POSTURAS, TÉCNICAS Y VOCABULARIO DE KARATE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POSTURAS, TÉCNICAS Y VOCABULARIO DE KARATE"

Transcripción

1 POSTURAS, TÉCNICAS Y VOCABULARIO DE KARATE

2 DACHI - POSTURAS Heisoku dachi Pies totalmente juntos Musubi dachi Postura de saludo Heiko dachi Pies paralelos Hachiji dachi(joy) Postura natural Uchi hachiji dachi Igual que Joy pero punta de pies hacia dentro Jigotai Postura un pie más ancho que hachiji dachi Kiba dachi Postura de jinete Naihanchi dachi Pies hacia dentro, rodillas abiertas. Un pie más corta que kiba dachi Shiko dachi Postura de sumo. Jun tsuki no ashi Postura de jun tsuki. Un pie adelantado con rodilla doblada. Zenkutsu dachi Igual que Jun tsuki no ashi. Se suele utilizar más en otras escuelas. Gyaku tsuki no ashi Postura de gyaku tsuki.un poco más corta y ancha que Jun tsuki no ashi Jun notsukomi no ashi Postura de Jun notsukomi.pies 90º, pierna delantera mirando al frente Gyaku notsukomi no ashi Postura de Gyaku notsukomi. Talón del pie delantero en línea con los dedos del pie trasero. Nekoashi dachi - Postura de pie de gato Hanmi no nekoashi dachi Pies 90º, rodillas dobladas y cadera 45º. Mahanmi no nekoashi dachi Pies 135º, rodillas dobladas y cadera 90º Kokutsu dachi Postura atrasada. Última de Pinan Godan Tsumasaki dachi Contraria a Nekoashi dachi. Pie delantero apoyado, pie trasero levantado talón Peso adelantado. Renoji dachi (hanmi kamae) Como Hachiji dachi pero un pie adelantado. Yoko seishan dachi Como Kiba dachi pero un pie adelantado. Tate seishan dachi Igual que Yoko seishan dachi pero lateral Kataashi dachi Postura en equilibrio sobre una pierna.(chinto)

3 Heisoku-dachi Musubi dachi Heiko dachi Hachiji dachi Naihanchi dachi Shiko dachi Jun tsuki no ashi Jun notsukomi no ashi Gyaku notsukomi no ashi Nekoashi dachi Mahanmi no nekoashi dachi Kokutsu dachi Tsumasaki dachi Renoji dachi Kataashi dachi

4 Partes Formas de golpeo con la mano Seiken Puño fundamental. Kentos Nudillos de los dedos índice y corazón. Uraken - Puño de revés Shuto Canto interno de la mano (dedo meñique) Haito Canto externo de la mano ( dedo pulgar ) Haishu Dorso de la mano. Teisho Base de la palma de la mano. Tettsui Puño de martillo. Ippon ken Nudillo del dedo índice Nakadaka ippon ken Nudillo del dedo corazón Nukite Golpe con la punta de los dedos Ippon nukite Golpe con la punta del dedo índice Hiraken Golpe con los segundos nudillos de los dedos. Barate Golpe con la mano muerta ( en forma de latigazo ). Waside Golpe con la zona que se crea entre índice y pulgar al abrir la mano. Kumade Mano de oso. Todos los nudillo doblados. Golpe con la palma Koken Parte superior de la muñeca al doblar la mano hacia abajo. Hirabasami Tijera de mano. Golpe con la unión del dedo índice y pulgar Keiko Pico de gallo. Golpe con la punta de los cinco dedos agrupados. Partes - Formas de golpeo con la pierna Jyosokutei o Koshi Base de los dedos de los pies. Tsumasaki Punta de los dedos de los pies. Haisoku Empeine. Kakato - Talón Sune Tibia, espinilla. Hiza - Rodilla Teisoku Planta del pie. Sokuto Canto externo del pie

5 TSUKI WAZA CONJUNTO DE TÉCNICAS DE PUÑO DIRECTO Sonoba tsuki - Cambio de puños alternativamente. Maite tsuki Golpe con el puño adelantado(desde guardia) Jun tsuki - Mismo puño y pierna adelantados Gyaku tsuki Puño y pierna contrarios. Jun notsukomi Puño similar a jun tsuki pero con cuerpo inclinado (en jun notsukomi no ashi) Gyaku notsukomi Puño y pierna contrarios. Postura muy ancha (talón del pie delantero en línea con los dedos del pie trasero). Puño más bajo Tobikomi tsuki Como jun notsukomi pero saliendo de renoji dachi y volviendo a guardia Tobikonde gyaku tsuki Como Gyaku tsuki pero saliendo de renoji dachi y volviendo a guardia Nagashi tsuki Puño con es esquiva Tateken tsuki Puño vertical Gyakuken tsuki Puño en gancho Kagui tsuki Puño a la diagonal Mawashi tsuki- Puño circular UCHI WAZA CONJUNTO DE TÉCNICAS DE ATAQUE INDIRECTO Uraken uchi- Ataque con puño de revés Shuto uchi Ataque con el canto interno de la mano (dedo meñique) Haito uchi Ataque con el canto externo de la mano (dedo pulgar) Tettsui uchi Ataque con el punño de martillo Teisho uchi Ataque con la base de la palma de la mano. Haishu uchi Ataque con el dorso de la mano. Empi uchi (mae, mawashi, yoko, ushiro y otoshi) Ataque de codo (vertical, circular, lateral, hacia atrás y descendente) Koken uchi Ataque con la parte superior de la muñeca.

6 GERI WAZA CONJUNTO DE TÉCNICAS DE ATAQUE DE PIERNA Mae geri Patada frontal. Mawashi geri Patada circular Yoko geri Patada lateral Sokuto geri Patada lateral, golpeando con sokuto Ushiro geri Patada hacia atrás Ushiro mawashi geri Patada en giro de 360º Ura mawashi geri Mawashi geri de revés, de dentro a fuera. Tobi geri (tobi mae geri y tobi sokuto geri) Patada en salto. Mikazuku geri Patada de cuarto de luna (golpe con canto interno del pie) Yoko tobi geri Sokuto en salto, elevando los dos pies. Nidan geri - Doble mae geri en salto Hiza geri Rodillazo Kakato geri Patada descendente, golpe con talón. Sune geri Patada con la tibia. UNSOKU DESPLAZAMIENTOS Suri ashi Cualquier desplazamiento arrastrando, deslizando pies. Ayumi ashi Desplazamiento similar a la acción de caminar. Yori ashi Desplazamiento de ambos pies a la vez (en ligero salto) Tsugy ashi Desplazamiento del pie trasero primero y del delantero después Mawari ashi Desplazamiento circular (mawate) Chidori ashi Desplazamiento cruzando pies (Naihanchi)

7 UKE WAZA CONJUNTO DE TÉCNICAS DE DEFENSA Gedan barai Defensa baja Jodan uke Defensa alta Soto uke Defensa circular de dentro del cuerpo hacia fuera Uchi uke - Defensa circular de fuera del cuerpo hacia dentro Shuto uke Defensa con el canto interno de la mano (dedo meñique) Haito uke Defensa con el canto externo de la mano Haishu uke Defensa con el dorso de la mano Teisho uke Defensa con la base de la palma de la mano Tettsui uke Defensa con el puño de martillo Juji uke(kaishu y ken) Defensa en cruz (mano abierta y puño) Sukui uke Defensa en cucharada ( con la palma de la mano) Hiji uke Defensa con codo ( como Pinan Sandan) Nagashi uke Defensa con esquiva Kakete uke Defensa con mano de gancho (última de Pinan Yodan) Otoshi uke Defensa descendente Morote uke Defensa con apoyo Koken uke Defensa con la parte superior de la muñeca Kakiwake uke Defensa doble NUMEROS Ichi 1 Roku 6 Ni 2 Shichi 7 San 3 Hachi 8 Shi 4 Ku 9 Go 5 Dyu/Yu 10

8 VOCABULARIO Karate Kara=vacía;Te=mano Karate gi Prenda de vestir Wa - Paz Do Camino, Vía de realización Kai - Asociación Kata - Forma Chakugan -Mirada Heigan Mirada a la altura de los ojos y paralela al suelo Embusen Línea de ejecución de un kata Seychusen Eje longitudinal del cuerpo Hara - Vientre Seika tanden Bajo vientre. Lugar donde acumular energía Jun kaiten Giro de cadera en sentido que la técnica Gyaku kaiten Giro de cadera en sentido contrario a la técnica Kataate Hombro Wan - Antebrazo Atama - Cabeza Zuzuki Golpe con cabeza Sen Iniciativa en el combate Go no sen - Contraataque Sen no sen - Anticipación Nami gae shi Esquiva de barrido (Naihanchi) Ashi barai Barrido de pierna Zanshin Estado de alerta. Vivencia de las técnicas de karate Ki Energía interior Kiai - Grito

9 Kime Concentración de toda la energía del cuerpo en el punto de impacto y posterior relajación Dojo Lugar donde se practica karate, donde se busca el Do Dojokun Mandamientos o reglas del Dojo Sensei Maestro Sempai Alumno más aventajado Hidari - Izquierda Migi - Derecha Kamae- Guardia Soete - Preparación de una parte del cuerpo para su ejecución Hikite Retroacción del brazo que golpea. Recoger brazo. Tsukite Brazo que ejecuta la técnica Geriashi Pierna que ejecuta la técnica Hikiashi Retroacción de la pierna que golpea. Recoger patada. Sasaiashi Pierna de apoyo al realizar una patada. Datkikomi Preparación de patada Ritsurei Saludo de pie Zarei - Saludo sentado Seiza - Arrodillarse Mokuso - Meditación Yame Terminar, finalizar alguna acción Hajime Iniciar, comenzar una acción Someini rei Saludo al Gran Maestro, Fundador de la Escuela. Saludo al Maestro Hironori Otsuka. Senseini rei Saludo al Maestro Otagaini rei Saludo a los compañeros y signo de respeto hacia el Dojo. Kiritsu Levantarse de la posición de sentados. Aka Rojo Ao - Azul Shiro Blanco

10 Agradecimientos a Javier Martín López, cinto negro 3º Dan

ESTRUCTURA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO SEGUNDO DAN

ESTRUCTURA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO SEGUNDO DAN ESTRUCTURA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO SEGUNDO DAN Fase Técnica: Conocimiento teóricos Henka Waza Yakusoku kumite Bunkai kumite Oyo waza Kata Especialidad del estilo Fase de Combate: Jyu kumite Consideraciones

Más detalles

TACHI KATA Posiciones Y CONCEPTOS BASICOS

TACHI KATA Posiciones Y CONCEPTOS BASICOS TACHI KATA Posiciones Y CONCEPTOS BASICOS TACHI KATA / POSICIONES NUMEROS EN JAPONES TERMINOS GENERALES EN JAPONES DISTRIBUCION DEL TATAMI TERMINOS GENERALES DE LA KATANA (IAITO) TACHI KATA / POSICIONES

Más detalles

PROGRAMAS DE EXAMEN Desde Cintas Blancas 10kyu Hasta Cinturón Marrón 1erkyu

PROGRAMAS DE EXAMEN Desde Cintas Blancas 10kyu Hasta Cinturón Marrón 1erkyu PROGRAMAS DE EXAMEN Desde Cintas Blancas 10kyu Hasta Cinturón Marrón 1erkyu Realizado por: Lcdo. José DI NINO 6to Dan SHITO-RYU 6to Dan Federación Venezolana de Karate-Defensa Personal Se prohíbe la reproducción

Más detalles

PROGRAMAS DE EXAMEN DE KARATE DO SHITO RYU

PROGRAMAS DE EXAMEN DE KARATE DO SHITO RYU DOJO VICTOR OCHOA KARATE DO SHITO RYU SANTA CRUZ DE ARAGUA PROGRAMAS DE EXAMEN DE KARATE DO SHITO RYU Sensei T.S.U. Victor A. Ochoa Cinturón Negro WSKD Cinturón Negro Shinkyoku Ryu Tai Jitsu 1. OITTSUKI

Más detalles

LO ELEMENTAL DEL KARATE DO CONOCIMIENTOS BASICOS TACHI KATA VOCABULARIO NUMERACION DOJO KUN

LO ELEMENTAL DEL KARATE DO CONOCIMIENTOS BASICOS TACHI KATA VOCABULARIO NUMERACION DOJO KUN DOJO JESUS LUGO SHITO RYU KARATE DO GENBUKAI Karate LO ELEMENTAL DEL KARATE DO CONOCIMIENTOS BASICOS TACHI KATA VOCABULARIO NUMERACION DOJO KUN EL DOJO QUE ES Y QUE RESPRESENTA? DOJO el significado es

Más detalles

Asociación Seito Karate Do de Venezuela DOJO YOSHI - IMA

Asociación Seito Karate Do de Venezuela DOJO YOSHI - IMA Asociación Seito Karate Do de Venezuela DOJO YOSHI - IMA CINTURÓN GUÍA PARA EXAMEN DE ASCENSO A CINTURÓN VERDE DOJO KUN PRIMERO: TRATAR DE OBTENER LA PERFECCIÓN DEL CARÁCTER. PRIMERO: VIVIR CON CORTESÍA

Más detalles

TECNICAS ORIENTATIVAS EXIGIDAS POR NIVELES PARA LOS EXAMENES DE KYU SEISHINRYU KARATE-DO. Cinturón NARANJA

TECNICAS ORIENTATIVAS EXIGIDAS POR NIVELES PARA LOS EXAMENES DE KYU SEISHINRYU KARATE-DO. Cinturón NARANJA TECNICAS ORIENTATIVAS EXIGIDAS POR NIVELES PARA LOS EXAMENES DE KYU SEISHINRYU KARATE-DO TECNICAS (S) Cinturón AMARILLO DACHIS Heiko, Shiko, Zenkutsu, Kaihei, Heisoku, ( Neko-ashi ) Cinturón NARANJA Cinturón

Más detalles

NORMATIVA DE KYUS. Escuela de Karate Tradicional Estilo Mabuni Shito-Ryu. MABUNI SHITO-RYU KARATE-DO NORMATIVA de KYUS

NORMATIVA DE KYUS. Escuela de Karate Tradicional Estilo Mabuni Shito-Ryu. MABUNI SHITO-RYU KARATE-DO NORMATIVA de KYUS Escuela de Karate Tradicional Estilo Mabuni Shito-Ryu NORMATIVA DE KYUS Edición: Septiembre 2006 Autor: Carlos Fernández Fernández Página nº 1 ÍNDICE Introducción página 3 Consideraciones Previas páginas

Más detalles

HAYASHI HA SHITO RYU

HAYASHI HA SHITO RYU PROGRAMA TECNICO DE INICIO PARA ESTUDIANTES SEITO 12VO KYU DATOS TEORICOS TRADUCCION FUNDADOR DE LAS ARTES MARCIALES MONJE BUDISTA DARUMA TAISHI TITULO DEL MONJE TAISHI BOHIDARMA ( ILUMINADO, GRAN SEÑOR

Más detalles

REN RAKU 1. Mae Geri + Oi Zuki (Jodan Chudan Gedan) 2. Mae Geri + Gyaku Zuki (Jodan Chudan Gedan) KATA TAKIOKU DAI ICHI. Condicionado (Sambón Kumité)

REN RAKU 1. Mae Geri + Oi Zuki (Jodan Chudan Gedan) 2. Mae Geri + Gyaku Zuki (Jodan Chudan Gedan) KATA TAKIOKU DAI ICHI. Condicionado (Sambón Kumité) BLANCO AMARILLO KIHON POSICIÓN WAZA TSUKI WAZA UCHI WAZA KERI WAZA Musubi Dachi Jodan Age Uke Seiken Oi Zuki Uraken Yoko Uchi Hiza Geri Seiza, Zazen Uchi Uke Ch. Seiken Gyaku Z. Mawashi Hiji Ate Kin Geri

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPLEADOS EN KARATE DO

GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPLEADOS EN KARATE DO GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPLEADOS EN KARATE DO A AI Proyección, unión. ATAMA Cabeza. AGE Subiendo, ascender. AGE-UKE Parada alta. AGE-ZUKI Golpe directo ascendente. AIAKU Realizar las técnicas aplicando fuerza

Más detalles

Alimentación en Deportes de Combate. Videos Waza. Ejemplos para examen. Cómo atarse el cinto de Karate

Alimentación en Deportes de Combate. Videos Waza. Ejemplos para examen. Cómo atarse el cinto de Karate Alimentación en Deportes de Combate Jose Mª Illán, doctor en medicina y 7º dan de karate Descargar Videos Waza. Ejemplos para examen. TSUKI WAZA GERI WAZA UCHI WAZA Cómo atarse el cinto de Karate FORMA

Más detalles

PASE DE GRADOS. Kyokushin BudoKaiEspaña. "Sincorazón,elBudoessolounacáscaravacia" www.kyokushinbudokai.es

PASE DE GRADOS. Kyokushin BudoKaiEspaña. Sincorazón,elBudoessolounacáscaravacia www.kyokushinbudokai.es PASE DE GRADOS BudoKaiEspaña Kyokushin BudoKaiEspaña Kyokushin "Sincorazón,elBudoessolounacáscaravacia" www.kyokushinbudokai.es v.1.1-2009 Código de Budoka Siglo XXl 1. GI - Honradez y Justicia Sé honrado

Más detalles

CONFEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE KENDO

CONFEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE KENDO CONFEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE KENDO Examen Teórico de Iaido: Cuestionario Rev. diciembre de 2015 Rev. * 01 de marzo de 2016 Graduación Cuestiones 1 er Kyu - 1 er Dan De 1 hasta 4 2 o Dan De 1 hasta

Más detalles

DICCIONARIO TERMINOLÓGICO ESPECÍFICO DE JUDO JAPONÉS = ESPAÑOL POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

DICCIONARIO TERMINOLÓGICO ESPECÍFICO DE JUDO JAPONÉS = ESPAÑOL POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. DICCIONARIO TERMINOLÓGICO ESPECÍFICO DE JUDO JAPONÉS = ESPAÑOL POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Ashi: Pie (o pierna). Dar un paso. Ashi Barai: Barrido de piernas. Ashi Garami: Enrollar

Más detalles

NORMATIVA DE GRADOS F.M.K.

NORMATIVA DE GRADOS F.M.K. NORMATIVA DE GRADOS F.M.K. LA PRESENTE NORMATIVA ENTRARA EN VIGOR EL DIA 24 DE JUNIO DE 2010 LOS ASPIRANTES TAMBIEN PODRAN EXAMINARSE CON LA ANTERIOR HASTA JULIO DE 2011 COMISION DELEGADA 18 de noviembre

Más detalles

NORMATIVA NACIONAL DE GRADOS RFEK Y DA

NORMATIVA NACIONAL DE GRADOS RFEK Y DA NORMATIVA DE GRADOS RFEK y DA 1 de enero de 2012 NORMATIVA NACIONAL DE GRADOS RFEK Y DA Enero 2012. 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 CRITERIOS DE VALORACIÓN... 4 REQUISITOS ADMINISTRATIVOS... 5 CELEBRACION Y

Más detalles

MANUAL TECNICO DE INSTRUCTOR THE JAPAN KARATE ASSOCIATION - DIVISION TÉCNICA INDICE. La disciplina de Karate-do

MANUAL TECNICO DE INSTRUCTOR THE JAPAN KARATE ASSOCIATION - DIVISION TÉCNICA INDICE. La disciplina de Karate-do MANUAL TECNICO DE INSTRUCTOR THE JAPAN KARATE ASSOCIATION - DIVISION TÉCNICA INDICE La disciplina de Karate-do KARATE-DO Ideas generales 1. Que es KARATE-DO 2. Conocimiento de la disciplina de KARATE-DO

Más detalles

NORMATIVA NACIONAL DE GRADOS RFEK Y DA.

NORMATIVA NACIONAL DE GRADOS RFEK Y DA. NORMATIVA NACIONAL DE GRADOS RFEK Y DA. Enero 2012. INDICE Introducción. Página 3. Criterios de Valoración.. 4. Requisitos Administrativos 5. Celebración de Resultados y Exámenes 8. Situaciones Especiales.

Más detalles

Federación Española de Karate Departamento Nacional de Grados INDICE

Federación Española de Karate Departamento Nacional de Grados INDICE INDICE Presentación 2 Introducción 3 Requisitos Administrativos 5 Situaciones Especiales 9 Criterios de Valoración 11 Estructura de Exámenes: Cinturón Negro 16 Primer Dan 19 Segundo Dan 24 Tercer Dan 29

Más detalles

Luis Alonso Navarro Director Temático Comisión Técnica Nacional Federación Colombiana de Karate Do

Luis Alonso Navarro Director Temático Comisión Técnica Nacional Federación Colombiana de Karate Do Everth Bustamante García Director Coldeportes Alberto Casas Sánchez Secretario General Coldeportes Orlando Sotelo Súarez Subdirector de Planeación y Apoyo Tecnológico del Sistema Nacional Coldeportes Maria

Más detalles

NIHON KARATE DO Shotokan J.K.A. FUNDADA EL 25 DE MAYO DE 1978

NIHON KARATE DO Shotokan J.K.A. FUNDADA EL 25 DE MAYO DE 1978 NIHON KARATE DO Shotokan J.K.A. FUNDADA EL 25 DE MAYO DE 1978 GUÍA BÁSICA DE ESTUDIO Terminología de uso frecuente Escuela Nihon Karate Do Gichin Funakoshi (1869-1957): Fundador de la Escuela-Dojo Shotokan,

Más detalles

GOKYO J I U - J I T S U

GOKYO J I U - J I T S U GOKYO DE J I U - J I T S U 2015 FMJUDO (Jiu-Jitsu) KIHON (FUNDAMENTOS) REI: SHISEI: SHINTAI: KUMIKATA UKEMI: PROGRAMA OFICIAL DE JIU - JITSU 5º KYU - AMARILLO 4º KYU - NARANJA 3º KYU - VERDE ZA REI RITSU

Más detalles

DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS

DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS DE DEFENSA PERSONAL LOS SALUDOS EN LAS DEMOSTRACIONES SE REALIZARÁN EN PIE LA DISTANCIA DE APERTURA Y CIERRE SERÁ DE 3 MTS. EN CINCO DEMOSTRACIONES (1 2 3 6 8) Y DE 4 MTS. EN EL

Más detalles

Departamento Nacional de Tai-Jitsu. www.rfek.es TAI-JITSU DEPARTAMENTO NACIONAL DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KARATE

Departamento Nacional de Tai-Jitsu. www.rfek.es TAI-JITSU DEPARTAMENTO NACIONAL DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KARATE TAI-JITSU DEPARTAMENTO NACIONAL DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KARATE NORMATIVA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO A 6º DAN Departamento Nacional Real Federación Española de Karate y D.A Año 2009 1 INDICE

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA CONTENIDO SECCIÓN. Introducción 3.1 3.2. Posiciones básicas 3.3. Golpes y patadas básicas. Bloqueos básicos 3.

CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA CONTENIDO SECCIÓN. Introducción 3.1 3.2. Posiciones básicas 3.3. Golpes y patadas básicas. Bloqueos básicos 3. CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA SECCIÓN 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 CONTENIDO Introducción Posiciones básicas Golpes y patadas básicas Bloqueos básicos Conclusiones Sugerencias didácticas Autoevaluación

Más detalles

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros Aeróbicos Inicio de la Fase de Calentamiento (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania (sin pasos) Fase de Calentamiento Isolacion de Hombros Isolacion de Hombros - Girar Hombros hacia atras (uno o dos

Más detalles

I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA)

I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA) I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA) PRESENTACIÓN El Random Attacks es la competición técnica del Jiu-Jitsu donde dos parejas se enfrentan entre sí y se evalúa la

Más detalles

Significado en español de algunos términos de uso habitual en Aikido

Significado en español de algunos términos de uso habitual en Aikido Significado en español de algunos términos de uso habitual en Aikido DEL ARTE: AI: unión, idea de juntar KI: energía vital, lo que mueve las cosas. DO: camino, filosofía. BU: designa lo marcial, que refiere

Más detalles

Fundamentos de Judo de pie

Fundamentos de Judo de pie Fundamentos de Judo de pie Shintai Reiho - Ritsurei Shisei Shizentai Jigotai Tai sabaki Kumikata Kuzushi Tsukuri i Kake Ukemi Chikara no oyo SHINTAI El movimiento hacia delante, hacia atrás y a los lados

Más detalles

KIHON (Fundamentos Judo Pie):

KIHON (Fundamentos Judo Pie): KIHON (Fundamentos Judo Pie): REI: es el saludo, una tradición en Judo que es muy importante conservar. El saludo es una expresión de respeto y gratitud hacia el oponente que nos brinda la oportunidad

Más detalles

Asociación Correntina de Kendo Escuela de Iaido Nintai. Material de exámenes San Kyu - Ni Kyu Mendoza - 2012. Ernesto Montiel Instructor Shodan

Asociación Correntina de Kendo Escuela de Iaido Nintai. Material de exámenes San Kyu - Ni Kyu Mendoza - 2012. Ernesto Montiel Instructor Shodan Asociación Correntina de Kendo Escuela de Iaido Nintai Material de exámenes San Kyu - Ni Kyu Mendoza - 2012 Ernesto Montiel Instructor Shodan SEIZA NO BU (KATAS que parten de la posición SEIZA) 1 IPPONME

Más detalles

PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales:

PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales: PATINAJE ARTISTICO I 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO Objetivos Generales: - Deslizamientos (nivel 1). - Equilibrio. Objetivos Específicos: - Patinar

Más detalles

LANCE INESPERADO (DOBLE AGARRE A SOLAPAS Y RODILLAZO FRONTAL DERECHO)

LANCE INESPERADO (DOBLE AGARRE A SOLAPAS Y RODILLAZO FRONTAL DERECHO) LANCE INESPERADO (DOBLE AGARRE A SOLAPAS Y RODILLAZO FRONTAL DERECHO) 1.- Mentón bajo ante un agarre corto doble. 2.- Fricción con plumas de grulla (simple) horizontal a ojos. 3.- Mano barrera con tomada

Más detalles

Real Federación Española de Judo ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL. PROGRAMA DE JUDO INFANTIL (de 6 a 14 años)

Real Federación Española de Judo ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL. PROGRAMA DE JUDO INFANTIL (de 6 a 14 años) Real Federación Española de Judo ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL PROGRAMA DE JUDO INFANTIL (de 6 a 14 años) Orientaciones generales del programa Es un programa recomendado por la RFEJyDA, que nos ha de servir

Más detalles

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40)

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40) NIVEL 1 - PISO Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de los brazos lateral-diagonal-arriba,

Más detalles

Karate-Do, by Ivan Pardo Galaz

Karate-Do, by Ivan Pardo Galaz Karate-Do, by Ivan Pardo Galaz Agradecimientos Agradezco en especial a mus alumnos por la ayuda valiosa y desinteresada en la realización de estos importantes apuntes: Patricio Rojas, Jesús Urrutia, Claudio

Más detalles

C O N T E N I D O. Prologo Breve historia sobre los comienzos del JUDOKICKBOX. Donde y Cuando se Creó el JUDOKICKBOX?

C O N T E N I D O. Prologo Breve historia sobre los comienzos del JUDOKICKBOX. Donde y Cuando se Creó el JUDOKICKBOX? C O N T E N I D O Prologo Breve historia sobre los comienzos del JUDOKICKBOX. Capitulo # 1 QUIENES FUNADARON EL JUDOKICKBOX? Donde y Cuando se Creó el JUDOKICKBOX? Quiénes Fundaron el JUDOKICKBOX? Por

Más detalles

ACLARACIONES NIVEL C Y D

ACLARACIONES NIVEL C Y D 1 ACLARACIONES NIVEL C Y D PANEL D: SI BIEN NO HAY NOTA D, EN LA REUNION DEL 22 DE MARZO SE DIJO QUE SIGUE FUNCIONANDO COMO TAL Y DETERMINA SI HAY AUSENCIA ELEMENTOS ACORBATICOS Y COREOGRAFICOS, AMPLITUDES,

Más detalles

Zonas del área de juego

Zonas del área de juego El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: Deben dormir sobre un colchón firme con el fin de mantener la espalda tan plana como sea posible. Utilizar con preferencia

Más detalles

7. Señales de los árbitros

7. Señales de los árbitros 7. Señales de los árbitros Qué vas a aprender? Las señales oficiales de los árbitros que debes conocer para realizar correctamente tus funciones como anotador, cronometrador y operador del reloj de lanzamiento

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO EXAMEN NEUROLOGICO (Hoja 1 de 2) ESTADO MENTAL / ESTADO DE CONCIENCIA

LISTA DE CHEQUEO EXAMEN NEUROLOGICO (Hoja 1 de 2) ESTADO MENTAL / ESTADO DE CONCIENCIA LISTA DE CHEQUEO EXAMEN NEUROLOGICO (Hoja 1 de 2) (Vea el texto del apéndice IV para los procedimientos del examen y definición de los términos) Nombre Paciente Fecha/Hora Describe dolor/entumecimiento:

Más detalles

JUDO PARALíMPICO. Reglamento de la Asociación Internacional de Deportes de Ciegos (IBSA)

JUDO PARALíMPICO. Reglamento de la Asociación Internacional de Deportes de Ciegos (IBSA) JUDO PARALíMPICO Reglamento de la Asociación Internacional de Deportes de Ciegos (IBSA) De acuerdo con el Reglamento de la Federación Internacional de Judo (IJF) 2014-2016 Reglamento de Judo Paralímpico

Más detalles

ESTILO ESPALDA ESPALDA:

ESTILO ESPALDA ESPALDA: ESTILO ESPALDA ESPALDA: 1. ORIGEN Y REGLAMENTO. 2. POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN. 3. MOVIMIENTOS DE BRAZOS. 4. ACCIÓN DE PIERNAS. 5. COORDINACIÓN DEL ESTILO. 6. SALIDA Y VIRAJE 1. ORIGEN Y REGLAMENTO

Más detalles

TECNICA NATACIÓN TEORIA

TECNICA NATACIÓN TEORIA TEORIA Movimiento de la mano visto desde abajo. Movimiento de la mano: entrada, agarre, tirón (barrido hacia abajo y adentro) y empuje (barrido hacia arriba). Rolido (giro de hombros) completo. BIEN MAL

Más detalles

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

Programa de 10 ejercicios para lanzadores Programa de 10 ejercicios para lanzadores El programa de 10 ejercicios para lanzadores fue diseñado para ejercitar la mayor cantidad de músculos necesarios para el lanzamiento. La meta de este protocolo

Más detalles

GRUPOS DE FIGURAS FINA

GRUPOS DE FIGURAS FINA GRUPOS DE FIGURAS FINA 2013 2017 GRUPOS DE FIGURAS FINA ABSOLUTA GRUPOS DE FIGURAS DE JUNIOR - EDAD 16, 17 y 18 años (Juvenil) GRUPO OBLIGATORIO: 1. 308. Barracuda Espagat Aereo 2.8 Se ejecuta una Barracuda

Más detalles

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 2 / 18 de Noviembre de 2015)

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 2 / 18 de Noviembre de 2015) JIU-JITSU FEDERACION MADRILEÑA DE JUDO y D.A. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 2 / 18 de Noviembre de 2015) Traducción del inglés: Comisión Madrileña de Arbitraje Miembro de SportAccord Unión Federaciones

Más detalles

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DE O A 3 MESES: A nivel postural: En supino ( boca arriba ) Cabeza hacia un lado ( en tónico asimétrico ) Patalea simétricamente en semiflexión Miembros

Más detalles

Reglamento de Competición Random Attacks (Ataques Aleatorios)

Reglamento de Competición Random Attacks (Ataques Aleatorios) Reglamento de Competición Random Attacks (Ataques Aleatorios) Introducción Random Attacks (Ataques Aleatorios) es un sistema de competición donde los participantes no combaten entre ellos sino que demuestran

Más detalles

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER según Yogui Bhajan La práctica diaria es importante y beneficiosa para toda mujer. Es un acto consciente para trabajar en uno mismo, lo que te aporta

Más detalles

DENTO SHITO-RYU KARATE-DO NORMATIVA

DENTO SHITO-RYU KARATE-DO NORMATIVA ESTRUCTURA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO EXAMEN ESCRITO: TEMARIO ESPECÍFICO FASE TÉCNICA: KIHON KATA KUMITE Página nº 1 FASE TÉCNICA KIHON Constará de los siguientes apartados: TENSHI HAPPO TENPO GOHO (Desplazamientos

Más detalles

TERMINOLOGIA BASICA UTILIZADA EN KYOKUSHIN. Números (Ban) El sistema numérico:

TERMINOLOGIA BASICA UTILIZADA EN KYOKUSHIN. Números (Ban) El sistema numérico: TERMINOLOGIA BASICA UTILIZADA EN KYOKUSHIN Números (Ban) El sistema numérico: Japón posee dos sistemas numéricos, uno es de origen nativo y el otro es de origen Chino. Los números de origen Japonés son

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL ELEMEOS BÁSOS DE L E EL PRMER ÑO DE PRÁ DE VOLEBOL Federación Madrileña de Voleibol Dirección écnica utor: Mario Pérez arretero OSDEROES El objetivo en esta etapa es que los jóvenes jugadores/as aprendan

Más detalles

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA NORMATIVA JUDEX 2011 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA NORMATIVA JUDEX 2011 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA NORMATIVA JUDEX 20 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA CATEGORÍAS Y NIVELES CATEGORÍA PROMOCIÓN : Nacidos en el año 200 y posteriores. : Nacidos en los años 99 y 2000. : Nacidos

Más detalles

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA)

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA) PALOMAS Y FLIC FLAC POLTRÓN (KIPPE) El poltrón es una ballesta. Desde la postura de carpa o flexión del tronco con piernas extendidas y espalda apoyada en el suelo, se realiza un impulso con extensión

Más detalles

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado) Los siguientes ejercicios de yoga harán que tu cuerpo se relaje y eliminarán el estrés que hayas acumulado durante el día de esta manera te ayudará a conseguir un sueño profundo y reparador. Creo que puedes

Más detalles

FEDERACIÓN METROPOLITANA DE GIMNASIA

FEDERACIÓN METROPOLITANA DE GIMNASIA DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE DE LA GIMNASIA EJERCICIOS OBLIGATORIOS DE NIVEL ESCUELA CICLO 2014 2016 RAMA FEMENINA Y MASCULINA GAF SUELO CICLO 2014-2016. NIVEL 2 PULGAS (3-4 años) PRE-MINI (5-6

Más detalles

REGLAMENTO DE VOLEIBOL

REGLAMENTO DE VOLEIBOL El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN GRUPOS DE FIGURAS FINA 2013 2017 MMARSOC 1 GRUPOS DE FIGURAS FINA 2013 2017 GRUPOS DE FIGURAS FINA ABSOLUTA, JUNIOR - GRUPOS DE EDAD 16, 17 y 18 años (Juvenil) COMPULSORY:

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Bote de balón 2 BOTE DE BALÓN 1- LEVANTAR EL BALÓN DEL SUELO DESDE SENTADO. 2- DE RODILLAS, BOTAR EL BALÓN ALREDEDOR DEL CUERPO. 3-

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE JUDO. Gabriel Rodríguez Romo

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE JUDO. Gabriel Rodríguez Romo CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE JUDO Gabriel Rodríguez Romo CONTENIDOS: 1. Introducción. 2. La clasificación del Kodokan. 3. Otras clasificaciones de las técnicas: criterios clasificatorios, aportaciones

Más detalles

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito.

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. PROGRAMA TONIFICACIÓN MUJER Mes 3 El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. Como en el anterior, se recomienda hacerlo 3 días a la semana o en días alternos.

Más detalles

PAUTA DE TRABAJO PARA ESCUELAS DE INICIACIÓN Y CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO REGIONAL DETECCIÓN Y FORMACIÓN DE TALENTOS

PAUTA DE TRABAJO PARA ESCUELAS DE INICIACIÓN Y CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO REGIONAL DETECCIÓN Y FORMACIÓN DE TALENTOS PAUTA DE TRABAJO PARA ESCUELAS DE INICIACIÓN Y CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO REGIONAL DETECCIÓN Y FORMACIÓN DE TALENTOS REQUISITOS PARA INTEGRAR LA PRESELECCION NACIONAL CATEGORIA MENORES CONTENIDOS PRESENTACION

Más detalles

Operación Bikini. semana 1. ejercicios

Operación Bikini. semana 1. ejercicios semana 1 ejercicios Operación Bikini Realización de ejercicios entre 4-6 días a la semana, según el tiempo estimado y la intensidad señalada en cada ejercicio ANTES DE USAR VITALPLATE ejercita tus PIERNAS

Más detalles

EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?

EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE? EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.

Más detalles

- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores

- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores REGLAS PARA LA COMPETICIÓN DE FORMAS OFICIALES- FORMAS TRADICIONALES FORMAS LIBRES FORMAS MUSICALES Y FORMAS CON ARMAS DE LA FEDERACIÓN KICK BOXING COMUNIDAD VALENCIANA - 1ª EDICIÓN JUNIO 2012 Dirigido

Más detalles

www.forodeentrenamiento.com

www.forodeentrenamiento.com Semana : Dia (Martes) Arranque frances barra x(0) / x(0) / x() x(0) / x(0) / x(0) x(0) / x(0) / x(0) / x(0) / x(0) / x(0) x / x SALTOS LATERALES Oblicuo estatico con rotacion brazo x / x / x x0xkg / x0xkg

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar

Más detalles

Programación de Judo. Daniel Casero Gómez Maestro Entrenador Nacional

Programación de Judo. Daniel Casero Gómez Maestro Entrenador Nacional Programación de Judo Daniel Casero Gómez Organización y objetivos de la actividad Programación de Judo Daniel Casero Gómez La actividad va a estar organizada en grupos, según la edad de los niños y niñas,

Más detalles

CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS. (Sesiones en Cancha del Nivel 2) CORRECCIONES TÉCNICAS CURSO DE NIVEL 2

CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS. (Sesiones en Cancha del Nivel 2) CORRECCIONES TÉCNICAS CURSO DE NIVEL 2 CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS (Sesiones en Cancha del Nivel 2) Nivel 2 - Correcciones Técnicas (07).doc 1 DERECHA ERROR PROBLEMA SOLUCION PLANA Tirar de codo. Impacto tarde.

Más detalles

Ana Bayas Cano. Edgardo Romero Frómeta (Cuba).

Ana Bayas Cano. Edgardo Romero Frómeta (Cuba). Un programa para la formación básica del Karate-Do en la Escuela de Iniciación y Formación A.K.P La Vicentina de Quito, Ecuador (investigación en proceso) Ana Bayas Cano ESPE, Quito geishalory05@hotmail.co

Más detalles

1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS 1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que

Más detalles

APENDICE POSICIONES BÁSICAS. Para todas las posiciones básicas:

APENDICE POSICIONES BÁSICAS. Para todas las posiciones básicas: APENDICE II POSICIONES BÁSICAS Para todas las posiciones básicas: a) La posición de los brazos son opcionales. b) Los dedos de los pies deben estar en punta. c) Las piernas, tronco y cuello deben hallarse

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS El programa de pausas activas, establece períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por

Más detalles

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL Con la colaboración de Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Supervisor Shigeru Onoda Introducción 4. Tronco A 35º 35º Inclinación lateral izquierda 0-35º Inclinación lateral

Más detalles

Federación de Kárate y D.A. de la Comunidad Valenciana HANGETSU: CAMINO DE LA RESPIRACIÓN Y PUERTA HACIA LA SALUD TESINA

Federación de Kárate y D.A. de la Comunidad Valenciana HANGETSU: CAMINO DE LA RESPIRACIÓN Y PUERTA HACIA LA SALUD TESINA Federación de Kárate y D.A. de la Comunidad Valenciana HANGETSU: CAMINO DE LA RESPIRACIÓN Y PUERTA HACIA LA SALUD TESINA Autor: Joan Francesc Vidal Malonda MAYO 2010 D. MARCELIANO GÓMEZ MARTÍNEZ, Cinturón

Más detalles

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2 EDUCACIÓN PARA PACIENTES Y CUIDADORES Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2 Esta información describe el Nivel 2 del programa de ejercicios generales que le ayudarán a recuperase físicamente. Este

Más detalles

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo

Más detalles

LA ETIQUETA EN EL AIKIDO Y LA TRADICIÓN

LA ETIQUETA EN EL AIKIDO Y LA TRADICIÓN LA ETIQUETA EN EL AIKIDO Y LA TRADICIÓN TATAMI O DOJO MAESTRO ALUMNOS 6º KYU => => => => => => => => => 1º KYU Al entrar al tatami, el alumno se inclina ligeramente en dirección al KAMIZA. Esta inclinación

Más detalles

COMPETICIÓN de KATA Criterios de Evaluación

COMPETICIÓN de KATA Criterios de Evaluación COMPETICIÓN de KATA Criterios de Evaluación COMISIÓN de KATA de la FIJ ENERO 2015 ELEMENTOS GENERALES La evaluación de cada una de las técnicas de las katas tiene que tomar en consideración el principio

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles

UNIDAD FORMATIVA UF0908: Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático

UNIDAD FORMATIVA UF0908: Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático UNIDAD FORMATIVA UF0908: Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático OBJETIVOS: - Ejecutar las técnicas específicas de los diferentes estilos de nado para realizar intervenciones con seguridad y

Más detalles

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas.

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas. Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas. Prof. Víctor Gadea Material básico para que el alumno de educación media cuente con una guía a la hora de preparar un

Más detalles

HABILIDADES GIMNÁSTICAS VOLTERETAS

HABILIDADES GIMNÁSTICAS VOLTERETAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS VOLTERETAS VOLTERETAS Voltereta lateral Se trata de una modalidad de voltereta que se realiza alrededor del eje longitudinal. Desde la posición de pie, con las piernas separadas,

Más detalles

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento por Barret S. Brugg Ver a Andre Agassi o Andy Roddick realizar un revés para ganar un punto es algo espectacular que todos nosotros amamos

Más detalles

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR PROYECTO: ROBOT INTERACTIVO La aplicación realizada como proyecto para la asignatura consiste en un modelo geométrico de robot interactivo. La interacción se lleva a cabo

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN SUELO 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante elevándose al apoyo invertido, respulsando con los brazos rectos sobre el suelo

Más detalles