgia: Un sinnúmero de ornamentos en cobre y estaño, así como estatuillas ceremoniales configuraron parte del trabajo en metales, pero lo más destacado fueron unos vasos de oro repujados y trabajados por expertos artesanos que corresponderían a la influencia que los Atacameños recibieron de la Cultura de Tiahuanaco, su finalidad era eminentemente ceremonial. Los llamaban Keros. Organización Social y Política: Cuando los invasores españoles llegan al plano que se desarrolla a lo largo del Salar de Atacama, comprobaron la existencia de una Nación Atacameña, perfectamente diferenciada de todo lo que antes habían visto; por su lengua, costumbres, autoridades, tradiciones y valores culturales. De una evolución de cazadores y recolectores, pasando por comunidades agroganaderas hasta recibir la influencia de Tiahuanaco e Incas dónde desarrollaron una organización basada en Ayllús al mando de Señores, las cuales eran comunidades independientes pero con fuertes lazos de parentesco; en este sentido, la organización social Atacameña alcanzó una dinámica propia con derechos y deberes conocidos por todos y respetados por todos. En algún momento los Señores Atacameños necesitaron crear fortalezas para defender sus posesiones de los diversos ataques foráneos, nacen así Turón y Quitor que se convertirían en los principales Pucarás de este pueblo Atacameño. Religión: Una creencia en una vida sobrenatural y más allá de la muerte así como ceremonias religiosas con una fuerte vinculación con la naturaleza evidencian las primeras manifestaciones de una religiosidad en ciernes. Muy adentrado en la cultura Atacameña estaba la inhalación de alucinógenos constituido en todo un ceremonial andino, era el acercamiento mediante la exaltación y estimulación a sus dioses, era la apropiación de quién inhalaba del poder de aves, felinos y serpientes. Acompañaba este ceremonial un conjunto de tablillas finamente labradas en las cuales se depositaba el alucinógeno o rapé para luego mediante una bombilla de madera o hueso era inhalado. Por otro lado y con una influencia notoria de los Incas, los Atacameños adoptaron el culto Solar o Inti para lo cual fabricaron altares en los lugares de mayor altura, de preferencia en el Volcán Licancabur el cual era considerado una Montaña Sagrada. Labor del padre Gustavo Le Paige: En el año 1953 el misionero jesuita R.P. Gustavo Le Paige llegó de Africa a Chile,radicándose dos años después en San Pedro de Atacama lugar dónde viviría hasta su muerte. Recorría incansablemente el desierto atacameño tratando de recuperar su pasado,llegando así a coleccionar un sinnúmero de piezas arqueológicas de gran factura que dan paso a un pequeño y humilde museo en la Casa Parroquial;para que en la década del 80 la Universidad del Norte concreta el anhelado Museo Arqueológico Padre Gustavo Le Paige con una selección de 380.000 piezas que abarcan desde la prehistoria atacameña hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI.Sus modernas instalaciones museográficas y sus trabajos de investigación en curso,lo señalan como uno de los principales centros de investigación y protección del patrimonio nacional. LOS DIAGUITAS Ubicados en el sector geográfico denominado Valles Transversales, entre los ríos Copiapó (III región) y Aconcagua (V región). Su actividad económica fundamentalmente era la agricultura cultivando maíz, porotos y calabazas; aprovechando las bondades del territorio. Esta agricultura iba acompañada de una ganadería de llamas y alpacas indispensables para su sustento. Se agruparon en aldeas con numerosa población erigiendo un gobierno de tipo Dual (dos personas). Sus tumbas y ajuares funerarios ratificaron nuevamente las creencias en la vida futura, agregándose a ello la costumbre de enterrar a las viudas junto a sus maridos para equilibrar 2

así la población. Pero una de sus características más notables fue el alto nivel que alcanzó su cerámica, al igual que la difusión de un idioma propio, el Kaakan, siendo la mayoría de las investigaciones realizadas para escudriñar el pasado de esta cultura por el arqueólogo Francis Cornelly. Sufrió una evolución muy clara, inicialmente, la cerámica era de paredes gruesas, pintada de rojo y decorada con dibujos geométricos, en este período el Jarro Zapato, los Pucos y las Escudillas. Con el correr del tiempo se mantienen parte de las formas iniciales pero varían sus profundidades y sus decoraciones. En general toda esta cerámica era de carácter ornamental, ceremonial y en la última parte utilitaria. LOS PICUNCHES Las tribus del Area Central y Sur tenían el mismo idioma Mapudungun y se autodenominaban Mapuches, que significa Gente de la Tierra. Así para los indígenas eran Picunches (Gente del Norte) todos los que vivían al norte y los Huilliches (Gente del Sur) que ocupaban el sur del territorio. Según estos límites los Picunches se situaron entre los Ríos Aconcagua e Itata. Tenían un alto nivel cultural con respecto a las demás tribus, siendo éste reunido de las influencias de Diaguitas, Mapuches e incluso Incas. Organización Política y Social: Económicamente se basaron en la agricultura aprovechando las características propicias del territorio, cultivando maíz, porotos, quinoa y calabazas; en relación a la ganadería existían llamas y guanacos. Socialmente se agruparon en pequeños caseríos de no más de 300 habitantes dirigidos por un cacique con cargo hereditario y no existiendo un gobierno central. Creencias: Creían que las enfermedades y fallecimientos eran motivo de hechicería y males de ojo. Las machis eran quienes debían indicar al culpable. En consecuencia los familiares del fallecido tomaban revancha matando al acusado. Vestuario: De las llamas sacaban la lana y así tejían ponchos, telas y frazadas que eran parte de su vestimenta de las mujeres con adornos geométricos hechos en greda de muchos colores. LOS MAPUCHES Pertenecientes al grupo de tribus desde el Río Aconcagua hasta Pto. Montt este pueblo sedentario se ubicaba específicamente desde el Río Itata y el Toltén. Su nombre significa Gente de la Tierra en su idioma Mapudungun. Acerca del origen de este pueblo R. Latcham asegura que provenía de Argentina, donde habrían vivido como un pueblo nómade. Atravesando la cordillera de Los Andes habrían penetrado como una cuña entre los Picunches y los Huilliches, separándolos para siempre. A la larga, los Mapuches se hicieron sedentarios en esas regiones, adoptando en cuanto pudieron la cultura de aquéllos así como su lengua. Sin embargo, otros autores aseguran que los Mapuches eran originarios de Chile. Organización Social: La familia era el centro de la organización social. Varias familias se reunían en linajes. Se asentaban en una misma región, disponiendo de un territorio para la agricultura la recolección y el pastoreo. Cuando el territorio se hacia estrecho algunos varones con sus familias migraban dando origen a un linaje nuevo. La poligamia 3

estaba permitida en la medida que el hombre pudiera comprar a la mujer y alimentarla. El matrimonio se realiza con personas de distinto linaje, la nueva pareja se establece en el territorio del linaje del hombre. Vida Diaria: En este aspecto, la educación apuntó preferentemente al fortalecimiento físico y al adiestramiento de guerreros, estos varones también eran preparados para la caza, pesca y recolección; mientras que a las mujeres se les preparaba para labores domésticas, cuidado de los hijos, fabricación de tejidos, alfarería y preparación de la chicha. Con todas estas actividades realizadas por las mujeres, se justificaba la compra de la futura esposa por parte del novio, con lo que la cantidad de esposas que un indio pudiese tener se relacionaba con su capacidad económica. La mujer ocupa una posición subalterna con respecto al hombre, pero goza de independencia económica ya que puede tener sus propios animales y no pueden ser vendidos sin su consentimiento, además es la dueña de sus tejidos y piezas de cerámica estas labores se suman a sus tareas cotidianas en el hogar y la crianza de los niños. Su vestuario lo conformaban paños y ponchos tejidos de lana de llama y guanaco, en tiempos de la dominación española utilizaron la lana de ovejas. Las mujeres acomodaban su cabello en dos trenzas y los hombres amarrados a la nuca o corto. Sus viviendas eran rucas con armazón de madera y techo de paja, de planta redonda, ovalada o rectangular, no tenían ventanas y la ventilación se hacía por la puerta u orificios naturales. Economía: Al transformarse en sedentarios, los Mapuches consideraron a la agricultura como su actividad básica complementándola con ganadería, caza, pesca y recolección. Entre los cultivos explotados se señalan 8 o 9 variedades de maíz, papas, frijoles, quinoa, ají y calabazas. De implementos agrícolas eran importantes las mazas y los tridentes de madera. Otros alimentos que complementaron su dieta fueron los piñones y peces traídos de la costa. La carne fue poco consumida, sólo se beneficiaban en algunas ocasiones del guanaco y huemul; los cuales eran cazados con arcos, flechas, hondas y trampas. Los animales domésticos fueron la llama y el perro; la oveja y el caballo se agregaran con la llegada de los españoles. Organización Política: El varón más anciano era el jefe Toki y estaba encargado de la distribución de las riquezas en los festejos ceremoniales y sólo en época de guerra tenía poder de mando. Con la llegada de los españoles el poder del Toki se fue acrecentando y se hizo permanente, en el siglo XIX se llegaron a constituir los llamados Grandes Cacicatos cuyo dominio se extendía por grandes territorios que controlaban con el apoyo de caciques menores y capitanejos. Ceremonias: Celebraban el nguillatun una vez al año para agradecer y pedir a los dioses y antepasados por el bienestar común y para ser protegidos por los espíritus de las sequías y las pestes en la cosecha esta ceremonia se realizaba durante la luna llena. Para sanar a los enfermos se realizaba el machitun lo realizaba la o el machi que venia a ser como el brujo. Los muertos se envolvían con todos sus objetos necesarios para el viaje a la otra vida, luego se depositaban sobre la tierra y los cubrían con piedras. LOS HUILLICHES Poblaron el sur de la depresión intermedia a partir del río Toltén hasta el Golfo de Reloncaví. Su nombre quiere decir Gente del Sur. 4

Se agrupaban en tribus, aunque sin autoridad central; consumían maíz y porotos, además de pequeños animales y pescados. Se sabe que rendían culto a sus antepasados. Según R. Latcham los Picunches forman un solo pueblo con los Huilliches hasta 200 años antes de llegada de los españoles. En esa fecha, una tribu irrumpió del Oriente entre los ríos Itata y Toltén, obligando a los Picunches a replegarse al Norte y a los Huilliches al Sur. Este último desplazamiento repercutió en los pobladores australes, produciendo traslados y migraciones que llegaron incluso a los sectores del Archipiélago de Chiloé (X región). Presentaban numerosas afinidades con respecto a los Mapuches y Picunches, pero poseían, junto a los Picunches, un mayor desarrollo cultural que los Mapuches aventajaban a ambos en capacidad militar.se agrupaban en tribus, aunque sin autoridad central; consumían maíz y porotos, además de pequeños animales y pescados. BIBLIOGRAFÍA La mayoría de la información para la realización de este trabajo la obtuvimos de: Preuniversitario CEPECH Programa de: Aptitud Historia y Geografía 1999. Manual de Historia de Chile, Desde la Prehistoria hasta 1994. Historia de Chile, Zig Zag. Los Pueblos Agroalfareros de Chile 9 5