Documentos relacionados
SUSTENTABILIDAD EN SQM. El valor de la responsabilidad social

MINERÍA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMUNIDADES

Innovación en la Minería no Metálica: Experiencia de SQM. Carlos Nakousi Vicepresidente Tecnología Abril 2006

Producción Sustentable de Litio: La Experiencia de SQM. Pauline De Vidts Vicepresidente de Desarrollo Sustentable Noviembre, 2010

Indice. Nutrición Vegetal de Especialidad 22. Yodo y Derivados 30. Litio y Derivados 36. Químicos Industriales 42

Política Corporativa de Sostenibilidad

The Worldwide Business Formula. Memoria Anual

POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS

Confianza a toda prueba

SQM S.A. Patricio de Solminihac Subgerente General. mayo 2010

PRODUCTIVIDAD DESAFÍOS PARA LA EMPRESA PRIVADA CASO SQM. Patricio de Solminihac Sub-Gerente General SQM. Santiago 18 de Junio del 2010

SQM S.A. Pres e e s n e t n a t c a i c ó i n ó n Cor o po p r o at a i t v i a v marzo 2010

Sociedad Ingeniería y Construcción

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

ROL DE LA ALTA DIRECCIÓN EN LA SEGURIDAD LABORAL

Anexo: SQM Memoria Anual 2013

Informe Técnico Bursátil

ESTRATEGIA CORPORATIVA

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Desafíos Energéticos para SQM. Mauricio Olivares Gerente Técnico y Proyectos SQM NY Noviembre 2016

Resumen Introducción

ANÁLISIS DE EMPRESA SQM S.A. / Sector : Minero

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

SQM SUSTENTABLE

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Programa SUSTENTA. Abril, 2015

SQM SUSTENTABLE 2011

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

MINERIA Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Seremía de Minería I Región de Tarapacá

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

ANEXO 4: Resumen Anual Directorio. Junta Directiva

Diplomado En Cultivo Y Comercialización De Papaya

APÉNDICE 4: Resumen Anual Directorio. Junta Directiva. Los Directores de SQM al 31 de Diciembre de 2011:

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD

Para distribución inmediata SQM REPORTA RESULTADOS PARA LOS PRIMEROS NUEVES MESES DEL AÑO 2009

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

La Educación como Base de Desarrollo para Salmonicultura en Chile. Rodrigo Infante Varas

CURRICULUM EMPRESARIAL EMPRESA TNB. Callejón San Pedro Hijuela 3 Sector La Purísima La Montaña de Teno Teléfono

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Política de Responsabilidad Social Corporativa

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos

Política Medioambiental

2009 SQM SuStentable

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Participe en el sector global de los fertilizantes

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

SALES DE MAGNESIO LTDA.

Qué es la huella de carbono de una empresa?

Mayo Líder Mundial en Negocios de Especialidad

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016

Para distribución inmediata SQM REPORTA RESULTADOS PARA EL AÑO 2007

Términos de Referencia. Analista Sistema Gestión de Calidad

Para Distribución Inmediata SQM INFORMA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron:

REPORTE AVANCE DEL CONVENIO DE COOPERACION ENTRE EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y CONSEJO MINERO. Enero 2017

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

CONVOCATORIA PARA POSTULAR A CARGO DE COORDINADOR(A) GENERAL DEL PROYECTO

XVI Encuentro Nacional de CPHS CORESEMIN ATACAMA

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA

APROBADO EL PLAN ESTRATÉGICO PETROBRAS 2020 Y EL PLAN DE NEGOCIOS

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

S o f í a A r o c a O r t ú z a r. Seminario Modelos de Desarrollo y Cambio Climático. Montevideo, 5 de mayo.

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

Innovación y Mediana Minería. Conrad Von Igel Director Ejecutivo de InnovaChile - CORFO MEDMIN 12 de Agosto de 2013

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Desde los lugares más recónditos del desierto, nacen los productos que dan vida a SQM.

INNOVACION TECNOLOGICA EN PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA. CONFERENCIA SONAMI the mineral industry research AGOSTO association DE 2008

Experiencia en Movimientos de Tierra para cierres de faenas mineras

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

LA INDUSTRIA EUROPEA DE FERTILIZANTES SU CONTRIBUCIÓN A UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Plan de Sostenibilidad

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

MEMORIA ANUAL SQM S.A.

Formación empresarial 3ero. EMT Informática Prof. Téc. Marly Cavia

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE/A DEPARTAMENTO OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN CHILECOMPRA

CONSTRUCCION, INGENIERIA, MANTENIMIENTO, PROYECTOS, OBRAS CIVILES

Transcripción:

Conscientes de la importancia del rol de líderes que tenemos en nuestras tres principales líneas de negocio, en SQM estamos comprometidos con la excelencia en materia de producción, distribución y servicio. Porque conocemos nuestros recursos, únicos en el mundo, logramos obtener lo mejor del árido desierto del norte de Chile, para llevar así nuestra riqueza a diversas industrias en los cinco continentes, apoyados en nuestra amplia red de distribución mundial. En respuesta a las exigencias planteadas por el cambiante mundo en que vivimos, SQM ha debido reinventarse una y otra vez, respetando siempre a nuestros trabajadores, comunidades vecinas y al entorno en que desarrollamos nuestras actividades. Es a través de este compromiso con nuestros negocios, apoyados por los recursos únicos que poseemos y por nuestra habilidad para adaptarnos constantemente que podemos reforzar el compromiso con nuestros accionistas de proteger y acrecentar la rentabilidad de su inversión en SQM, sustentados por buenas prácticas de gobierno corporativo y una política de desarrollo sustentable.

CARTA DEL PRESIDENTE Estimados accionistas: Por sexto año consecutivo hemos conseguido aumentar nuestros ingresos y utilidades. Con un crecimiento de 15,1% en los ingresos consolidados con respecto al 2005, los que por primera vez superaron los US$ 1.000 millones, y de 24,5% en la utilidad consolidada, la cual alcanzó los US$ 141,3 millones (US$0,537 por acción), SQM ha continuado con la tendencia positiva de los últimos años de crecimiento en sus distintas áreas de negocios. En este sexenio la compañía ha duplicado sus ventas y ha incrementado en 5 veces su utilidad, aumentando consistentemente el valor para sus accionistas. Los mayores resultados del año 2006 se explican por el aumento de los precios experimentado en los mercados de nuestras tres principales líneas de negocio, nutrición vegetal de especialidad, yodo y litio, y a mayores volúmenes de venta en los negocios de yodo y litio. Los mejores precios y mayores volúmenes fueron parcialmente contrarrestados por aumentos en nuestros costos de producción, que se explican principalmente por un tipo de cambio peso-dólar menos favorable y por un mayor costo de la energía relacionado a los cortes de gas natural desde Argentina y al aumento del precio del petróleo. Si bien los márgenes mantienen su tendencia positiva, estamos focalizados en el objetivo de reducir nuestros costos de producción. Iniciamos a fines del 2006 una serie de iniciativas concretas orientadas a aumentar los rendimientos de nuestros procesos productivos en conjunto con aumentar la eficiencia en los consumos energéticos. La estrategia de desarrollo de SQM se basa en mantener y profundizar su ventaja como líder en costo como principal elemento competitivo sustentable de largo plazo. Esperamos que estas iniciativas, en conjunto con el saludable crecimiento de nuestros mercados, permitan a SQM continuar en esta senda de crecimiento en los próximos años. Durante el año 2006 se realizaron una serie de actividades que confirman el compromiso de la administración de SQM con la estrategia de la Compañía en sus tres principales líneas de negocio: En el primer trimestre del año concretamos la compra del negocio de yodo y derivados de la empresa DSM. Esta adquisición permitió a SQM consolidar su plan de expansión de capacidad de yodo, la cual creció a cerca de 11.500 ton/año. Adicionalmente vendimos la compañía Impronta en Italia y Fertilizantes Olmeca, dedicada principalmente al trading de fertilizantes en México. Estas ventas se concretaron con el objetivo de centrar nuestros esfuerzos de venta de nutrientes vegetales de especialidad a través de nuestras filiales SQM Italia y SQM México. Por otro lado, habiendo completado la expansión en yodo, nuestro plan de desarrollo sigue adelante con las ampliaciones de capacidad de nitratos y de litio, las cuales siguen su curso de acuerdo a lo 2 Memoria Anual 2006

Julio Ponce - Presidente SQM ha logrado ya seis años consecutivos en los cuales los ingresos y utilidades han sido superiores a los del año anterior. Uno de los principales objetivos del Directorio que presido es lograr mantener a SQM por este camino, beneficiando a sus accionistas, trabajadores y comunidades. esperado, con la entrada en operaciones programada para fines del 2008. Ligado a este programa de inversiones, durante el año 2006 SQM realizó tres colocaciones de deuda de largo plazo: la colocación de un bono de UF 3 millones en el mercado chileno, la emisión de un bono por US$ 200 millones en el mercado norteamericano y un crédito sindicado por US$ 80 millones en el mercado internacional. Estas emisiones permitieron refinanciar una parte importante de la deuda de la Compañía, así como financiar el plan de inversiones que tiene por objetivo consolidar y mantener nuestra posición de líderes en nuestros tres mercados principales. SQM mantiene bajos niveles de endeudamiento con sólidos indicadores financieros, lo que es consistente con nuestra política financiera conservadora. Durante el año 2006 cumplimos la meta que nos fijamos en el año 2004, respecto a fortalecer los procesos de control interno y dar cumplimiento a las nuevas regulaciones vigentes en los mercados de valores de EE.UU. Este año concluimos la implementación de la norma 404 de la ley Sarbanes-Oxley y podemos asegurar que SQM es una empresa que cumple con los estándares internacionales en relación con materias de control interno. Este es un hito adicional muy importante que viene a reforzar los constantes esfuerzos que en esta materia viene haciendo la Compañía junto con el trabajo permanente de fortalecimiento de nuestras políticas de Gobierno Corporativo. frente a sus accionistas, proveedores, clientes, la comunidad y sus propios trabajadores. Todos los empleados de SQM como quienes prestan servicios a la empresa conocen y aplican los principios de esta política, de manera que tengamos éxito en nuestro accionar en ámbitos de seguridad, salud, medio ambiente, calidad y relación con la comunidad. Definitivamente este fue un año con un balance muy positivo, pero nos propone al mismo tiempo nuevos desafíos para el año 2007. Desafíos productivos y desafíos comerciales, los que esperamos superar con el compromiso de la administración y de nuestros trabajadores. Finalmente, quisiera agradecerles una vez más la confianza entregada al Directorio que presido. Entendemos que como accionistas ustedes tienen múltiples oportunidades de inversión y que dentro de esas opciones han elegido SQM. Quiero asegurarles que en este Directorio nos sentimos responsables de esa opción y que nuestros esfuerzos continuarán por tratar de hacer de SQM una compañía sustentable en el largo plazo, líder mundial en sus tres principales líneas de negocio y una inversión rentable para todos sus accionistas. Les saluda atentamente Otra meta que cumplimos durante el año 2006 es la elaboración de nuestra nueva Política de Desarrollo Sustentable, en la que se declaran los principios rectores del compromiso que SQM tiene Julio Ponce L. Presidente Memoria Anual 2006 3

DIRECTORIO Y ADMINISTRACION 2 1 3 4 5 8 6 7 D I R E C T O R I O Al 31 de Diciembre del 2006, las siguientes personas conformaban el Directorio de la Compañía: 1 Presidente Julio Ponce L. Ingeniero Forestal, Universidad de Chile RUT.: 4.250.719-9 2 Vice-Presidente Wayne R. Brownlee Economista, Universidad de Saskatchewan Pasaporte Nº: BD 108168 3 Director Hernán Büchi B. Ingeniero Civil, Universidad de Chile RUT.: 5.718.666-6 4 Director Kendrick T. Wallace Abogado, Escuela de Leyes de Harvard Pasaporte Nº: 156647412 5 Director Wolf von Appen B. Empresario RUT.: 2.884.455-7 6 Director Daniel Yarur E. Ingeniero Informático, Universidad de Chile RUT.: 6.022.573-7 7 Director José María Eyzaguirre B. Abogado, Universidad de Chile RUT.: 7.011.679-0 8 Director José Antonio Silva B. Abogado, Universidad Católica de Chile RUT.: 7.055.443-7 El Comité de Directores está compuesto por los señores Hernán Büchi, José Antonio Silva y Daniel Yarur. El Directorio anteriormente descrito fue elegido durante la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el día 29 de Abril del año 2005. 4 Memoria Anual 2006

Patricio Contesse - Gerente General Los buenos resultados logrados en estos años han sido el fruto del esfuerzo continuo de toda la organización y a favorables condiciones comerciales. Perpetuar este resultado requiere que renovemos nuestro compromiso con el fortalecimiento de nuestras ventajas competitivas, manteniendo el foco en nuestro liderazgo en costos. Para esto tenemos varias iniciativas relacionadas con incrementos de productividad y mejoras de rendimientos que nos ayudarán a estar mejor preparados para enfrentar eventuales cambios en las condiciones de mercado. A D M I N I S T R A C I O N Al 31 de diciembre del 2006, las siguientes personas conformaban la Administración de la Compañía: Gerente General Patricio Contesse G. Ingeniero Forestal Universidad de Chile RUT: 6.356.264-5 Vicepresidente Operaciones Salar - Litio Jaime San Martín L. Ingeniero Civil en Transporte Universidad Católica de Chile RUT: 8.931.725-8 Subgerente General Patricio de Solminihac T. Ingeniero Civil Industrial Universidad Católica de Chile RUT: 6.263.302-6 Vicepresidente Comercial Eugenio Ponce L. Ingeniero Mecánico Universidad Católica de Valparaíso RUT: 5.370.715-7 Vicepresidente Finanzas y Desarrollo Ricardo Ramos R. Ingeniero Civil Industrial Universidad Católica de Chile RUT: 8.037.690-1 Fiscal - Vicepresidente Legal Matías Astaburuaga S. Abogado Universidad Católica de Chile RUT: 7.080.469-7 Vicepresidente Operaciones Nitratos - Yodo Mauricio Cabello C. Ingeniero Civil Mecánico Universidad de Santiago de Chile RUT: 10.391.635-6 Vicepresidente Recursos Humanos y Administración Camila Merino C. Ingeniero Civil Industrial Universidad Católica de Chile RUT: 10.617.441-5 Vicepresidente Desarrollo Sustentable Pauline De Vidts S. Ingeniero Civil Industrial Universidad Católica de Chile RUT: 9.668.138-0 El día 4 de enero de 2007, la Compañía es reorganizada de manera tal que la Vicepresidencia de Operaciones Salar Litio se subdivide, generándose así la Vicepresidencia de Operaciones Litio y Asuntos Mineros a cargo del Sr. Jaime San Martín L. y la Vicepresidencia de Operaciones Salar a cargo del Sr. Juan Carlos Barrera. Memoria Anual 2006 5

ACCIONISTAS MAYORITARIOS (Al 31 de diciembre de 2006) SERIE A Nº DE ACCIONES PARTICIPACION SERIE PARTICIPACION TOTAL Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A. 52.434.256 36,71% 19,92% Inversiones El Boldo Ltda. 43.861.795 30,71% 16,67% Inversiones Rac Chile Ltda. 19.200.242 13,44% 7,30% Inversiones Global Mining Investment (Chile) Ltda. 7.123.076 4,99% 2,71% Inversiones SQYA S.A. 6.145.092 4,30% 2,33% Larraín Vial S.A. Corredores de Bolsa. 5.503.635 3,85% 2,09% Inversiones la Esperanza (Chile) Ltda. 3.589.387 2,51% 1,36% Kowa Co Ltda. 781.429 0,55% 0,30% Kochi S.A. 714.084 0,50% 0,27% Ureta y Bianchi Corredores de Bolsa S.A. 239.353 0,17% 0,09% Banchile Corredores de Bolsa S.A. 229.815 0,16% 0,09% La Esperanza Delaware Corporation. 207.550 0,15% 0,08% Subtotal accionistas mayoritarios Serie A 140.029.714 98,05% 53,20% Total Accionistas 142.819.552 100% 54,26% Número de Accionistas Serie A 637 SERIE B N DE ACCIONES PARTICIPACION SERIE PARTICIPACION TOTAL The Bank of New York 34.531.570 28,69% 13,12% Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A. 13.965.995 11,60% 5,31% Celfin Capital S.A. 12.043.526 10,00% 4,58% AFP Habitat S.A. 8.426.384 7,00% 3,20% AFP Provida S.A. 8.425.266 7,00% 3,20% AFP Cuprum S.A. 5.102.145 4,24% 1,94% AFP Santa María S.A. 4.594.924 3,82% 1,75% AFP Bansander S.A. 3.921.654 3,26% 1,49% Inversiones RAC Chile Ltda. 2.699.773 2,24% 1,03% Citibank Chile Cta.de Terceros 2.362.585 1,96% 0,90% Banchile Corredores de Bolsa S.A. 1.999.292 1,66% 0,76% Larraín Vial S.A. 1.899.507 1,58% 0,72% Subtotal Accionistas Mayoritarios Serie B 99.972.621 83,05% 37,98% Total Accionistas 120.376.972 100% 45,74% Número de accionistas Serie B 1.526 Número total de Accionistas Serie A y B 1.672 Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A., Global Mining Investments (Chile) S.A. e Inversiones SQYA S.A. todos, Grupo Pampa controlan un 30,27% de la totalidad de las acciones de SQM S.A. Por su parte, Kowa Company Ltd., Inversiones La Esperanza (Chile) Limitada, Kochi S.A. y La Esperanza Delaware Corporation todos, Grupo Kowa controlan un 2,03% de la totalidad de las acciones de SQM S.A. El Grupo Pampa y el Grupo Kowa suscribieron el día 21 de diciembre del año 2006 un Acuerdo de Actuación Conjunta y como consecuencia del mismo tienen actualmente la calidad de Grupo Controlador de SQM S.A. Potash Corporation of Saskatchewan Inc. ( PCS ) controla el 100% de la totalidad de las acciones de Inversiones el Boldo Limitada y de Inversiones RAC Chile Limitada. Durante el mes de diciembre del año 2006, Inversiones el Boldo Limitada realizó una Oferta Pública de Adquisición de Acciones de SQM S.A., que concluyó durante el mes de enero del año 2007 y que le permitió a PCS, junto a otras transacciones realizadas en Bolsa, aumentar su participación directa e indirecta a 31,62% de la totalidad de las acciones de SQM S.A. Sin perjuicio de lo anterior y dentro de los principales accionistas, algunos de los mismos han disminuido o puesto término a su participación accionaria y otros la han iniciado o aumentado. 6 Memoria Anual 2006

P RINCIPALES PRODUCTOS Recursos Naturales únicos en el mundo Los productos de SQM son obtenidos de dos recursos naturales únicos en el mundo, que se encuentran en el norte de Chile: Caliche, en el desierto de Atacama, y Salmueras, del Salar de Atacama. El caliche es la fuente natural más grande conocida de nitrato de sodio y yodo. Las salmueras tienen las mayores concentraciones de litio y potasio, además de sulfato y boro. SQM, al tener acceso a estos recursos naturales únicos en el mundo, cuenta con una ventaja competitiva gracias a la sinergia productiva Caliche-Salar, permitiéndole una producción a menores costos que otros actores del mercado. MATERIAS PRIMAS PRODUCTOS INTERMEDIOS NUTRIENTES VEGETALES DE ESPECIALIDAD QUIMICOS INDUSTRIALES QUIMICOS DE ESPECIALIDAD FERTILIZANTES COMMODITY Acido Bórico Sulfato de Potasio SALMUERAS Butilitio Cloruro de Litio Carbonato de Litio Cloruro de Magnesio Cloruro de Potasio Cloruro de Potasio Nitrato de Potasio CALICHE Nitrato de Sodio Cloruro de Potasio Nitrato de Potasio Técnico Nitrato Sódico Potásico Nitrato de Sodio Yodo Hidróxido de Litio Nitrato de Sodio Industrial Yodo Derivados de Yodo Memoria Anual 2006 7

RESEÑA HISTORICA 1770 Los Jesuitas comienzan a utilizar el salitre como abono. El químico Francés Bernard Courtois descubre el yodo. 1811 En Alemania se logra la síntesis del amoniaco a partir del nitrógeno del aire, nace el fertilizante sintético. Antes del fertilizante sintético, el chileno representaba el 65% del mercado. 1910 El 5 de enero se inicia la construcción de la oficina salitrera Pedro de Valdivia. 1930 Unión de la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo, Compañía Salitrera Anglo Lautaro, Compañía Victoria y el Estado para formar SQM (62,5% Anglo Lautaro y 37,5% CORFO). 1968 Comienza el proceso de 5 años para privatizar SQM, e ingresan los fondos de pensiones privados a la propiedad. 1983 1817 El científico Sueco August Arfvedson descubre el litio. 1924 La familia Guggenheim adquiere María Elena y forma The Anglo Chilean Consolidated Nitrate Corporation, desarrollando así el proceso de producción actual. 1951 Se construye una planta Cristalizadora en Coya Sur para aprovechamiento de la precipitación de nitrato, en los pozos de evaporación solar. 1971 CORFO toma el control del 100% de SQM. 1985 Se comienza a aplicar el proceso de lixiviación de pilas. 1993 Puesta en marcha de la planta de nitrato de potasio técnico. Primera colocación de acciones en el mercado nacional e internacional a través del mecanismo de ADR. 8 Memoria Anual 2006

1986 Primera producción de nitrato de potasio (KNO3) en Coya Sur. Segunda emisión de capital con acceso al mercado internacional a través de ADRs. Se comienza a producir cloruro de potasio en el Salar de Atacama. 1995 Inicio de la producción de carbonato de litio. 1997 Construcción de una nueva planta de nitrato de potasio. Ampliación de capacidad de producción de cloruro de potasio. 2000 Construcción planta de butilitio en Bayport Texas, EE.UU. Ampliación de capacidad de la planta de carbonato de litio. 2002 Firma de acuerdos para producir y distribuir fertilizantes en Tailandia y Turquía durante el 2005. Certificación ISO 9001:2000 para Carbonato de Litio. 2004 1996 Emisión de un bono público por un monto de US$200 millones en el mercado internacional. 1998 Inicio de la producción de sulfato de potasio y ácido bórico. 2001 Joint venture con la empresa noruega Yara Internacional ASA, lo cual permitirá aprovechar sinergias de costos en el área de Nutrición Vegetal de Especialidad. Interconexión de equipos productivos a red de gas natural. 2003 Adquisición de las operaciones de Yara Internacional ASA en Chile, lo cual permitía alcanzar aproximadamente el 50% del mercado en Chile. 2005 Compra de la planta Kemira Emirates Fertilisers Company (Kefco). Durante el segundo semestre la planta de Hidróxido de Litio inicia su producción. Acuerdo de colaboración con Akzo Nobel para el mercado de los quelatos y micronutrientes. 2006 SQM adquiere el negocio de yodo de DSM: la transacción tiene un costo de US$72 millones. Como parte del financiamiento de su plan de expansión SQM emite deuda en los mercados nacional e internacional. SQM vende su filial mexicana de trading de commodities, Fertilizantes Olmeca. Memoria Anual 2006 9

DESCRIPCION DE LA COMPAÑIA SQM es una compañía orientada a entregar productos y servicios de especialidad de alta calidad de manera de proveer soluciones de negocio para cada uno de sus clientes. Entre la I y la II Región de Chile, en medio del Desierto de Atacama, se encuentran los recursos naturales y las principales faenas productivas de SQM, empresa minera no metálica líder mundial en los mercados de nutrición vegetal de especialidad, yodo y litio. SQM ha evolucionado mucho desde sus inicios, en 1968, cuando estaba ligada sólo a la industria del salitre. En esta evolución ha sabido reconocer el proceso de continuo cambio del mundo en que vivimos y trabaja intensamente para responder a las necesidades de sus clientes. Reflejo de este trabajo es el constante desarrollo de nuevos productos orientados a agregar valor a los negocios de sus clientes, basado en sus ventajas competitivas sustentables. Las ventajas competitivas de SQM se sustentan principalmente en: Contar con vastos recursos naturales cuyas características de ubicación, facilidad de extracción y composición química los hacen únicos en el mundo. Poseer la mayor escala de producción a nivel mundial en sus distintas áreas de negocios, lo cual permite obtener importantes ventajas en costos frente a otros competidores. Ser capaz de generar un proceso de producción integrada, pudiendo obtener de un mismo recurso natural productos distintos y complementarios. Tener una red de distribución y comercialización internacional con presencia en más de 20 países y venta diversificada en más de 100 países. Liderazgo en el desarrollo de nuevos productos y servicios. Know-how en sus procesos tecnológicos únicos. Cada una de estas ventajas es única y distintiva, las cuales unidas permiten a SQM contar con una poderosa barrera de entrada que hace difícil competir con ésta, transformándola así en una empresa realmente única en el mundo. ESTRATEGIA La estrategia de desarrollo de SQM tiene como objetivo mantener y fortalecer su liderazgo mundial, en sus tres áreas de negocio: nutrición vegetal de especialidad, yodo y litio. Esta estrategia de desarrollo está basada en: El desarrollo de nuevos productos, aplicaciones y apertura a nuevos mercados, focalizándose en sus tres negocios principales. Foco permanente en la reducción de costos y aumento de eficiencias y productividad. Evaluar adquisiciones, joint ventures y alianzas comerciales en cada uno de sus tres negocios principales. Mantener una posición financiera conservadora. 10 Memoria Anual 2006

Patricio de Solminihac - Subgerente General Como líder mundial en sus tres negocios principales, SQM esta consciente de la responsabilidad que tiene ante sus clientes para garantizar el abastecimiento continuo de sus necesidades de materia prima. Por esto es que SQM se encuentra desarrollando un plan de expansión de capacidad en sus tres líneas de negocio, asegurando a la vez un sano equilibrio entre oferta y demanda. VISION Para los próximos 10 años, SQM espera consolidar y fortalecer su posición de líder mundial en productos y servicios en sus tres áreas de negocio: nutrición vegetal de especialidad, yodo y litio. Para lograr este objetivo, SQM cuenta con recursos naturales vastos y de alta calidad, que unidos a sus otras ventajas lo transforman en un competidor con bajos costos de producción. SQM va a continuar con su estrategia de contar con una alta capacidad de producción conforme al crecimiento de la demanda y con un continuo desarrollo de nuevos productos y tecnologías de producción. Un elemento clave en el desarrollo futuro de la Compañía es el de ser capaces de reaccionar con rapidez y flexibilidad a cambios repentinos del vertiginoso mercado global en que viviremos. Al mismo tiempo, la administración de SQM seguirá siendo dirigida por principios bien definidos, que reflejan la cultura corporativa de la Compañía, incluyendo un gran respeto por la ética, la protección del medio ambiente, el cuidado de la salud y la seguridad de nuestros empleados, la buena relación con la comunidad, y velar por la satisfacción de nuestros clientes en la entrega de productos y servicios. Siendo responsables, además, de dar un trato justo a todos sus accionistas, proveedores, empleados y clientes. Un buen desempeño en estas materias es responsabilidad de todos quienes laboran en SQM y es clave para el éxito de nuestro desarrollo en el futuro. Los principales productos de SQM se derivan de la explotación de dos tipos de recursos naturales ubicados en la Primera y Segunda Región de Chile: el caliche y las salmueras del Salar de Atacama. Los depósitos de caliche son las reservas naturales económicamente explotables más grandes de nitrato y yodo conocidas a nivel mundial. SQM posee derechos de explotación y exploración sobre más de 2,8 millones de hectáreas, los cuales cubren aproximadamente un 75% del total de depósitos económicos de caliche existentes. El caliche es un mineral que posee altas concentraciones de nitrato de sodio y yodo, 6-9% y 300-600 partes por millón, respectivamente, encontrándose en mantos de 2 a 3 metros de espesor, depositados a no más de 2 metros de profundidad de la superficie del desierto, permitiendo así que la explotación sea superficial, extensiva y de bajo costo. Recursos Naturales: Uno de los pilares de nuestra Estrategia de Negocios. Siendo uno de los pilares de la estrategia de SQM, la Compañía tiene personal altamente calificado que estudia permanentemente la manera de utilizar con mayor eficiencia los recursos disponibles, de modo que sea consistente con el cuidado de las comunidades cercanas y el medio ambiente. Memoria Anual 2006 11

Logística y Distribución Mundial Con la explotación de los depósitos de caliche se busca la recuperación de las sales contenidas en éstos, obteniéndose como productos finales nitrato de sodio y yodo. SQM ha reunido y desarrollado gran conocimiento científico sobre las propiedades químicas como también de la minería del caliche, lo cual constituye una de las bases para mantener su liderazgo en costos, permitiendo un desarrollo sustentable de sus negocios. El Salar de Atacama, por otra parte, es una fuente natural de salmueras subterráneas que se formaron mediante la lixiviación natural de la Cordillera de los Andes, desde la cual, a través de los años, se fueron acumulando y concentrando los diferentes minerales que se encuentran bajo la costra salina de la superficie. Las salmueras del Salar de Atacama se caracterizan por poseer una importante concentración de litio y potasio, bajos costos de procesamiento debido a la baja cantidad de magnesio, mayores tasas de evaporación que otros salares del mundo y la posibilidad de explotar durante todo el año debido a las favorables características climáticas del lugar. Las salmueras son extraídas desde distintos bolsones bajo la costra salina mediante bombeo y son sometidas a un proceso de evaporación solar en pozas, las que cubren un área de aproximadamente 1.650 hectáreas. Las soluciones resultantes son sometidas a distintos procesos a partir de los cuales se obtiene cloruro de potasio, carbonato de litio, sulfato de potasio, ácido bórico y cloruro de magnesio. Adicionalmente, aprovechando sinergias de producción, SQM produce nitrato de potasio, a partir del cloruro de potasio proveniente de las salmueras y del nitrato de sodio proveniente del caliche. Más del 90% de la producción de SQM se destina a los mercados internacionales, lo que ha planteado a la Compañía un desafío constante en el ámbito comercial. Es por ello que la empresa ha desarrollado una red de distribución con oficinas comerciales y de representación en más de 20 países, a lo que suma importantes acuerdos de distribución global que le permiten aumentar su alcance y reducir los costos de distribución. Además, SQM mantiene bodegas y plantas de mezcla ubicadas estratégicamente en los cinco continentes, lo que ha permitido a la empresa llevar sus productos con eficiencia y calidad a más de 100 países. Esta eficiente red logística y de distribución, tanto a nivel de faenas productivas como internacional, es otro de los pilares de la estrategia de SQM. Las más de 30 millones de toneladas de caliche extraídas, la extensa red ferroviaria para transporte de caliche y productos terminados, los más de un millón de toneladas de productos terminados movilizados desde Chile a más de 100 países en el mundo representan un complejo desafío, que contempla la planificación integral desde la producción hasta la entrega al cliente final y en el cual SQM ha desarrollado un conocimiento y eficiencia que lo destacan entre sus competidores. Esto le permite no sólo tener una distribución eficiente, sino también el control de la calidad y oportunidad en la entrega de sus productos en toda la cadena desde los centros productivos hasta el cliente final. Fundamentales en toda esta red son las instalaciones que la empresa posee en el puerto de Tocopilla. Ubicado a 200 kilómetros al norte de Antofagasta y unido con las plantas productivas por la red ferroviaria de SQM, es en este puerto donde se centralizan la mayor parte de los embarques marítimos de la empresa que salen desde Chile. Las instalaciones incluyen un brazo mecanizado, correas transportadoras, silos de almacenamiento, instalaciones para envasado y muelles de carga, es decir, todo lo necesario para hacer el proceso de distribución lo más eficiente y oportuno posible. 12 Memoria Anual 2006

Calidad SQM produce y comercializa sus productos bajo un Sistema de Gestión de Calidad, cuyo principio rector es la satisfacción de sus clientes, mediante la entrega de productos que cumplan con los estándares comprometidos y una atención y servicio que asegure una relación de largo plazo y de beneficio mutuo. La Compañía se encuentra en un permanente esfuerzo por lograr una mejora continua, tanto en productos como en procesos de manufactura, comercialización y distribución. Todo esto, con el objetivo de lograr que los procedimientos sean lo más eficientes y seguros posible. Promoviendo así, la excelencia operacional en todas las actividades involucradas en la cadena de valor, para el logro de los más altos estándares de productividad y efectividad. SQM mantiene certificaciones ISO para sus productos Yodo, Carbonato de Litio, Nutrientes Vegetales de Especialidad Solubles y Nitratos de Potasio y Sodio en sus grados Refinado y Técnico. Dichas certificaciones se encuentran bajo el estándar de la norma ISO 9001:2000. La producción y comercialización de otros productos, también forman parte del sistema de gestión de calidad y son auditados internamente por la Gerencia de Calidad de SQM. Investigación y Desarrollo Acorde con el objetivo de desarrollar procesos y productos nuevos que maximicen los retornos de la empresa sobre los recursos que explota, SQM cuenta con profesionales del más alto nivel dedicados a la investigación, quienes además brindan asesoría técnica a las áreas de producción, calidad y comercialización. Las principales áreas de investigación se relacionan con temas tales como: diseño de procesos químicos, metodologías de análisis químicos y mejoras de las propiedades físicas de productos terminados. Recientemente la empresa ha comenzado la fase de pruebas de la nueva planta de prilado en Coya Sur, la cual cuenta con tecnología de punta, desarrollada mayoritariamente en SQM. En paralelo, en las mismas instalaciones estamos desarrollando, con una entrada en operaciones esperada para fines del 2007, una granuladora también basada en un desarrollo propio. Un buen desempeño en materia de calidad es un compromiso corporativo que es permanentemente reforzado por la dirección de SQM, de forma tal que asegure que sea verdaderamente asumido por cada uno de los miembros de la Compañía. Memoria Anual 2006 13

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Desarrollo Sustentable SQM es una empresa líder en los negocios que desarrolla y consecuentemente ha incorporado atributos de sustentabilidad a todos los productos que comercializa. Consistente con la creciente preocupación mundial en esta materia, la empresa se ha definido estándares de gestión cada vez más altos en materia de cuidado del medio ambiente, la seguridad en sus operaciones y el bienestar de la comunidad donde emplaza sus operaciones productivas y de comercialización. El compromiso frente a sus accionistas, clientes, la comunidad y sus propios trabajadores queda formalizado a través de su Política de Desarrollo Sustentable, en la que se declaran los principios rectores para su accionar en los ámbitos de seguridad, salud, medio ambiente, calidad y relación con la comunidad. POLITICA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Política de Desarrollo Sustentable Todo trabajador y colaborador de SQM es responsable del desempeño de la empresa en materia de salud, seguridad, medio ambiente, relación con la comunidad y satisfacción de nuestros clientes. Un buen desempeño en estas materias es clave para el éxito de nuestro negocio y desarrollo futuro. Por ello, SQM compañía líder a nivel mundial en la producción de yodo, litio y nutrientes vegetales de especialidad, con faenas productivas en la I y II Región de Chile, se compromete a: Cumplir con la legislación y normativa vigente aplicable a sus actividades, productos y servicios, además de los compromisos que adquiera voluntariamente. Implementar en forma oportuna los planes de prevención y las medidas de mitigación necesarias para minimizar el riesgo de lesión a las personas y de los impactos ambientales que pudieran causar nuestras actividades. Prevenir la contaminación mediante un adecuado manejo de los residuos y emisiones procurando usar en forma responsable y eficiente los recursos naturales e insumos productivos. Entregar a nuestros clientes productos de calidad que cumplan con los estándares comprometidos, y otorgar una atención y servicio que asegure una relación de largo plazo y de beneficio mutuo. Mantener una relación de buen vecino y participar en el desarrollo de las comunidades cercanas a nuestras operaciones, apoyando proyectos y actividades conjuntas conducentes a mejorar la calidad de vida de dichas comunidades, enfatizando la educación y protección del entorno. Mantener una comunicación abierta y permanente con nuestros trabajadores, contratistas, clientes, accionistas, vecinos y autoridades. Promover un mejoramiento continuo de nuestro desempeño en materia de prevención de riesgo, medio ambiente, calidad y relación con la comunidad. Instruir, capacitar y evaluar a nuestros trabajadores y personal que presta servicios a la empresa como agentes responsables de la implementación y mantención efectiva de esta política. 14 Memoria Anual 2006

Tanto los empleados de SQM como quienes prestan servicios a la empresa deben conocer y aplicar los principios que esta política contiene. Un buen desempeño en estas materias es clave para el éxito de su negocio y su desarrollo futuro. Medio Ambiente Consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente, SQM posee una unidad especializada en esta materia, cuyos profesionales son los encargados de coordinar la gestión medio ambiental de la empresa, realizando el seguimiento y control de variables medio ambientales en todas las operaciones, implementando prácticas de uso eficiente de recursos y preparando los estudios y declaraciones de impacto ambiental que son presentados para evaluación por parte de la autoridad competente. Durante el año 2006, SQM obtuvo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Cambios y Mejoras de la Operación Minera en el Salar de Atacama, cuyo objetivo principal es ampliar la extracción de salmuera para sustentar producciones actuales y futuras de potasio, litio y boro desde el Salar de Atacama, lo anterior bajo un completo y robusto plan de seguimiento ambiental. Junto a esto la empresa trabaja con organismos técnicos del más alto nivel para realizar sus evaluaciones ambientales, diseñar los planes de seguimiento y evaluar los resultados del monitoreo ambiental asociado a sus operaciones. Entre ellos destaca el convenio con la Pontificia Universidad Católica para la realización de estudios hidrogeológicos en la Pampa del Tamarugal, el Salar de Llamara y el Salar de Atacama; el convenio que mantiene desde 1995 con CONAF Antofagasta para el monitoreo de la avifauna del Salar de Atacama, y con la Universidad de Chile para el monitoreo de Tamarugos en el Salar de Llamara. Además de lo anterior, la empresa tiene presentados ante el SEIA 3 proyectos que espera sean aprobados durante el transcurso del año. Todo lo anterior es parte del Sistema de Gestión Ambiental de SQM, el que busca identificar y controlar los aspectos ambientales asociados a los procesos productivos de la Compañía, de manera de proteger a sus trabajadores, las comunidades cercanas, los recursos renovables y en general a los ecosistemas existentes en las zonas desérticas donde desarrolla sus actividades productivas. Prevención de Riesgos Una preocupación central de la Compañía es la salud y seguridad de sus trabajadores. Por ello SQM ha implementando un Sistema de Prevención de Riesgos con un fuerte énfasis en mantener un liderazgo efectivo de la supervisión que se complementa con una capacitación especialmente diseñada para todos los trabajadores. A través de esto se busca generar y arraigar en trabajadores y colaboradores una cultura preventiva y de cuidado personal, donde el quehacer en prevención de riesgos se entienda como un atributo indispensable en el desempeño de sus funciones. Dentro de los principales elementos de este Sistema de Prevención de Riesgos destacan el Programa de Control de Riesgos Operacionales (PCRO), basado en el modelo de Control de Pérdidas y la incorporación de las técnicas de Prevención Basada en la Conducta (PBC). Estas últimas son ejecutadas por los mismos trabajadores que han sido especialmente entrenados en técnicas de retroalimentación y reforzamiento de conductas seguras, con el objetivo de potenciar en las personas un accionar seguro en su trabajo y reducir los comportamientos riesgosos, todo con el afán de que la seguridad, más que una tarea impuesta, sea entendida como un compromiso de cada trabajador consigo mismo, sus compañeros de labores y su familia. SQM también aplica este mismo modelo con las empresas contratistas, con el propósito de que el concepto seguridad sea de carácter universal dentro de SQM, incorporando a todos sus colaboradores sin excepción. Así, a través de capacitación y un reglamento especial Memoria Anual 2006 15

para contratistas se elevan los estándares de seguridad que practican al participar de las operaciones de SQM y se fortalece el servicio y la calidad que aportan a la compañía. Este trabajo organizado y sistemático ha resultado en una mejora importante en los indicadores de accidentabilidad de la empresa, reduciendo el Índice de Frecuencia en más de un 20% anualmente en los últimos dos años. Junto a la reducción en la frecuencia de los accidentes, la gravedad de ellos también ha bajado de manera considerable. Comunidad En SQM conocemos la necesidad de trabajar en armonía con las comunidades cercanas a nuestras instalaciones productivas, y es por ello que anualmente trabajamos junto a organismos públicos y privados en diversos proyectos que fomentan el desarrollo de la población de las regiones de Iquique y Antofagasta, principalmente. Para lograr la mayor efectividad de sus esfuerzos la Compañía ha enfocado sus acciones en tres pilares que considera fundamentales: Educación y Cultura, Rescate del Patrimonio Salitrero, y Desarrollo Social. Educación y Cultura: La Base del Desarrollo Conscientes del rol trascendental que juega la educación en las posibilidades de desarrollo de las comunidades, SQM trabaja junto a organismos públicos y privados en diversos proyectos de fomento de la educación y cultura en la I y II Región, a lo que suma un programa de capacitación anual para el desarrollo de habilidades técnicas en sus trabajadores. Es así como durante el 2006 se realizaron 89.648 horas de capacitación, con 1.603 trabajadores capacitados en temas de prevención de riesgos, medio ambiente y diversos ámbitos técnicos, destacando en este sentido los 8 diplomados para operadores de plantas que concluyeron el 2006. Respecto al trabajo con las comunidades, el 2006 la empresa reforzó su programa de viajes educativos al Salar de Atacama para niños de 5 año de enseñanza básica, a los que asistieron 300 estudiantes durante el año. En el ámbito de la educación técnica, el año recién pasado se caracterizó por el trabajo en el fomento del sistema de educación técnico-profesional dual, el que permite mejorar la educación técnica gracias a que los alumnos dividen su tiempo entre las clases presenciales y la práctica en las empresas. SQM continuó recibiendo alumnos en sus distintas localidades bajo el alero de este sistema, y siguió participando en la Comisión N 1 del Capítulo Educación-Empresa que promueve el Ministerio de Educación junto a la Sociedad de Fomento Fabril, instancia que junto al comité empresarial de la II Región, del que también es parte SQM, se formó para que los distintos actores de este sistema educativo participaran en discusión de las mejores prácticas para potenciar la educación técnico-profesional en el país. Esta misma discusión y participación fue la que se logró con las Primeras jornadas: Antofagasta en la Ruta por la Calidad de la Educación, iniciativa de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la II Región y del Gobierno Regional, en la que participó SQM aportando en su financiamiento y apoyando con el trabajo de profesionales de la empresa que trabajaron arduamente en concretar este encuentro, el que reunió a más de 800 personas en sus 4 días de reuniones. Además de estos proyectos, la empresa abre sus puertas anualmente a cerca de 150 alumnos universitarios y de liceos técnico-profesionales, quienes realizan sus prácticas en las distintas áreas de SQM, lo que les permite no sólo aprobar este requisito, sino también conocer en terreno aristas de sus especialidades que difícilmente pueden aprender en sus clases. Otro aporte importante fue el entregado al Hogar de Cristo II Región, al que además del aporte mensual gracias al programa 1+1, se entregaron $17 millones para la remodelación del Jardín Infantil Padre Hurtado, lo que permitirá ampliar las instalaciones y recibir más niños de escasos recursos en sus aulas. 16 Memoria Anual 2006

Patrimonio Salitrero: Avanzamos rescatando la Historia Porque conocemos la riqueza que entrega a las sociedades actuales el conocimiento y entendimiento de su pasado, SQM trabaja en el rescate del Patrimonio Salitrero de la I y II Región participando activamente en corporaciones de rescate de ex oficinas salitreras, y organizando diversas acciones de difusión de este rico legado histórico. Fue así como durante el 2006 se firmó un nuevo convenio de cooperación con la Corporación Museo del Salitre, entidad encargada de la recuperación de las ex oficinas de Humberstone y Santa Laura. Con éste, SQM se comprometió a la recuperación de la zona industrial de Humberstone, la que incluyó la limpieza general de la zona, el ordenamiento de los materiales encontrados y la delimitación de un sendero para facilitar la visita de turistas a la zona. En los meses de trabajo se ha encontrado valioso material histórico, que incluye documentos de la época y piezas de herramientas e instrumentos que utilizaban los obreros en esos años y que permite entender el sistema productivo con el que funcionaba esta oficina salitrera. Con la Corporación Chacabuco, en tanto, se dio un importante paso al licitarse las bases para el desarrollo de un plan de manejo integral de esta ex oficina salitrera, lo que permitirá una recuperación armónica y ordenada de este monumento histórico ubicado en la II Región. En el ámbito de la difusión del patrimonio salitrero, SQM concretó dos importantes proyectos el 2006. Fue así como junto al diario La Estrella de Iquique realizó el Diccionario Salitrero, obra que durante 4 meses se entregó gratuitamente en fascículos coleccionables junto a los principales diarios de la I y II Región. Este diccionario fue una importante obra de rescate y difusión de la cultura pampina, ya que en él se describieron los principales términos que utilizaban los pampinos en las oficinas salitreras de antaño. Desarrollo Social: Crecer Junto a la Comunidad En SQM reconocemos el proceso de cambio continuo del mundo en que vivimos, y trabajamos intensamente para adaptarnos a sus características, aportando con responsabilidad al compromiso que tenemos para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a nuestras operaciones, en equilibrio con su cultura y el medio ambiente. El 2006 SQM inició un fuerte acercamiento con la comunidad de la I Región, apoyando iniciativas de desarrollo como la Semana del Emprendimiento en Pozo Almonte y la creación de un cluster minero para potenciar el encadenamiento productivo entre las empresas mineras y las prestadoras de servicios de la región. Importante también fue el trabajo realizado con CONAF y la Comunidad Atacameña de Toconao en la laguna Chaxa, lugar donde con el financiamiento de SQM se remodelaron las instalaciones turísticas que mantiene la comunidad en dicho lugar, lo que atraerá nuevos visitantes y con ello mayores recursos para la comunidad. Durante el 2006 SQM continuó el apoyo a la creación de una Zona Franca en Tocopilla para fomentar la instalación de empresas en dicha ciudad puerto, y auspició diversos seminarios para fomentar la responsabilidad social, incentivar el mejoramiento de la educación y trabajar en el desarrollo de las empresas proveedoras de la minería. Otro proyecto de difusión fue el Concurso de Cuentos de la Pampa, iniciativa organizada junto al diario El Mercurio de Antofagasta que convocó a 350 autores que enviaron sus obras, la mayoría de ellas inspiradas en la vida en las antiguas salitreras. Los 3 cuentos ganadores, más las 4 menciones honrosas, se compilaron en el libro Cuentos de la Pampa, el que también incluye un cuento inédito del presidente del jurado del concurso, el escritor Hernán Rivera Letelier. Este libro se entregará en forma gratuita a todas las bibliotecas de la I y II Región, aportando con sus historias al conocimiento de la vida y cultura de los ex obreros pampinos. Memoria Anual 2006 17

18 Memoria Anual 2006 NUTRICION VEGETAL DE ESPECIALIDAD

En Ecuador, los productos de SQM son ampliamente utilizados en cultivos de invernadero de flores, brócoli y alcachofas. N U T R I C I O N V E G E T A L D E E S P E C I A L I D A D Durante los últimos 5 años el PIB mundial ha experimentado un crecimiento promedio de aproximadamente un 4,5%. Este crecimiento se traduce en que tanto países desarrollados como países en vías de desarrollo cada día incrementan su demanda no sólo por alimentos, sino que éstos cada vez deben ser de mayor calidad. Paralelamente, con una tasa de crecimiento de la población mundial cercana al 1,6%, se estima que actualmente la población mundial está cercana a los 6.100 millones de personas. Los factores anteriormente mencionados han generado mayores exigencias para los productores agrícolas en el mundo. Una solución para hacer más eficientes los cultivos, de manera de satisfacer las necesidades antes mencionadas, además de cumplir con las restricciones propias de la agricultura, como lo es la escasez de agua y de terrenos cultivables, es la creación de las nuevas técnicas de agricultura como microirrigación, hidroponía e invernaderos. Todas estas técnicas, para ser exitosas tanto a nivel productivo como económico, necesitan de la utilización de nutrientes vegetales de especialidad. En 1986, SQM tomó una importante decisión estratégica que fue participar del negocio de la producción y comercialización de Nitrato de Potasio, fertilizante que por su excelencia es prácticamente insustituible en las aplicaciones de la agricultura moderna ya descritas. Memoria Anual 2006 19

Actualmente la agricultura moderna sigue en continuo crecimiento debido a factores como los antes mencionados la creciente demanda por alimentos de buena calidad (frutas y hortalizas frescas) y a factores como la escasez de suelos arables, y su cada vez mayor valor, y el uso eficiente del agua de riego. Aspectos que SQM fue capaz de visualizar y aprovechar hace 20 años. Consistente con esta estrategia y las positivas perspectivas a futuro, el consumo de nutrientes vegetales de especialidad en el mundo se ha más que duplicado comparado con otras alternativas como los fertilizantes commodities. En los últimos 5 años la demanda de Nitrato de Potasio para uso en fertirrigación ha experimentado un crecimiento promedio de aproximadamente un 5% anual. SQM es el principal productor mundial de nitrato de potasio con una capacidad instalada de 650.000 TM anual y una participación de mercado de alrededor de 50% a nivel mundial. Con el sostenido crecimiento de la demanda del nitrato de potasio, los incrementos de precio que se iniciaron hace un par de años se mantuvieron durante el año 2006. Para satisfacer tal demanda, SQM sustenta su liderazgo en otro importante pilar: la excelencia logística. SQM cuenta con acuerdos comerciales, joint ventures y alianzas estratégicas alrededor del mundo, siendo uno de los más importantes la alianza estratégica de comercialización y distribución con la empresa noruega Yara A.S.A., acuerdo que ya cumplió 5 años desde su inicio en noviembre del 2001. Gracias a estos acuerdos SQM disfruta de la ventaja de contar con el conocimiento de socios claves en la nutrición vegetal de especialidad, que aseguran que sus productos lleguen a más de 100 países. LA CALIDAD DE NUESTROS NUTRIENTES VEGETALES DE ESPECIALIDAD SE BASA EN VENTAJAS TECNICAS CONCRETAS, ENTRE LAS QUE DESTACAN: Son 100% solubles en agua: las técnicas modernas de agricultura requieren aplicar los fertilizantes junto al agua de riego, por lo que éstos deben ser completamente solubles en agua para evitar daños a los sistemas de riego. De rápida absorción: los fertilizantes de especialidad de SQM contienen nitrógeno nítrico, el cual es absorbido rápidamente por la planta a diferencia de otras fuentes de nitrógeno que deben sufrir procesos de transformación previos, afectando con ello los rendimientos. Son libres de Cloro: está comprobado que la presencia de cloro afecta directamente la calidad y rendimiento de ciertos cultivos. El nitrato de potasio y el sulfato de potasio son las principales fuentes de fertilizantes potásicos libres de cloro que se usan en la agricultura tecnificada. Reducen y regulan la acidez de los suelos: un problema de los fertilizantes que contienen nitrógeno amoniacal (como la urea) es que en el proceso de transformación del nitrógeno amoniacal a nítrico en el suelo se produce una reacción que los acidifica, haciéndolos menos apropiados para cultivos sensibles como los frutales y hortalizas. Esto no ocurre con los nutrientes vegetales de especialidad de SQM. De origen natural: al ser 100% de origen natural los nutrientes vegetales de especialidad de SQM poseen trazas de micronutrientes (boro, calcio, magnesio), las cuales representan un beneficio adicional en la fertilización en términos de nutrición. 20 Memoria Anual 2006

Eugenio Ponce- Vicepresidente Comercial Gracias al esfuerzo comercial emprendido por SQM en los últimos años y a que hemos enfrentado condiciones de mercado favorables, este año hemos logrado alcanzar por primera vez ventas por más de US$ 1.000 millones. En este sentido, importante también ha sido el crecimiento de las líneas de yodo y litio, las cuales han aumentado su contribución al margen operacional de SQM en forma sostenida en los últimos 4 años. Como parte de la estrategia de SQM de fortalecer su liderazgo en sus tres principales negocios, durante el año 2006 la Compañía continuó con los trabajos orientados a expandir su capacidad productiva de nitratos en aproximadamente 30%. Esta expansión tiene como objetivos potenciar el negocio de los nutrientes vegetales de especialidad, aportar mayor valor a sus clientes y entrar en nuevos mercados. Se espera que este aumento de capacidad esté disponible a fines del año 2008. Durante el 2006 SQM vendió su filial Olmeca, dedicada principalmente a los fertilizantes commodities, para enfocar su oficina local, SQM México, a la comercialización, distribución y relación con sus clientes de nutrición vegetal de especialidad. Para complementar la fortaleza de esta amplia variedad de productos, SQM se ha empeñado en el perfeccionamiento de sus agrónomos, transformándolos en expertos en nutrición vegetal de especialidad, logrando de esta manera ofrecer a sus clientes las mejores soluciones nutricionales disponibles en el mercado, contribuyendo así a la mejora y rentabilidad de sus negocios. La combinación de excelencia en calidad de producto y servicio ha permitido a SQM llegar a ser el líder mundial en el mercado de la nutrición vegetal de especialidad. El negocio de la Nutrición Vegetal de Especialidad, representado por marcas tales como Ultrasol TM, Qrop TM, Speedfol TM y Allganic TM, reportó ingresos por aproximadamente US$ 503 millones durante el 2006, representando cerca del 48% del total de las ventas de la Compañía. En el mercado de nutrición vegetal de especialidad, SQM se ha consolidado con un portafolio amplio de nutrientes, que están compuestos por los productos nitrato de potasio, nitrato de sodio, nitrato sódico potásico, sulfato de potasio, además de los recién incorporados: urea fosfatada, fertilizantes orgánicos y fertilizantes foliares. Adicionalmente, SQM ofrece al mercado más de 200 mezclas de especialidad diseñadas para todo tipo de aplicaciones con el objeto de satisfacer las necesidades específicas de determinados tipos de cultivos, suelos, zonas geográficas en que se utiliza y con ello potenciar y maximizar la inversión de los clientes en todo el mundo. Memoria Anual 2006 21