NORMATIVAS SOBRE SEGURIDAD DE LOS JUGUETES EN CHILE ING. JULIO MONREAL URRUTIA JEFE DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL MINISTERIO DE SALUD - CHILE

Documentos relacionados
Dossier de Calidad.

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE COPS Y PCBs Y PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE ELIMINACIÓN DE PCBs

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA. Adquisición n de maquinaria. 1. Usuarios/propietarios de maquinaria. Publicaciones anteriores: Esta publicación:

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

METODOLOGÍA DE AUTOCONTROL PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS Y PREMEZCLAS

HOJA DE SEGURIDAD TEGO 51

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO, RTCA :08

SERVICIO NO CONFORMES

MÓDULO 1: Aspectos Generales de los Productos Fitosanitarios

RESOLUCIÓN ARCSA-DE FMRH LA DIRECCION EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA- ARCSA CONSIDERANDO

CAPITULO 2. EL DISEÑO ECOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES.

ENSAYOS DE LABORATORIO.

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE VARIACIÓN

DETERMINACION DE LA CARGA MICROBIANA COLIFORME EN OCHO MARCAS COMERCIALES DE PRODUCTOS CARNICOS DEL ECUADOR

Metrología Acústica. Nuevo laboratorio de calibraciones acústicas en Chile. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela

INFORME SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN EL QUIRÓFANO INFANTIL DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA-B EN RELACIÓN CON LA EXPOSICIÓN A PROTÓXIDO DE

Gobierno Corporativo: Regulación versus Autorregulación

Sistema de evaluación ex-post y de seguimiento del proceso inversor: La experiencia Chilena

Los aditivos alimentarios

PERSPECTIVAS PARA EL USO Y REGISTRO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

Metrología Acústica. Nuevo Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela.

MEMORIA INSTITUCIONAL GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN DEFENSA COMERCIAL. Materia:

Boletín N VISTOS:

Condiciones del ambiente de trabajo para la práctica de actividad física

PLAN DE UTILIZACIÓN DE AGUA POTABLE

SISTEMA COORDINADO DE INTERCAMBIO RAPIDO DE INFORMACION

VISTO el expediente Nº S01: /2010 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad.

Implantación n del reglamento REACH en empresas dedicadas a la distribución n de artículos.

Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera Plan AIRE

Autor: Egdo. Jorge O. Muñoz P. Director: Ing. M.Sc. Iván Flores M.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LAS MEDICIONES Y EL EQUIPAMIENTO

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

REACH. Evaluación de Seguridad Química: Salud Humana. Esther Martín de Dios. Ministerio de Sanidad y Consumo

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Comprobación del cumplimiento de la normativa vigente

Tras Contacto con la Piel: Aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada

Análisis Espacio-temporal de Riesgos Asociados al Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

Este resumen solo tiene carácter informativo, no tiene valor jurídico, para más información consulte el citado Real Decreto, adjunto a este texto.

Memoria. Servicio Municipal de Consumo SERVICIO MUNICIPAL DE CONSUMO

La Evaluación de Riesgos en Salud en el contexto de la salud pública. Jornada EASP/SESA sobre Evaluación de Riesgo en Salud

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

Centro de Pruebas de Cocinas CPC

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES

HOJA DE SEGURIDAD DESINFECTANTE BACTERICIDA PEARSON

SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO

1,3 D (TELONE*) FUMIGANTE DE SUELO EN LA AGRICULTURA EUROPEA

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Experiencias en la Regulación de Productos Biológicos

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

Desafíos de la industria de seguros: La visión del regulador

Perfil Nacional - Venezuela 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo

Lista de Proveedores Proveedor Detalle de Materia Prima Valor de Cotización Forma de Pago Evaluación Física Evaluación Sensorial Observaciones

Curso Superior de Auditoría Financiera y Contable

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

Manejo de residuos tecnológicos en Chile

Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo. y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes.

Proyecto: Prevención y control de sustancias disolventes peligrosas

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME (PSNC)

Propuesta Empresarial SATIVA DISTRIBUCIONES SAS NIT:

Metodología Capital Basado en Riesgo para Aseguradoras (5ta versión) Patricio Espinoza Jefe División Regulación de Seguros

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL SOBRE LEY DE MARIHUANA Y SUS DERIVADOS...

Señor ROLPH PAYET Secretario Ejecutivo de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Ginebra

MIR de Impacto Moderado

Los Métodos de Valoración. Rooel Campos MGA

Quelatos Orgánicos para Agricultura

PLAN DE ABORDAJE DEL HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD DE CORDOBA EN LA EPIDEMIA DE DENGUE 2009

Relación entre los Límites de Exposición Profesional y los DNELs. Amelia Aguilar Bailo Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra

Soluciones Integrales para el Mercado Científico

UF0007: APLICACIÓN DE MÉTODOS DE CONTROL FITOSANITARIOS EN PLANTAS, SUELOS E INSTALACIONES

Pilar Sánchez Gracia Jefa División Análisis

Normatividad en Semillas

SAL DESHIELO EDITADO REVISADO APROBADO. Cristina Arespa Cristina Arespa Pablo de Lastres. Fecha: 15/11/2010 Fecha: 15/11/2010 Fecha: 22/11/2010

BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN ADQUISICIÓN REGALOS DE NAVIDAD PARA HIJOS DE TRABAJADORAS/ES INTEGRA Junio 2016

Qué hace La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria? Brinda servicios de manera ágil, transparente, oportuna, innovadora,

Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kyoto

Prevención y detección del lavado de activos: Mejores prácticas de cumplimiento. Tomás Koch S. Jefe División Fiscalización y Cumplimiento

EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA SERVICIOS SOCIOCULTURALES/ OCIO

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

EXPORTACIÓN DE UNA FRANQUICIA. Miguel Ángel Castillo Presidente de la CPF

BANCO CENTRAL DE CHILE GERENTE GENERAL CARTA CIRCULAR

MODIFICACIONES A LA LEY y CREACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ

REGISTRO Y CONTROL DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS DE USO VETERINARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Nº2 FARMA/MP2

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento

Aplicación en la directiva ATEX-Atmósferas explosivas

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

serie nueva generacion TRATAMIENTO DE AIRE ROBUSTEZ VENTAJAS ERGONOMÍA COMPROMISO tecnología SOLUCIONES INNOVACIÓN EVOLUCIÓN garantía CALIDAD MARCA

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

PERITO JUDICIAL EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA

OBSERVATORIOS TURISTICOS CHILE

PROGRAMA PARA PREVENIR EL USO INADECUADO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ESFERA DE LA AVIACIÓN

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

CONSTITUCION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. Ing. Yaclin Vielma

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE SUSTRATOS

Consejo Económico y Social

Ayuda memoria. Taller de obtención de insumos para el Reglamento de Inversiones para Galápagos

Transcripción:

NORMATIVAS SOBRE SEGURIDAD DE LOS JUGUETES EN CHILE ING. JULIO MONREAL URRUTIA JEFE DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL MINISTERIO DE SALUD - CHILE

Antecedentes En el año a o 2003 el Sistema de Salud recibió denuncias sobre comercialización n de juguetes con fuerte olor a solventes orgánicos Análisis de laboratorio permitieron detectar altos contenidos de tolueno en los juguetes incriminados

Antecedentes Paralelamente el Sistema de Salud debió atender niños con diversos síntomas s inespecíficos (dolor de cabeza, náuseas, n etc.) Un número n importante de niños que consultaron declararon que habían an estado en contacto con juguetes de material plástico

Antecedentes Aunque no se logró establecer una asociación n clara entre ambos hechos El Ministerio de Salud decidió tomar medidas para evitar la exposición n de los niños y para regular el contenido de esta sustancia en juguetes.

Antecedentes Junto con retirar del comercio los juguetes incriminados y recomendar evitar su utilización Se prohibió la comercialización n de juguetes con contenidos detectables de tolueno, como medida preventiva urgente

Antecedentes A continuación n se inició un trabajo para establecer un límite l máximo m de esta sustancia en juguetes dado que el tolueno se encuentra como impureza en diversos otros solventes de utilización n común n en la fabricación n de juguetes Pese a que prácticamente no existía referencia internacional sobre la materia

Antecedentes Se enfrenta una situación n de ausencia de información n específica sobre la materia a nivel internacional así como una muy limitada referencia normativa al respecto: Principales áreas de incertidumbre efectos del tolueno en población n infantil grado de exposición n efectivo de los niños derivado del uso de juguetes

Metodología Se definieron criterios que permitieron la determinación n de un contenido máximo m aceptable de tolueno en juguetes, aún a n en ausencia de certeza absoluta respecto de los efectos de este solvente en la población n infantil expuesta por esta vía, v así como respecto del grado de exposición efectivo derivado del uso de juguetes por parte de los niños

Metodología Se adoptó como base para el desarrollo normativo un valor de LOAEL de 332 mg/m3 (88 ppm v/v) de tolueno para una exposición n de corto tiempo, vía v inhalatoria,, obtenido a partir de la búsqueda b bibliográfica y bases de datos toxicológicos Se aplicó la metodología a descrita en Chemical Risk Assessment,, de 1999, del IPCS

Metodología Se consideró la aplicación n de Factores de Seguridad para dar cuenta de la incertidumbre respecto de: el paso de un LOAEL a NOAEL variación intraespecie

Supuestos Ante la falta de certidumbre se elaboraron una serie de supuestos para caracterizar las condiciones a las que estaba sometido un niño o y sus juguetes: El niño o juega en su habitación n con los juguetes nuevos La volatilización n total del tolueno se produce en los primeros días d de retirado el juguete de su empaque Habitación n tamaño o estándar para una vivienda de clase media En situaciones como la navidad o el cumpleaños, el niño o puede recibir una cantidad máxima m estimada de juguetes nuevos

Conclusión A través s de la aplicación n de la metodología y los supuestos adoptados se logró establecer como contenido máximo m de tolueno en juguetes una concentración n de 170 ppm

Consecuencias A raíz z de todo el trabajo se detectó el enorme vacío o que existía a en materia de regulación n de juguetes Se decidió elaborar a continuación n un reglamento que abarcara todos aquellos aspectos que decían relación n con la seguridad de los juguetes Este reglamento fue elaborado por un grupo multisectorial,, sometiéndose a consulta pública p para recoger las observaciones y aportes de los sectores que no participaron en su elaboración, principalmente el sector importador.

A destacar la preocupación del sector privado asociado a la fabricación, importación, comercialización y distribución de juguetes por: Adaptarse prontamente a las nuevas exigencias Estar más informados sobre la calidad de los juguetes que comercializan y de las sustancias que están presentes en ellos Mejorar la información entregada al usuario

A destacar la preocupación de la población por: Adquirir de juguetes que cumplen con las normas Desechar la adquisición de aquellos juguetes y artículos de uso infantil que les parecen sospechosos