Fundamentos: 1.- REI SHIKKI (etiqueta) MOKUSO: meditación. SHOMEN-NI-REI saludo al frente. 3er Kyu Verde Página 1

Documentos relacionados
J I U - J I T S U GOKYO. Gokyo de Jiu Jitsu

PROGRAMA TÉCNICO PARA CINTURÓN NEGRO 1 DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL

DEFENSA PERSONAL PROFESIONAL INTEGRAL

PROGRAMA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL DE 1º A 6º DAN

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO Y D.A

Niveles de ataque y defensa: Chudan Gedan. suelo-suelo) Kuzure de Kumikata Principios de las salidas de Osae Waza:

Los cinco principios básicos del Aikido

Examen de paso de grado en la sesión 12 para cinturón AMARILLO. Examen de paso de grado en la sesión 25 para cinturón NARANJA.

KATA. Ne Jitsu No Kata

DICCIONARIO TERMINOLÓGICO ESPECÍFICO DE JUDO JAPONÉS = ESPAÑOL POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

1. Conocimientos básicos. l. Kamae (posición, postura) Shizen/ai (postura natural de pie) Migi hammi o Migi gamae (posición o guardia derecha)

KATAS JIU-JITSU 2010

INICIACIÓN AL JUDO ADULTO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO HOJA DE EXAMEN PARA 1º DAN DE JUDO HOJA Nº 1

FEDERACIÓN DE JUDO Y D.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS JU-JUTSU - DEFENSA PERSONAL NIHON-TAI-JITSU KENDO WU-SHU AIKIDO

TÉCNICAS PARA EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO 1º DAN (VÍA TÉCNICA) NAGE WAZA Rei Ukemi Kumi kata Shintai Tai Sabaki

REGLAMENTO DE ASCENSO

UKE WAZA Jodan age uke. Avanzar cuatro pasos en zenkutsu dachi, retroceder cuatro pasos en kokutsu dachi.

FEDERACIÓN DE JUDO Y D. A. COMUNIDAD VALENCIANA

CURSO DE AUTODEFENSA (GOSHIN) LUISMI

GLOSARIO DE PALABRAS MAS COMUNES EN CLASE

GOKYO J I U - J I T S U

AULA de FORMACION PERMANENTE NORMATIVA PARA EL PASE DE GRADO DE JUDO POR CREDITOS

GOKYO OFICIAL DE KATA DE JIU JITSU

PROGRAMAS DE EXAMEN Desde Cintas Blancas 10kyu Hasta Cinturón Marrón 1erkyu

PROGRAMA OFICIAL DE DEFENSA PERSONAL DE LA RFEJYDA. CINTURÓN AMARILLO - 5º Kyu

Miembro del Comité Olímpico Español

DEFENSA PERSONAL DE SEGURIDAD

PROGRAMAS DE EXAMEN DE KARATE DO SHITO RYU

PROGRAMA OFICIAL DE LA RFEJYDA JIU - JITSU

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO Y D.A. ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL Comisión de Grados PROGRAMA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO DE JUDO DE 1º A 6º DAN

VOCABULARIO DE ARTES MARCIALES

DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS

DEFENSA PERSONAL APLICADA LAS ARTES MARCIALES

DEFENSA PERSONAL APLICADA A LAS ARTES MARCIALES. Titulación : ENTRENADOR AUTONÓMICO DE JUDO Y D.A. MAESTRO ENTRENADOR NACIONAL DE JUDO Y D.A.

CURSO FORMACIÓN: GRADO: 3º Dan BLOQUE: 1 TACHI-WAZA NE-WAZA KATA. CURSO FORMACIÓN: GRADO: 3º Dan BLOQUE: 2 TACHI-WAZA NE-WAZA KATA

Age = Palanca hacia atrás. Ago = Mandíbula. Ansa = Piernas cruzadas. Arashi = Tormenta. Aruki Kata = Forma de caminar (también Shintai).

KIHON (TÉCNICA BÁSICA)

Anexo y hojas de examen de Cinturón Negro.

Deportes de lucha: JUDO EDUCACIÓN FÍSICA 2º BACHILLER

GLOSARIO DE TÉRMINOS JUDO

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE AIKIDO PLAN DE ESTUDIO

PROGRAMACIÓN Galapagar

PROGRAMA OFICIAL DE LA RFEJYDA JIU - JITSU

DICCIONARIO DE JUDO. Chiisai. Pequeño Chikara. Fuerza Chui.. Penalidad moderada

TECNICAS DE KARATE TECNICAS DE MANO

Manual de Grado 2. Naranja

Karate-do Kaido Goju Ryu

Glosario de términos de Aikido

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

AIKIDO GUÍA DEL PRINCIPIANTE CURSO

CURSOS DE TAI-JITSU. Cada curso se finalizará con un control sobre la realización técnica y la comprensión del temario impartido.

CURSO INTENSIVO DE DEFENSA PERSONAL

NORMATIVA DE GRADOS DE AUTODEFENSA

COMPETICION GOSHIN ( SHIAI GOSHIN)

NORMATIVA DE GRADOS DE AUTODEFENSA

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE JUDO. Gabriel Rodríguez Romo

HECHO POR CRISTY SHEDIMAR TOJO VELASCO

BUJINKAN DOJO BUDO TAIJUTSU Programa de estudios de 10º Kyu Página 1 de 6

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

DEPARTAMENTO DE AUTODEFENSA. Reglamento de competición

2 Federación Andaluza de Judo y D.A. PRÓLOGO

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DEPORTIVA

Temporada Federación Madrileña de Judo

CLUBES OKINAWA KARATE DO

ESTRUCTURA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO PRIMER DAN

TÉCNICAS DE PROYECCIÓN (NAGE WAZA): INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN. Gabriel Rodríguez Romo

PROGRAMA OFICIAL DE DEFENSA PERSONAL DE LA RFEJYDA

LAS INMOVILIZACIONES (OSAEKOMI WAZA) Gabriel Rodríguez Romo

ESTRUCTURA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO SEGUNDO DAN

CINTURÓN BLANCO-AMARILLO Y AMARILLO

Keri waza (técnicas de pierna) ejecutando sucesivamente la misma técnica con ambas piernas.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

XELMÍREZ II. nague - waza (uchimata) Quencemento Rugbi-Xelmírez II. Educaci n F sica 1º BACHARE- LATO. osae-waza (inmovilizacións)

I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA)

FEDERACION VASCA DE JUDO Y DEPORTES ASOCIADOS JUDO PROGRAMA EXAMENES DE GRADO Y CURSOS DE TECNIFICACION

LAS ESTRANGULACIONES (SHIME WAZA) Y LAS LUXACIONES (KANSETSU WAZA) Gabriel Rodríguez Romo

POSTURAS, TÉCNICAS Y VOCABULARIO DE KARATE

LAS CAÍDAS. Gabriel Rodríguez Romo

PROGRAMA INFANTIL RECOMENDADO POR LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO

Técnicas de exámenes de KYU

PROGRAMA DE PASO DE GRADOS

Aclaración abreviaturas: Zenkutsu DachiZKD, Kokutsu DachiKKD, Kiba DachiKBD

Yō: Nutrir Shū: Preeminencia, superlativo, excelencia. Kai: Casa, lugar.

GOKYO J I U - J I T S U

MANUAL DE CAPACITACION EN INICIACION DEPORTIVA EN JUDO

LA CADERA EN EL ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS DE JIU-JITSU

PRIMERA KATA DEFENSA PERSONAL POLICIAL

ESTRUCTURA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO SEGUNDO DAN

Real Federación Española de Judo ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL. PROGRAMA DE JUDO INFANTIL (de 6 a 14 años)

Significado en español de algunos términos de uso habitual en Aikido

[JUDO CAMINO A LA FLEXIBILIDAD ] 22 de noviembre de 2012

Urunday Universitario

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN SHIAI-GOSHIN

Judo. IES L Almadrava APUNTES JUDO 1

KATA EN-KO CHI-SHIN 1. NAGE NO KATA 2. KATAME NO KATA 3. KIME NO KATA 4. JU NO KATA 5. KODOKAN GOSHIN JUTSU 6. ITSUTSU NO KATA 7.

FUNDAMENTOS DEL JUDO PIE. Shisei, Kumikata, Shintai, Tai sabaki y Kuzushi/Tsukuri/Kake. Gabriel Rodríguez Romo

Transcripción:

CINTURON VERDE - NIVEL BÁSICO - Teoría (Concepto de defensa personal) Se entiende como nuestro objetivo en la defensa personal, control del adversario con el mínimo de lesiones posibles. Sin requisitos arbitrales, teniendo como máximas la eficiencia en el control y neutralización del agresor y/o la agresión la cual debe ser respetuosa con la oportunidad y la proporcionalidad. Fundamentos: 1.- REI SHIKKI (etiqueta) MOKUSO: meditación. SHOMEN-NI-REI saludo al frente. 3er Kyu Verde Página 1

SENSEI-NI-REI: saludo al sensei. 2.- Kamae-kata: (formas de guardias) Posiciones (Dachi) SHIZEN-KAMAE: Guardia natural. 3er Kyu Verde Página 2

ZANSIN: mente dispuesta. MA-AI: distancias. 3.- Caídas básicas (Ukemis) 3.1.- MAE-MAWARI: caída frontal rodada. 3.2.- YOKO-MAWARI: caída lateral rodada 3er Kyu Verde Página 3

3.3.- USHIRO-MAWARI: caída hacia atrás rodada. 4.- Formes de desplazamientos. (UNSOKU-KATA) 4.1.- TSUGI-ASHI: cambio de pivote. 4.2.- TSURI-ASHI: movimiento desplazamiento de pies. 4.3.- FUMI-DASHI: propulsión de pierna. 5.- Formas de ataque (Kogueki-kata): 5.1.- UCHI-MAWASHI: lateral exterior. 3er Kyu Verde Página 4

5.2.- MAWASHI-GERI: golpe de pie circular. 5.3.- RYO-TE-DORI: agarre doble de ambas muñecas. TE-WAZA técnicas de brazo: HAITO-UCHI: canto interior de la mano. 3er Kyu Verde Página 5

ATE-WAZA técnicas de corta distancia. SUNE-ATE: golpe con la tibia circular, distancia corta. KERI-WAZA técnicas de pierna MAWASHI-GERI: patada circular 3er Kyu Verde Página 6

6.- Formas de esquivas (tai-sabaki-kata) HIRAKI: apartarse TENKAN: girar KOSHI-NO-KAITEN: giro de cadera 7.- Bloqueos (Ukes): - Básicos de mano y brazo TSUKAMI-UKE: Defensa y agarre (en hiraki i en tenkan). KOTAI-UKE: (cambio de defensa) 8.- escapes (Hazushis) YOKO-NUKI escape lateral 3er Kyu Verde Página 7

MAKI-NUKI escape circular TATE-NUKI escape vertical 9.- Luxaciones (kansetsu): - luxaciones de muñeca (kote) y codo (ude), hombro (kata). KOTE-HINERI (torsión de muñeca hacia el interior, dorso de la mano hacia la cara) WAKI-GATAME (control brazo, con axila) 3er Kyu Verde Página 8

UDE-GARAMI (torsión de brazo, con control en la espalda) 10.- NAGE-WAZA (proyecciones) ASHI-WAZA (técnicas de pierna) KO-SOTO-GARI (Barrido como ashi-barai con la pierna adelantada pero enganchando) 3er Kyu Verde Página 9

KOSHI-WAZA (técnicas de cadera) KUBI-NAGE (como koshi-guruma peró en tai-otoshi) TE-WAZA (tècnica de braç) TAI-OTSHI tal como se observa en la técnica anterior kubi nage (con una pierna por fuera, haciendo de tope, ha de estar apoyada con koshi en el suelo y la rodilla flexionada, el agarre puede ser de diferentes formas; cuello, brazo, solapa, etc.) 11.- KATAME-WAZA controles en el suelo PRONACIÓN NE-KOTE-HINERI (Llevando al suelo a uke, con torsión de muñeca en Kote-hineri pasando por ude-osae) 3er Kyu Verde Página 10

NE-WAKI-GATAME (de Waki-Gatame hasta controlar en el suelo con la misma técnica) 12.-TODOME-WAZA definitiva ERI-JIME ( desde Ude-Garami una vez controlado, tècnica de estrangulación al cuello, con la mano libre cogiendo por la solapa i realizando la estrangulación con ude, la parte del radio) USHIRO-JIME ( por la espalda uniendo las dos palmas de las manos, haciendo que ude (radio) toque la garganta, realizando el estrangulamiento) 3er Kyu Verde Página 11

KANSETSU-WAZA DE SUPINO A PRONO (pasando por la parte de la cabeza, luxando el codo con la pierna que cruza, realizando el cambio de supino a prono.) Puntos de interés a destacar En éste programa se tendrá especial interés en el perfeccionamiento de una buena calidad técnica en la forma de realización. VOCABULARIO (Nivel verde) Han De estar consolidados ATEMI: golpe UKE: defensa UKEMI: caída HAZUSHI: escape KAMAE. Guardia GERI: patada HIZA: rodilla NAGE: proyección KANSETSU: luxación KOTE: muñeca UDE: antebrazo KARA-TE: mano vacía GOSHIN: Defensa del cuerpo JITSU: fluidez, tradicional KATA: combate imaginario contra diversos adversarios BUNKAI: aplicación real del kata SENSEI: maestro (aquel que ha caminado antes) KOSHINSA: Alumno 3er Kyu Verde Página 12

Goshin como defensa personal, se trata de controlar al adversario con el mínimo de lesiones posibles. La característica principal es en primer lugar no hacer un arte marcial deportivo, realizar un trabajo muy liberal ysin condiciones demasiado tecnificadas. Donde la experiencia de cada uno sea el predominante de la actividad dentro de un marco técnico. La defensa personal está claramente descrita y cumple pocos o ningunos requisitos arbitrales, siendo el único la eficiencia sobre el control del adversario. Basada en: - Guardias y distancias. - Desplazamientos. - Posiciones. - Esquivas. - Caídas. - Defensas y ataques pierna y brazo. - Defensas agarrando. - Técnicas de control del adversario. - " de estrangulación. - " de proyección, barridos y desequilibrios. - " de luxaciones. - " de inmovilizaciones - " de ataque a los puntos vitales. - " de escapes de luxaciones y/o ataques sorpresa. - " de defensa contra armas. - " de defensa en el suelo. - Etc. 3er Kyu Verde Página 13