Reporte de medios de la USO Viernes, 29 de enero de 2016 INSERTAR Foto: Archivo EFE Producción

Documentos relacionados
ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

Ecopetrol. Agosto 2016

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016

Recursos Naturales en México

Departamento de Bolívar

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Así inicia la jornada el dólar

Ecopetrol al día #6 La refinería de Barrancabermeja: otro incumplimiento de Santos

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

SG/de de agosto de 2013 E.3.1 INFORME ANUAL: ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 2013

Peña Nieto moderniza Pemex, Maduro hunde PdVSA Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

Eficiencia energética y energías limpias

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

Análisis del comportamiento del comercio exterior de Bolívar I SEMESTRE 2012 Informe Preliminar

Senador Luis Fernando Velasco.

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

La Balanza de Pagos en

Dr. Alí Rodríguez Araque

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I. En valores corrientes, constantes de 2007

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2007

Economía & Empresas Nº 12

1. Entorno internacional

ECOPETROL APROBÓ EL PLAN DE INVERSIONES PARA 2012 Y LA ACTUALIZACIÓN DE SU PLAN ESTRATÉGICO

Venezuela Lo peor está por venir

Un cambio de signo en la dependencia cubana al precio del petróleo

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Regulación de Medición de Hidrocarburos en México. Mtro. Ulises Neri Flores

Renta petrolera. Economía Política III. Distribución del plusvalor o la ganancia

Pemex como empresa pública de carácter productivo

ISAGEN. Directorio de primer nivel. Casos de buenas prácticas de gobierno corporativo EMPRESAS DEL ESTADO

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios

Enero-Marzo 2017 Junio, 2017

Nadal: "Es el momento de avanzar en las energías renovables" El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril

Ricardo Colmenter EXPERIENCIA PROFESIONAL

La Balanza de Pagos en

nota editorial La industria manufacturera en Colombia entre 2000 y 2013

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Estados Financieros de Pdvsa 2014

Importaciones totales

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A.

Avance provisional de consumo octubre 2016

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna

Balance de Exportaciones A prender la locomotora de los TLCs

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX

Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses

ACTIVIDADES. Exploración y Explotación. Distribución y Comercialización. Refinación

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

PDVSA, hacia una venta de activos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

APROBADO EL PLAN ESTRATÉGICO PETROBRAS 2020 Y EL PLAN DE NEGOCIOS

Detrimento patrimonial en Reficar llegó a $8.5 billones, según la Contraloría

Principales estadísticas operativas

TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

En este government take venezolano se incluye el Impuesto a las Ganancias Súbitas:

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo

Gaceta Económica de Tarija

PERSPECTIVAS ECOPETROL. Octubre

Base imponible impuesto valor extracción de gas, petróleo y condensados. Licitación suministro combustible de automoción Administración Generalitat

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

Contraloría determinó hallazgos fiscales por $1.072 en instituto de petróleo

HOY EN LOS MERCADOS 15 de Enero de 2015

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

SG/ de de julio de 2015 INFORME ANUAL: ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 2015

Confirmado: Peña Nieto sí va por las privatizaciones del petróleo y energía eléctrica

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido

La expansión de China en América Latina: incidencia en los vínculos comerciales argentino-brasileros. Lic. Ariel M. Slipak

Licitaciones suministro combustible

ENTORNO MACROECONÓMICO

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Combustibles en el Contexto Energético Global

Transcripción:

Reporte de medios de la USO Viernes, 29 de enero de 2016 Crisis del petróleo Desplome del 'oro negro' golpea a los productores latinoamericanos Para Colombia, la caída de las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas entre enero y noviembre de 2015 fue de 47,2% frente a los 34.286 millones de dólares del mismo lapso de 2014. INSERTAR Foto: Archivo EFE El derrumbe de los precios del petróleo golpea las finanzas y extiende la sombra de la crisis económica de los principales productores de crudo de América Latina: Venezuela, Brasil, México, Colombia y Ecuador. Producción Venezuela es el primer productor de petróleo de América Latina, con unos 2,65 millones de barriles diarios en promedio durante 2015, según datos de la OPEP. Brasil es el segundo mayor productor de la región, extrayendo 2,52 millones de barriles por día en 2015, según la Agencia Nacional de Petróleo. México ocupa el tercer puesto en producción de crudo con un volumen de 2,26 millones de barriles por día, de acuerdo con datos de Pemex para el año pasado. En Colombia el ministerio de Minas y Energía reporta una extracción de un millón de barriles diarios.

Ecuador con 544.000 barriles al día -según el Banco Central del Ecuador- cierra la lista de primeros productores. Exportación Venezuela exporta alrededor de 2,2 millones de barriles diarios de hidrocarburos, siendo Estados Unidos -con unos 780 mil barriles por día- el principal comprador del petróleo venezolano. México es el segundo exportador latinoamericano de petróleo, con 1,2 millones de barriles por día. Le siguen Colombia con 804.000 barriles por día, Brasil con 736.000 barriles diarios y Ecuador con 419.000 barriles por día. Impacto en finanzas Venezuela tiene una altísima dependencia de las ventas petroleras, que le proveen 96% de las divisas que ingresan a su economía. Con la caída del petróleo los ingresos de Venezuela por exportaciones petroleras cayeron 52% a 27.833 millones de dólares entre enero y septiembre de 2015. Según el gobierno, los ingresos totales cayeron 70% en 2015. En el caso brasileño las exportaciones de hidrocarburos significan 6% del total de ventas al exterior, siendo el crudo el tercer rubro de la balanza comercial, por detrás de la soja y el mineral de hierro. Pese a que el volumen exportado de petróleo aumentó 48%, el derrumbe del precio hizo que el valor de este ítem disminuyera 27,1% con respecto a 2014, según datos de Brasilia. En México, los ingresos de la estatal Pemex -la mayor empresa del país- son vitales para las arcas públicas: se calcula que aporta más de un tercio de los ingresos del país. Ante la caída del precio, la productora debió recortar 11,5% su presupuesto de gastos para 2015 y redujo en más de 11.000 trabajadores una plantilla que superaba las 146.000 personas, sobre todo en jubilaciones. En Ecuador, el presidente Rafael Correa asegura que durante los últimos meses su gobierno "ha recibido cero ingreso petrolero". Hasta este último año, el petróleo representaba alrededor del 50% de las divisas que entraban al país. Para Colombia, la caída de las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas entre enero y noviembre de 2015 fue de 47,2% frente a los 34.286 millones de dólares del mismo lapso de 2014. http://www.elespectador.com/noticias/economia/desplome-del-oro-negro-golpea-losproductores-latinoame-articulo-613240

Ecopetrol venderá Propilco La petrolera saldrá del 100 % de las acciones de una firma cuyo patrimonio supera los $1,2 billones. Foto: Archivo particular La compañía de petroquímica, que produce plásticos y otros materiales, no hace parte del foco de la nueva estrategia de Ecopetrol. En medio del bajonazo de los precios del petróleo, Ecopetrol acudirá a la venta de otro de sus activos no estratégicos para obtener recursos que le permitan mantener a flote la operación de búsqueda y producción de hidrocarburos. Para tal fin, la junta directiva de la petrolera aprobó iniciar el proceso proceso de enajenación de su participación accionaria en la sociedad Polipropileno del Caribe S.A. Propilco S.A., equivalente al 100 por ciento. Según la petrolera, la decisión está alineada con la nueva estrategia del Grupo Empresarial Ecopetrol, y los recursos provenientes de la enajenación se destinarán a fortalecer los negocios de exploración y producción, que son el foco de la compañía. El plan de enajenación se adelantará en cumplimiento de la Ley 226 de 1995, lo cual implica que Ecopetrol S.A. debe tramitar y obtener la correspondiente aprobación por parte del Gobierno Nacional. Los recursos Aunque se iniciarán los estudios para respectivos para la valoración de la compañía, en el balance del tercer trimestre del 2015 Ecopetrol reportó que Propilco, cuya marca comercial hoy es Esenttia, acumuló a ese corte un patrimonio de 1,24 billones de pesos y activos por 1,8 billones de pesos. Entre enero y septiembre del año pasado, esta compañía de petroquímica reportó ventas totales por 1,35 billones de pesos, para un incremento del 11,4 por ciento, mientras sus

utilidades acumuladas alcanzaron los 95.000 millones de pesos, con un aumento anual del 102,1 por ciento. El plan de venta de Propilco se suma a la venta de una participación accionaria en la Empresa de Energía de Bogotá, así como a la cuota accionaria en Interconexión Eléctrica S.A (ISA) y a las acciones en Invercolsa, para lo cual, según se conoció, se busca un acuerdo con Empresas Públicas de Medellín (EPM), firma que mostró su interés en esta última firma. REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS http://www.eltiempo.com/economia/empresas/ecopetrol-vendera-su-participacion-enpropilco/16494255 Se trata de la norteamericana CB&I Firma involucrada en proyecto Reficar pretende irse sin entregar documentación : Contraloría La advertencia fue hecha por el titular de la entidad, Édgardo Maya Villazón. INSERTAR Reficar, es la refinería más moderna de América Latína./Óscar Güesguán

Luego de que la Contraloría General de la Nación revelará unos sobrecostos que superan los US$4 mil millones en la modernización de la Refinería de Cartagena y anunciara una investigación para determinar responsabilidad por estos hechos, alertó sobre la posibilidad de que La firma norteamericana CB&I (Chicago, Bridge and Iron), a la que Glencore transfirió la construcción de la plataforma se estaría yendo del país sin entregar toda la información que requiere la Contraloría para adelantar la auditoría. El contralor general, Edgardo Maya Villazón, advirtió que la información que tiene la Contraloría, y que lo vamos a constatar en el día hoy, es que se están yendo del país y creo que pueden incurrir en algunas conductas de carácter penal ( ) Aquí hay que entregar toda la información, no se puede borrar la información y no se pueden sustraer los discos duros de los equipos, que es lo que están haciendo, según algunas denuncias que se han conocido. El martes de esta semana, un equipo de esa entidad se instaló en la capital de Bolívar para profundizar sobre los hallazgos en la contratación y determinar la eficiencia de la obra. Nosotros necesitamos toda la documentación y la información posible, para llegar de forma inmediata a entregar los resultados a la sociedad colombiana de los responsables de estos hechos, que no solamente son las personas vinculadas a las entidades colombianas sino también los contratistas internacionales que han intervenido en este proceso. Ellos no pueden llegar a evadir esta responsabilidad yéndose del país, agregó el funcionario. La Refinería de Cartagena fue inaugurada el 22 de octubre. En ese momento, Echeverry dijo que el país podrá autoabastecer su demanda de combustibles y contar con una propiedad que le da soberanía energética y dejará ganancias anuales que superarán los US$700 millones. Entonces, por cada barril Ecopetrol ganará US$18 mientras antes recibía tres veces menos. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que el aporte a la dinámica económica del país se hará evidente con la entrada a full de la plataforma: promete representar cerca del 10% del PIB industrial y hasta el 1% del PIB Nacional (Lea Reficar dejará ganancias por US$700 millones anuales). Historia de la Refinería La construcción de Reficar inició en 2006 cuando Glencore fue elegido por Ecopetrol como su socio para sacar adelante el proyecto. Isaac Yanovich, para ese momento líder de la petrolera, manifestó: Este fue un negocio brillante, que se realizó en un momento inmejorable por la situación de los mercados del petróleo nacionales e internacionales. El pulso por este contrato lo hicieron Petrobras y Glencore, uno de los gigantes de compra y ventas de materias primas en el mundo. La oferta hecha por la brasileña, US$595 millones, fue superada por la suiza, que ofreció US$630,7 millones. Sin embargo, tres años después la firma declaraba su incapacidad financiera de apoyar la construcción de Reficar. El hoy senador Álvaro Uribe amenazaba con retirar los contratos de la suiza en el puerto de Ciénaga (Magdalena), y en las minas carboníferas del César si incumplía, pero no bastó, eran otros tiempos y no había capital para la inversión. El 17 de febrero del 2009 se conoció una salida amigable y Glencore aceptó vender el 51% de las acciones que tiene en la refinería a Ecopetrol siempre y cuando se pague un precio justo.

http://www.elespectador.com/noticias/economia/firma-involucrada-proyecto-reficar-pretendeirse-sin-en-articulo-613297 Detalles de los sobrecostos por la modernización de la refinería de Cartagena Caribe - Enero 28 de 2016, 12:31 am Foto: Noticias RCN. La Contraloría reveló la lista de contratos que tuvieron mayores sobrecostos. La obra completa le costó a Ecopetrol el doble de lo presupuestado. La modernización de la refinería de Cartagena es la obra más importante que Colombia haya construido en los últimos años. Sin embargo, según la Contraloría General, costó el doble de lo previsto. Noticias RCN conoció cuáles son los contratos que más se incrementaron. Según el informe de la Contraloría, el contrato que más subió fue el firmado con la empresa Andamios Anderson de Colombia: inicialmente fue por 22 863.000 pesos y que con adiciones terminó en 8.615 millones de pesos. El segundo contrato fue el firmado con la empresa Aseo Urbano de la Costa: inició en 40 millones de pesos y terminó en 8.407 millones de pesos. Otro contrato fue el otorgado a la empresa de transportes Calderón S.A.: pasó de 13.874 millones de pesos a 104.000 millones de pesos, según la Contraloría. Siendo ministro de Hacienda, el hoy presidente de Ecopetrol alertó sobre los costos en la obra. El llamado de atención que hemos hecho nosotros es que esos sobrecostos en estos momentos son una suma muy grande y que se necesita una gerencia eficaz, dijo Juan Carlos Echeverry el 27 de agosto de 2012, cuando presidía la cartera de Hacienda.

Noticias RCN conoció que ahora Ecopetrol buscará llevara a la firma estadounidense CB&I, encargada de la construcción de la obra, a un tribunal de arbitramento en el que buscaría que responda por los sobrecostos. NoticiasRCN.com http://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-caribe/detalles-los-sobrecostos-modernizacionrefineria-cartagena