EL COLOR COMO COMUNICACIÓN DE USO EN LOS PRODUCTOS

Documentos relacionados
Componentes básicos del diseño de Indumentaria. Forma / Textura / Color

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

Visualización de Información

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

Interacción Humano-Computador

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

Índice 1. Hipótesis Enfoque Tipo de Investigación 2 4. Diseño de Investigación Marco teórico 3 6. Bibliografía 6

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes

TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Psicología Genética. Clase 6 Unidad 2.1. Carmen Torres. Page 1

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON CAT SINCELEJO Material de Apoyo

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación.

CARGA MENTAL. El trabajo se basa en el siguiente proceso:

ERGONOMÍA. Ergon. = trabajo y Nomos. = conocimiento.

Estrella del Norte, Obra monumental por Pablo Rubio

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

INTEGRANTES ANDIA ANDIA,MAYLETH BELLINCIONI

Sesión 2 Tema: Producción audiovisual

Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

Principios de Psicología de la Comunicación

Comunicación Publicitaria

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN

Psicología y teoría del color en el desarrollo de aplicaciones web. Ing. Milagros Quispe

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0

Interacción persona-ordenador. Diseño de sistemas interactivos.

Especificación de requisitos de software

Comportamiento organizacional. Sesión 8: Comportamiento Grupal. Grupos

Centro de Integración Tecnológica para el Aprendizaje Título V Cooperativo. Principios y Elementos de Diseño

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes:

3. Comportamiento psicológico de los colores. Prof. Sergio Koleff

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos:

Como lo hemos mencionado desde el principio del curso, estamos rodeados de imágenes que tienen información en ella.

Selección de colores armónicos (3/3)

DG.Y1. Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES

Hasta hace no mucho tiempo algunos amigos desarrolladores hablaban. Mi idea de comunicabilidad. como un atributo de la interfaz de usuario.

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 4 4

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

Diseño Organizacional

Capítulo 3. Metodología

Rasuradora Eléctrica

REDISEÑO DEL CURSO DISEÑO IV DE LA CARRERA DE ARQUITECTO PLAN 95

Definición Qué es un Robot? Actividad1. Robot

2º de Primaria. 3º de Primaria

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura

Comunicación y habilidades interpersonales

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CATEGORIAS ESTETICAS DE LA FORMA

LA COMUNICACIÓN Diferentes enfoques (I) Docente: Lic. Mónica Valledor

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h.

SEÑALÉTICA. FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS.

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos

Capítulo 3. Tecnología de Agentes Inteligentes y la

El Concepto. Del latín conceptus Idea. Un argumento o un razonamiento de muy fácil comprensión

DG.Y1. Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES

Plan de curso Sílabo-

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja

El Mensaje Visual. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

Psicología Cognitiva y Experiencia de Usuario

Apreciación Expresión Contextualización

MUNICIPIO Y SOCIEDAD

Diseño Organizacional. Lectura No. 7 Estructura y Diseño Organizacional

Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado

Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto.

T E M A. Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil I. [8.1] Cómo estudiar este tema?

Contextualización COMUNICACIÓN. Sesión 1 Comunicación. Elementos de la comunicación. Funciones de la comunicación

EDUCACION FISICA 6º BLOQUE 1

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo.

PROTOCOLO PSICOSOCIAL

Lineamientos para Establecer los Estándares

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: DISEÑO

LECTURA DE IMÁGENES Tomado de Lectura de Imágenes de R. Aparici y A. García-Matilla. Ediciones de la Torre

GLORIA ESTHER VALDIVIA CAMACHO

Expre r sión C orp r ora r l y L te t ra r ri r a

Guía del Curso Técnico Profesional en Pedagogía Montessori

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Metodologías para la obtención de requerimientos

6. Narrativa audiovisual

Comportamiento organizacional

Bloque Común de los Cursos de Entrenadores y Entrenadoras. Nivel I. Área del Comportamiento y aprendizaje

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

I. LA COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN HUMANA. 1. Qué es?

C.E.I.P. V CENTENARIO

Transcripción:

EL COLOR COMO COMUNICACIÓN DE USO EN LOS PRODUCTOS JONATHAN SAA RAMOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA Y ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE DISEÑO INDUSTRIAL PALMIRA VALLE 2009

EL COLOR COMO COMUNICACIÓN DE USO EN LOS PRODUCTOS JONATHAN SAA RAMOS Ensayo realizado en la asignatura de COLOR Y COMUNICACION Presentado a D.I JIMENA MONDRAGÓN D.I RICARDO CEDEÑO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA Y ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE DISEÑO INDUSTRIAL PALMIRA VALLE 2009

EL COLOR COMO COMUNICACIÓN DE USO EN LOS PRODUCTOS El hombre es un ser que desde sus inicios a configurado todo un mundo y lo ha adaptado a sus necesidades, trasmitiendo y construyendo paso a paso sensaciones ligadas a maneras y formas de hacer las cosas. El diseñador industrial ha creado un lenguaje en los objetos transmitiendo una serie de significados por medio del color, textura, material, brillos, los cuales hacen parte de la forma que nace de una idea en solución a un mundo lleno de necesidades. Entre estos elementos que componen la forma de un objeto de diseño, está el color, donde su papel es demasiado importante, ya que se considera una herramienta con demasiado impacto e influencia sobre la comunicación. Las herramientas de trabajo son objetos de diseño que facilitan una actividad mejorando así una serie de operaciones y por ende una calidad de vida, cumpliendo el objetivo de nuestra misión como diseñadores, es por esto que la comunicación y su configuración formal es capaz de hacer tangibles las características y funcionales del objeto, por medio del color emitiendo un lenguaje con sentido que sensibiliza nuestras emociones y nos comunica el uso correcto y adecuado en la herramientas. Cómo afecta, a nivel perceptivo, el color en la comunicación de uso de las herramientas? El color es una herramienta poderosa que mejorar la funcionalidad de una serie de elementos que desarrollan y cumplen una misión específica dentro del diseño de herramientas de trabajo, afectando nuestro percepción en el uso positivamente de este. Si y solo si el color es manejado adecuadamente. O por el contrario el uso inadecuado

del este elemento afectara negativamente sobre la funcionalidad trasmitiendo directamente este manejo en la actividad. A medida que el diseño de herramientas ha evolucionado han surgido una serie de soluciones los cuales muestran, como un elemento que suple una necesidad en el desarrollo de una actividad, logra transmitirnos por medio de un código implícito en el color, el uso adecuado del elemento, mejorando no solamente su percepción visual si no también un conjunto de valores, que enriquecen toda un exploración de los sistemas y el desarrollo consiente de los pasos que componen este objeto. En la actividad desarrollada con una herramienta, es demasiado importante el análisis ergonómico que es abarcado por la definición formal del objeto por parte del diseñador después de un análisis, no obstante con esto el color es integrante de la forma, de un objeto y en las herramientas afecta también considerablemente esta ejecución de una actividad por parte del usuario. De manera que puede transmitir toda una serie de sensaciones afectando su uso, pero también limitando y guiando nuestra manipulación sobre el objeto. Nosotros los diseñadores industriales tenemos toda una responsabilidad cuando configuramos herramientas, ya que su manejo sobresale tal vez de una serie de objetos por su uso y la frecuencia con la cual se ejerce esta actividad. Es por este motivo que cada vez vemos mas herramientas con mejor diseño, herramientas que nos comunican mas, herramientas que nos incitan a desarrollar la actividad y herramientas más adecuadas a nuestras necesidades Para determinar la lectura de la herramienta se es necesario conocer los diferentes roles que compone el color en un producto. Estos son: dominante, acento o secundario. Dominante: es aquél que cubre por completo la herramienta o su mayor superficie. Este concepto nos brinda el lenguaje funcional en términos generales del elemento, ya que este color puede mimetizarse o hacer juego con el entorno de la herramienta. Acento(s): pude ser uno o varios los que estén destinados a cumplir esta función: es aquél que por intensidad de contraste con el dominante se convierte en el elemento más

pegante del objeto volviéndose el punto focal. Determinando donde está la acción en la herramienta, donde el usuario debe prestar atención, donde está el sistema que ejecuta la acción o donde está la zona de manipulación. Secundario: es aquél que presenta un contraste bajo respecto al rol del dominante y que por lo general son colores de un suave manejo de croma. Es la zona de transición en la herramienta, suavizando la comunicación de cada uno de los sistemas. La asociación y oposición en las zonas de la herramienta, generados por una correcta aplicación de color, nos definen los roles funcionales en la herramienta. La intensidad en la aplicación del color y los contrastes deseados determinan el límite de una parte sobre otra. Este lenguaje de comunicación partiendo del color en los objetos esta sujeto al concepto de El color connotativo: La connotación es la acción de factores no descriptivos, sino psicológicos, simbólicos o estéticos que hacen suscitar un cierto ambiente y corresponden a amplias subjetividades. Es un elemento estético que afecta a las sutilezas perceptivas de la sensibilidad. (1) Cuando observamos el color en la herramienta y esta nos comunica una serie de funciones, o nos trasmiten información importante, acerca del manejo de los elementos que componen el objeto, prevención o indicaciones, esta aplicación se convierte en una interfaz la cual es el elemento intermedio entre el usuario y el objeto, ese algo que nos comunica, que nos transmite, que nos orienta, podría decir y considerar que es una interface de color ya que nos ayuda a desempeñar la actividad por medio del objeto con una intención, la cual fue concebida por el diseñador cuan empezó con la fase de configuración del objeto. Lo llamo interface de color ya que actúa sobre el usuario de manera de percepción direccionada por un código connotativo del color. Cada aplicación de color en esta interfaz como le llamo, está sujeta a un significado y psicología de color donde, por medio de ellos facilitamos este lenguaje afectando en una experiencia trasmitida por los códigos en el color. Ya que la personas interactúa

con su mundo y objetos a través de modelos mentales construidos por experiencias que ellos han desarrollado. Las ideas y las habilidades que traen, están basadas en modelos mentales, que ellos desarrollan de acuerdo al trabajo o actividad que usualmente se desempeña. Como diseñadores industriales no podemos desligar el objetivo perceptivo de funcionalidad de los colores en las herramientas sobre el usuario, necesitamos proporcionar al usuario todo un lenguaje, el cual le permita desarrollar modelos mentales de percepción del objeto como sistema, el cual que le ayudarán a entender la herramienta y por ende la actividad a desarrollar, y de esta forma las herramientas de color en la interfaz le ayudarán a realizar este trabajo. El uso correcto y adecuado del color comunica funciones e ideas más rápidamente y más coherentemente al usuario. El color nos ayuda a desarrollar parámetros mentales eficientes en el diseño de herramientas tales como: simplicidad, coherencia, claridad funcionalidad, prevención o simplemente sistemas de los cuales está compuesto la herramienta. Los modelos o conceptos perceptibles en los cuales enmarcamos una herramienta, de los cuales nos comunica una serie de conceptos, dependiendo del color el cual se le ha aplicado adecuadamente, están: el dinamismo, la fortaleza, seguridad, agresión confiabilidad y también calidad, ligados directamente a la connotación que tenemos del color por medio de nuestra cultura o experiencias. No obstante con ello este lenguaje también lo encontramos en conceptos funcionales dentro de las herramientas como: movimiento, estable, movible, encendido, apagado, presión, sujeción, etc. Donde el color asociado a su connotación psicológica y códigos establecidos para el manejo y manipulación de elementos, nos brinda la comunicación más efectiva y sencilla sobre el objeto con intencionalidad del diseñador. También encontramos, como lo he mencionado anteriormente una percepción de zonas de interacción las cuales como diseñador esclarecemos al usuario de cómo, y por donde se debe tomar el elemento o herramienta con la cual desarrollaremos la actividad, comunicado por medio del juego del color, entre las cuales tenemos: zona de agarre,

zona de mantenimiento, zona de sujeción, zona de posición del elemento, cuerpo, mandos, estructura, etc. El diseño industrial trabaja en estos conceptos, y cómo un objetivo, en el momento de la configuración formal de la herramienta. La correcta comunicación de estos diferentes roles o conceptos perceptivos en el objeto se encuentra en el eficiente manejo del color. Los colores más usados dentro de las herramientas logran integrar estos conceptos de manera clara y puntual brindando una intención de diseño mas clara en el usuario. Entre estos colores que nos proporcionan esta comunicación de los conceptos anteriormente mencionados nos encontramos el Rojo, Amarillo, naranja, y la escala de grises, la cual esta aplicación afecta notoriamente de manera visual sobre el objeto, dando un sentido y complemento a la configuración formal del objeto, transmitiendo un uso, una función al usuario, de manera que logre desarrollar la actividad y la manipulación del elemento, de la manera más precisa, sencilla y clara en su configuración total. 1 2 Las imágenes, nos muestran una clara aplicación de estos conceptos y de cómo influye en la percepción del usuario, los colores como factores de comunicación en el uso, determinando zonas de interacción y zonas de manipulación, integrando el lenguaje perceptivo de una interfaz a los conceptos de experiencia por parte de los colores y su significado cognitivo.

El lenguaje de color es importante en el uso de las herramientas. Los individuos o propiamente los diseñadores desarrollan o conforman un lenguaje de función por medio del color el cual se basa en el uso común y cultural. Debido a este manejo y concepto, el simbolismo existente y el uso cultural del color deberán de ser considerados al diseñar una herramienta El color puede tiene un efecto significante (positivo o tal vez negativo) al comunicar funciones al usuario. Utilizando aplicación correcta del color se enriquecen los datos o uso que están siendo presentados al añadirles otra dimensión o canal de información Además, la coordinación de color enriquece la conceptualización a través de agrupar y traer elementos a la atención del usuario por asociación con modelos mentales existentes. Se puede concluir que el color afecta de manera directa en el uso de las herramientas, comunicando todo un lenguaje perceptivo de la forma, el cual incide sobre el usuario llevando este, a realizar una manipulación adecuada, sencilla y efectiva, para realizar una actividad eficiente de acuerdo a la concepción de uso por parte del diseñador. Esta forma de hacer un lenguaje intermedio entre el objeto y el usuario, lo podemos llamar interfaz del color, donde cumple sus objetivos de poder transmitir lo que se encuentra en la naturaleza del objeto como configuración a un usuario, el cual es el receptor de aquel mensaje producido por un lenguaje visual que nace de la necesidad de poder comunicar las funciones y la usabilidad de la herramienta, teniendo como resultado un dinamismo y una estimulación de la actividad, por medio de colores cálidos como el naranja, amarillo y rojo, los cuales generan estimulo y concentración cuando se desarrolla las funciones para las cuales está concebido el producto, desde una aplicación adecuada del color.

BIBLIOGRAFIA REFERENCIA WEB. (1).Definición del color connotativo http://www.fotonostra.com/grafico/colordenotativo.htm significado de los colores http://www.duamu.com/re/articulo/590/id/590/articulos-significado-de-los-coloresweb.html Normas Icontec http://www.sinab.unal.edu.co/ntc/ntc1486.pdf REFERENCIAS FOTOGAFICAS 2. Imagen: http://www.analitica.com/noti-tips/imagenes/4996185.jpg