GERENCIA DE DESARROLLO

Documentos relacionados
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ALQUILER DE HERRAMIENTAS Y SERVICIOS DE TERMINACION DE POZOS

Registro de Pozos Edgar Valdez

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS SERVICIO DE ALQUILER DE HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA DE CAÑERÍA

POZOS EXPLORATORIOS. Pozos Exploratorios Positivos Carrasco Footwall - 2. Rosario del Ingre X1 Pozos Exploratorios Negativos Cuevo West - 2

LIC ADJUNTO 1 QUE LOS POZOS SON REFERENCIALES). CONTENIDO. Página 1 de 5

Dirección Técnica de Exploración y Producción Pozos Perforados en Bolivia

PRODUCCIÓN CERTIFICADA DE HIDROCARBUROS

Direccion Tecnica de Exploración y Producción Pozos Perforados en Bolivia

Direccion Tecnica de Exploración y Producción Pozos de Desarrollo y de Exploración Perforados en Bolivia

Nueva herramienta computacional: Inversión petrofísica de registros de pozos en carbonatos

Esquema de torre de perforación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

CURSO DISEÑADO PARA COMPANY MAN EN: TÉCNICAS DE INGENIERÍA Y OPERACIONES EN TALADROS PARA COMPANY MAN.

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 1: Introducción

PLIEGO. Especificaciones Técnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 16. INSPECCIÓN TELEVISADA. Índice. Item Descripción Página

Evaluación de reservorios a pozo entubado en el Yacimiento Grimbeek (Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

OPERACIÓN INICIAL DE CAMPOS PETROLEROS

O P OIL TOOLS PLUS S.A.S. HERRAMIENTA DE COMPLETAMIENTO

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS

Servicios con Tubería Flexible

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

PowerDrive vortex. Sistema de perforación rotativa direccional para operaciones con sobrecarga

Seminario Internacional de Alto Rendimiento INTERPRETACIÓN DE REGISTROS EN AGUJERO ABIERTO

IV. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA CUENCA SANTIAGO. Explicaciones para el llenado de cada una de las tablas de datos para realizar la valorización:

SERVICIOS GEOFISICOS ESPECIALIZADOS

Domicilio (calle, número exterior, número interior, colonia, delegación o municipio, entidad y código postal)

Gerenciamiento de la Perforación del pozo Laguna Figueroa x-1

TERMINOS DE REFERENCIA PARA OBTENER LA VALIDACIÓN DE PROYECTOS DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS PARA AGUA POTABLE

Bien requerido: Hasta 1 Equipo de respaldo en cinta

Determinar las condiciones ideales de producción del pozo mediante la evaluación y registro de datos en puntos nodales críticos.

Acción Regulatoria en casos de Aprisionamiento de Fuentes Radiactivas en Operaciones de Perfilaje CHILIUTTI CLAUDIA

Ingeniería Petrolera PED

REGISTRO DE POZOS REGISTRO DE IMÁGENES

Proyecto 3 pozos exploratorios Provincia Chubut

MANUAL DE ACTUALIZACIÓN

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

CONTROL HIDROGEOLOGICO DEL SONDEO

Comisión Nacional de Hidrocarburos. Formato de Aviso del descubrimiento de un Yacimiento, ADY-1. Sección 1. Datos generales del operador petrolero

Geologia de Perforacion (Geology of oil drilling)

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

MÓDULO 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 SISMOESTRATIGRAFÍA Y ESTUDIOS PETROFÍSICOS.

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación.

Peso sobre el trépano (WOB) en pozos horizontales

TAM. SINGLE SET Empacadores Inflables Recuperables

INSCRIPCIONES 13 al 24 FEB 2017 VIGENCIA DEL CONCURSO 27 FEB al 31 MAY 2017

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México

COLOMBIA COMPRA EFICIENTE

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GALPON DE M2

VELECTROLID INSTALACIÓN PUNTOS DE CARGA VEHÍCULO ELÉCTRICO

SELECCIÓN ABIERTA No. SA-012 de Objeto: CONTRATAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRADUCCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTOS

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

ANEXO 3- MEMORIAL DESCRIPTIVO SERVICIO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES EN YPFB TRANSIERRA

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

SECCIÓN II: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

BOMBA SUMERGIBLE SOLAR

ANALISIS DE LAS CUÑAS DEL SISTEMA DE ANCLAJE, DEL EMPACADOR RECUPERABLE PARA TUBERIA DE PRODUCCION DE 2 3/8,EMPLEANDO EL SOFTWARE LS-DYNA

Lineamientos para hacer uso de los Servicios de Infraestructura del Data Center del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla

ENTE OPERADOR REGIONAL

Líquidos: cuando los condensados remplazan la declinación

OnGauge. Rectificador de rodillos con cojinetes sellados para la reducción del torque

CONTRATOS DE OPERACIÓN

Construcción de colectores y planta de tratamiento de aguas residuales en santa Cruz de las Flores, Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco

TÉRMINOS DE REFERENCIA INDICE Y CONTENIDO 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 2

TERMINOS Y CONDICIONES SERVICIO SIN SALDO Claro Costa Rica

COMUNIDAD WEENHAYEK DE RESISTENCIA VIEJA VILLAMONTES ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

-Plan de Estudios- Licenciatura en Ingeniería de Petróleos

PROYECTO VIURA: Exploración y producción de gas natural en La Rioja CAMPAÑA DE SÍSMICA 3D

La fecha y hora del examen final del mes de Junio estará disponible en la web de la E.U.P. de Belmez. En este examen final el alumno deberá superar la

PowerDrive X5. *Marca de Schlumberger Copyright 2010 Schlumberger. Todos los derechos reservados.

Tema: Construcción de Pozos Geotérmicos

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

Plan de Participación de Industria Nacional Ley de Inversiones Mineras

ANTES DE INICIAR EL SERVICIO SE DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO

Pliego de Especificaciones Técnicas

Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Re: Solicitud de propuesta para Servicios de Perforación en México

Perforación Direccional

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

Ref. PG-CO-7.4 Anexo 2. Instructivo de Criterios para selección de Proveedores

7.- Guía para el interesado.-

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA

Definición del modelo funcional transversal integrado para las Secretarías

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS

TALLER DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN PETROLERA NIVEL I

CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA 05/2014 PARA CARGOS ESPECIALIZADOS Y NO ESPECIALIZADOS

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

Si ya cancelaste el servicio de telefonía con tu proveedor deberás:

Transcripción:

GERENCIA DE DESARROLLO ÍNDICE Junio 2016

1. OBJETIVO Contar con una compañía especializada que preste los servicios de registros eléctricos en pozo abierto con herramientas de diámetro reducido que puedan ser bajadas a través de la tubería de perforación, y en caso requerido, registren en modo memoria cuando las condiciones de pozo sean adversas para las técnicas de perfilaje convencional. Complementariamente la compañía contratista deberá brindar servicios de interpretación y procesamiento de señal para los diferentes sets de herramientas que incluyan en su servicio, con disponibilidad de trabajo los 365 días del año. Para tal efecto, la empresa denominada en adelante El OFERENTE, deberá presentar una propuesta técnica/económica del proyecto donde muestre la capacidad y experiencia para ejecutar los servicios descritos en el presente documento. 2. ALCANCE DEL SERVICIO El OFERENTE deberá suministrar equipos y servicios para el registro de perfiles de pozo a través de los métodos asistidos con tubería de perforación. YPFB Chaco puede requerir el servicio en cualquier de los siguientes diámetros de pozo y sus respectivos diámetros de cañería de revestimiento: 17½, 13 3/8, 12 ¼, 9 5/8, 8 ½, 7, 6 y 5. Los servicios de perfilaje serán utilizados en pozos verticales, inclinados y horizontales, perforados con fluidos base agua o aceite, en pozos de profundidades técnicamente razonables. A continuación se presenta una lista de herramientas y servicios requeridos. La lista es enunciativa pero no limitativa, considerando la disponibilidad de herramientas con nueva tecnología, que favorezcan técnica y económicamente a las operaciones de YPFB CHACO. 2.1 HERRAMIENTAS PARA LOS SERVICIOS REQUERIDOS A. SERVICIOS BÁSICOS EN AGUJERO ABIERTO 1. Potencial espontáneo 2. Perfil de temperatura 3. Perfil de resistividades 4. Perfil de rayos gamma natural 5. Perfil de espectrometría de rayos gamma natural 6. Perfil de imágenes micro-resistiva 7. Perfil de sónico monopolar en modo Full Wave Form 8. Perfil sónico de onda completa (Compressional, Shear y Stoneley) 9. Perfil de sónico dipolar cruzado 10. Perfil de densidad y factor fotoeléctrico 11. Perfil de neutron compensado

12. Perfil de buzamiento 13. Perfil de orientación de pozo 14. Calibre de pozo 15. Calibre de pozo orientado 16. Registros de Cemento y perfil de correlación. B. ESTUDIOS ESPECIALES DE REGISTROS DE POZO 1. Procesamiento e interpretación de registros de pozo: Sónicos e imágenes de pozo 2. Estudios de geo-mecánica 3. Evaluación petrofísica de formaciones 2.2 THRU DRILLPIPE LOGGING (TDL) La técnica TDL permite la adquisición de datos en tiempo real en pozos donde las obstrucciones o restricciones dificultan las operaciones de perfilaje tradicionales. Con esta tecnología, la tubería con una pata de mula es bajada dentro del pozo hasta vencer la zona problemática y las herramientas de perfilaje son bajadas a través de la tubería a agujero abierto para adquirir datos en la zona de interés. En pozos con múltiples restricciones, la tubería puede ser reposicionada para asegurar que se adquieren datos en todo el intervalo de pozo abierto. Esta técnica es recomendable en pozos de bajo ángulo con geometrías de pozo complejas, o en pozos en forma de S para evitar que las herramientas de perfilaje queden asentadas en el pozo. En pozos donde se anticipan geometrías complejas ha sido satisfactoriamente utilizado como la técnica de perfilaje principal.

2.3 COMPACT DROP-OFF (CDO) La técnica de Compact Drop-Off es una técnica de perfilaje en modo memoria asistido por tubería de perforación, donde las herramientas son bajadas con cable eléctrico y liberadas en un No-Go en el Drop-Off Landing Ring colocado al final de la tubería de perforación. Una vez soltadas las herramientas, el cable es recuperado a superficie y se saca la tubería de perforación a superficie mientras las herramientas registran en modo memoria. Un Wireline Release Tool (WRT) es requerido para llevar y liberar las herramientas en el Drop- Off Landing Ring (DLR). El WRT sujeta el cuello de pesca del Drop-Off Running Tool (DRT), que es la que sujeta el cuello de pesca de las herramientas de registros. Cuando las herramientas llegan al DLR, a través de un pulso eléctrico se sueltan y el WRT es recuperado a superficie. En caso de ser necesario, las herramientas pueden ser pescadas nuevamente antes de que el BHA llegue a superficie. Esta situación es particularmente ventajosa en caso de que se requiera la información con premura para preparar la siguiente operación del pozo o en caso de que la tubería de perforación quedara atrapada en pozo. CDO es típicamente usado en pozos con malas condiciones de agujero, o en áreas donde se esperan malas condiciones. La tubería de perforación puede ser trabajada con circulación y torque para llegar a TD antes de que las herramientas de perfilaje sean introducidas. Esto, además del hecho de que las herramientas pueden ser recuperadas una vez se registre la zona de interés, hacen del CDO el método más apropiado para pozos de bajo ángulo.

El equipo típico para una operación de CDO se muestra a continuación: 2.4 COMPACT WELL SHUTTLE-MODALIDAD MESSENGER (CWS-A) Compact Well Shuttle (CWS) es la tecnología principal para el perfilaje en modo memoria asistido por tubería de perforación. Las herramientas de perfilaje son retenidas en un BHA especial mientras bajan al fondo del pozo, protegidas de las irregularidades que pueda tener el pozo. Una vez que se llega a fondo, las herramientas son desplegadas al pozo abierto a través del bombeo de un dardo (mensajero, CWS-A) instalado en la tubería desde superficie, y son sujetadas en un arreglo No-Go. Mientras la tubería de perforación es recuperada a superficie, las herramientas registran y almacenan la información en una memoria. El sistema CWS-A minimiza el tiempo requerido para adquirir datos de pozo abierto en pozos de alto ángulo o incluso horizontales, y permite la circulación de fluido y la rotación de la tubería de perforación mientras se registra, lo que incrementa las posibilidades de control de pozo durante la operación de registros.

Los equipos típicos para una operación de CDO se muestran a continuación:

3. EXPERIENCIA DE LA COMPAÑÍA Y PERSONAL DEL OFERENTE 3.1 EXPERIENCIA DEL PERSONAL Para realizar el servicio, el Oferente debe contar con personal que pueda respaldar una experiencia igual o superior a 4 años. Este requerimiento es obligatorio para todos los puestos del organigrama a presentar en la oferta. En la oferta técnica se calificará la hoja de vida del siguiente personal: 1 ingeniero especialista en registros asistidos por tubería de perforación 1 operador especialista en registros asistidos por tubería de perforación 2 ayudantes especialistas en registros eléctricos La disponibilidad de 1 celda completa para perfilaje asistido con su set de registros completos y sus respectivos back-ups. 3.2 EXPERIENCIA DE LA COMPAÑÍA El Oferente debe documentar la experiencia adquirida en los últimos 5 años. 3.3 EQUIPOS Y MATERIALES El Oferente debe contar con la disponibilidad de herramientas y personal completo para realizar los trabajos solicitados por YPFB Chaco. También se debe justificar la existencia de herramientas de back-up para todos los equipos de trabajo. 3.4 COMUNICACIONES YPFB Chaco requiere de comunicación permanente en tiempo real de las operaciones del pozo, para lo cual el OFERENTE debe nombrar a una persona responsable que estará a cargo de monitorear las actividades del pozo. Al mismo tiempo esta persona deberá estar disponible para YPFB Chaco los 365 días del año las 24 horas del día. 3.5 PLAN DE MOVILIZACIÓN, DESMOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE El CONTRATISTA establecerá una base de operaciones (la Base de Operaciones ) en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El CONTRATISTA movilizará los equipos, materiales y personal del CONTRATISTA hasta la Base de Operaciones en Santa Cruz de la Sierra sin recargo alguno para YPFB Chaco. YPFB Chaco correrá con los gastos de transporte de los materiales y equipos del CONTRATISTA desde la Base de Operaciones hasta el Área de Operación de acuerdo a

requerimiento de YPFB Chaco, y los devolverá a la Base de Operaciones al concluirse los servicios. El transporte del personal hasta el Área de Operación, incluyendo el vehículo, correrá por cuenta del CONTRATISTA sin recargo alguno para YPFB Chaco. El costo del personal empezará a correr a partir de su llegada en el Área de Operación y no desde su movilización desde la Base de Operaciones y finalizará al momento de ser liberado por parte del representante de YPFB Chaco. 4. ÁREA DE OPERACIONES YPFB Chaco desarrolla sus actividades dentro del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia en las áreas de Bulo Bulo, Carrasco, El Dorado, El Dorado Sur, Dorado Oeste, Percheles, Los Cusis, Patujusal, Kanata, Caigua, Churumas, Los Monos, Junín, Junín Este, Santa Rosa Oeste, Santa Rosa, Humberto Súarez Roca, San Ignacio, San Roque, Vuelta Grande, Palometas Noroeste, Montecristo, Isarsama-San Miguel, Chimoré I, Carahuaicho 8A y Carahuaicho 8C Forma parte del contrato el programa de perforación/intervención de la gestión 2016 vigente al inicio del Contrato, el mismo que podrá ser modificado por YPFB Chaco durante el periodo de vigencia del Contrato. 5. CONDICIONES RELACIONADAS A LOS SERVICIOS Además de las herramientas descritas en el punto 2, el Oferente deberá presentar una lista de las herramientas, materiales y equipos con los precios de alquiler mensual y diario que mantiene en sus instalaciones en Santa Cruz de la Sierra y estarían a disposición de YPFB Chaco al solicitárselos. El Oferente deberá adjuntar la lista de costos de reposición de herramientas y su respectiva depreciación. El Oferente deberá contar con instalaciones, bancos de prueba y calibración en base y portátiles para atender las necesidades de YPFB Chaco. El Oferente deberá proveer personal calificado y con experiencia probada en su cargo y adjuntar los currículo vitae. Se valorará la presentación de equipos y herramientas de última generación Para este servicio no existe ningún tipo de tramo mínimo; se procederá a pagar el monto exacto según la planilla de precios unitarios por los metros registrados, metros procesados y/o interpretados y los metros que descienda la herramienta dentro el pozo (Cargo por profundidad).

6. DURACIÓN DEL CONTRATO Y FECHA DE INICIO REQUERIDA El presente contrato tendrá una duración de 2 años 24 meses calendario desde la Fecha Requerida de Iniciosu firma. La Ffecha Requerida de iinicio requerida es a partir del 01 de Septiembre 2016. y continuará por el lapso de 2 años. 7. ADECUACIÓN A CONDICIONES TÉCNICAS, LEGALES Y ADMINISTRATIVAS El Oferente deberá enviar por escrito su conformidad y aceptación con el alcance del servicio, e informes de acuerdo al pliego técnico, y de su adecuación a condiciones legales, penalidades por inconvenientes en el trabajo y aceptación de las condiciones administrativas de YPFB Chaco. 8. IDIOMA OFICIAL El flujo de comunicación por el Oferente, elaboración de reportes e informes y las comunicaciones diarias durante las operaciones se realizará en español. En caso de ser estrictamente necesario se aceptará el inglés como idioma secundario.