Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#.

Documentos relacionados
Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#.

Tema: Funciones y Procedimientos en C#.

GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos.

GUIA 1: Repaso sobre uso de C#. Funciones, procedimientos y arreglos.

Guia#9: Punteros en C#.

Tema: Estructuras de Repetición en C#.

Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile].

Tema: Estructuras de Repetición en C# [For].

Tema: Estructuras de Selección en C#.

Tema: FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS Y RECURSIVIDAD.

Tema: Matrices en C#.

Tema: Vectores en C#.

Guia#11: Tema: Estructuras en C#.

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

Tema: Estructuras en C#.

Tema: Arreglos en C#.

RECURSIVIDAD. Prof. Ing. M.Sc. Fulbia Torres

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales.

Tema: Entorno a C# Objetivos. Introducción. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Estructurada

PROGRAMACION ESTRUCTURADA: Tema 3. Funciones

Tema: Estructuras de Selección en C#

Recursividad. Franco Guidi Polanco Escuela de Ingeniería Industrial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Tema: Sobrecarga. Objetivos. Materiales y Equipo. Introducción Teórica. Programación II. Guía No. 7

Análisis de algoritmos. Recursividad

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales.

Tema: Clases y Objetos en C#. Parte II.

Guia#12: Tema: Archivos en C#.

Práctica : Creación y uso de métodos

Tema 9. Recursividad

PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD

Subrutinas. Subrutinas. Erwin Meza Vega

Recursividad Definición

Algoritmos y Estructuras de Datos Tema 2: Diseño de Algoritmos

Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Funciones y procedimientos Archivos cabecera. Fundamentos de programación

UNIDAD 7 Recursividad Concepto. Algoritmos recursivos. Seguimiento de la recursión. Algunos métodos recursivos de búsqueda y ordenación: M-Sort y

GUÍA DE TRABAJO N 1 C# Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 13

ESTRUCTURA DE DATOS: Tema 3. Recursividad

Aprender los conceptos, manejo, usos y aplicación de heaps a fin de utilizarlos para el desarrollo de aplicaciones

Métodos CON valor de retorno

Declaración. Introducción. Definición o implementación. Llamada. Un programa en C consta de una o más funciones.

Estructuración del programa en partes más pequeñas y sencillas

Complejidad de algoritmos recursivos

FUNCIONES O MÉTODOS. Algoritmia y Programación

ANEXO XVII DE LA RESOLUCION N

Programación I Recursividad.

Tema: Programación Dinámica.

Modularización en lenguaje C. Funciones

Cómo implementar tus propias funciones en Lenguaje C?

Programación Estructurada. Complementos de Informática Tema 2: Programación Estructurada y Programación Modular. Números Amigos

Programación II Recursividad Dr. Mario Rossainz López

Tema: Funciones Virtuales y Polimorfismo.

Tema: Funciones Virtuales y Polimorfismo.

Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++

PROBLEMAS DEL TEMA 7: Subprogramas y Modularidad

Tema: Programación Dinámica.

Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación.

Funciones: Pasos por Referencia Recursividad

Funciones Tipos de funciones y Recursividad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ATLACOMULCO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Programación MODULAR: Subalgoritmos - funciones y procedimientos

Ámbito y Funciones. Lenguaje de Programación Estructurado. Siempre imaginé el Paraíso como algún tipo de biblioteca.

Tema: Arreglos de objetos en C#.

Programación-Tarea 14: Ocampo Venegas Josué

Unidad V. Ya veremos qué poner en "algunas_palabras" y "algo_más", por ahora sigamos un poco más.

Programación Estructurada

Tema: Repaso sobre uso de Funciones, Arreglos y Punteros en C++.

Tema 06: Recursividad

Tema: Sobrecarga de Operadores Unarios. Sobrecarga de Funciones.

Formatos para prácticas de laboratorio

Tema: Funciones Virtuales y Polimorfismo.

Listas y Recursión. Taller de Álgebra I. Primer Cuatrimestre de 2015

Capítulo 13 INSTRUCCIONES DE CONTROL REPETITIVAS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

FUNCIONES. Identificador valido. Tipo-Funcion Identificador_de_la_funcion (Tipo par1,tipo par2 )

Multiplicación de matrices simétricas

UNTELS Estructuras Selectivas (Sin anidar) Estructuras condicionales

Tema 7: Recursividad

SESIÓN DE EJERCICIOS E1

Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C#.

Cátedra I Informática Autor I Carlos Bartó

Cursosindustriales. Curso de C / C++ Por Deimos_hack

Tema: Programación Dinámica.

ALGORITMICA Y PROGRAMACION POR OBJETOS I

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Cadenas de caracteres

CURSO : ESTRUCTURA DE DATOS DOCENTE : ING. JUAN ZEVALLOS VALLE

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

FUNCIONES EN C QUÉ SIGNIFICA VOID? QUÉ ES EL TIPO DE RETORNO? PARA QUÉ SIRVE RETURN? MÓDULOS (CU00547F)

7.3. Estructura de un programa

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL (NURR) DEPARTAMENTO DE FISICA Y MATEMATICA AREA COMPUTACION TRUJILLO EDO.

Java. Introducción a la Programación Orientada a Objetos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Unidad IV: Funciones

Estructuras de Datos y de la Información Ingeniería Técnica en Informática de Gestión. Curso 2007/2008 Ejercicios del Tema 2

PROGRAMACIÓN UNIDADES

EI MT1008 Programación II

ARTÍCULO: IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS EN C#.NET

Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo:

Métodos. CI-1101, Programación I Prof. Braulio Solano Rojas

Transcripción:

Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#. Objetivos Programación I, Guía 6 1 Utilizar la sintaxis de las funciones definidas por el usuario (programador) para resolver problemas. Identificar la diferencia entre una función y un procedimiento. Aplicar los conceptos de funciones y procedimientos aplicándolo a la recursividad. Hacer uso de recursividad, tomando como base el uso de funciones y procedimientos. Introducción Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Un problema complejo se puede dividir en pequeños subproblemas más sencillos. Estos subproblemas se conocen como módulos y su implementación en un lenguaje se llama subprograma (procedimientos y funciones). Un subprograma realiza las mismas acciones que un programa, sin embargo, vamos a utilizar el subprograma o módulo para una acción u operación específica. Un subprograma recibe datos de un programa y le devuelve resultados (el programa llama o invoca al subprograma, éste ejecuta una tarea específica y devuelve el control al programa que lo llamó). En C# a las funciones o procedimientos se le conocen con el nombre de métodos. Métodos en C# Función Procedimiento Funciones (Retornan un valor) En el ámbito de la programación, una función es un tipo de subalgoritmo, es el término para describir una secuencia de órdenes que hacen una tarea específica de una aplicación más grande. Las declaraciones de las funciones, generalmente son especificadas por: Un nombre único en el ámbito. Nombre de la función con el que se identifica y se distingue de otras. No podrá ser otra función o procedimiento con ese nombre (salvo sobrecarga o polimorfismo en programación orientada a objetos). Un tipo de dato de retorno. Tipo de dato del valor que la función devolverá al terminar su ejecución. Una lista de parámetros. Especificación del conjunto de argumentos (pueden ser cero uno o más) que la función debe recibir para realizar su tarea.

2 Programación I, Guía 6 Procedimientos (No retornan valor) Fragmento de código (subprograma) que realiza una tarea específica y es relativamente independiente del resto del código. Los procedimientos suelen utilizarse para reducir la duplicación de códigos en un programa. Los procedimientos pueden recibir parámetros, pero no necesitan devolver un valor como es el caso de las funciones. Sintaxis Función. Modificador_de_acceso Tipo_Devuelto Nombre_Función(tipo(s)_argunmento(s) nombres) { //declaración de datos y cuerpo de la función. return (valor) } Sintaxis Procedimiento Modificador_de_acceso void Nombre_procedimiento(tipo(s)_argunmento(s) nombres) { //declaración de datos y cuerpo de la función. } Recursividad Una función recursiva es una función que se llama a sí misma directa o indirectamente. La recursividad o recursividad directa es el proceso por el que una función se llama a sí misma desde el propio cuerpo de la función. La recursividad indirecta implica más de una función. La recursividad indirecta implica, por ejemplo, la existencia de dos funciones: uno() y dos(). Suponga que la función principal llama a uno() una segunda llamada a uno()-. Esta acción es recursión indirecta, pero es recursiva, ya que uno() ha sido llamado dos veces, sin retornar ninguna su llamada. Un proceso recursivo debe tener una condición de terminación, ya que de lo contrario va a continuar indefinidamente. Un algoritmo típico que conduce a una implementación recursiva es el cálculo del factorial de un número. El factorial de n (n!). n! = n*(n-1)*(n-2)* *3*2*1 Material y Equipo Guía de laboratorio No. 6. Computadora con Visual Studio 2013 o superior. Dispositivo de almacenamiento (USB).

Programación I. Guía 6 3 Procedimiento G6 Ejemplo1: En nuestro primer ejemplo, vamos a implementar un procedimiento que sea capaz de realizar una simple suma. Esta sencilla implementación es con el objetivo de conocer la sintaxis y la lógica de los procedimientos. 3 Console.Title = "Trabajando con Funciones"; 4 // llamando a la funcion suma 5 suma(); 6 Console.ReadKey(); 7 } 8 static void suma() 9 { 10 Double r, n1, n2; 11 Console.WriteLine("Digitar primera cantidad"); 12 n1 = Double.Parse(Console.ReadLine()); 13 Console.WriteLine("Digitar segunda cantidad"); 14 n2 = Double.Parse(Console.ReadLine()); 15 r = n1 + n2; 16 Console.WriteLine("El resultado de la suma es: " + r); 17 } Corrida del programa G6 Ejemplo2: Vamos a calcular el cuadrado de los números del 1 al 10 utilizando funciones: 3 Console.Title = "Ejemplo de una funcion"; 4 Double x; 5 // Llamada a la funcion 6 for (x = 1; x <= 10; x = x + 1) 7 { 8 Console.WriteLine("\nElcuadrado de " + x + " es: " + Potencia(x)); 9 } 10 Console.ReadKey(); 11 } 12 // Prototipo de la funcion 13 static Double Potencia(double x) 14 { 15 return x * x; 16 }

4 Programación I, Guía 6 Corrida del programa G6 Ejemplo3: Ahora, el mismo ejemplo anterior con la diferencia de que vamos a utilizar un procedimiento para hacer el cálculo de los cuadrados y además utilizaremos una función predeterminada para el mimo. 3 Console.Title = "Tercer Ejemplo"; 4 //Ahora desde aquí Llamamos o invocamos el procedimiento así: 5 Potencia(); 6 Console.ReadKey(); 7 } 8 static void Potencia() 9 { 10 int i; 11 Console.WriteLine("Calculando cuadrados"); 12 for (i = 1; i <= 10; i = i + 1) 13 { 14 Console.WriteLine("\nEl cuadrado de " + i + " es: " + Math.Pow(i, 2)); 15 } 16 } Corrida del programa

Programación I. Guía 6 5 G6 Ejemplo4: Bueno compañeros, en este ejemplo vamos a aplicar la recursividad con una de las aplicaciones más conocidas: el factorial de un número. Caben mencionar, que por definición conocemos lo siguiente: 0! = 1 y 1! = 0; por tal motivo tenemos estas dos soluciones triviales que significa que si es ingresado un 0 ó 1 el resultado será 1. Veamos el ejemplo: 3 int x; 4 String Respuesta; 5 Console.Title = "Factorial con recursividad"; 6 do 7 { 8 Console.Clear(); 9 Console.WriteLine("\tEscribe un numero entero: "); 10 x = int.parse(console.readline()); 11 Console.WriteLine("\tRespuesta = " + x + "! = " + Factorial(x)); 12 Console.WriteLine("\t Quieres calcular otro factorial? ( s/n )"); 13 Respuesta = Console.ReadLine(); 14 } while (Respuesta == "S" Respuesta == "s"); 15 Console.ReadKey(); 16 } 17 static int Factorial(int x) 18 { 19 if (x == 0 x == 1) 20 { 21 return 1; 22 } 23 else 24 { 25 return x * Factorial(x - 1); 26 } 27 }

6 Programación I, Guía 6 Análisis de Resultados 1. Crear un programa que solicite el año de nacimiento de una persona y retorne la edad haciendo uso de funciones o procedimientos. 2. Escribir un programa utilizando procedimientos que permita pedir 2 números enteros y que me de cómo respuesta si el primer número es múltiplo del segundo. Tomar en cuenta que el primer número debe ser mayor que el segundo y no ser tampoco (0). 3. Cree un programa que contenga el siguiente menú: a) Dividir. b) Obtener cubo. c) Cálculo de IMC (Índice de Masa Corporal). d) Salir. Consideraciones: El menú debe permanecer disponible hasta que el usuario elija la opción d. Utilizar una función o procedimiento para cada opción. Para la opción d, utilice la fórmula: IMC = Peso[Kg] / Altura 2 [Metros]. Investigación Complementaria 1. Escribir un programa que lea dos números desde teclado (x y n) e implemente una función para calcular la siguiente progresión: 1 + X + X 2 + X 3 + + X n 2. Aplicando recursividad: investigar en qué consiste la serie Fibonacci y desarrollar una aplicación para determinar el resultado de la misma. El usuario debe ingresar desde teclado el límite de la serie. 3. Escribir un programa que permita al usuario elegir el cálculo del área de cualquiera de las figuras geométricas: circulo, cuadrado, rectángulo o triangulo, mediante funciones. No se le olvide presentarlo en un menú. 4. Desarrollar un programa que implemente una función para convertir coordenadas polares a rectangulares. Debe tener en cuenta lo siguiente: x = rcos(θ) ; y = rsen(θ) 5. Desarrolle un programa en C# haciendo uso de un procedimiento para determinar el resultado de la siguiente serie: 1 2 2 2 2 + 3 2 3 + n 2 n Bibliografía Deitel, Harvey M. y Paul J. Deitel, Cómo Programar en C#, Segunda Edición, México, 2007.