CAMBIO EN LAS RUTAS MARÍTIMAS COMERCIALES Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD PORTUARIA

Documentos relacionados
Estudios Náuticos para el Acceso y Operación de Megabuques Aplicación a Puertos en Colombia y otros Países del Área

XXI Congreso Latinoamericano de Puertos

ESTUDIOS NÁUTICOS PARA EL ACCESO Y OPERACIÓN DE MEGABUQUES EN LOS PUERTOS APLICACIÓN A LNG, PORTACONTENEDORES, CRUCEROS, BULKCARRIERS Y MEGAYATES

SISTEMA INNOVADOR PARA EL SUMINISTRO DE LNG MEDIANTE UN BUQUE REGASIFICADOR (TERMINAL MEGA. BAHÍA BLANCA, ARGENTINA)

Análisis de Operaciones de Buques para el Proyecto de un Muelle de Cruceros Parcialmente Abrigado Porto do Funchal (Madeira)

SISTEMA INNOVADOR PARA EL SUMINISTRO DE LNG MEDIANTE UN BUQUE REGASIFICADOR (TERMINAL MEGA. BAHÍA BLANCA, ARGENTINA)

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN SERVICIOS HERRAMIENTAS REFERENCIAS. Estudios Náuticos Hidrodinámica Marina Obras Marítimas Energías Renovables

Plan Maestro del TP Callao

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN SERVICIOS HERRAMIENTAS REFERENCIAS. Estudios Náuticos Hidrodinámica Marina Obras Marítimas Energías Renovables

ANEXO XIII. Criterios Técnicos para el Atraque de Buques. y Condiciones para el Cierre del Puerto a la Navegación

Ingeniería Marítima. Referencias

Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba. Anejo Nº 8. Maniobrabilidad. 1 Anejo Nº 8. Maniobrabilidad

Presentación general 2015

UN SIMULADOR DE NAVEGACION Y DE MANIOBRAS DE BUQUES DE ALTA DEFINICION

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN. por Carlos Cal 1, José Ramón Iribarren 2, Raúl Atienza 3, Rafael Ramos 4, Ruth Revilla 5, Eusebio Vega 6 y Ricardo Guimaray 7

PUERTO DEL MARIEL. (Lat: 23 01' 30" N. Long: 82 45' 30" W.)

Victor Julio Gonzalez Riascos Octubre 2015 MODERNIZACION PORTUARIA SPRBUN Y EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1. CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA Definiciones Generales Bases Regulatorias 1.

PILOTOS PRACTICOS DEL PACIFICO S.A.S. PACIFIC PILOT S S.A.S.

Red Troncal de Navegación Río Paraná Río de la Plata Logística, Control y Facilitación

ANÁLISIS DE MANIOBRAS DE BUQUES PARA EL ANTEPROYECTO AVANZADO DE UN MUELLE MULTIPROPÓSITO EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO

Instituto Mexicano del Transporte Publicación bimestral de divulgación externa. NOTAS núm. 128, ENERO-FEBRERO 2011, artículo 1

DESARROLLO DEL PUERTO DE BAHIA BLANCA (ARGENTINA) DISEÑO DE LAS LABORES DE DRAGADO Y ANALISIS DE TRAFICO

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA HOMSEC 2015 DANIEL HERNANZ JEFE DE INSPECCIÓN

FERNANDO GONZÁLEZ CHANA REBECA AGUILAR DAVID AMES ERIC SMITH

Muelle Puchoco. Características Generales. Líderes en Manejo de Graneles

Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur - Terminal Portuario del Callao. Global Ports Connecting Global Markets

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos de 2017 )

LA UNIDAD DE SIMULACIÓN DE MANIOBRAS DE BUQES DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE PUERTOS Y COSTAS DEL CEDEX

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V. ANEXO XII

Las tarifas básicas estarán compuestas de dos sumandos para todos y cada uno de los buques, formado por una parte fija y una parte variable:

Nombre del estudio en español: Evaluación de factibilidad de un sistema de posicionamiento de buques asistido por remolcadores

XX Congreso Latinoamericano de Puertos

La Ampliación del Canal de Panama y su repercusión en America Latina. Ilya Espino de Marotta VPE de Ingeniería y Administración de Programas

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CHAITÉN

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 135/13

Vías Hacia el Futuro Soluciones Modernas en Transportes Made in Germany

DP WORLD CALLAO NUEVO TERMINAL DE CONTENEDORES MUELLE SUR: Una Alternativa Económica y Eficiente para el Comercio Exterior Peruano

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

2.2. Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo Plano esquemático de Faros y Balizas

Análisis de la maniobra de grandes cruceros en el Port de Barcelona

Consultoría e Ingeniería Portuaria y Costera

Puerto Buenos Aires: puerto moderno, puerto seguro, puerto federal

Los Puertos Colombianos en el marco de los TLC S. Bogotá, Junio de 2013

XII Congreso de Tráfico Marítimo y Gestión Portuaria. Especialización de puertos y terminales de graneles sólidos en el mundo

RESOLUCIÓN NÚMERO 0626 DE

qué es PROES Somos una Consultora independiente de ingeniería y arquitectura

R E S U E L V O: 1.- Nombre del Puerto: TERMINAL MARÍTIMO ROCAS NEGRAS.

SEMINARIO INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO PORTUARIO

LA ACTIVIDAD DEL PRACTICAJE EN COLOMBIA

ARMADA DE CHILE DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE

TERMINALES DE GNL EN ESCOBAR Y BAHÍA BLANCA (ARGENTINA) ESTUDIOS DE APOYO, OPERATIVA Y ENTRENAMIENTO DE CAPITANES EN SIMULADOR DE NAVEGACIÓN

OBSERVATORIO LOGÍSTICO GUÍA METODOLÓGICA ÁMBITO MARÍTIMO PORTUARIO N 1 - ENERO 2016

NUEVA VIGA DE RODADURA DE GRÚAS A 30 METROS EN 2ª FASE DEL PUERTO EXTERIOR

PUERTOS DE GUATEMALA SANTO TOMÁS DE CASTILLA Y PUERTO QUETZAL. Fundamentación de logotipo

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD EN EL RÍO GUAYAS. Actualizado a noviembre/2016

A N E X O A (DGTM. Y MM. ORD. Nº /47 FECHA : 25.OCT.2006 ) FORMULARIO DE INSPECCIÓN DE SIMULADORES.

El desarrollo regional...nuestra máxima prioridad

C.P.CALDERA ORD. N / 01 /

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL II ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional

DISEÑO DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE VALENCIA JAVIER ENRÍQUEZ

Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama. Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008

18, 19 y 20 abril 2012 ETSINO

Servicio portuario de remolque de buques en el puerto de Gijón. Tarifas vigentes a partir del 1 de enero de 2017.

Solución logística. Vinculación de tres centros importantes de consumo y producción. Fortalecimiento de la infraestructura de transporte

Distribución Física Internacional/Perfil logístico de México Principales puertos Por: Legiscomex.com Junio del 2015

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V. ANEXO VIII

VALPARAÍSO, 3 DE ENERO DE 2018

AREA DE APLICACIÓN Y PROCEDIMIENTOS PAR A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PILOTAJ E 1 / 14 /

LICITACIÓN PÚBLICA SAI N 14/2014

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Proyecto SEAGAS. Cristina López Arias 30 de mayo de VI Port Cluster Innovation Congress & GREENCRANES Intermediate Information Days

Proyecto GNL Bahía Blanca. Dirección de Comercialización de Gas Natural

GUATEMALA, 19 Y 20 DE AGOSTO 2015

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

La apuesta del puerto por el gas como combustible alternativo para transporte de mercancías

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DEL TRÁFICO MARÍTIMO EN EL PUERTO DE PASAJES


TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A

ANEXO XI Presentación Oscar Bazán del Canal de Panama sobre Retos y beneficios que representan la extensión del Canal de Panamá para el Gran Caribe

TASAS Y TARIFAS PORTUARIAS EN VIGOR DESDE 01/01/2016 HASTA

Curso para la obtención n de la titulación n profesional de la Marina Mercante de. Patrón n Portuario

La entrega y/o ejecución de las partidas documentales incluidas en estas prescripciones se regirán de acuerdo con el siguiente calendario:

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global

Que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena, en su sesión ordinaria

Encuentro Infraestructura Seminario Infraestructura para el Desarrollo

Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao

Análisis del Proyecto de Ingeniería Frentes de Atraque Puerto San Antonio Resumen ejecutivo ÍNDICE

Historia y presente de diques secos en Uruguay Presentación diques de la Armada Video Astillero de la Arma

IMPACTO DE LOS PRODUCTOS HIDROGRAFICOS EN EL COMERCIO MARITIMO PRESERSA MARITIME AGENCY

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PORTUARIO DE REMOLQUE EN EL PUERTO DE PROGRESO

ECUADOR INFRAESTRUCTURA PORTUARIA NOVIEMBRE 2016

PORT GROUP CONSULTORES MARITIMOS

Puerto Valparaíso. Desarrollo Sostenible

El Futuro de la Planificación Portuaria en Colombia y en el Mundo

TASA T1: AL BUQUE.- Del Artº.194 al 204. Zona I

Transcripción:

CAMBIO EN LAS RUTAS MARÍTIMAS COMERCIALES Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD PORTUARIA José Ramón Iribarren. Director General ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

Índice Introducción Motivación Herramientas de Simulación. Metodología Estudios Náuticos Diseño Básico Análisis de Viabilidad de Proyectos Optimización del Diseño Estudios de Operatividad Análisis de Riesgo Implantación y Entrenamiento de Capitanes Conclusiones

1. Introducción. Quiénes Somos Estudios y Proyectos de Ingeniería Portuaria y Seguridad Marítima Fundada en 1999. Sede en Madrid, España Comportamiento del buque en puerto y estructuras flotantes Maniobra Fondeo y amarre Entrenamiento de Capitanes y Pilotos Alto grado de especialización 34 países - 4 continentes - 83% internacional Experiencia en Proyectos Significativos Puertos Estratégicos Sector LNG Buques Post-Panamax Proyectos Novedosos

2. Motivación Incorporar el comportamiento del buque al diseño de infraestructura portuaria Evolución de la flota mundial Capacidad de carga y dimensiones Capacidad de Maniobra Nuevos sistemas de propulsión Mejores medios auxiliares Hélices de maniobra, azipods Remolcadores Mejores Ayudas a la Navegación Sistemas ECDIS Mejor balizamiento Mejor información local Capacitación y Entrenamiento Requisitos de Seguridad Optimización técnica y económica

2. Motivación. Evolución de la Flota Buques Post-Panamax Nuevas esclusas Panamá. 366 x 49 x 15.2 m Clase E Maersk ( Emma Maersk 2006) 15000 TEUs. 397 x 56 x 14.0 m Nuevo buque de diseño Triple E. Maersk (2013) 18000 TEUs. 399 x 59 x 15.5 m Economy+Energy+Environment Dimensiones máximas Propulsión doble Puertos estratégicos destino

2. Motivación. Evolución de la Flota Puertos Estratégicos Iquique (Chile) San Antonio (Chile) Valparaíso (Chile) Callao (Perú) Buenaventura (Colombia) Cartagena (Colombia) Altamira (México) Lázaro Cárdenas (México)

2. Motivación. Evolución de la Flota Puertos Estratégicos - Iquique (Chile) Análisis del Comportamiento de Buques Atracados para la Ampliación del Puerto de Iquique Portacontenedores New Panamax de 367 m de eslora

2. Motivación. Evolución de la Flota Puertos Estratégicos - San Antonio (Chile) Estudio de simulación en modelo numérico para maniobras de naves y agitación en sitios de atraque. Puerto San Antonio Portacontenedores New Panamax de 367 m y 347 m de eslora STI Puerto Central

2. Motivación. Evolución de la Flota Puertos Estratégicos - Valparaíso (Chile) Estudio de Maniobras y Análisis del Comportamiento Dinámico de Buques Portacontenedores de Grandes Dimensiones. Proyecto de Desarrollo del Puerto de Valparaíso. Terminales 1 y 2 Portacontenedores New Panamax de 367 m de eslora

2. Motivación. Evolución de la Flota Puertos Estratégicos - El Callao (Perú) Estudio de Factibilidad del Proyecto Mejoramiento y/o Ampliación de la Boca de entrada en el Terminal Portuario del Callao. Terminal APM. Terminal DP World Portacontenedores New Panamax

2. Motivación. Evolución de la Flota Puertos Estratégicos - Buenaventura (Colombia) Dimensionamiento de Espacios Navegables para Portacontenedores Post- Panamax y Entrenamiento de Pilotos Remolcadores Proyecto SPIA Portacontenedores New Panamax (capacidad creciente)

2. Motivación. Evolución de la Flota Puertos Estratégicos - Cartagena (Colombia) Estudio de Maniobras de Buques para la Optimización del Canal de Bocachica Puerto de Cartagena Petrolero Suezmax Portacontenedores New-Panamax Buque Ro-Ro Panamax Gran crucero Post-Panamax

2. Motivación. Evolución de la Flota Puertos Estratégicos - Altamira (México) Estudio de Maniobrabilidad del Puerto de Altamira (Desarrollo del Puerto) Portacontenedores New-Panamax

2. Motivación. Evolución de la Flota Puertos Estratégicos - Lázaro Cárdenas (México) Estudio de Maniobrabilidad del Canal y Dársena Norte Puerto de Lázaro Cárdenas Portacontenedores post-panamax de 397 m de eslora (TEC II)

2. Motivación. Evolución de la Flota LNG 2007, máximo 145000 m 3. 290 x 49 x 12 m Qatar: Desarrollo plantas de producción y flota Q-Flex (2007, 16 buques) 218000 m 3. 315 x 50 x 12 m Q-Max (2008, 13 buques) Diferencias 267000 m 3. 345 x 55 x 12 m 50%-80% capacidad 10%-20% eslora 20%-30% manga Doble hélice-timón Motor <> Turbina Tanques prismáticos Tecnología FSRU

2. Motivación. Evolución de la Flota Bulkcarriers. Grandes desarrollos mineros Sudamérica, Sudáfrica, Australia Nuevos buques de enorme capacidad Valemax (VALE, Brasil) 400 000 TPM. 360/353 x 65 x 23 m Respecto a Capesize de 230 000 TPM: Eslora +12% Manga +27% Calado +3 m Desplazamiento +36% Enormes dimensiones y desplazamiento Evaluar condiciones de acceso (marea, oleaje) Evaluar necesidades de remolque

2. Motivación. Evolución de la Flota Cruceros. Crecimiento continuo Voyager of the Seas (1999) 137000 GT, 310 x 48 m, 3800 pax Queen Mary II (2004) 345 x 45 m, 3000 pax Propulsión especial (triple azipod) Freedom of the Seas (2006) 158000 GT, 339 x 56 m, 4000 pax Oasis of the Seas (2009) 220000 GT, 360 x 64 m, 6300 pax Máximo actual MSC Fantasia (2008) 330 x 38 m, 3900 pax Máximo en el Mediterráneo

3. Herramientas: Modelo de Buque Atracado/Fondeado Software que reproduce el comportamiento de un buque atracado o fondeado bajo la acción del viento, el oleaje y la corriente Muelle : Amarras+defensas+bolardos Fondeadero: Ancla+cadena+boyas Movimientos del Buque + Cargas No interactivo Respuesta física Operación / Permanencia SHIP MOORINGS (Alkyon, Holanda) OPTIMOOR (TTI, Gran Bretaña) AQWA (ANSYS, USA)

3. Herramientas: Modelo de Interacción de Buques Aplicación PC que analiza la interacción buque navegando buque amarrado: JIP ROPES Interacción hidrodinámica (variación del campo de velocidades y presiones entre ambos cascos) Efectos dinámicos causados por los trenes de oleaje (transversal y divergente) del buque en movimiento Límites distancia velocidad de paso

3. Herramientas: Modelo de Simulación de Tráfico Marítimo Planificación del desarrollo de puertos y terminales Demanda creciente de tráfico Detección de congestión Evaluación de medidas de respuesta (infraestructura + operativas) Geometría del puerto Condiciones meteorológicas Tipos de buque Reglas de tráfico Control de tráfico (medios) HarbourSim (Colaboración PMSS Holanda) Ocupación de fondeaderos Nivel de ocupación de muelles Disponibilidad de medios Tiempos de espera

3. Herramientas: Simulador de Maniobra en Tiempo Real Sistema utilizado para reproducir el comportamiento de un buque específico en maniobra gobernado por un Capitán o Práctico Puente de mando Sonido ambiente Sistema visual Comunicaciones Interactividad Inmersión Operación en tiempo real MERMAID 500 (MARIN, Holanda)

3. Herramientas: Simulador de Maniobra en Tiempo Real Varios Puentes de mando Operación independiente Operación simultánea Situaciones de tráfico Remolque: Buque principal / Consola azimutal

4.Estudios Náuticos. Objetivos Incorporan el Comportamiento del Buque al Diseño Portuario Análisis Viabilidad : Acceso y Operación de Buques de Proyecto Optimización del Diseño Básico garantizando la SEGURIDAD de las Operaciones Definición de Áreas Navegables: Canales, Zonas de Reviro y Zonas de Atraque Definición de Buques de Proyecto Límites Operativos Navegación Operación en Muelle Definición/Optimización de Dragado Recomendaciones sobre el Balizamiento Análisis de Riesgos Entrenamiento de Capitanes y Tugmasters

4.Estudios Náuticos. Viabilidad Verificar aplicabilidad de la normativa náutica vigente al nuevo tráfico Espacios disponibles (H-V) Límites meteorológicos y por marea Necesidades de remolque Procedimientos de emergencia Capacidad de instalaciones y equipos (defensas, bolardos, compatibilidad de sistemas de carga y acceso, etc.) Soluciones: Adaptación de normas de acceso y operación Actualización de equipos Amarre-defensas Balizamiento Remolque Dragados adicionales Refuerzo de estructuras portuarias

4.Estudios Náuticos. Optimización Mejorar el diseño propuesto en fases anteriores Niveles de operatividad insuficientes Nuevos condicionantes de diseño. Más exigentes Nuevos Buques de Proyecto Capacidad de maniobra del buque de proyecto Capacidad de la flota de remolcadores Aptitud de Pilotos/Patrones de remolcador Soluciones Optimización de espacios navegables Mejora de los sistemas de balizamiento Mejora de destreza de Capitanes y Pilotos Nuevas configuraciones de amarre (líneas, bolardos, defensas) Soluciones innovadoras (sistemas de amarre activo,...)

4.Estudios Náuticos. Riesgos Análisis de emergencias Análisis de riesgos Medidas preventivas Medidas correctoras Protocolos de actuación Planes de contingencia

4.Estudios Náuticos. Implantación y Entrenamiento Implantación Participación conjunta de Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, Prácticos, Operadores de Terminales y Capitanes de las navieras Consensuar procedimientos operativos actualizados Implantación de forma progresiva (seguridad) Entrenamiento Definición y ejecución de programas de entrenamiento Previos a la entrada en servicio de los nuevos buques Capitanes, Prácticos y Patrones de remolcador Verificar y perfeccionar Procedimientos de operación normales Analizar situaciones de emergencia Gran experiencia en poco tiempo Medio de prueba sin riesgo

5.Conclusiones Estudios náuticos permiten optimización del diseño portuario y la operación Nuevos proyectos Adaptación al nuevo tráfico Uso de Software especializado Participación de equipo técnico multidisciplinar > colaboración Garantizar niveles de operatividad requeridos Incorporando nuevas capacidades de los buques Optimización Diseño Técnico Económica

5.Conclusiones Estándares internacionales > Generalización - globalización Enfoque evaluación de riesgos Diseño probabilista Requerimientos LNG Enfoque medioambiental (CO 2, NO x, So x ) Cold ironing (suministro eléctrico) Propulsión LNG (bunkering) Interacción entre terminales Tráfico y congestión Passing ships Capacitación + Tecnificación Concepto Smart Port

Gracias por su atención! Contacto: siport21@siport21.com Siport21 Chile, 8-28290 Las Matas (Madrid) - España Tel.: 0034 91 630 70 73 www.siport21.com