CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

Documentos relacionados
COLEGIO DE ARQUITECTOS Y URBANISTAS CAUEM. Código de Ética del Arquitecto DEL ESTADO DE MÉXICO A. C.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

CODIFICACION DEL CODIGO DE ETICA DE LA INGENIERIA CIVIL

CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO MEXICANO DE CIENCIAS DE LABORATORIO CLÍNICO, A. C. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CODIGO DE ETICA COLEGIO DE TECNÓLOGOS MEDICOS DE CHILE A.G.

Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G

Resumen del Código de Ética Profesional para Contadores Públicos

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONACYT CÓDIGO DE ÉTICA Y NORMAS DE CONDUCTA DE CONACYT

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA

CODIGO DE ÉTICA DE LA AUDITORÍA INTERNA DE LA CORPORACION GANADERA

COMISION MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MORELIA, MICH. REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

La ética en Arquitectura

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE MADRID

Código de Ética. Resolución Nº (De 25 de julio de 2001) La Junta Técnica de Bienes Raíces, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

CÓDIGO DE ÉTICA 2013

LINEAMIENTOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE EL COLEGIO DE VERACRUZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CODIGO DE ETICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL COLEGIO DEPARTAMENTAL DE CONTADORES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

CODIGO DE ETICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL MEDICO COLEGIADO EN MEXICO

Términos y condiciones generales de la plataforma Priceless specials

MANUAL DE CONFLICTOS DE INTERÉS REPORTE DE OPERACIONES CON VINCULADOS COMPAÑÍA MUNDIAL SEGUROS S.A.

INSTITUTO AMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

CODIGO DE ÉTICA DE MIDE UC CENTRO DE MEDICIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

REFORMA LABORAL SUBCONTRATACIÓN

1. Objetivo Dar a conocer el Código de Ética que rige la operación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF).

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

OBJETIVO MISIÓN VISIÓN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Abogado Andrés Alejandro Díaz Huertas Superintendencia de Sociedades Bogota D.C., Junio 10 de 2009

Ley del Código de Etica de la Función Pública. Ley No Universidad Nacional del Callao Oficina de Planificación

APROBADO POR EL CONSEJO ACADÉMICO EN LA SESIÓN 306, DEL 3 DE ABRIL DE 2009.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

CODIGO DE ETICA DEL ARQUITECTO. En las siguientes Asambleas Generales del CAH se discutió el Código de Ética del Arquitecto:

CÓDIGO DE ETICA DE LOS COLABORADORES DE LA UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO (UNESCPA)

GOBIERNO DEL ESTADO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLA INTRODUCCIÓN

CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC. POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERESES

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO ESPECIAL OPERATIVO PARA LA AUDITORIA INTERNA DEL CFIA. Capítulo I

Estrategia de Ética Institucional del CONARE Diciembre, 2015

ACTA DE CONSTITUCIÓN

COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS DE HONDURAS (CINAH) CODIGO DE ETICA DEL CINAH

CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS

Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Código de Buenas Prácticas para Lobbistas

ONCAE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO DIPLOMADO DE FORMACION ESPECIALISTAS EN CONTRATACIÓN PUBLICA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

REGLAMENTO GENERAL DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE REGIMEN SECCIONAL DEL ECUADOR (IERSE) DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

CÓDIGO DE ÉTICA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

PRESENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA

CODIGO DE ETICA PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES. Código publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, el lunes 12 de julio de 1999.

CODIGO DE ETICA DEL COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE

CODIGO DE ETICA PARA LOS EMPLEADOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS. PRESENTACION

REGLAMENTO DEL SEMINARIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNAM.

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

III Tema: Principios que rigen la función pública

COTRASCAL SAS LE PONEMOS CORAZON PARA SERVIR CON EL ALMA

1.- Qué razones justificarían el nombramiento de funcionarios interinos para poder poner en funcionamiento esta Biblioteca?:

C Ó D I G O D E É T I C A

REGLAMENTO DE BECAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Código de ética y conducta del Agente Aduanal I. Filosofía del Agente Aduanal Visión

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CÓDIGO DE VALORES Y ÉTICA

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

POLÍTICA DE COMPRAS DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SERVICIOS

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA CODIGO DE CONDUCTA Y ETICA

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DEL ESTADO DE TABASCO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LAS INSTALACIONES EN LAS QUE SE OFRECE EL SERVICIO DE COMEDOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL (1) Aprobado por el Consejo Directivo en base al Proyecto presentado por el Consejo de Ética

I. PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS

Normas administrativas para la contratación y término de relación contractual de prestadores de servicios profesionales bajo el régimen de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

&27,&+ &+,/( Este Código de Ética se aplica a los miembros del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile, COTICH.

MANUAL DE FUNCIONES MANUAL DE FUNCIONES 1. INTRODUCCIÓN

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICOS PENSIONADOS DEL COLEGIO MEDICO DE HONDURAS CAPITULO I

CODIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA S.H.C.P.


ARTÍCULO IV DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA IGLESIA

un presupuesto económico, que deberá contar con la aprobación posterior de la Junta Directiva.

Logotipo del valuador

ANEXO XVI REGLAS MODELO DE PROCEDIMIENTO. (Referido en el artículo 47) Definiciones. Requisitos para ser árbitro.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UCM.

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Vol. XX Núm ISSN X. Acuerdo 06/2014 del Rector General

Código de Conducta de Banco Prodem S.A.

LIBRO VI DEL COMITE VASCO DE FUTBOL SALA

Política de compras de Fraternidad-Muprespa

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CÓDIGO ÉTICO PROVINCIA DE CASTILLA

Tienes en tus manos el primer Código de Ética Profesional del Motociclista!

Política de conflicto de intereses

Transcripción:

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

1 PARA SU COLEGIO 1.1 El arquitecto deberá poner al servicio de su Colegio, toda la colaboración y el esfuerzo que sea capaz, para prestigiarlo y engrandecerlo. 1.2 Procurará utilizar la intervención del mismo, principalmente en lo que se refiere a los servicios profesionales que preste. 1.3 Concurrirá a las asambleas, juntas, reuniones y eventos a los que sea citado por su Colegio. 1.4 Desempeñará los cargos de elección y administración que su Colegio le confiera y votará en las elecciones que el mismo convoque. 1.5 Cumplirá con las condiciones de trabajo que su Colegio le encomiende, con la prontitud y esmero que cada caso requiere. 1.6 Presentará denuncia ante su Colegio, contra las personas que se ostenten como Arquitectos sin serlo, que digan pertenecer al colegio y a quienes desprestigian y deshonran la profesión del arquitecto, para que el Colegio ejercite las acciones que sean pertinentes. 2 PARA CONSIGO MISMO 2.1 El Arquitecto deberá orientar y perfeccionar su capacidad profesional para ser útil y servir de ejemplo en todos los aspectos en el medio en que se desempeña. 2.2 Evitará verse involucrado en escándalos públicos que desprestigien a la profesión y a los profesionales de la arquitectura. 3 PARA SUS COLEGAS 3.1 El arquitecto deberá enaltecer a los colegas que se distinguen por su conducta y profesionalismo.

3.2 No competirá con otro Arquitecto, a sabiendas, sobre la base de sus honorarios profesionales; no sobornara, no ofrecerá dádivas, ni ejecutará actos indebidos como medio para obtener ventajas a su favor. 3.3 Se abstendrá de perjudicar el buen nombre de los posibles clientes (no hará juicios) y las obras de otros Arquitectos. 3.4 No deberá intentar la suplantación de otro arquitecto, una vez que los clientes hayan dado pasos definitivos hacia la contratación de los servicios profesionales de éste. 3.5 Se abstendrá de tomar un cargo de su profesión a sabiendas de que otro Arquitecto haya sido contratado, salvo que éste haya sido retirado de ese cargo y debidamente remunerado conforme al contrato y arancel respectivo. 3.6 Deberá respetar y exigir que se respeten el derecho de autor, sobre los proyectos de otros arquitectos, o en proceso de elaboración de estos. 3.7 No hará críticas dolosas de los proyectos de otros arquitectos sobre todo con el propósito de obtener contrato de los clientes de éstos. En todo caso, la crítica deberá ser constructiva y hacerla directamente al otro arquitecto. 3.8 Se abstendrá de atribuirse triunfos o éxitos profesionales ajenos o propios quien emite juicios son quienes ven o disfrutan el trabajo del arquitecto. 3.9 Contribuirá al intercambio de información técnica sobre los conocimientos de la Arquitectura, para lograr o tratar de lograr el perfeccionamiento del gremio. 4 PARA LOS CLIENTES 4.1 El arquitecto no prestará servicios profesionales, sin la debida retribución; en todo caso se ajustará a las disposiciones de los Aranceles, aprobados por su Colegio. 4.2 Solo aceptará retribución por sus servicios cuando provenga de su cliente o de su patrón.

4.3 Únicamente otorgará descuento en la retribución de sus servicios profesionales, cuando el Colegio le autorice para ello, conforme al Arancel. 4.4 No ofrecerá ni propiciará servicios preliminares antes de que haya habido acuerdo definido con su cliente, con el propósito de que, si el proyecto en cuestión sigue adelante, se le encargue su ejecución a dicho arquitecto. 4.5 No proporcionará (ofrecerá) sus servicios en la celebración de un concurso, cuando no cumpla con el Reglamento de Concursos que apruebe el Colegio. 4.6 El arquitecto que haya sido designado Asesor Profesional o Calificador en un concurso, deberá abstenerse de participar en la realización del proyecto, materia de dicho Concurso. 4.7 El arquitecto, al prestar sus servicios profesionales, no ha de compartir sus honorarios salvo que se trate de profesionales relacionados con el proyecto de la obra, o con aquellos técnicos que normalmente son empleados para estas actividades. 4.8 No empleará publicidad pagada, ni propaganda en que lo mencionen, se exageren o falseen los hechos. La publicidad verbal o visual, que contengan datos positivos y dignifiquen la profesión de los Arquitectos en la sociedad, podrá presentarse a través de los medios de comunicación públicos. 4.9 El arquitecto no deberá solicitar, ni permitir que otros soliciten en su nombre, anuncios u otro tipo de ayuda para sufragar el costo de cualquier publicación referente a sus servicios. 4.10 Manejará y cuidará con celo los intereses de sus clientes o patrón en relación con el proyecto que se le haya encomendado y los servicios que deberá prestar. 4.11 No pactará condiciones u honorarios que le perjudiquen en lo personal o que causen desprestigio al gremio. 4.12 No intervendrá en la ejecución de la obra material del proyecto por él elaborado, salvo que sea dentro de los límites estrictos de su profesión.

4.13 El arquitecto deberá abstenerse de otorgar su firma como tal a otros colegas o cualquier persona encargada de su proyecto, que sean incapaces de realizarlo por si mismos o tengan impedimento legal para el efecto. 4.14 Procurará convenir y pactar con su cliente las condiciones que faciliten la intervención del Colegio como árbitro en caso de aplicación o interpretación del contrato respectivo. 4.15 El arquitecto deberá abstenerse, aun contrariando la exigencia de su cliente, de realizar actos u operaciones que, a su juicio o por su naturaleza, lo comprometan o puedan producir accidentes o traer consecuencias perjudiciales a terceros. 4.16 Advertirá a su cliente, cuando éste, por modificaciones al proyecto, se expongan aumentos de costos. 4.17 No hará críticas falsas y dolosas respecto a sus clientes. En todo caso deberá denunciar este su Colegio los actos u omisiones que considere indebidos por parte de dicho cliente, para que se dicten las medidas o realicen los actos pertinentes. 4.18 El arquitecto que tenga por cliente a un Contratista, deberá exigir el pago de honorarios como contra presentación de sus servicios y negarse a recibir participaciones o comisiones por esos servicios. 4.19 Deberá redactar y en su caso firmar con sus clientes contratos claros y precisos respecto a sus servicios profesionales. 4.20 Se abstendrá de otorgar donativos o dar informes inexactos acerca del costo del proyecto, como un medio para obtener el Contrato. 4.21 El Arquitecto deberá declinar los Contratos de servicios profesionales para los que no se sienta capaz; en todo caso, deberá emplear a otros Arquitectos con las habilidades necesarias bajo el concepto de directores corresponsables en los términos del Código Urbano de Jalisco, remunerándolos con la proporción y equidad del caso, pero siempre sin perjudicar a su cliente. 5 PARA EJECUTORES DE LAS OBRAS QUE PROYECTE

5.1 Deberá impedir que los ejecutores de la obra, materia del proyecto por el elaborado, modifiquen dicho proyecto, salvo haya plena justificación y otorgue su consentimiento expreso. 5.2 Exigirá al ejecutar la obra materia de su proyecto, que se otorguen a sus trabajadores o empleados las prestaciones de ley, y reciban un trato digno y humano. 5.3 El Arquitecto deberá guardar buenas relaciones con el ejecutor de la obra materia de su proyecto, a fin de lograr que observe los lineamientos estrictos de dicho proyecto. 5.4 Pondrá en conocimiento del cliente, previa advertencia al ejecutor de la obra materia de su proyecto, las desviaciones en que esta haya incurrido o en que esté por incurrir, sobre todo cuando ello represente peligro para dicho cliente, para los usuarios y para el público en general. 5.5 Deberá abstenerse de pedir al ejecutor de la obra, que realice trabajos o enmiendas para corregir omisiones o errores en el proyecto, salvo que por su cuenta compense a dicho ejecutor y sufrague los gastos que ello origine. 6 PARA LOS TRABAJADORES O EMPLEADOS 6.1 El arquitecto deberá utilizar su autoridad moral y su conocimiento, a fin de que, dentro de las actividades relativas a su profesión, sea lo menos penosa o difícil para la labor de los trabajadores o empleados y procurará la armonía, la cordialidad y la honorabilidad en las relaciones de los trabajadores entre sí, con el propio Arquitecto y con los ejecutores de las obras. 6.2 Proporcionará a los trabajadores y empleados las prestaciones que las leyes fijen, y les dará un trato correcto desde todo punto de vista. 6.3 Procurará dentro de sus posibilidades, el mejoramiento económico, social y cultural de sus trabajadores y empleados.

7 PARA SU COLECTIVIDAD 7.1 El Arquitecto debe considerar a la colectividad como una entidad superior al individuo, a la que ha de representar y a cuyo interés dedicará preferentemente sus servicios. 7.2 Tendrá en cuenta los efectos que pueda producir la obra materia de su proyecto en el medio donde debe ejecutarse, procurando siempre el mejoramiento de su medio y el bienestar de sus moradores. 7.3 Pondrá su mayor empeño para lograr que los sectores sociales más necesitados de servicios públicos obtengan más y mejores beneficios, de acuerdo con su capacidad y posibilidades en el ejercicio de su profesión, sobre todo en los casos en que tenga a su cargo los proyectos correspondientes. 7.4 Prestará el servicio social conforme lo establezca el Colegio. 7.5 Proporcionará a su Colegio por lo menos cada tres años, los datos más importantes de su experiencia profesional o los resultados de sus investigaciones, con expresión de los resultados en beneficio de la colectividad. 8 PARA LA ESCUELA 8.1 El Arquitecto guardará, durante toda su vida, el más profundo respeto y la más acendrada lealtad a la Escuela que le proporciono su capacidad profesional, así como a los maestros que le impartieron su enseñanza.

Presidente Michel Sáenz Ortiz Vicepresidente Héctor Ignacio Guerrero Ocampo Secretario Rafael González González Tesorera Adriana Guzmán Jiménez