SECCIÓN II: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECCIÓN II: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO."

Transcripción

1 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN SECCIÓN II: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. PAQUETE TÉCNICO. Anexo B Anexo B-1 Anexo E Anexo C Anexo CPU Anexo S Especificaciones Generales. Especificaciones Particulares Equipo que proporcionará Pemex Exploración y Producción Catálogo de Conceptos, Catálogo de precios unitarios. Obligaciones de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental de los proveedores o contratistas que realizan actividades en instalaciones de Pemex Exploración y Producción. Página 1 de 103

2 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES A.- ESPECIFICACIONES GENERALES I.- OBJETIVO. Cumplir con el programa operativo de perforación, mediante la obtención de información de registros geofísicos, en agujero descubierto y entubado, para la evaluación de los pozos exploratorios, de desarrollo y en mantenimiento, obteniendo las características de las formaciones geológicas alcanzadas, determinando su litología, porosidad, resistividad, saturaciones, permeabilidad, propiedades mecánicas, detección y diferenciación de fluidos, presión y muestras de formación, a fin de cuantificar reservas, evaluar calidad de las cementaciones, evaluación de la producción y optimizar la explotación de los pozos que interviene la División XXXXXX. II.- JUSTIFICACIÓN. En los trabajos de perforación de pozos petroleros, es imprescindible realizar tomas de información, utilizando para ello registros geofísicos, en agujero descubierto y entubado. Con los trabajos de obtención y procesamiento de registros geofísicos se coadyuva en la perforación, terminación y reparación de los pozos petroleros, para la explotación de hidrocarburos e incorporación de reservas de los yacimientos en los diferentes proyectos de la División XXXXXX. Con la obtención de la información se determinan las características geológicas y geofísicas de las formaciones, para definir sus parámetros y particularidades como: porosidad, resistividad, densidad, presión, temperatura, saturación de agua y de hidrocarburos, así como la desviación y el rumbo del agujero, buzamiento e imágenes de las formaciones, propiedades mecánicas de la roca, identificación de arcillas. Con la delimitación de litología se determinan los asentamientos de tuberías de revestimiento, conociéndose y determinándose la geometría, forma, tamaño, orientación de los yacimientos. Además, mediante una cuidadosa interpretación de los registros es posible evaluar el potencial productivo de los yacimientos y optimizar la explotación del campo. Con la evaluación de la Cementación, se garantiza el aislamiento hidráulico de los intervalos. III.- UBICACIÓN Y RESIDENCIA. III.I.- Los trabajos objeto del contrato se realizarán en los pozos petroleros que interviene la Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos División XXXXXXXX. III.2.- El Contratista deberá contar al inicio y durante la vigencia del presente contrato con Instalaciones en XXXXXXXXX, con oficinas con medios de comunicación tales como: teléfono, fax e internet, así como con el software y hardware para realizar los trabajos requeridos por PEP. Área para prueba y calibración de equipos. Almacén de materiales. Área de resguardo de sondas, laboratorio de mantenimiento. Cuarto de prueba de equipos de control de presión que incluya consola de prueba de presión con registrador gráfico y suministro de aire. Fosas de almacenamiento de material radioactivo conforme a los requerimientos de la CNSNS. Patio de maniobras, recursos humanos, materiales, transporte, y medios de comunicación, para asegurar una administración eficiente y continua del contrato. IV.- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Para efectos del presente Contrato, PEP conviene con el Contratista, en la definición de los siguientes términos que tienen los significados que a continuación se indican: Página 2 de 103

3 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES A.- Trabajo: Es una serie de operaciones de registros geofísicos, y/o recuperación de tuberías que se realizan en una sola salida a un pozo relacionada con una orden de trabajo, inicia con el armado de equipo y/o herramientas, continúa con las operaciones en una o varias etapas y termina con el desmantelamiento de las mismas. Un trabajo puede incluir uno o más servicios. B.-Operación: Es una bajada al pozo para realizar una parte o la totalidad del servicios, en una operación se pueden realizar uno o más servicios. C.- Servicio: Comprende una actividad de registro en agujero descubierto y entubado, un servicio cumple por si solo con un objetivo específico y corresponde a los conceptos de trabajo del anexo C. D.- Operación Incompleta: Se considera Operación incompleta cuando las herramientas y/o equipos se encuentran dentro del pozo, y no sea posible bajar por resistencias propias del pozo (verificado por PEP) y sea necesario acondicionar el agujero para efectuar la operación ó si dicha introducción es suspendida por cambio de programa ordenado por PEP. E.- Registro: Toma de información de las diferentes condiciones del pozo, puede ser de un intervalo de la profundidad del pozo en función de la profundidad o del tiempo (estaciones) o de las condiciones de superficie. F.-Profundidad: En el caso de registros, es la profundidad máxima donde inicia a medir la herramienta y en el caso de una calibración es la profundidad máxima alcanzada en el pozo. G.-Orden de Trabajo: Orden por escrito que expide el residente y/o supervisor(es) de PEP al Contratista para ejecutar el trabajo, conteniendo los servicios, las características de la operación por ejecutar, lugar y hora de cita (cuando aplique) nombre y datos del pozo. H.- Presión mínima de trabajo: Es el requerimiento mínimo de presión máxima en libras por pulgadas cuadrada solicitada por PEP que deberán soportar las herramientas, dentro del pozo. I.- Temperatura mínima de trabajo: Es el requerimiento mínimo de temperatura máxima en grados Farenheit solicitada por PEP que deberán soportar las herramientas, dentro del pozo. J.- Presión máxima: Máxima presión de los equipos manifestada por el licitante en sus especificaciones técnicas. K.- Temperatura máxima: Máxima temperatura de los equipos manifestada por el licitante en sus especificaciones técnicas. L.- Formato SEG-Y.- Formato estándar definido por la SEG última versión (Comité Internacional de la Sociedad de Geofísicos de Exploración) y adecuado por PEP por el Centro Nacional de Procesado Sismológico (CNPS) M.- Punto de medida: Distancia entre el sensor de la sonda y el extremo inferior de la misma incluyendo adaptadores, extensiones u equipos adicionales con que esté combinado. N.- Primera lectura: Profundidad en el pozo en la cual la medición en cuestión inicia y es válida y está relacionada con la profundidad máxima alcanzada por el sensor. Página 3 de 103

4 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES O.- Estación: Lectura tomada en función del tiempo con el equipo a una determinada profundidad y sin movimiento del mismo. P.- Certificación de los trabajos: significa el documento con el cual se certifica la realización del trabajo solicitado. V.- DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS. V.1.- Los trabajos de Obtención y procesamiento de registros geofísicos en los pozos petroleros de la División XXXXXXXX., consisten en la toma de información mediante la cual se determinan características de las formaciones para definir sus parámetros y particularidades como: porosidad, resistividad, densidad, presión, temperatura, saturación de agua y de hidrocarburos, así como la desviación y el rumbo del agujero, buzamiento e imágenes de las formaciones, propiedades mecánicas de la roca, identificación de arcillas. Con la delimitación de la litología se determinan los asentamientos de las tuberías de revestimiento, conociéndose y determinándose la geometría, forma, tamaño, orientación de los yacimientos. Además, mediante una cuidadosa interpretación de los registros es posible evaluar el potencial productivo de la formación y optimizar la explotación del campo, la evaluación de la Cementación, consiste en ponderar la adherencia entre el cemento, la formación y la tubería de revestimiento, por lo que se requiere la utilización, de manera enunciativa y no limitativa, de personal, equipo, materiales, herramientas, refacciones y accesorios para la realización de estos trabajos. VI.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA VI.1.- PROCEDIMIENTOS. VI El Contratista al inicio del contrato debe proporcionar al residente ó supervisor de obra, copia de todos sus procedimientos de operación, mismos que deben aplicar en la ejecución de cada uno de los trabajos contratados. VI.2.- PERSONAL Y EQUIPO VI RECURSOS HUMANOS VI El Contratista utilizará el personal propuesto para realizar los trabajos con seguridad, de acuerdo a los procedimientos de operación y dentro de los tiempos requeridos para la ejecución de los diversos trabajos contratados. VI En la ejecución de los trabajos, el Contratista deberá realizarlos para cada una de las operaciones con el siguiente personal: Para las partidas 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29, 32, 34, 36, 38, 40, 44, 47, 48, 52, 54, 56, 58, 60, 62, 64, 65, 68, 70, 72, 74, 81, 83, 85 y 87, se realizarán con un ingeniero operador, un operador de malacate y dos ayudantes. Para las partidas 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 31, 45, 53, 55, 57, 59, 61, 63, 66, 67, 69, 71, 73, 75, 77, 78, 79, 80, 892, 84, 86, se realizarán con un ingeniero operador, un operador de malacate. Para la partida 33, 35, 37, 39, 41 se empleará un ingeniero operador, un operador de malacate y un especialista en sísmica Para la partida 42 se realizará con un especialista en posicionamiento dinámico y un ayudante. Para la partida 50 se realizará con un ingeniero operador, un operador de malacate, tres ayudantes, especialista Página 4 de 103

5 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES en sísmica, especialista en posicionamiento dinámico. Las partidas 94, 96, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 105, 107, 109 se realizarán con un ingeniero operador. Las partidas 92, 95, 97, 104, 106, 108, 110 se realizarán con un ingeniero operador, un operador de malacate y un ayudante Para la partidas 46 y 49 se realizarán con un especialista en equipo condiciones difíciles. Para la partida 43 se empleará un operario y un ayudante. Para la partida 51 no se requiere personal. Para las partidas 88, 89, 90 y 91 en caso de pozos marinos no se requiere personal. en caso de pozos terrestres o lacustres se requiere un operador. VI El Contratista deberá proporcionar los recursos humanos para realizar los trabajos objeto de este Contrato, considerando que podrá efectuar hasta (xx) operaciones simultaneas. VI El Contratista podrá solicitar personal adicional al indicado en la partida VI de este mismo anexo para la realización de los trabajos, mismo que deberá ser autorizado por PEP. VI.2.2. EXPERIENCIA DEL PERSONAL TÈCNICO Y DE LA EMPRESA. VI Superintendente de construcciòn, (uno) que se encargara de la ejecución de los trabajos, los que deben tener experiencia en trabajos similares (articulo 26 fracción III del RLOPSRM), comprobable con copia de los documentos indicados a continuación. Currículum vitae con: a).- Documentos que comprueben la experiencia mínima de 5 años, con empresa o empresas del ramo en trabajos similares a los del objeto del presente contrato, por ejemplo contrato(s) laboral y carta firmada por el gerente o representante legal del Contratista avalando su experiencia y capacitación técnica, para desarrollar la categoría propuesta. b).- Copia fotostática de cedula profesional (en los paises donde aplique) y titulo en alguna área de Ingeniería. certificados, diplomas o constancias de uno ó más cursos ó seminarios, para comprobar su capacitación en registros en agujero descubierto y entubado y en equipo de control de presión. Cuando el Contratista o PEP decidan sustituir o reemplazar al Superintendente de construcción, el Contratista deberá entregar al residente o supervisor de obra con una anticipación mínima de tres días hábiles, la documentación referida en el punto VI.2.2.1, para avalar la experiencia mínima requerida para su autorización. VI Ingenieros Operadores (xx), que se encargara de la ejecución de los trabajos, los que deben tener experiencia en trabajos similares a los del presente contrato (articulo 26 fracción III del RLOPSRM), comprobable con copia de los documentos indicados a continuación: Carátulas de contratos, y carta del patrón en la que especifique el tiempo laborado en la empresa y su experiencia para desempeñar la categoría propuesta: Currículum vitae con: a).-documentos que comprueben la experiencia mínima de 3 años, con empresa o empresas del ramo en trabajos similares a los del presente contrato, por ejemplo contrato(s) laboral(es) y carta firmada por el Página 5 de 103

6 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES Superintendente de Construcción o representante legal del Contratista avalando su experiencia y capacitación técnica. b).- Copia fotostática de cedula profesional (donde aplique) y titulo en alguna área de Ingeniería. Certificados, diplomas o constancias de cursos ó seminarios, para comprobar su capacitación, en registros en agujero descubierto, entubado, en equipo condiciones difíciles y control de presión. Cuando el Contratista o PEP decidan adicionar, sustituir o remplazar a los Ingenieros Operadores el Contratista deberá entregar al residente de obra o supervisores del contrato con una anticipación mínima de tres días hábiles, la documentación referida en el inciso VI.2.2.2, para avalar la experiencia mínima requerida para su autorización. VI Operador de la Unidad de Registros (xx), que se encargara de la ejecución de los trabajos, los que deben tener experiencia en trabajos similares (articulo 26 fracción III del RLOPSRM), comprobable con copia de los documentos indicados a continuación: Carátulas de contratos, y carta del patrón en la que especifique el tiempo laborado en la empresa y su experiencia para desempeñar la categoría propuesta. Currículum vitae con: a).-documentos que comprueben la experiencia mínima de 3 años en los últimos 5 años, con empresa o empresas del ramo en trabajos similares a los del objeto del presente contrato, por ejemplo contrato(s) laboral y carta firmada por el Superintendente de Construcción o representante legal del Contratista avalando su experiencia y capacitación técnica, para desarrollar la categoría propuesta. VI Especialista de equipo en condiciones difíciles (xx) que se encargara de la ejecución de los trabajos, los que deben tener experiencia en trabajos similares (articulo 26 fracción III del RLOPSRM), comprobable con copia de los documentos indicados a continuación: Carátulas de contratos, y carta del patrón en la que especifique el tiempo laborado en la empresa y su experiencia para desempeñar la categoría propuesta. Currículum vitae con: a).-documentos que comprueben la experiencia mínima de 3 años en los últimos 5 años, con empresa o empresas del ramo en trabajos similares a los del objeto del presente contrato, por ejemplo contrato(s) laboral y carta firmada por el Superintendente de Construcción o representante legal del Contratista avalando su experiencia y capacitación técnica, para desarrollar la categoría propuesta. VI Especialista en sísmica (xx) que se encargara de la ejecución de los trabajos, los que deben tener experiencia en trabajos similares (articulo 26 fracción III del RLOPSRM), comprobable con copia de los documentos indicados a continuación: Carátulas de contratos, y carta del patrón en la que especifique el tiempo laborado en la empresa y su experiencia para desempeñar la categoría propuesta. Currículum vitae con: a).-documentos que comprueben la experiencia mínima de 3 años en los últimos 5 años, con empresa o empresas del ramo en trabajos similares a los del objeto del presente contrato, por ejemplo contrato(s) Página 6 de 103

7 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES laboral y carta firmada por el Superintendente de Construcción o representante legal del Contratista avalando su experiencia y capacitación técnica, para desarrollar la categoría propuesta. VI Ayudante (xx), que se encargara de la ejecución de los trabajos, los que deben tener experiencia en trabajos similares (articulo 26 fracción III del RLOPSRM), comprobable con copia de los documentos indicados a continuación: Carátulas de contratos, y/o carta del patrón en la que especifique el tiempo laborado en la empresa y su experiencia para desempeñar la categoría propuesta. VI La certificación de la capacidad, capacitación y experiencia todo su personal técnico serán responsabilidad del contratista. VI PEP no autoriza que el Contratista durante el desarrollo del contrato capacite a su personal en las instalaciones de los pozos donde se ejecuten los trabajos. VI PEP podrá exigir la remoción inmediata del personal técnico si considera que su actitud, aptitud o desempeño laboral no es eficiente o eficaz y el subsecuente personal que el Contratista designe serán igualmente calificados por PEP según los parámetros para tal caso establecidos en el punto VI.2.2 de este Anexo. VI El Contratista durante la vigencia del contrato, a solicitud de PEP podrá dar pláticas, seminarios o conferencias, al personal técnico y profesional de éste último; de sus técnicas de trabajo, de sus equipos y herramientas en cualquier momento siempre y cuando no interfiera con sus actividades, sin que esto ocasione un cargo adicional para PEP. VI El Superintendente de Construcción del Contratista debe conocer las normas, especificaciones técnicas y los trámites administrativos de este contrato, y estará debidamente facultado para resolver a nombre del Contratista cualquier situación que se presente durante el desarrollo de los trabajos. Además, está obligado a hablar el idioma español para poder interpretar las ordenes del Residente o Supervisores de Obra designado por PEP, logrando con esta medida que las operaciones a realizar resulten satisfactorias. VI El Contratista mantendrá estrecha comunicación con la residencia de obra y los supervisores del contrato en todas y cada una de las actividades a seguir durante el desarrollo del contrato. VI Identificación de los trabajos realizados por el licitante que acrediten su experiencia de empresa de 2 años y la capacidad técnica en los que sea comparable su participación en la obtención y procesamiento de registros geofísicos para lo cual deberá presentar el currículum vitae de la empresa anotando el nombre de la contratante, número de contrato, descripción de la obra, importes totales, importes ejercidos o por ejercer, inicio y terminación de los trabajos o fechas previstas de terminación, según el caso, comprobables con actas de recepción de obra, actas de finiquito o cualquier otro documento que lo compruebe. VI Al inicio de la vigencia del contrato el contratista entregará copia de registro como Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) ante la CNSNS del siguiente personal: Ingenieros operadores, Operador de la unidad de registros y ayudantes. Del personal que no se entreguen estas copias no podrá participar en los trabajos y el contratista está obligado a sustituirlos, o registrarlo y capacitarlo VI.2.3. EQUIPOS VI El Contratista contará con las refacciones y herramientas para la reparación de sus equipos; obligándose a proporcionar el mantenimiento oportuno de ellos, con objeto de tenerlos en óptimas condiciones de operación y a disposición de los trabajos solicitados por PEP cuando sean requeridos. Página 7 de 103

8 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES VI En el caso de herramientas, materiales o equipos perdidos dentro del pozo, o en superficie por cualquier causa, PEP no tendrá ninguna obligación de retribuir al Contratista cantidad alguna por reposición o reparación. VI PEP no se responsabiliza por pérdida parcial o total o daños en las herramientas o equipos sufridas durante su traslado al pozo o en la operación, aún si la causa es imputable a problemas del pozo, el Contratista debe, en su totalidad, asumir la responsabilidad y costo de sus herramientas y equipos, quedando bajo su responsabilidad asegurarlos o no. VI Cuando se trate de herramientas atrapadas dentro del pozo, en ningún momento el personal del Contratista romperá el punto débil o el cable sin la autorización de PEP. VI Es responsabilidad del Contratista efectuar las pruebas y chequeos correspondientes de las herramientas antes y después de haber sido introducidas al pozo, así como el de realizarles sus respectivas pruebas y calibraciones maestras con la periodicidad que indican sus procedimientos de trabajo. VI Cuando ocurra el atrapamiento de las herramientas o no puedan bajar por resistencias encontradas en el pozo, el Contratista deberá grabar la información del atrapamiento o resistencia, incluyendo en el registro la curva de tensión, para demostrar a PEP este suceso y deberá presentar en película y disco compacto o cinta DAT 4 mm dicha información, con la finalidad de documentar para su pago la operación incompleta. VI La aceptación de los registros por parte de la supervisión de PEP, no relevará al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la calidad de los mismos. VI Cuando se presenten retrasos en la ejecución de los trabajos imputables al contratista por fallas en sus equipos y/o materiales y/o mano de obra ó por cualquier otra causa, se aplicaran las penas convencionales establecidas en el contrato. VI El Contratista deberá contar con equipo para realizar los registros sísmicos de velocidades, cuando la fuente sonora se encuentre fuera de la plataforma donde se este realizando el registro, y PEP proporcionará la embarcación. (Solo aplica a pozos marinos) VI El Contratista deberá contar durante la vigencia del contrato con el equipo y herramientas propuesto en el anexo DT-3 para la ejecución de los trabajos. VI Para el procesamiento e interpretación de todo tipo de registros obtenidos en los pozos petroleros en sus diferentes etapas, el Contratista se obliga a contar con el Software y Hardware para obtener las evaluaciones requeridas por PEP en el presente contrato. VI El Contratista a solicitud de PEP proporcionará para las operaciones que no impliquen riesgo a las instalaciones, el adaptador de fábrica diseñado para la conexión a tubo madrina de 7 y 9 5/8 de diámetro. Este adaptador se integrará en la partida de equipo de control de presión. VI PEP podrá ordenar en cualquier momento la sustitución o reparación del equipo o herramientas que presente problemas durante el desarrollo de los trabajos. En caso de sustitución de equipo o herramienta, deberá de ser con características similares a los del equipo o herramienta sustituido. VI Si la actividad rebasara la capacidad del Contratista, PEP podrá hacer uso de equipos de otras compañías. VI PEP podrá solicitarle al Contratista realizar trabajos en una ubicación diferente a la contratada, cuando no se tuviera en esa ubicación la capacidad para realizar el trabajo. Página 8 de 103

9 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES VI Al inicio del Contrato PEP podrá realizar una inspección en las instalaciones del Contratista del equipo, herramientas y materiales propuestos en el documento DT-3. VI Será responsabilidad del Contratista contar con los accesorios y combinaciones para conectarse a las tuberías flexibles. VI El Contratista se obliga a realizar mensualmente pruebas hidrostáticas a sus equipos de control de presión que estén operando y en forma trimestral, a los equipos inactivos; Los reportes de estas pruebas serán entregados a PEP cuando lo solicite. Así mismo se obliga a utilizar el equipo revisado y probado, en los trabajos indicados en las ordenes de trabajo. VI Es responsabilidad del Contratista efectuar la calibración de los pozos petroleros con barras calibradoras cuando sea necesario. VI EL Contratista adicionalmente de la toma de información de fondo, tiene la obligación de entregar la presión y temperatura de la cabeza del pozo, cuando PEP se lo requiera en la orden de trabajo correspondiente, sin que esto implique un costo adicional. VI En los registros de Medición de Flujo de Agua, el pago de las estaciones efectuadas para determinar el sentido del flujo, podrán ser con flujo hacia arriba, hacia abajo o ambas, por lo que no procederá el pago individual de cada una de estas condiciones en la misma estación, considerando estación como el intervalo comprendido de +/- 5 metros de la profundidad donde se efectuó la medición previa. VI Cuando se efectúen trabajos de producción simultáneo con lecturas en tiempo real, el cargo por tiempo se considerará desde el comienzo de la toma de información durante la bajada de la herramienta solo si se hace tomando información por estaciones, hasta que termina la toma de información antes de que se inicie la recuperación de la sonda a superficie. No se pagarán los tiempos de calibración del molinete y de toma de registros para los cuales se dispone de partida para pago por registro (ejemplo perfil de aportación). La calibración del molinete que se efectúa dentro del pozo no causará cargo alguno, así mismo el registro de molinete podrá ser hacia abajo y hacia arriba, por lo que no procederá el pago individual de cada una de estas condiciones en el mismo intervalo. VI Cuando se efectúen trabajos de presión y temperatura con lecturas en tiempo real, el cargo por tiempo se considerará desde el comienzo de la toma de información durante la bajada de la herramienta solo si se hace tomando información por estaciones,, hasta que termina la toma de información del servicio antes de que se inicie la recuperación de la sonda a superficie. Las herramientas de presión y temperatura deberán soportar temperaturas de trabajo dentro del pozo de hasta 400 F. VI La herramienta de ultrasónico de imágenes deberá ser capaz de evaluar cementos con baja densidad. VI Toda la información referente a los resultados obtenidos durante los trabajos relacionados con este contrato, es de carácter estrictamente confidencial y bajo ninguna circunstancia serán divulgados por el contratista o sus empleados a persona o empresa alguna, salvo a los trabajadores de PEP acreditados para estar al tanto de dicha información. VI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE TRABAJOS AGUJERO DESCUBIERTO Estas especificaciones se complementan con las indicadas en el punto XI del anexo B Ptda Equipo características Página 9 de 103

10 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES 1 Unidad con sistema computarizado de adquisición en superficie con malacate. Las unidades móviles y cabinas marinas deberán contar con sistema de adquisición y control de datos (computadora digital) con el hardware y software necesarios para realizar los trabajos objeto de este contrato. 2 Cable electromecánico grueso. Se considerará realizar operaciones en pozos de hasta xxxx mts., y deberán tener las características siguientes: Alta Temperatura (400 ºF), diámetro 15/32 o mayor, resistencia a la presencia de Ácido Sulfhídrico(H2S) y CO2 moderados (3%), presiones de hasta 20,000 lbs./plg2, uso en pozos desviados, horizontales y de diámetros reducidos. 3 Rayos gamma.- Deberán dar la lectura de rayos gamma totales del pozo mediante el empleo de detectores de estado sólido. 4 Inducción Multiprofundidad.- Para la medición de la resistividad de la formación que deberán tener como mínimo 5 diferentes profundidades de investigación, de las cuales la de mayor profundidad no deberá ser inferior a 90 pulgadas. Deberá brindar simultáneamente una curva de potencial espontáneo. 5 Doble Laterolog.- Para la medición de la resistividad de la formación que deberán tener como mínimo 2 diferentes profundidades de investigación, de las cuales la de mayor profundidad no deberá ser inferior a 60 pulgadas. Deberá brindar simultáneamente una curva de potencial espontáneo. 6 Enfoque Microesférico.- Para la medición de la resistividad de la zona invadida de la formación. Deberá brindar simultáneamente una curva de diámetro del pozo. a).- xx para temperatura mínima de 350 F y Presión: mínima 20,000 psi. agujeros descubiertos desde 4 1/2 de diámetro hasta mínimo 24 b).- xx para temperatura mínima de 400 F.Presión: mínima 25,000 psi. agujeros descubiertos desde 4 de diámetro c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% a).- xx para temperatura mínima de 350 F y Presión: mínima 20,000 psi. agujeros descubiertos desde 4 1/2 de diámetro hasta mínimo 20 b).- xx para temperatura mínima de 400 F.Presión: mínima 25,000 psi. agujeros descubiertos desde 4 de diámetro hasta mínimo 12 c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% d).- Principio inductivo capáz de medir en lodos base agua o aceite. a).- xx para temperatura mínima de 350 F y Presión: mínima 20,000 psi. agujeros descubiertos desde 4 1/2 de diámetro hasta mínimo 16 b).- xx para temperatura mínima de 400 F.Presión: mínima 25,000 psi. agujeros descubiertos desde 4 de diámetro hasta mínimo 12 c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 6 de diámetro hasta mínimo 20 y deberán cumplir con lo siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima de 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 4 7 Espectroscopía de Rayos gamma.- Para la medición del 1/2 de diámetro hasta mínimo 20 y deberán cumplir con lo espectro de rayos gamma siguiente: Página 10 de 103

11 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES naturales de la formación, deberá brindar como mínimo curvas de Uranio, Torio y Potasio, así como Gamma total y Gamma sin uranio 8 Litodensidad.- Para la medición de la densidad de la formación y del índice de absorción fotoeléctrica; Deberá brindar simultáneamente una curva de diámetro del pozo. 9 Neutrón Compensado.- Para la medición de la porosidad de la formación mediante neutrones termales, esta medición deberá poder ser corregida por efectos ambientales del pozo. 10 Sonico Dipolar.- Para la medición de las velocidades de las ondas compresionales, cizallamiento y Stoneley, deberá contar con paquete de navegación para brindar análisis de anisotropía de la formación. 11 Sonico Digital.- Para la medición de las velocidades de las ondas compresionales, cizallamiento y Stoneley. 12 Imagen Ultrasónica a pozo abierto.- Para la obtención de imágenes ultrasónicas de la pared del pozo. 13 Buzamiento Estratigrafico de alta resolución.- Para la determinación de los echados de la formación, desviación y azimuth del pozo, adicionalmente deberá brindar mínimo dos a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% a).- xx para temperatura mínima de 350 F y Presión: mínima 20,000 psi. agujeros descubiertos desde 6 de diámetro hasta mínimo 21 b).- xx para temperatura mínima de 400 F.Presión: mínima 25,000 psi. agujeros descubiertos desde 4 de diámetro hasta mínimo 12. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% a).- xx para temperatura mínima de 350 F y Presión: mínima 20,000 psi. agujeros descubiertos desde 4 1/2 de diámetro hasta mínimo 20 b).- xx para temperatura mínima de 400 F.Presión: mínima 25,000 psi. agujeros descubiertos desde 4 de diámetro hasta mínimo 12 c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 5 de diámetro hasta mínimo 17 y deberán cumplir con lo siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% a).- xx para temperatura mínima de 350 F y Presión: mínima 20,000 psi. agujeros descubiertos desde 5 de diámetro hasta mínimo 18 b).- xx para temperatura mínima de 400 F.Presión: mínima 25,000 psi. agujeros descubiertos desde 4 de diámetro hasta mínimo 12 c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 5 1/2 de diámetro hasta mínimo 10 y deberán cumplir con lo siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Las herramientas de trabajarán en agujeros descubiertos desde 6 de diámetro hasta mínimo 20 y deberán cumplir con lo siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Página 11 de 103

12 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES curvas de diámetro del pozo en diferentes planos. Incluye presentación de geometría del pozo. 14 Microimagen de Formación con principio resistivo.- Para la obtención de microimágenes resistivas de la formación y determinación de buzamientos y análisis de fracturas, adicionalmente deberá brindar mínimo dos curvas de diámetro del pozo en diferentes planos. Incluye presentación de geometría del pozo. 15 Registro Resonancia Magnética.- Para la determinación de porosidad, permeabilidad, distribución de tamaño de poros. 16 Geometría de pozo.- Determinación de la desviación y azimuth del pozo, deberá brindar mínimo dos curvas de diámetro del pozo en diferentes planos. 17 Probador de Formaciones.- Obtención de muestras de los fluidos de la formación, medición de la temperatura y presión de la formación para derivación de índices de permeabilidad 18 Sísmico de Velocidades (check shot).- Realización de tiros de verificación para ajuste de sísmica. Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 6.25 hasta un mìnimo de 20 de diámetro y deberán cumplir con lo siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3%. d).- Cobertura mínima de 60% en pozos de 8 de diàmetro. Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 5 7/8 de diámetro hasta mínimo 8 1/2 y deberán cumplir con lo siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 6 de diámetro hasta mínimo 21 y deberán cumplir con lo siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 6 de diámetro hasta mínimo 12 y deberán cumplir con lo siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 4 de diámetro hasta mínimo 19 y deberán cumplir con lo siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 4 19 Sísmico de Velocidades (vsp).- Para la realización de estudios de diámetro hasta mínimo 19 y deberán cumplir con lo siguiente: sísmicos en el pozo con ondas a).- Temperatura mínima de 350 F. directas y reflejadas. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Herramienta multisensor de 4 sensores triaxiales mínimo. Las herramientas trabajarán en agujeros descubiertos desde 6 20 Extracción de Muestras de pared Recuperación de 1/4 de diámetro hasta mínimo 12 y deberán cumplir con lo Página 12 de 103

13 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES pared.- Recuperación de muestras de la pared de la formación, rotadas o de impacto. 21 Unidad generadora de energía eléctrica. (en caso de pozos marinos) 22 Equipos de control de presión para 5000 PSI 23 Equipo condiciones difíciles.- Sistema para bajar las herramientas de registro en agujero descubierto asistidos por tubería. 24 Equipo de posicionamiento dinámico.- Para la ubicación de la fuente sonora en registros sísmicos con fuente móvil 25 Camión vibrador para trabajos de sísmica siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% La unidad generadora de energía eléctrica deberá tener la capacidad para alimentar sus equipos, así como generar sus voltajes de operación. Deberá señalar su configuración con todos sus componentes así como sus características de trabajo. Los equipos deberán ser capaces de operar en pozos con presiones de 0 a 5,000 PSI, estándard en pozo abierto. Las herramientas deberán cumplir con lo siguiente: a).- Temperatura mínima de 350 F. b).- Presión: mínima 20,000 psi. c).- Para trabajos en ambientes con H2S moderado 3% Sistema sismico de navegación portatil, con unidad central de proceso, Modem UHF, Brújula de alto rendimiento. Adecuados al tipo de trabajo. Fuerza pico mínima de 50,000 libras Capaz de generar barridos lineales, no lineales, ascendentes y descendentes. Deberá contar con sistema de posicionamiento dinámico con tolerancia máxima permisible para el posicionamiento de los puntos de 1 metro con respecto a los puntos teóricos. Máximo defazamiento de similaridad de +- 5 grados de la fase promedio de los vibradores en cualquier frecuencia sin considerar el taper Distorsión total máxima no deberá exceder 25% del valor promedio. Amplitud de salida plana con una tolerancia por debajo de +- 3 db. Página 13 de 103

14 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES VI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE TRABAJOS AGUJERO ENTUBADO PTDA EQUIPO CARACTERISTICAS 1 Cable electromecánico delgado Se considerará realizar operaciones en pozos de hasta xxxx mts., los cables delgados deberán tener las características siguientes: Temperatura (400 ºF), con diámetros como 7/32 con una resistencia a la presencia de Ácido Sulfhídrico H2S del 15% y una resistencia al Bióxido de Carbono CO2 del 25%, con especificación de presión hasta 20,000 libras/pulg 2 para operar en pozos desviados, horizontales y de diámetros reducidos. 2 Detectores de coples Temperatura de 350 F y presión de 20,000 PSI. Con diámetros de 1 3/8 a 3 5/8. 3 Contrapesos. Temperatura de 350 F y presión de 25,000 PSI. con diámetros desde 1 3/8 hasta 2 1/8. 4 Equipo de rayos gamma.- Deberán dar la lectura de rayos gamma totales del pozo mediante el empleo de detectores de estado sólido. 5 Equipos de control de presión de 5,000 psi con inyección de grasa. 6 Equipos de control de presión de 10,000 psi con inyección de grasa. a).- xx para temperatura de 350 F y presión de 20,000 PSI. Con diámetros de 1 3/8 a 3 5/8. b).- xx para temperatura mínima de 400 F y presión de 25,000 PSI. Con diámetros de 1 3/8 a 2 ¾. Los equipos deberán ser capaces de operar en pozos con presiones hasta 5,000 PSI estándar y H 2 S, Los equipos deberán ser capaces de operar en pozos con presiones hasta 10,000 PSI, H 2 S, 7 Equipos de control de presión de 15,000 psi con inyección de grasa. 8 Equipo de tiempo de decaimiento termal.- deberá determinar mediante el principio de ráfagas de neutrones como mínimo la sección transversal de captura de la formación (SIGMA) derivando valores de porosidad, y curvas que permitan la determinación de contactos. 9 Equipo de cementación con densidad variable.- debe permitir evaluar la calidad de la cementación mediante la medición de la atenuación de una onda acústica, y Los equipos deberán ser capaces de operar en pozos con presiones hasta 15,000 PSI, H 2 S, Las herramientas de registro deberán cumplir con lo siguiente: Temperatura mínima de F Presión mínima de 15,000 lbs. Diàmetro de herramienta desde 1 11/16 Para trabajos en ambientes H2S y CO2 Las herramientas de registro deberán cumplir con lo siguiente: Diámetros de herramienta desde 1 11/16 a 3 5/8 Temperatura mínima de F Presión mínima de 20,000 lbs. Página 14 de 103

15 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES presentar un perfil de densidad variable para complementar la evaluación Para trabajos en ambientes H2S y CO2 10 Equipo ultrasónico de imágenes (corrosión cementación).- Deberá permitir la evaluación de cementaciones, así como la inspección de tuberías (díametros y espesor de pared máximo mínimo) Las herramientas de registro deberán cumplir con lo siguiente: Temperatura mínima de F Presión mínima de 20,000 lbs. Para trabajos en ambientes H2S y CO2 Cobertura de 360 grados de la tubería. Capaz de evaluar cementos de baja densidad. Resolución azimutal de 0 a 5 grados Para tuberías de revestimiento desde 4 ½ hasta 13 3/8 11 Equipo de saturación de yacimiento. Deberá determinar mediante el principio de ráfagas de neutrones mínimo la sección transversal de captura de la formación (SIGMA), porosidad, Identificación de elementos tales como C, O, Si, Ca; mediciones Carbón/Oxigeno para derivación de saturaciones, reconocimiento de contactos de fluidos. 12 Equipo de medición de flujo de agua.- Deberá mediente la activación del Oxígeno con ráfagas de neutrotes permitar la detección de flujo de agua dentro o atras de la tubería ya sea ascendente o descendente. 13 Equipo de producción simultáneo con lecturas en tiempo real.- deberán proveer como mínimo en forma simultánea una, mas o todas las mediciones de presión, temperatura, gradiomanómetro, molinete según requerimiento de programa de PEP 14 Equipo de presión y temperatura en tiempo real. Las herramientas de registro deberán cumplir con lo siguiente: Temperatura mínima de F Presión mínima de 15,000 lbs. Diámetro de herramienta desde 1 11/16 Para trabajos en ambientes H2S y CO2 Las herramientas de registro deberán cumplir con lo siguiente: Temperatura mínima de F Presión mínima de 15,000 lbs. Para trabajos en ambientes H2S y CO2 Diámetro de herramienta desde 1 11/16 Las herramientas de registro deberán cumplir con lo siguiente: Temperatura mínima de F Presión mínima de 20,000 lbs. Diámetro exterior de 1 11/16 Sensor de presión y temperatura de alta resolución de cristal de cuarzo y/o zafiro, con lecturas en tiempo real. Para trabajos en ambientes H2S y CO2 Las herramientas de registro deberán cumplir con lo siguiente: Temperatura mínima de F Presión mínima de 15,000 lbs. Diámetro exterior de 1 11/16 Sensor de presión y temperatura de alta resolución de cristal de cuarzo y/o zafiro, con lecturas en tiempo real. Página 15 de 103

16 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES Para trabajos en ambientes H2S y CO2 15 Mástil Para ser usado en los pozos productores donde no existe equipo de perforación, deberá proponer e indicar el tipo de mástil que utilizará y sus características, con capacidad de altura del mástil de 21 metros como mínimo. VI ESPECIFICACIONES DE TUBERÍAS EN QUE SE TRABAJARÁ POZO ENTUBADO.- El contratista deberá tener disponibles equipos de fondo de pozo entubado para operar en las tuberías siguientes: (esta tabla no es limitativa). Tipo de tubería Diámetro exterior Peso Lbs/pie Producción 2 3/ Producción 2 7/ Producción 3 ½ Producción 4 ½ Producción 5 ½ 15.4 Producción Revestimiento 4 ½ Revestimiento Revestimiento 6 5/ Revestimiento Revestimiento 7 5/8 39 Revestimiento 9 5/ Revestimiento 13 3/ Perforación 3 ½ Perforación 4 ½ Perforación VI.3.- HORARIO Y PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS Página 16 de 103

17 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES VI El Contratista deberá mantenerse informado de manera continua, sobre las actividades realizadas, en los equipos de Pemex, mediante el análisis diario del reporte de operación, a través de la Subgerencia de Servicio a Pozos. El Contratista a través del residente de obra o supervisor, debè dar seguimiento al desarrollo de las operaciones de los pozos, para proveer con la debida anticipación todos los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos programados. VI Durante la vigencia del contrato el Contratista tiene la obligación de efectuar los trabajos a partir de la orden de trabajo, sin importar fecha y hora, siendo responsable, de atender cualquier tipo de solicitud, ya sea para que se presente con la residencia de obra o supervisores del contrato, para la aclaración de cualquier asunto o trámite relacionado con el contrato. VI El Contratista mantendrá permanente comunicación electrónica, telefónica, escrita, vía fax, con la residencia de obra y/o los supervisores del contrato en todas y cada una de las actividades a seguir durante el desarrollo del contrato. VI El Contratista tendrá la capacidad para atender simultáneamente hasta xx (xxxxx) operaciones cuando PEP así lo requiera. VI Será responsabilidad del Contratista en cada solicitud de orden de trabajo consultar con PEP el sistema a utilizar para bajar las herramientas y determinaran esto de común acuerdo conforme a las condiciones del pozo. VI.4.- ESTIMACIONES. VI Las estimaciones de los trabajos ejecutados se deberán formular con una periodicidad no mayor de un mes. El contratista deberá presentarlas a la residencia de obra dentro de los seis días naturales siguientes a la fecha de corte para el pago de las estimaciones que hubiere fijado PEP en el contrato, acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago; la residencia de obra para realizar la revisión y autorización de las estimaciones contará con un plazo no mayor de quince días naturales siguientes a su presentación, en el supuesto de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo deberàn ser contempladas en la siguiente estimaciòn. VI.4.2. El contratista deberá presentar las estimaciones acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago. VI.5.- CONTROL DE CALIDAD. ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS REGISTROS GEOFÍSICOS YOPERACIONES ESPECIALES El Contratista cumplirá en la presentación de los trabajos motivo de este contrato, con el PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REGISTROS GEOFISICOS Y LINEA DE ACERO Clave : XXXXXXXXXXXX; debiendo presentar mensualmente los reportes establecidos en dicho procedimiento VI.6.- MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL VI El Contratista será el único responsable de la ejecución de los trabajos y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, así como las instrucciones que al efecto le señale PEP. Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo del Contratista. Página 17 de 103

18 ANEXO B ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES VI Todo el personal del Contratista que labore dentro de las instalaciones de PEP, deberá acreditar ante el supervisor del contrato, que cuenta con la capacitación en Seguridad Industrial y Protección Ambiental, satisfaciendo al menos con los requisitos del Curso Básico de Seguridad de Pemex Exploración y Producción, o su equivalente a los contenidos en el programa RIG PASS, para instalaciones terrestres o marinas y el de Sobrevivencia en el Mar o su equivalente, para trabajos costa fuera; entregando al inicio del contrato los siguientes documentos: * Carnet emitido por el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (I.C.I.C.) o por una institución de capacitación en materia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, reconocida por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.). * En caso de trabajos costa fuera constancia de curso de Sobrevivencia en el mar ó Cartilla de mar, emitida por una institución reconocida por PEP o por la Dirección General de Marina Mercante. En caso de los pozos lacustres constancia de asistencia al taller de información ambiental Características, bienes y servicios de la reserva de la biosfera pantanos de Centla. VI Es responsabilidad del Contratista para actividades costa fuera, cumplir con los lineamientos específicos en la sección 8 del API-RP-14G; Regla 18, Cap.-III, Sección I y regla 51, Capítulo 111, Sección VII, parte C de SOLAS (Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar) VI En materia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental el Contratista deberá cumplir estrictamente con lo establecido en el Anexo S de este contrato y con las siguientes disposiciones adicionales al anexo S : a). El Contratista deberá entregar al residente de obra del contrato, con copia a la Subgerencia de SIPAC y a la Coordinación del elemento 6 del SIASPA, informes mensuales sobre su desempeño en seguridad y asentarse en la bitácora de obra del contrato. b). El Contratista deberá asistir a las reuniones de seguridad y protección ambiental que sean convocadas en forma escrita por la Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos y/o PEP c). El Contratista deberá participar en los trabajos relacionados con el SIASPA. d).- Al término del presente contrato, PEP evaluará el desempeño del Contratista de acuerdo a los formatos desarrollados y atendiendo las indicaciones del SIASPA. VI Obligatoriamente en las instalaciones costa fuera, el personal del Contratista deberá registrarse en la administración con objeto de que se le incluya en los planes de emergencia y/o evacuación además de que se les instruya en los lineamientos específicos a seguir. VI El personal del Contratista que realice los trabajos a bordo de los equipos de perforación, deberá portar overol 100% de algodón o de tela retardante a la flama en color naranja internacional con el logotipo de la compañía, cintas retroreflectivas de acuerdo a la Normatividad de SOLAS/74 y la Norma NRF-006-PEMEX del 12 Mayo VI El personal del Contratista que realice los trabajos a bordo del equipo de perforación, no deberá usar patilla, ni barba, debido a la existencia de riesgo por fuga de gas y a la consecuente necesidad de utilizar equipo de respiración autónoma, donde la mascarilla debe ajustar perfectamente a la cara VI El Contratista deberá presentar, al inicio del contrato, su programa de inducción y de capacitación con la siguiente información como mínimo:! Nombre y categoría de los trabajadores que participan. Página 18 de 103

Registro de Pozos Edgar Valdez

Registro de Pozos Edgar Valdez Historia Desde 1927, cuando los hermanos Marcelo y Conrad Schlumberger registraron en Pechelbronn (Francia) los primeros perfiles eléctricos, el perfilaje se convirtió en una técnica de uso generalizado

Más detalles

7.- Guía para el interesado.-

7.- Guía para el interesado.- 7.- Guía para el interesado.- 1. Para cualquier asunto relacionado con el trámite PGPB-01-001 Solicitud de Transporte y/o interconexión al Sistema de Ductos de Gas Natural el interesado debe dirigirse

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA OBJETIVO Establecer las actividades, tiempos y responsabilidades de las áreas involucradas en el trámite de pago de estimaciones, que nos permitan cumplir en tiempo

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México I. Antecedentes UNICEF oficinas en la ciudad de México funciona en un edificio existente en Paseo de

Más detalles

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA REGIR EN LA CONTRATACIÓN L SUMINISTRO REACTIVOS Y MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN TERMINACIONES GASES SANGUÍNEOS, EQUILIBRIO ACIDO-BASE, COOXIMETRÍA Y LACTATO,

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 3 I.- OBJETIVO 4 II.- ALCANCE 5 III.- POLÍTICAS DE OPERACIÓN 6 IV.- RESPONSABILIDADES 7 y 8 V.- DIAGRAMA DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN NUEVAS O REHABILITADAS CLAVE: CO

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN NUEVAS O REHABILITADAS CLAVE: CO PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CLAVE: 255-25300-CO-117-0001 ACTIVO DE EXPLOTACIÓN CANTARELL FECHA: VERSIÓN: PRIMERA 255-25300-CO-117-0001 PAG: 2 DE: 12 HOJA

Más detalles

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES 1. PROPÓSITO. Describir los procesos de de infraestructura, periféricos y equipos dentro de las estaciones y en el carril confinado, especificando también los procedimientos de control que le competen.

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS CETMOTRANS, S.A. Página 1 de 5 OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los sistemas establecidos en CETMOTRANS, S.A, para la preparación de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Informática DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 23 DE FEBRERO DEL 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA ELIMINADORA DE AIRE EN TUBERIA P.A.D. DE 4" DE AGUA POTABLE EN REGISTROS Y BAJO LOS MUELLES. (P.U.O.T.) EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-OC-001 Trazo

Más detalles

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS ( Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN Licitación Pública Nacional No. LA-006G2T002-N21-2015 DESCRIPCIÓN Capacidad del

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i 1. JUSTIFICACION NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i La Universidad Politécnica Salesiana como parte de su infraestructura tecnológica dispone de los Laboratorios de Computación, cuyo propósito

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa. Objetivo del puesto: Coordinar, administrar y controlar los servicios de grúas proporcionados al cliente, asegurando que durante los procesos de realización se cumpla con las medidas de seguridad y en

Más detalles

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores 2015-12-02 OBJETIVO OBJETIVO Dar a conocer los requisitos establecidos por IACC y por ONAC para la participación de los Laboratorios en Ensayos

Más detalles

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS Seminario Internacional en INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS Contenido General del Seminario www.seeroil.com 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Historia El petróleo Origen del Petróleo Como se encuentra el petróleo

Más detalles

Manual General de Procedimientos

Manual General de Procedimientos 14 1 de 10 1. Objetivo Generar el cálculo del finiquito del personal que cause baja en el Poder Judicial del Estado de México, mediante la integración del recibo para la gestión del pago. 2. Alcance Aplica

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Guía para la solicitud de trabajos de inspección y verificación de equipos de medida (Versión 2, febrero de 2014) Dirección de Servicios de la Operación Control

Más detalles

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red Página 1 de 7 Unidad 4 Libro de obra de construcción de red Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comisión Permanente M. Lombarte Responsable de Calidad Fecha: 20/01/2011 C. Villalonga Director de

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

Plan de la calidad para la ejecución de obra

Plan de la calidad para la ejecución de obra Dirección General de Desarrollo Urbano Clave: PC-05-02-01 Fecha de emisión: 23/06/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Plan de la calidad para la ejecución de Elaboró Revisó Revisó Ing. Manuel González Castellanos

Más detalles

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local).

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local). LISTA CON LOS FOLIOS DE LAS ASPIRANTESS CONVOCADAS A LA ETAPA DE COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LA PRIMERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO P 2013-2014. 16 13 DE DICIEMBRE DE 201 En cumplimiento

Más detalles

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S Página 1/3 INSPECTOR DE OBRAS 1 Naturaleza del puesto Inspección de las obras y estructuras cuya ejecución RECOPE contrata con terceros, con el fin de asegurar que cumplan con las especificaciones y requerimientos

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) Versión 1.0

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA OBJETIVO Establecer mediante una disposición normativa interna los trámites, actividades a realizar y áreas involucradas en la autorización de pago a los contratistas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

CONVOCATORIA CONVOCA BASES CONVOCATORIA CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 61 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE,

Más detalles

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad Homoclave del formato Folio FF-SENASICA-002 Fecha de publicación en el DOF Fecha de solicitud del

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ASF (2AD7101)

REGLAS DE OPERACIÓN PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ASF (2AD7101) REGLAS DE OPERACIÓN PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ASF (2AD7101) CAPÍTULO II. DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN II.2.1. INVESTIGACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS. Objeto: Suministro al Centro Oceanográfico de Canarias, del Instituto Español

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DIRECCIÓN DE APOYO A MUNICIPIOS GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS DESCRIPCIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS JEFATURA DE SERVICIO Y APOYO OPERATIVO JEFATURA DE POZOS AÑO 2014 GERENCIA

Más detalles

MEDICIÓN DE EMISIONES EN FUENTES MÓVILES 2015. Términos de Referencia QS 5528

MEDICIÓN DE EMISIONES EN FUENTES MÓVILES 2015. Términos de Referencia QS 5528 MEDICIÓN DE EMISIONES EN FUENTES MÓVILES 2015 Términos de Referencia Hoja: 1 1 ANTECEDENTES Y OBJETO DEL REQUERIMIENTO 1.1 ANTECEDENTES Gas TransBoliviano S.A., en cumplimiento a lo establecido en la Ley

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Construcción de Cerco Perimétrico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Construcción de Cerco Perimétrico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Construcción de Cerco Perimétrico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ing. Residente (01).- Ing. Civil, con experiencia mínima acumulada de 4 años como Residente o Supervisor o Inspector de

Más detalles

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones - Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones operativas necesarias para realizar pruebas de potencia

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA. SUBSEMUN 2015. La información técnica requerida por la

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DIRECCIÓN DE APOYO A MUNICIPIOS GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS JEFATURA DE SERVICIO Y APOYO OPERATIVO Y JEFATURA DE POZOS DESCRIPCIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS LOS COSTOS

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO N 005 EGASA REVISIÓN N 1 HORAS EXTRAORDINARIAS 1.0.- OBJETIVO El presente Procedimiento tiene como objetivo establecer las normas y pasos a seguir para efectuar el control sobre la realización

Más detalles

5.5. USO, APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO

5.5. USO, APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO 5.5. USO, APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO Objetivo Optimizar y racionalizar el uso, conservación, guarda y funcionamiento de todo el mobiliario y equipo, a efecto de procurar un

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08 Medición de la Satisfacción del Cliente 1 de 13 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Medición de la Satisfacción del Cliente Medición de la Satisfacción del Cliente 2 de 13 INDICE OBJETIVO...3 ALCANCE...3 ABREVIATURAS...3

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS DE TALLERES

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS DE TALLERES PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A : UBICACIÓN DOCUMENTO: DTE-02 : No. / : COPIA No. : ELABORÓ: Alberto De León Saavedra Electromecánico A REVISO: Ing. José Antonio Mejía Rosas Jefe de Departamento

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SERVICIO DE COURIER NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA GESTION 2016 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SERVICIO DE COURIER NACIONAL E

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Ficha de Solicitud de Acreditación como Aplicación de Software (SW)

Ficha de Solicitud de Acreditación como Aplicación de Software (SW) PARA SER LLENADO POR CFE Ficha de Solicitud Nº Expediente Nº Fecha de Ingreso al INDECOPI Ficha de Solicitud de Acreditación como Aplicación de Software (SW) Antes de llenar esta solicitud consulte los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES HOJA 1 DE 11 1. Objetivo Operar un sistema de declaraciones patrimoniales para aquellos servidores públicos s a presentar declaración patrimonial como para que esta se realice de manera rápida y sencilla,

Más detalles

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) DECRETO: Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3 Artículo 4

Más detalles

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 A LOS ALUMNOS DE LA UNAM PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 La Coordinación del Espacio Común de Educación Superior, ECOES informa de los requisitos generales que los

Más detalles

Re: Solicitud de propuesta para Servicios de Perforación en México

Re: Solicitud de propuesta para Servicios de Perforación en México 07 de Julio del 2016 Atención: Área de Desarrollo de Negocios Re: Solicitud de propuesta para Servicios de Perforación en México Fieldwood Energy E&P Mexico, S. de R.L. de C.V. ( Fieldwood ) está participando

Más detalles

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Terminación y Mantenimiento de Pozos Ingeniería Petrolera PED-1030 2-3 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Recursos Humanos CONVOCATORIA Recursos Humanos CONVOCATORIA El Instituto Nacional de Información de Desarrollo a través de la Oficina de Recursos Humanos, por este medio comunicamos a todas las personas interesadas, hombres y mujeres,

Más detalles

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P OBJETO DEL CODIGO DE MEDIDA El Código de Medida establece las condiciones técnicas que debe cumplir los equipos de medición, y

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014 REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CONTRATO DE PRESTAMO BID 2776/OC-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS:

Más detalles

PROCEDIMIENTO SOBRE PERMISOS DE TRABAJO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL ÁREA ENERGÍA

PROCEDIMIENTO SOBRE PERMISOS DE TRABAJO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL ÁREA ENERGÍA PROCEDIMIENTO SOBRE PERMISOS DE TRABAJO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL ÁREA ENERGÍA APROBACIÓN RES.(GG) Nº 127/004 VIGENCIA 07/09/2004 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. GENERALIDADES... 2 3.1. TAREA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Objetivos: Evaluar la capacidad del estudiante para trabajar en equipo y consolidar

Más detalles

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Gestión de Mantenimiento Área de Calidad Fecha 04/10/2007 04/10/2007

Más detalles

COMPRAS E INVENTARIOS

COMPRAS E INVENTARIOS Código: AAD-I02 Página: 1 de 5 Fecha de Emisión: Febrero 2013 1. Propósito y Alcance Atender las requisiciones solicitadas por el personal del COSAFI en forma oportuna y llevar control de inventarios.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS HIDRAULICOS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS HIDRAULICOS PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A : UBICACIÓN DOCUMENTO: DTE-02 : No. / : COPIA No. : ELABORÓ: Alberto De León Saavedra Electromecánico A REVISO: Ing. José Antonio Mejía Rosas Jefe de Departamento

Más detalles

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO Objetivos de la Presentación Participación municipal en la Zona federal marítimo terrestre. NMX-AA-120-SCFI-2006 y Certificación de Playa Icacos. Formación de

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA 1.- OBJETIVO DEL PLIEGO El presente pliego de prescripciones técnicas tiene

Más detalles

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1 CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE RED DE FRIO DEL ALMACÉN NACIONAL DE BIOLÓGICOS PAI-MSPS. CONVENIO #

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. PC-TESJo-49

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. PC-TESJo-49 DE. Definición Mantenimiento Preventivo: Rutina de servicio específico, realizado al equipo de cómputo, con la finalidad de reducir posibles daños, para lograr un número menor de ejecuciones de rutinas

Más detalles

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01 Estado de Puebla Hoja 1 REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES 30 de mayo de 2001 31 de enero de 2013 Estado de Puebla Hoja 2 ÍNDICE Índice 2 Objetivo 3 Normas y Políticas de Operación

Más detalles

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS. D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N 12.600/421 VRS. ESTABLECE NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO DE POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO, ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO DE

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. Los presentes lineamientos se emiten de conformidad a lo señalado en las disposiciones de racionalidad y austeridad contenidas

Más detalles

NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1 El Laboratorio de Interpretación del Subsuelo está adscrito administrativamente al Departamento de Geofísica,

Más detalles

REGLAMENTO DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE OPERATIVIDAD Y DE VERIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS TÍTULO I

REGLAMENTO DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE OPERATIVIDAD Y DE VERIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS TÍTULO I REGLAMENTO DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE OPERATIVIDAD Y DE VERIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objetivo El presente Reglamento

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN 1. Procedimiento para sistematizar las acciones encaminadas a la atención e impartición de los cursos

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE CERRO AZUL, VER. REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Aprobado mediante Acta de Cabildo No. 44-Bis de fecha 25 de Agosto de 2015. REGLAMENTO INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCION

Más detalles

CONTROL DE AUDITORIAS Y DIAGNOSTICOS AMBIENTALES

CONTROL DE AUDITORIAS Y DIAGNOSTICOS AMBIENTALES HOJA: 2 DE 9 1. OBJETIVO Registrar en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental a las Organizaciones interesadas en auditarse ambientalmente, o en realizarse un diagnóstico ambiental para prorrogar su

Más detalles

TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES

TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES CÁLCULO DE AFORO DE TANQUES El cálculo de aforo consiste en la evaluación de la cantidad de combustible líquido que puede contener un tanque de almacenamiento.

Más detalles

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016 DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016 El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior,

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN FINANCIERA PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS REEMBOLSOS Y ABONOS POR CONCEPTO DE MATRÍCULA (PREGRADO Y POSGRADO)

MACROPROCESO GESTIÓN FINANCIERA PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS REEMBOLSOS Y ABONOS POR CONCEPTO DE MATRÍCULA (PREGRADO Y POSGRADO) MACROPROCESO GESTIÓN FINANCIERA PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO CONCEPTO DE MATRÍCULA REVISADO POR Jefe Jefe Apoyo Financiero APROBADO POR Director Financiero Aviso Legal:

Más detalles

Sistemas de información Administrativa II

Sistemas de información Administrativa II Sistemas de información Administrativa II UNIDAD 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas Ciclo de Vida Proceso de todo sistema de información Sistemas de Información El sistema informativo esta comprendido por

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. 2016 Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. H I L A R I O M T Z 8 0 4 C O L. N U E V O R E P U E B L O M T Y, N. L. T ( 8 1 ) 2 1 6 5 0 0 6 6 MEDIDORES ULTRASONICOS

Más detalles

Colegio de Ingenieros Civiles de México DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR.

Colegio de Ingenieros Civiles de México DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR. DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR. DOCUMENTO 1 SOLICITUD PARA OBTENER LA CALIDAD DE INGENIERO CIVIL México, D. F., de de 2016 COORDINADOR DEL CONSEJO DE CERTIFICACIÓN COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES

Más detalles

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología de 6. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica para todos los estudiantes

Más detalles

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales. Página 1 de 7 1. Propósito. Proveer los mecanismos necesarios para la solicitud de cambios y control de versiones a la funcionalidad de los sistemas informáticos institucionales. 2. Alcance. Aplica a los

Más detalles