Contraloría determinó hallazgos fiscales por $1.072 en instituto de petróleo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contraloría determinó hallazgos fiscales por $1.072 en instituto de petróleo"

Transcripción

1 Reporte de medios de la USO Miércoles, 7 de octubre de 2015 Contraloría determinó hallazgos fiscales por $1.072 en instituto de petróleo Edgardo Maya Villazón, Contralor General. // COLPRENSA En auditoria de la vigencia 2014, la Contraloría General de la República (CGR) determinó hallazgos con presunto alcance fiscal por $1.072 millones de pesos al Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), centro de investigación de Ecopetrol. En total se establecieron 15 hallazgos Administrativos de los cuales dos son de carácter fiscal y totalizan la suma mencionada. Y se detectaron también otros cuatro hallazgos con posible alcance disciplinario, trasladados a la Procuraduría General de la Nación. El proceso que fue adelantado por la Contraloría Delegada de Minas y Energía, a través de la Gerencia Departamental Colegiada de Santander, señaló inicialmente un presunto daño fiscal en cuantía de $1.047 millones por deficiente gestión de cobro en el contrato No de 2008, cuyo objeto fue el servicio de producción y transporte del aditivo AVBplus para las plantas visco reductoras de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja.

2 En febrero de 2013, el ICP y Ecopetrol (a través de una Comisión Interdisciplinaria) habían confirmado la existencia de sobrecostos de $916 millones de pesos en este contrato, en razón a que el Análisis de Precios Unitarios (APU) establecido para la prestación de este servicio fue de $5.368/kg para la vigencia 2009 y $6.680/Kg para el año 2010, presentando un incremento no justificado. Así mismo, en el informe de la Comisión se determinó un sobrecosto de $131,2 millones, que corresponden a un mayor valor pagado a un contratista por concepto de arrendamiento. A la fecha la suma mencionada no ha sido recuperada razón por la que la Contraloría calificó como deficiente la gestión adelantada por el ICP. OTROS HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA La CGR también indicó que el Instituto no ha recuperado la suma de $10 millones por concepto de transporte y $15 millones por arrendamiento de equipos, en desarrollo del contrato en 2009 suscrito con la firma ALG Ingenieros Ltda, cuyo objeto fue el Servicio de producción, transporte e inyección en líneas de transporte de hidrocarburos de Ecopetrol S.A.". Estos hechos, donde también ha habido falta de gestión para recaudar los saldos a favor de Ecopetrol, configuran un segundo presunto hallazgo fiscal, esta vez por $25 millones. Finalmente, también se evidenció que la construcción de un mariposario en las instalaciones del Parque Interactivo de Ciencia y Tecnología de Bucaramanga, Neomundo, se encuentran inconclusas. Esta obra estaba contemplada dentro de un Convenio de Colaboración suscrito el 16 de diciembre de 2010 entre Ecopetrol S.A. y Neomundo, donde la petrolera aportó $599,9 millones y el parque $210,5 millones. La construcción fue ejecutada en un 90%, y según el acta de liquidación del convenio suscrita el 17 de febrero de 2015, Neomundo no ejecutó en su totalidad los ítems relacionados con el diseño, montaje y adecuación del Mariposario, Laboratorio de Zoocría de Mariposas, presupuestado en los aportes de Ecopetrol en $331 millones, de los cuales se ejecutaron $306,7 millones y Neomundo devolvió la suma de $24,3 millones. Pero en una visita técnica de personal de la Contraloría se evidenció que las obras del Mariposario-Insectario, contempladas en el citado convenio, fueron suspendidas sin haber sido totalmente construidas, y no se encuentran en uso, ni puesta en servicio, además serán demolidas.

3 Colombia importa crudo aprovechando abundancia de grados livianos Colombia está siguiendo a otros productores de crudo latinoamericanos como los miembros de la OPEP Venezuela y Ecuador. Foto: Bloomberg News Ecopetrol importa petróleo aprovechando los bajos costos del crudo liviano. Colombia está importando crudo por primera vez en más de dos años conforme el tercer productor de crudo más grande de Sudamérica capitaliza la abundancia de grados livianos de mejor calidad en el mercado global. El mes pasado, la empresa estatal Ecopetrol SA compró crudo para carga en septiembre a Nigeria y Rusia destinado a su refinería en Cartagena, según personas al tanto de las transacciones que no pueden ser identificadas dado que la información no es pública. Los cargamentos serían las primeras importaciones desde al menos enero de 2013, muestran datos de la base de datos JODI. Colombia está siguiendo a otros productores de crudo latinoamericanos como los miembros de la OPEP Venezuela y Ecuador en una estrategia que consiste en importar crudos más livianos para mezclar con los grados más pesados producidos localmente dado que ahora resulta más barato comprar los barriles extranjeros. Los envíos de crudo West African a

4 América Latina crecieron 92 por ciento en lo que va del año hasta barriles diarios, dijo la empresa consultora JBC Energy con sede en Viena en un informe enviado por correo electrónico el 30 de septiembre. Los importadores latinoamericanos están tratando de obtener el mejor precio en los mercados internacionales, dijo en una entrevista telefónica el viernes John Galante, analista sénior en ESAI Energy con sede en Londres. Hay mucho crudo liviano disponible sobre todo en el Atlántico. El incentivo económico para importar crudo a América Latina se disparó debido a que en los últimos siete meses el margen entre el West Texas Intermediate y los crudos Brent se redujo. El WTI es el referente para los crudos producidos en los Estados Unidos y el Brent es utilizado para muchos grados globales. El margen entre el Brent y el WTI se achicó considerablemente e incentivó las transacciones de Ecopetrol, dijo Mara Roberts, analista de BMI Research de Nueva York en una entrevista telefónica el jueves. Los futuros del WTI a un mes terminaron la jornada de operaciones del viernes US$2,59 el barril más baratos que el Brent, en comparación con US$12,82 a fines de febrero. El margen promedió US$5,39 este año, en comparación con US$6,64 en Los grados de importación como el Bonny Light de Nigeria y el Varenday de Rusia permitirán a Ecopetrol producir productos más refinados como el diésel para abastecer tanto el mercado local como el regional caribeño, dijo en una entrevista telefónica el miércoles Joshua Braggiato, analista de mercado con sede en Houston. La refinería de Cartagena, que está en vías de aumentar más del doble su capacidad hasta barriles diarios, fue construida y configurada para procesar crudo pesado producido localmente con una gravedad API de 18 a 23 como el Castilla Blend y el Oriente de Ecuador, dijo Galante. En lo que va del año, Colombia ha exportado alrededor de barriles diarios de crudo y productos petrolíferos al continente americano, Asia y Europa en comparación con en 2014, según la agencia nacional de estadística DIAN. Ataques guerrilleros contra infraestructura energética han reducido la producción de crudo este año.

5 Colombia paga su gasolina como una importación Por: CiudadCCS Lunes, 05/10/ :37 AM Versión para imprimir 5 oct Aunque Colombia es actualmente, con 1 millón de barriles diarios, el cuarto productor latinoamericano de crudo, eso no le sirve de mucho a la hora de poder aprovechar tal ventaja para mover sus vehículos e impulsar su economía. Desde 1999 el precio de los combustibles se fija con una compleja fórmula que fundamenta el pago al productor en el llamado "costo de oportunidad", lo que implica que lo que se les paga a Ecopetrol o al resto de los productores es el equivalente a la remuneración que ellos recibirían si vendieran esa misma gasolina o acpm (diesel) en la costa del Golfo en Estados Unidos. A ese monto, que equivale a cerca del 50% del precio al consumidor, se debe agregar una serie de impuestos y contribuciones fiscales y finalmente los costos de transporte y los márgenes de la distribución y la comercialización. Con tales elementos se obtiene un precio, para el galón de gasolina extra oxigenada de 87 octanos, de pesos en Bogotá. Vale acotar que el precio varía según la ciudad del territorio colombiano, pues el cálculo reconoce las diferencias de costo del transporte según la distancia.

6 Expresado en divisas, esto se traduce en que el precio del galón es de 2,62 dólares, considerando una tasa de pesos derivada de una reciente devaluación. Hasta ese momento el de Colombia era uno de los precios más altos de la región, pues en Ecuador era el equivalente de pesos, Bolivia y Perú por galón, sin contar Venezuela donde el precio es el más bajo del mundo. EL PESO DE LOS IMPUESTOS En la estructura del precio todo indica, según los analistas, que el peso impositivo es determinante. Un estudio de Portafolio, una revista especializada, precisa que poco más de 50% está asociado con los siguientes elementos: -Biocombustibles que se adicionan a la gasolina es el 7%, -Impuestos nacional y territorial, que entre los dos suman entre 26 y 28 por ciento, e incluyen un polémico "margen de continuidad" destinado a exploración, y -Pagos transporte del 6 por ciento y márgenes de distribución del orden del 10 por ciento. La aplicación de la fórmula, de manera concreta, con base en un precio de venta al consumidor de 8.646, vigente para septiembre de 2013, arroja estos resultados según el diario El País: 1. Ingreso al productor: $4532,15. Es el precio que se le paga a Ecopetrol. A este se suma $543,35 para el productor de etanol, según cifras de septiembre de 2013 para un total de $5075,50 2. Impuesto nacional: $989,57 Este es un tributo que lo recibe el Gobierno Nacional. Según el Ministerio de Hacienda se recaudan cerca de $3 billones al año. 3. Margen de continuidad: $86,42 Es un tributo que se destina a Ecopetrol y que tiene como fin contribuir al plan de continuidad de inversiones en exploración de esta empresa. 4. Sobretasa: $1.168,12 Es un tributo para las regiones. 5. Otras contribuciones: $1.327,25 Este valor sale de la suma de otros cargos como: márgenes de los distribuidores, transporte, tarifa de marcación, y otros. PRECIO DE PRODUCCIÓN SERÍA MENOR Pero como si eso no fuera suficiente hay sectores que aseguran que los costos de elaboración de los combustibles están realmente muy por debajo.

7 De acuerdo con el congresista liberal Luis Fernando Velasco, hay un estudio de la Signum Energy, que pagó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que demuestra que producir un galón de gasolina vale aproximadamente 90 centavos de dólar, es decir $2.100 o $2.250, según le dijo a Portafolio en enero pasado. Casi dos años ante el mismo parlamentario le había dicho al diario El País "que el petróleo colombiano está lucrando a las firmas petroleras, en lugar de beneficiar a Colombia y considera que el país puede adoptar un precio interno que le convenga más a los consumidores". "Extraer un barril de petróleo le vale a Ecopetrol un poco más de US$29 y el Gobierno le paga US$99. Ahí arranca la desproporción, pagamos tres veces el costo. Entiendo que las empresas tienen que ganar, pero por qué tenemos que pagar sobre un precio internacional. Para mí es una tumbada que le están pegando a la sociedad colombiana". BAJA EL PETRÓLEO, NO LA GASOLINA Otro aspecto que es objeto de duras críticas es que la fórmula de cálculo posee algunos componentes que no son porcentuales sino fijos. Quien lo advierte es el representante de la Cámara David Barguil Assis, quien en enero se preguntaba como es que "si entre junio (del 2014) y enero el petróleo cayó 58% por qué la gasolina solo bajó cerca de 1%", en un artículo en la revista Dinero. En tal sentido precisa que "la sobretasa y el impuesto nacional que hoy los consumidores pagamos" es una cantidad fija de dinero, a diferencia de lo que habitualmente se usa para calcular una cifra impositiva. Como pagamos un valor fijo, explica, si la gasolina baja de precio, "terminamos pagando una tarifa más alta, esto quiere decir que si alguna vez se hace realidad el milagro de ver una caída en el precio de la gasolina en 19,5%, que sería el mayor porcentaje que puede disminuir en un año gracias a la fórmula, la tasa del impuesto pasaría de 12,2% a 14,6%" Barguil advierte que de esa manera "no vamos a ser competitivos nunca, pues hoy nuestros vecinos tienen costos de transporte terrestre para un contenedor considerablemente más bajos que nosotros"- SUBSIDIO EN LA FRONTERA? Tras la medida de control de la frontera por parte de Venezuela, el Gobierno colombiano comenzó a anunciar aumentos en los cupos de combustible subsidiado para el departamento Norte de Santander. Sin embargo no se trata de un verdadero subsidio, sino de una medida de "descuento a la sobretasa, el IVA y el impuesto global", lo que permite un precio menor en entidades fronterizas.

8 Ese descuento, sin embargo, apenas está en el orden de los 400 pesos por galón, es decir, 5 por ciento menos. Se estima que el elevado costo de los combustibles determina que los propietarios de vehículos deban destinar cerca de 20 por ciento de sus ingresos al pago para abastecerse del mismo. Sólo seis años de autosuficiencia petrolera Al cierre del año pasado las cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos indican que Colombia tiene autosuficiencia petrolera sólo para 6 años y 5 meses. Las reservas bajaron de millones de barriles en 2013, a en 2014, lo que equivale a -5,6% En contraste Venezuela tiene petróleo para más de 100 años: son 299 mil 953 millones de barriles que están esperando por ser extraídos del subsuelo. Eso es 100 veces más de lo que tiene Colombia. Adicionalmente sólo cuenta con dos complejos de refinación, uno en Barrancabermeja y otro en Cartagena, que procesan menos de 300 mil barriles diarios, frente a una producción que se mantiene en 1 millón de barriles. Por lo tanto el grueso del crudo debe ser exportado lo que se traduce en un déficit crónico de combustibles y derivados para el mercado local. En 2011 las exportaciones colombianas dieron un salto hasta llegar a 56 mil millones de dólares. Esto se debió a dos factores, uno el incremento de las exportaciones de petróleo y sus derivados, y dos, al aumento del precio del crudo que entre 2011 y 2013 llegó a superar los 100 dólares. En el caso de los volúmenes, estos pasaron de menos de 700 mil barriles por día a fines de 2009 a más de 1 millón de barriles/día a finales de De ese volumen unos 850 mil barriles se destinaron a la exportación a partir de En divisas eso se tradujo en ingresos de hasta 32 mil millones de dólares sólo por la venta de petróleo y sus derivados, equivalente a casi 60% del total de exportaciones. Sin embargo en 2015 la caída del precio del petróleo comienza a tener un efecto significativo en la proyección de las exportaciones totales, y hasta julio apenas superan los 22 mil millones de dólares. De allí que en el corto plazo los sectores dominantes deberán sustituir la fuente de los ingresos petroleros por otras que sean muy atractivas para los mercados globales y con mayor capacidad de generar más recursos toda vez que se deberán financiar las importaciones de combustibles. Victor Hugo Majano / CIUDAD CCS

9 Colombia importa petróleo por primera vez en 2 años Una nota publicada en el portal revela que Colombia está importando crudo por primera vez en más de dos años "conforme el tercer productor de crudo más grande de Sudamérica capitaliza la abundancia de grados livianos de mejor calidad en el mercado global". Según el medio de comunicación, el mes pasado, la empresa estatal Ecopetrol SA compró crudo para carga en septiembre a Nigeria y Rusia destinado a su refinería en Cartagena, según personas al tanto de las transacciones que no pueden ser identificadas dado que la información no es pública. Los cargamentos serían las primeras importaciones desde al menos enero de 2013, muestran datos de la base de datos JODI. "Colombia está siguiendo a otros productores de crudo latinoamericanos como los miembros de la OPEP Venezuela y Ecuador en una estrategia que consiste en importar crudos más livianos para mezclar con los grados más pesados producidos localmente dado que ahora resulta más barato comprar los barriles extranjeros", agrega la nota de prensa. Los envíos de crudo West African a América Latina crecieron 92 por ciento en lo que va del año hasta barriles diarios, dijo la empresa consultora JBC Energy con sede en Viena en un informe enviado por correo electrónico el 30 de septiembre.

10 Los importadores latinoamericanos están tratando de obtener el mejor precio en los mercados internacionales, dijo en una entrevista telefónica el viernes John Galante, analista sénior en ESAI Energy con sede en Londres. Hay mucho crudo liviano disponible sobre todo en el Atlántico. El incentivo económico para importar crudo a América Latina se disparó debido a que en los últimos siete meses el margen entre el West Texas Intermediate y los crudos Brent se redujo. El WTI es el referente para los crudos producidos en los Estados Unidos y el Brent es utilizado para muchos grados globales. La refinería de Cartagena, que está en vías de aumentar más del doble su capacidad hasta barriles diarios, fue construida y configurada para procesar crudo pesado producido localmente con una gravedad API de 18 a 23 como el Castilla Blend y el Oriente de Ecuador, dijo Galante. En lo que va del año, Colombia ha exportado alrededor de barriles diarios de crudo y productos petrolíferos al continente americano, Asia y Europa en comparación con en 2014, según la agencia nacional de estadística DIAN. Ataques guerrilleros contra infraestructura energética han reducido la producción de crudo este año. (I) anos.html

Senador Luis Fernando Velasco.

Senador Luis Fernando Velasco. Senador Luis Fernando Velasco Porque afectan al consumo. Porque afectan los costos de producción para los industriales. Las modificaciones en el precio de los combustibles tienen efecto sobre el comportamiento

Más detalles

Informe Venezuela 20 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 20 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 20 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.981 pbs presentando una variación de +50 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 10 de Agosto de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 10 de Agosto de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 10 de Agosto del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.992 pbs presentando una variación de +26 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 29 de Julio de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 29 de Julio de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 29 de Julio del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.781 pbs presentando una variación de -118 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017

ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017 ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017 Muchos quisieran ver regresar los precios del petróleo a los de mediados de 2008, US$ 134 por barril, pero el auge de precios e incremento de

Más detalles

Informe Venezuela 18 de octubre de 2017

Informe Venezuela 18 de octubre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 18 de octubre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.171 pbs presentando una variación de -181 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

Informe Venezuela 10 de julio de 2017

Informe Venezuela 10 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 10 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.443 pbs presentando una variación de -61 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Agosto de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Agosto de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 28 de Agosto del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.947 pbs presentando una variación de -56 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 21 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 21 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 21 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.775 pbs presentando una variación de -40 pbs con respecto al cierre

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Diciembre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Diciembre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 16 de Diciembre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.576 pbs presentando una variación de +23 pbs con respecto al cierre

Más detalles

Informe Venezuela 27 de junio de 2018

Informe Venezuela 27 de junio de 2018 Resumen Ejecutivo Al 27 de junio de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.332 pbs presentando una variación de +15 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 7 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 7 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 7 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.569 pbs presentando una variación de +758 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Abril de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Abril de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 16 de Abril del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.378 pbs presentando una variación de -6 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo

Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol Cómo nos encontramos actualmente? Producción petrolera

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Febrero de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Febrero de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 4 de Febrero del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.770 pbs presentando una variación de -76 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 7 de Octubre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 7 de Octubre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 7 de Octubre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.831 pbs presentando una variación de -31 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 10 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 10 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 10 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.700 pbs presentando una variación de +42 pbs con respecto al cierre

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1 1. INTRODUCCION Informe al 06/12/ Los Precios de Referencia (PR) de Combustibles Líquidos determinados por el OSINERG tienen como base conceptual

Más detalles

Informe Venezuela 7 de marzo de 2017

Informe Venezuela 7 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 7 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.954 pbs presentando una variación de -13 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

4.1. El entorno macroeconómico

4.1. El entorno macroeconómico 4. El Entorno 36 37 4.1. El entorno macroeconómico La economía global ha mostrado en el 217 un incremento de. puntos porcentuales mayor al registrado en los años 216 y 21, debido al crecimiento de las

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Octubre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Octubre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 16 de Octubre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.687 pbs presentando una variación de -78 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN LA RENTA DE PETROLERA EN 2017

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN LA RENTA DE PETROLERA EN 2017 PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN LA RENTA DE PETROLERA EN 2017 Vicepresidencia de Asuntos Económicos 1 octubre de 2018 La industria petrolera ha sido fuente de desarrollo e impulso económico para

Más detalles

Informe Venezuela 24 de marzo de 2017

Informe Venezuela 24 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 24 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.067 pbs presentando una variación de -9 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 20/12/2004

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 20/12/2004 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1 1. INTRODUCCION Informe al 20/12/ Los Precios de Referencia (PR) de Combustibles Líquidos determinados por el OSINERG tienen como base conceptual

Más detalles

Informe Venezuela 26 de septiembre de 2017

Informe Venezuela 26 de septiembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 26 de septiembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.227 pbs presentando una variación de +31 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Tabla 1. Crecimiento económico (variación porcentual anual)

Tabla 1. Crecimiento económico (variación porcentual anual) Dólares/Barril El FMI 1 revisó sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial y para algunos países avanzados y emergentes. Así, la economía mundial crecerá 3,5% en el año 2015, 10 puntos básicos

Más detalles

Informe Venezuela 25 de octubre de 2017

Informe Venezuela 25 de octubre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 25 de octubre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.301 pbs presentando una variación de +5 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Julio de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Julio de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 8 de Julio del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.548 pbs presentando una variación de +4 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

Informe Venezuela 9 de marzo de 2017

Informe Venezuela 9 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 9 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.011 pbs presentando una variación de +23 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.305 pbs sin presentar variación con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver Pág. 4).

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Octubre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Octubre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 8 de Octubre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.843 pbs presentando una variación de +12 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela 15 de mayo de 2017

Informe Venezuela 15 de mayo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 15 de mayo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.184 pbs presentando una variación de -43 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 17 de marzo de 2017

Informe Venezuela 17 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 17 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.049 pbs presentando una variación de -11 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 12 de Julio del 2013, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.017 pbs presentando una variación de +13 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 5 de Enero de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 5 de Enero de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 5 de Enero del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.552 pbs presentando una variación de +251 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 1 de Febrero de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 1 de Febrero de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 1 de Febrero del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.201 pbs presentando una variación de +27 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 7 de Julio de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 7 de Julio de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 7 de Julio del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.807 pbs presentando una variación de +104 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Agosto de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Agosto de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 4 de Agosto del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.845 pbs presentando una variación de +78 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 19 de Agosto de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 19 de Agosto de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 19 de Agosto del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.425 pbs presentando una variación de +3 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

La cotización del EUR al cierre del día 16 de Diciembre del 2016 se ubicó en 1,0451 dólares por euros (Ver Pág. 2).

La cotización del EUR al cierre del día 16 de Diciembre del 2016 se ubicó en 1,0451 dólares por euros (Ver Pág. 2). Resumen Ejecutivo Al día 16 de Diciembre del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.116 pbs presentando una variación de -22 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela 21 de abril de 2017

Informe Venezuela 21 de abril de 2017 Resumen Ejecutivo Al 21 de abril de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.200 pbs presentando una variación de -10 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Julio de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Julio de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 28 de Julio del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.457 pbs presentando una variación de -40 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 27/10/2004

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 27/10/2004 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1 1. INTRODUCCION Informe al Los Precios de Referencia (PR) de Combustibles Líquidos determinados por el OSINERG tienen como base conceptual

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 27/12/2004

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 27/12/2004 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1 1. INTRODUCCION Informe al 27/12/ Los Precios de Referencia (PR) de Combustibles Líquidos determinados por el OSINERG tienen como base conceptual

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 982 pbs presentando una variación de +2 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela 4 de octubre de 2017

Informe Venezuela 4 de octubre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 4 de octubre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.158 pbs presentando una variación de +19 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 16 de enero de 2018

Informe Venezuela 16 de enero de 2018 Resumen Ejecutivo Al 16 de enero de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.271 pbs presentando una variación de -181 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 895 pbs presentando una variación de -5 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 20 de Octubre de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 20 de Octubre de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 20 de Octubre del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.201 pbs presentando una variación de -62 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela 17 de Enero de 2017

Informe Venezuela 17 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 17 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.134 pbs presentando una variación de -12 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Agosto de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Agosto de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 26 de Agosto del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.295 pbs presentando una variación de -10 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela 26 de junio de 2012

Informe Venezuela 26 de junio de 2012 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.140 pbs presentando una variación de +3 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela 17 de julio de 2017

Informe Venezuela 17 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 17 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.473 pbs presentando una variación de +14 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 9 de Abril de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 9 de Abril de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 9 de Abril del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.621 pbs presentando una variación de -34 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

Informe Venezuela 19 de julio de 2017

Informe Venezuela 19 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 19 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.523 pbs presentando una variación de +56 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 9 de mayo de 2017

Informe Venezuela 9 de mayo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 9 de mayo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.294 pbs presentando una variación de -1 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los Bonos

Más detalles

Informe Venezuela 14 de junio de 2017

Informe Venezuela 14 de junio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 14 de junio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.457 pbs presentando una variación de +13 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES ANTECEDENTES GENERALES En virtud de lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley Nº 20.063 que creó el Fondo de Estabilización

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 08/11/2004

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 08/11/2004 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1 1. INTRODUCCION Informe al 08/11/ Los Precios de Referencia (PR) de Combustibles Líquidos determinados por el OSINERG tienen como base conceptual

Más detalles

Informe Venezuela 26 de Enero de 2017

Informe Venezuela 26 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 26 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.011 pbs presentando una variación de +4 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 13 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 13 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 13 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.854 pbs presentando una variación de +92 pbs con respecto al cierre

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 46 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO La economía mundial mantuvo un ritmo de expansión moderado en 2014, pero con una alta variación a lo largo del año,

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 30 de Noviembre del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.320 pbs presentando una variación de -123 pbs con respecto al cierre

Más detalles

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.349 pbs presentando una variación de -53 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses

Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Septiembre 07 de 2017 Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses. Es un hecho! Por US$26,6 millones, Terpel firmó la venta de

Más detalles

Informe Venezuela 2 de Enero de 2017

Informe Venezuela 2 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 2 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.139 pbs presentando una variación de +3 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Estabilidad en las reglas del juego

Estabilidad en las reglas del juego VII Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía Estabilidad en las reglas del juego Alejandro Martínez Villegas Presidente Ejecutivo Cartagena, mayo 19 de 211 197 1971 1972 1973 1974 1975 1976

Más detalles

Informe Venezuela 20 de octubre de 2017

Informe Venezuela 20 de octubre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 20 de octubre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.423 pbs presentando una variación de +109 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela 16 de febrero de 2018

Informe Venezuela 16 de febrero de 2018 Resumen Ejecutivo Al 16 de febrero de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.032 pbs presentando una variación de -8 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 18 de Enero del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.296 pbs presentando una variación de -26 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

PROYECTO PARA PRODUCCIÓN N DE BIODIESEL A PARTIR DE PALMA AFRICANA EN COLOMBIA

PROYECTO PARA PRODUCCIÓN N DE BIODIESEL A PARTIR DE PALMA AFRICANA EN COLOMBIA CORPODIB CORPORACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGIA Y PRODUCCION LIMPIA -CORPODIB- PROYECTO PARA PRODUCCIÓN N DE BIODIESEL A PARTIR DE PALMA AFRICANA EN COLOMBIA David F. Cala Hederich

Más detalles

Informe Venezuela 27 de febrero de 2018

Informe Venezuela 27 de febrero de 2018 Resumen Ejecutivo Al 27 de febrero de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.092 pbs presentando una variación de +33 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela 10 de mayo de 2017

Informe Venezuela 10 de mayo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 10 de mayo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.257 pbs presentando una variación de -37 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Agenda regulatoria en materia de combustibles líquidos y GLP

Agenda regulatoria en materia de combustibles líquidos y GLP Agenda regulatoria en materia de combustibles líquidos y GLP CONTENIDO MODELO OPERATIVO VIGENTE Y SUS ACTORES MERCADO ACTUAL MARCO LEGAL VIGENTE COMBUSTIBLES LIQUIDOS Los Combustibles Líquidos y el Modelo

Más detalles

INFORME TECNICO DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

INFORME TECNICO DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES INFORME TECNICO DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES 1. ANTECEDENTES GENERALES En virtud de lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley Nº 20.063 que creó el Fondo

Más detalles

Informe Venezuela 31 de julio de 2017

Informe Venezuela 31 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 31 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.016 pbs presentando una variación de +86 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 18 de Enero de 2017

Informe Venezuela 18 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 18 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.109 pbs presentando una variación de -25 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela. República Bolivariana de Venezuela / Ministerio del Poder Popular para las Finanzas RESUMEN EJECUTIVO

Informe Venezuela. República Bolivariana de Venezuela / Ministerio del Poder Popular para las Finanzas RESUMEN EJECUTIVO Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO! Al cierre del día 29 de octubre, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 371 pb. presentando una variación de -12 pb. con respecto al cierre

Más detalles

Impacto del precio del petróleo en las finanzas públicas de Colombia: Windfall y subsidio a los combustibles

Impacto del precio del petróleo en las finanzas públicas de Colombia: Windfall y subsidio a los combustibles Impacto del precio del petróleo en las finanzas públicas de Colombia: Windfall y subsidio a los combustibles XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Santiago de Chile 23 al 26 de enero, 2006

Más detalles

Resolución del 30 de Enero de 2009

Resolución del 30 de Enero de 2009 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA RESOLUCIÓN 18 0145 DEL 30 DE ENERO DE 2009 Por la cual se modifica la Resolución 8 2439 del 23 de diciembre de 1998 y se establecen disposiciones relacionadas con la estructura

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

Informe Venezuela 1 de marzo de 2017

Informe Venezuela 1 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 1 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.970 pbs presentando una variación de -31 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

PROYECCIONES DE DEMANDA DE ENERGIA MUNDIAL Y FUENTES DE SUMINISTRO

PROYECCIONES DE DEMANDA DE ENERGIA MUNDIAL Y FUENTES DE SUMINISTRO PROYECCIONES DE DEMANDA DE ENERGIA MUNDIAL Y FUENTES DE SUMINISTRO OIL & GAS SUMMIT LATIN AMERICA Febrero 12-14, 2014 Alfredo Gruber Subdirector General 1 Contenido Perfil de Crecimiento Demográfico Mundial

Más detalles

Reporte de medios de la USO Viernes, 29 de enero de 2016 INSERTAR Foto: Archivo EFE Producción

Reporte de medios de la USO Viernes, 29 de enero de 2016 INSERTAR Foto: Archivo EFE Producción Reporte de medios de la USO Viernes, 29 de enero de 2016 Crisis del petróleo Desplome del 'oro negro' golpea a los productores latinoamericanos Para Colombia, la caída de las exportaciones de combustibles

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 722 pbs presentando una variación de -1 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA XVII: DEL 2 AL 5 DE MAYO DE 2017

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA XVII: DEL 2 AL 5 DE MAYO DE 2017 REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA XVII: DEL 2 AL 5 DE MAYO DE 2017 8 DE MAYO DE 2017 Contenido Página Mercado del Petróleo 2 Tasa de Interés de la FED y Banco de México 2 Ingresos

Más detalles

Informe Venezuela 29 de febrero de 2012

Informe Venezuela 29 de febrero de 2012 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 896 pbs presentando con una variación de +35 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior

Más detalles

Informe Venezuela 26 de Diciembre de 2016

Informe Venezuela 26 de Diciembre de 2016 Resumen Ejecutivo Al día 26 de Diciembre del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.128 pbs sin presentar variación con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver Pág.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Noviembre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Noviembre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 26 de Noviembre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.325 pbs presentando una variación de +2 pbs con respecto al cierre

Más detalles

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ* RESUMEN En el presente artículo se presentan al lector una serie de gráficos y cuadros que ilustran

Más detalles

Informe Venezuela 21 de mayo de 2012

Informe Venezuela 21 de mayo de 2012 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.076 pbs presentando una variación de -36 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL ECOPETROL

SITUACIÓN ACTUAL ECOPETROL SITUACIÓN ACTUAL ECOPETROL Extracción y refinación de petróleo / PIB Reservas petroleras Precio petróleo vs Utilidades Ecopetrol Fuente: reportes financieros trimestrales de Ecopetrol. Resultados financieros

Más detalles

Informe Venezuela 10 de Enero de 2017

Informe Venezuela 10 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 10 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.150 pbs presentando una variación de +16 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela 20 de abril de 2018

Informe Venezuela 20 de abril de 2018 Resumen Ejecutivo Al 20 de abril de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.414 pbs presentando una variación de +31 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

RETOS DE LA POLÍTICA DEL MERCADO DE COMBUSTIBLES. Bogotá, diciembre de 2010

RETOS DE LA POLÍTICA DEL MERCADO DE COMBUSTIBLES. Bogotá, diciembre de 2010 RETOS DE LA POLÍTICA DEL MERCADO DE COMBUSTIBLES Bogotá, diciembre de 2010 Política combustibles líquidos Objetivo general Garantizar el abastecimiento confiable y efectivo de combustibles líquidos PRODUCTO

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 914 pbs presentando una variación de -40 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 925 pbs presentando una variación de +30 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela 30 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 30 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 30 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.460 pbs presentando una variación de -47 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles