Revisión histórica Esquemas de Subastas Ejemplos: procesos de Chile y Brasil Críticas y ámbitos de acción

Documentos relacionados
Mercado Eléctrico Chileno

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN.

El Sector Eléctrico Chileno

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo

Matriz Energética en Chile

Ciclo Temático Gestión de Energía

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior

Comisión Nacional de Energía. Martín Osorio Jefe Departamento Regulación Económica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar

Energías Renovables No Convencionales en Chile: Caso eólico

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico

EL DESARROLLO DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CON FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN EL SALVADOR

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

Gas y electricidad: qué hacer ahora? Alexander Galetovic (CEA-DII) Juan Ricardo Inostroza (AES Gener S.A.) Cristián Muñoz (AES Gener S.A.

El Salvador Bid 350 MW

Alternativas de venta y perspectivas de costos marginales futuros: desafíos para la mini hidro

Mexico Wind Power Conference

Experiencia sobre la Evolución del Mercado Eléctrico en Panamá

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN TRONCAL

Costo (US$) D max P 2 T horas. Tecnología 1 Tecnología 2 Tecnología 3

La Competencia en el Sector Energético

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

CUMBRE DEL SECTOR ENERGÍA LARRAÍN VIAL. Ignacio Cruz CEO Colbún S.A.

Índice de cuadros. Cuadro 1. Costos medios para diferentes factores de planta

Celsia Centroamérica. Noviembre de

El Sistema de Transmisión Troncal en Juan Carlos Araneda T.

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Seminario Motivacional para Curso Economía de la Energía. Enzo Sauma 17-Agosto-2017

AES E S G en e e n r e S. S A..

AES GENER DESTACADOS

Mercado Eléctrico Chileno. Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

SYSTEP Ingeniería y Diseños

Licitaciones de Suministros Regulados:

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios

PERÚ: SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES

Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell)

La generación en el nuevo mercado eléctrico

Comisión de Integración Energética Regional

Foro Panel Sociedad, Academia e Industria Efectos esperados de la Agenda de Energía sobre el desarrollo del país

Desayuno Santander 29 Octubre 2013

Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red

Desafíos del desarrollo de la transmisión en Chile

Política energética para un Chile desarrollado

VARIABILIDAD DEL COSTO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SIC VISIÓN DEL COORDINADOR DE LA OPERACIÓN. Ernesto Huber J. Director de Operación (I)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA

El costo de la energía en Chile

BTG Pactual V Andean CEO Conference PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015


PROYECTO DE LEY LICITACIONES DISTRIBUIDORAS. Septiembre de 2014

" El rol de los sectores público y privado en el desarrollo eléctrico de Chile: socios o antagonistas"

ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

Desarrollo del Sistema de Transmisión Eléctrico Chileno. Juan Carlos Araneda Gerente de Desarrollo del Sistema Eléctrico

Sistema Eléctrico en América Latina

Información principal del mercado de

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

La regulación eléctrica vigente asegura los incentivos adecuados para la inversión en transmisión troncal?

Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento

El nuevo Mercado Eléctrico

Generación eléctrica en Costa Rica

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

Información Eléctrica para el No Eléctrico. Abril de 2011

Licitación Abierta PEG

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CURSO: INDUSTRIA ELÉCTRICA EN CHILE.

Endesa Chile. V Cumbre Sector Energía LarrainVial

Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN

Seminario "Derecho y Política en Energía, Hidrocarburos y Minería. Experiencias y desafíos en América Latina"

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012

Mario Valcarce Durán Gerente General

ARTÍCULO LICITACIONES PARA EL ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO DE CLIENTES REGULADOS EN CHILE DIFICULTADES Y OPORTUNIDADES*

Clase 1: INTRODUCCION AL MERCADO ELECTRICO CHILENO. LUIS S. VARGAS Area de Energía Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile

Retos de la Integración Energética

BCI Corredor de Bolsa. Enero 2013

INVERSIONES EN NUEVAS PLANTAS DE GENERACION DE ENERGIA EN EL SALVADOR

Incorporación de fuentes variables a la matriz energética en Chile

Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad. Noviembre 2015

Mirada al contexto energético desde la realidad minera

ENERGÍA EÓLICA EN EL CONTEXTO ARGENTINO

Transcripción:

Hugh Rudnick*, Rodrigo Moreno #, Luiz Barroso & * Pontificia Universidad Católica de Chile, # Systep Ingeniería y Diseños, & PSR Inc. 1 2 Revisión histórica Esquemas de Subastas Ejemplos: procesos de Chile y Brasil Críticas y ámbitos de acción Revisión histórica Esquemas de Subastas Ejemplos: procesos de Chile y Brasil Críticas y ámbitos de acción 3 4

Electricidad definida como activo/servicio estratégico, al igual que la educación, salud, previsión, etc. Estado dueño de los activos Estado operador de los activos Estado empresario Producción, transporte, distribución y comercialización en las manos de una sola empresa estatal (verticalmente integrada) Expansión de oferta según demanda y según capacidades Objetivos sociales: Producir y electrificar (a cualquier costo) Controlar precios (y por ende inflación) Objetivos políticos (subsidios cruzados entre grupos sociales) La Reforma: los buenos tiempos 1982 1999 Buscar establecer condiciones de eficiencia económica en sector y asignar rol subsidiario al Estado Separación de los segmentos de generación, transmisión y distribución (comercialización) Competencia en generación, mercado spot Variable clave para las decisiones de inversión en generación: precios spot Contratos futuros como manera de disminuir el riesgo producido por la volatilidad del mercado spot Servicios de transmisión y distribución considerados como monopolios regulados Creación de un operador independiente y agencias reguladoras Privatizaciones exitosas, ganancias privadas Aumento del mercado de clientes libres Proliferación de interconexiones internacionales privadas de electricidad y gas 5 6 La Reforma: detalles de la estructura de precios Productos Energía (y potencia, peaking ability Boiteux, 1949) Precios spot Transferencias de energía (y potencia) entre generadores en un pool Costo marginal horario Precio a clientes regulados Venta de energía (y potencia) a distribuidores Promedio (proyectada o real) de precios spot sobre un horizonte de tiempo definido Mercado de clientes libres Contratos bilaterales entre grandes clientes y generación Negociación libre Precios de potencia Adoptado por algunos mercados con el fin de proveer una señal económica para la nueva capacidad (señal de inversión) Por qué incluir una componente de capacidad? Pagos por energía considerados insuficientes, eventualmente derivados en falta de inversión Componente de capacidad se considera una pieza clave en mercados con alto crecimiento y altamente sujetos a la volatilidad de suministro energético (ej. sequías, gas natural) La mayoría de los mercados latinoamericanos contienen esta componente Remunera la inversión en generación en función a su contribución a la demanda de punta, independiente de su contribución de energía Estimular nueva inversión 7 8

Por qué incluir una componente de capacidad? Similar búsqueda de suficiencia en el sector eléctrico a nivel mundial- desarrollo de diversos modelos Mercados sólo energía (California, Australia and Nueva Zelanda) Energía más pago por capacidad (Chile, Peru, España, R. Unido) Energía más obligación de capacidad (PJM, Nueva York and Nueva Inglaterra) Necesaria evolución de la regulación hacia mayor mercado (ver presentación de Ester Fandiño) Estimular nueva inversión No obstante, comenzaron las dificultades: 1999 24 Sequías extremas (Chile 1998, Brasil 21, Perú 24) Dependencia energética se transforma en un riesgo Interrupción de los intercambios energéticos Argentina-Chile (gas G), 24 Argentina-Brasil y Argentina-Uruguay (electricidad E) Bolivia-Brasil y Bolivia-Argentina (gas) Aumento de la demanda por sobre el crecimiento de la oferta Racionamientos en Argentina (G & E), Colombia (E), Chile (G & E) y Brasil (E) Nueva generación ineficiente (Brasil), mayores costos son pasados a los consumidores 9 1 7. 6. 5. 18 16 14 12 9 meses de racionamiento (21-22) Sequía 2% de la carga reducida en el 8% del país impacto en el GDP : 15 billones de USD Fenómeno: después del racionamiento la demanda no se recuperó [GWh] 4. 3. 1 8 6 [US$/MWh] 1 9 8 Southeast region Brazil Stored Energy (%max) 1997 1998 1999 2 21 2. 7 1. ene-94 jul-94 ene-95 jul-95 ene-96 jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene- jul- ene-1 jul-1 ene-2 jul-2 ene-3 jul-3 ene-4 jul-4 ene-5 jul-5 ene-6 jul-6 RAPEL INVERNADA COLBUN CHAPO RALCO LAJA Precio Spot 4 2 % Max 6 5 4 3 2 1 59.4 58.5 54.1 47.5 45. 4.2 33.5 34.5 32.2 32.4 31.4 29. 29.7 3.8 22.1 28.5 Rationing in 21 23. 18.1 11 Jan Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Out Nov Dec 12

La señal económica dada por el precio spot para la expansión del sistema, en particular en época de crisis, no fue clara Alta volatilidad Reacción del precio muy repentina justo antes de la escasez de energía Ausencia de suficiente inversión Dificultades en el traspaso del costo real del sistema a los clientes finales Brasil: basado en costo marginal de largo plazo. Congelamiento de la inversión Chile y Perú: basado en el precio spot esperado por los próximos 4 años más un price cap. Congelamiento de la inversión 13 14 US$/MWh 1 9 8 7 6 5 4 3 Altos precios de generación no son traspasados adecuadamente a los consumidores regulados: precio regulado menor que el costo marginal de generación 2 1 jan-93 jul-93 jan-94 jul-94 jan-95 jul-95 jan-96 jul-96 jan-97 jul-97 35 3 Energy spot price spot price storage Storage level Precio Precio spot spot altamente altamente volátil volátil y y dependiente dependiente de de la la hidrología hidrología Es Es difícil difícil reconocer reconocer el el tiempo tiempo óptimo óptimo de de inversión inversión Preço Spot do Price CCEE (US$/MWh) (R$/MWh) 25 2 15 1 5 set/ mar/1 jul/1 Aug-1 Oct-1 nov/1 Dec-1 Feb-2 mar/2 Apr-2 jun/2 jul/2 Aug-2 Oct-2 nov/2 jan/3 Feb-3 mar/3 May-3 jun/3 July-3 Sep-3 Oct-3 nov/3 jan/4 fev/4 mar/4 May-4 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Energia System Almacenada Storage Level (%) (%) 15 US$/MWh 18 16 14 12 1-8 6 4 2 Monthly Marginal Cost Energy Node Price 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 16

17 18 Segunda ola de Reforma en América Latina Concepto base: 1% contratado + energía firme expansión Varios países se encuentran realizando ajustes a sus marcos regulatorios (manteniendo los aspectos positivos de la primera reforma) Crecimiento Demanda Demanda 1% contratada; necesita un Genco - Ingredientes: - Contratos futuros como herramientas de inducir nueva generación (forward contracts + energy call options ) - Mecanismo de suficiencia y contratos de interconexiones con otros mercados regionales -Mejora del proceso de contratación para asegurar expansión y suficiencia: licitaciones y subastas 19 Necesidad de cobertura Mediante energía firme La necesidad de firmar contratos nuevos para cubrir la demanda creciente conduce al ingreso de nueva capacidad 2

Ejemplos: Brasil, Chile, Perú, Colombia, otros países interesados Propuestas similares se han planteado en España, Turquía, PJM, California, Nueva Inglaterra Revisión histórica Esquemas de Subastas Ejemplos: procesos de Chile y Brasil Críticas y ámbitos de acción 21 22 Sobre cerrado: Subasta discriminatorias o pay-as-bid Subasta de precio uniforme Subasta Vickrey Subastas se han utilizado previamente en mercados eléctricos (mercado spot, desarrollo nuevas plantas y líneas, etc.) Formato Abierto: Subasta inglesa Subasta holandesa Subasta Ausubel Nuevo esquema busca lograr señal real de mercado en los precios de contratos Ingresos En este nuevo esquema, los distribuidores deben licitar sus contratos de abastecimiento convocando a un proceso abierto, no discriminatorio y transparente. La energía será vendida al precio determinado en el proceso de licitación. Hay una equivalencia en el pago final para todos los formatos anteriores, si existe: Independencia Neutralidad al riesgo Simetría En un mercado real, dicha equivalencia no es tal 23 No hay un modelo mejor que otro. Necesidad de realizar un detallado análisis de las condiciones de cada caso. 24

Múltiples bienes (formato abierto) ej: bloques de energía Múltiples bienes (formato abierto) ej: bloques de energía $P $P G2 G4 Precio inicial G4 G2 G2 G2 G4 G4 G4 Precio final Decrecimiento iterativo G2 Crecimiento iterativo Precio inicial DDA GWh DDA GWh 25 26 Múltiples bienes (sobre cerrado) ej: bloques de energía Múltiples bienes (sobre cerrado) ej: bloques de energía $P Pago de las distribuidoras $P Pago de las distribuidoras DDA = 39 GWh DDA = 39 GWh Generadores Precio Ofertado [$/kwh] Cantidad Ofertada [GWh] Precio Negociado [$/kwh] Cantidad Negociada [GWh] 1 2 1 2 35 1 G2 18 15 18 15 24 1 24 4 27 Generadores Precio Ofertado [$/kwh] Cantidad Ofertada [GWh] Precio Negociado [$/kwh] Cantidad Negociada [GWh] 1 2 24 2 35 1 G2 18 15 24 15 24 1 24 4 28

En la práctica se utilizan mecanismos híbridos de subastas con el propósito de eliminar algunas imperfecciones presentes como el poder de mercado, colusión, etc. Ejemplo: Mercado de contratos en Brasil Ejemplo: Mercado de contratos en Brasil Obligación de agregar la demanda Licitación de energías existentes $P Fase I Clasificación $P Fase II Negociación Licitación en dos etapas etapa 1) es una subasta inglesa descendente (formato abierto) etapa 2) es de negociación y es una subasta pay as bid (sobre cerrado) G2 G2 G2 G4 G4 G4 Precio inicial Ruedas La etapa 1 se utiliza como etapa de clasificación para jugar finalmente en la etapa 2 G2 G4 Precio clasificación a*dda MW DDA 29 3 Ejemplo: Mercado de contratos en Chile No hay obligación de agregar la demanda Licitación conjunta de energías existentes y nuevas Esquema tipo pay as bid (sobre cerrado) modificado donde los generadores en sobre cerrado hacen un set de ofertas para cada uno de los bloques de los distintos distribuidores. Ejemplo: Mercado de contratos en Perú Desde el 23, las generadoras no desean firmar contratos de venta de energía con las distribuidoras, resultando en retiros sin contratos. En diciembre 26 se inicia proceso de subastas, pero sólo licitaciones de corto plazo para distribuidoras sin contratos Desarrollo futuro de nuevas subastas de largo plazo. Ejemplo: Mercado de contratos en Colombia Planes de primera subasta de energía firme para mayo del 28 para abastecimiento a partir del 213 Necesidad de 18 MW del 212 al 218 Éxito será dependiente de ingreso de nuevos inversionistas 31 32

Revisión histórica Esquemas de Subastas Ejemplos: procesos de Chile y Brasil Críticas y ámbitos de acción Altas (pero inciertas) tasas de crecimiento de demanda Riqueza de recursos hidráulicos, lo que conlleva a una gran participación de centrales hidroeléctricas en el principal sistema interconectado (SIC) Hasta hace poco, gran participación de centrales térmicas a gas natural Capacidad Instalada 27 (MW) Consumo en el SIC 33 16% 27% 38% 11% 8% Pasada Embalse Carbón Gas Natural Otros [GWh] 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Consumo Tasa 1985 199 1995 2 25 21 215 12% 1% 8% 6% 4% 2% % [%] 34 Mecanismo de precio de nudo previo a Ley Corta II Pago es regulado y determinado por el regulador Cálculo de precio basado en el costo marginal esperado (presencia de price cap) Problemas: El CMg esperado, y por ende el precio de nudo, dependiente de las expectativas de precio de combustible y la visión del regulador del plan de obras El CMg real puede diferir ampliamente de la estimación debido a su histórica volatilidad y la variable hidrológica Precio de nudo incapaz de transmitir el alza de costos en generación al consumidor ocasionado por las restricciones de gas natural argentino Crisis eléctrica; mayores costos de suministro eléctrico no siendo compensadas por alza de precios Contratos con distribuidores no estaban siendo renovados Congelamiento de las inversiones en generación Acción del regulador: Nueva Ley Nº 2.18 introducida en mayo de 25. Señal de estabilidad Nueva Ley Nº 2.18 (Ley Corta II) Disminuye la importancia del costo marginal como señal de mercado: muy volátil para una adecuada señal de expansión Aumenta la importancia de señales de largo plazo que incorporen las reales expectativas de costos de generación de los propios productores Mecanismo de mercado para determinación del precio 35 36

Ley Nº 2.18 Las distribuidoras deben disponer del suministro de energía al menos por 3 años. Las licitaciones deben ser públicas, abiertas, no discriminatorias y transparentes Las distribuidoras pueden coordinarse de manera de realizar una licitación conjunta por su demanda agregada Las distribuidoras deben elaborar las Bases de licitación en función de un contenido mínimo Los plazos de vigencia de los contratos negociados en las licitaciones no deben ser mayores a 15 años El precio de la energía presentado por el oferente en la licitación no puede ser superior a un umbral calculado en base al precio nudo vigente (precio de reserva) Para los contratos negociados mediante una licitación, el precio de la potencia no se actualizará en cada cálculo de precio nudo, sino que se indexará según una formula previamente establecida La licitación se adjudica a la oferta de menor precio Según bases de distribuidoras (1er proceso Oct26) La licitación tiene un formato de sobre cerrado Cada distribuidora licita sus propios productos de manera separada del resto, pero en un acto simultáneo y coordinado (un solo proceso de licitación-casación) Cada distribuidora licita dos tipos de producto: para suministro de base y variable Cada oferta debe contener: una oferta administrativa y una oferta económica Las distribuidoras pueden dividir su bloque de demanda en sub-bloques de igual magnitud con el fin de aceptar ofertas parciales de suministro La indexación de precios de energía es propuesta por el generador en su oferta El generador puede ofertar por más que su capacidad firme (la cual debe justificar), pero sólo quedará casado por un monto igual o menor a dicha capacidad 37 38 Algunas características del Primer Llamado (Octubre 26) Según bases de distribuidoras (1er proceso Oct26) Abastecimiento requerido a partir de 1 de enero de 21, por un mínimo de 1 años Proceso de cinco grupos de distribuidoras, 2. MW aprox. (peak 21) Dos bloques por distribuidor: base y variable GWh 45. 4. 35. 3. 25. 2. Base Variable [GWh] 14 12 1 8 6 Demanda Licitada por Distribuidor Octubre 26 CGE EMEL Chilquinta Saesa Chilectra 15. 4 1. 2 5. 39 CHILECTRA/EPA SAESA CGE EMEL CHILQUINTA 21 211 212 213 214 215 216 217 218 219 22 221 222 223 224 4

Para un crecimiento del GDP del 4%, es necesario instalar 3.2 MW apr. (28. GWh/año) de energía nueva anual US$ 6 billones/año en inversión Objetivo: asegurar eficientemente capacidad nueva Menor énfasis en el precio spot como señal de expansión Mayor énfasis en el mercado de contratos futuros para inducir entrada de nueva capacidad Competir por el mercado en lugar de en el mercado Fortalecimiento de agencias regulatorias Todos los consumidores deben estar 1% contratados (futuros o call options ) y todos los contratos deben ser cubiertos con energía firme Discos participan de subastas anuales de contratos tanto para capacidad nueva como existente Discos realizan su propia proyección de demanda para el contrato La demanda es agregada y se subasta con 1, 3 y 5 años de anticipación ( contratos de 5-15 años) Los contrato son estandarizados (instrumentos financieros) Grandes clientes (25% del mercado) deben permanecer 1% contratados, pero pueden contratar bilateralmente 41 42 Tipos de Subastas de Energía Nueva Dos grandes desafíos para inversionistas Volatilidad en el precio spot Incertidumbre del crecimiento de la demanda (Discos son responsables de la proyección de demanda; en lugar de un gobierno optimista) 7 65 Base GDP 4% High GDP 5% Low GDP 3.5% Dos subastas anuales de capacidad nueva, para entrada en cinco (A-5) y tres (A-3) años después Contratos de largo plazo son ofertados (15 años) Esto permite tener tiempo de construcción y de financiamiento Contratos estándar El criterio de casación es por menor precio ($/MWh) Razón de por qué dos subastas: incertidumbre de la demanda 6 GWmédio 55 A-3 A-5 5 45 [High - Base]: 27 MW average [Base - Low]: 7 MW average t t+1 t+2 t+3 t+4 t+5 t+6 t+7 t+8 t+9 t+1 4 26 27 28 29 21 211 43 Year of purchase. 44

A-5 A-3 A-1 A t t+1 t+2 t+3 t+4 t+5 t+6 t+7 t+8 t+9 t+1 Revisión histórica Esquemas de Subastas Ejemplos: procesos de Chile y Brasil Críticas y ámbitos de acción Año del contrato Capacidad nueva: contratos de largo plazo (15 años) A-5 subasta (5 años de anticipación) A-3 subasta (3 años de anticipación) Capacidad existente: renovaciones A-1 subasta (1 año de anticipación); contrato por 5-8 años Como indicara la Ministra de Economía, Yolanda de Gavidia: interesa revisar y aprender de lo bueno y lo no tan bueno Ajuste (4 meses de anticipación), contrato de 1-2 años 45 46 Algunos resultados Chile Oct 26 P. Cortes 154 San Fernando 154 Debido a la posibilidad de hacer ofertas por distribuidor, se obtienen diferentes precios de abastecimiento, no sólo debido a la penalización de las pérdidas en la red D. Almagro 22 Cardones 22 P. de Azucar 22 Troncal Quillota 22 C Navia 22 Chena 22 A. Jahuel 22 A. Jahuel 154 Rancagua 154 Itahue 154 Valdivia 22 B. Blanco 22 C. Pinto 22 Maitencillo 22 Los Vilos 22 Polpaico 22 A. Jahuel 5 Ancoa 5 Charr ú a 5 Charr ú a 22 Temuco 22 P. Montt 22 Distribuidora (Barra de oferta) Chilectra (Polpaico) Saesa (Charrua) Chilquinta (Quillota) Emel (Quillota) CGE (Alto Jahuel) Yearly Prices per Distributor US$/MWh Chilectra Saesa Chilquinta EMEL CGE Total 21 53.59 5.67 52.16 55.56 53.51 52.72 211 53.59 5.67 52.16 55.56 53.8 52.78 212 53.59 5.67 52.16 55.56 54.9 52.85 213 53.59 5.67 52.16 55.56 54.35 52.91 214 53.59 5.67 52.16 55.56 53.7 52.65 215 53.59 5.67 52.16 55.56 53.7 52.65 216 53.59 5.67 52.16 55.56 53.7 52.65 217 53.59 5.67 52.16 55.56 53.7 52.65 218 53.59 5.67 52.16 55.56 53.7 52.65 219 53.59 5.67 52.16 55.56 53.7 52.65 22 53.59. 52.16. 53.7 53.3 221 53.71. 52.16. 53.7 53.22 222 53.71. 52.16.. 53.3 223.. 52.16.. 52.16 224.. 52.16.. 52.16 52.77 47 9% de cobertura de la energía subastada Precio promedio resultante (energía) de 52,77 US$/MWh, con precio techo de 62,7 Endesa (mayoritariamente hidráulica) gana la mitad de la energía subastada [GWh] 14, 12, 1, 8, 6, 4, 2, Energía Contratada 21 211 212 213 214 215 216 217 218 219 22 221 222 223 224 55. 54.5 54. 53.5 53. 52.5 52. 51.5 51. [US$/MWh] Guacolda Gener Colbun Endesa Precio Medio 48

Precios ofertados por generadores Endesa realiza las ofertas más económicas Gener realiza las ofertas más caras Guacolda es el único participante con energía nueva Precios por Generador US$/MWh TOT Endesa Gener Colbun Guacolda Total 21 5.84 57.86 53.84 55.1 52.72 211 5.98 57.86 53.84 55.1 52.78 212 51.14 57.86 53.84 55.1 52.85 213 51.29 57.86 53.84 55.1 52.91 214 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 215 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 216 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 217 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 218 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 219 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 22 5.93 57.86 55.5 55.1 53.3 221 51. 57.8 55.5. 53.22 222 5.82 57.8.. 53.3 223 5.43 57.87.. 52.16 224 5.43 57.87.. 52.16 225..... 52.77 No hubo nuevos entrantes en generación 49 Precio promedio resultante (energía) de 52,77 US$/MWh Por sobre el promedio del costo de desarrollo (componente energía) de una carbonera (47 US$/MWh) [US$/MWh] 18 16 14 12 1 8 6 4 2 Monthly Yearly Jan-8 Jul-8 Jan-9 Jul-9 Jan-1 Jul-1 Jan-11 Jul-11 Jan-12 Jul-12 Jan-13 Jul-13 Jan-14 Jul-14 Jan-15 Jul-15 Jan-16 Jul-16 Jan-17 Jul-17 47 5 Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Precio promedio resultante (energía) de 52,77 US$/MWh El mayor precio toma en cuenta el costo de oportunidad del mercado spot Durante los primeros años del contrato el precio spot estará alto y quien tome un contrato pagará un costo de oportunidad por no vender al spot. Algunos atribuyen la diferencia entre los 47 US$/MWh y los 52,77 US$/MWh a la colusión. Se debiera calcular el delta de mayor costo de servir el contrato durante cada año como la diferencia que se va acumulando cada año por las ventas que se dejaron de hacer al precio spot promedio, hasta que el spot converge a su precio de largo plazo con carbón como tecnología de expansión. Ventaja de proyectos hidráulicos por sobre otras tecnologías térmicas Los proyectos térmicos siempre mostrarán una desventaja comparativa respecto a un proyecto hidráulico debido a su mayor costo de desarrollo Esto puede llevar a un sesgo en los resultados de las licitaciones: no contribuye a la diversificación de la matriz, sino que a la ejecución de los proyectos más eficientes Es tarea de las subastas la diversificación de la matriz? - La matriz crece en las direcciones que el propio beneficio de las generadoras les indique. Previo a las subastas también existía este incentivo. - La diversificación de la matriz es una externalidad positiva y como tal se debe procurar mediante correctas señales de la autoridad a los agentes (previo cálculo del real beneficio social que añade). Se puede producir una sobre-renta de los proyectos hidráulicos en desmedro de una renta menor para proyectos térmicos No existe un criterio que permita regular o super-vigilar el trade-off entre menores precios y diversificación energética. Un avance definir % de diversificación, por ej. 5% de la generación para clientes regulados provenga de energías renovables, aunque es algo dictatorial. El real desafió es calcular cuanto es exactamente la externalidad positiva ($) de la diversificación de la matriz versus menores precios. 51 52

Puntos perfectibles en nuevos proyectos Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Ventaja de proyectos hidráulicos por sobre otras tecnologías térmicas Precios por Generador US$/MWh TOT Endesa Gener Colbun Guacolda Total 21 5.84 57.86 53.84 55.1 52.72 211 5.98 57.86 53.84 55.1 52.78 212 51.14 57.86 53.84 55.1 52.85 213 51.29 57.86 53.84 55.1 52.91 214 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 215 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 216 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 217 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 Composición de la Energía 218 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 219 5.65 57.86 53.84 55.1 52.65 6.4 GWh/año 1.8 GWh/año 3. GWh/año 1. GWh/año Capacidad 98 22 MW - peak* 5.93 28 MW - peak* 57.86 46 MW - peak* 55.5155 MW - peak* 55.1 53.3 221 51. 57.8 55.5. 53.22 1% 222 5.82 57.8.. 53.3 9% 223 5.43 57.87.. Termo - Otro 52.16 8% 224 5.43 57.87.. Termo - Diesel 52.16 7% 6% 5% 4% 3% 225.... Termo - Carbón. Termo - Gas/Diesel 52.77 Termo - Gas Hidro - Embalse Hidro - Pasada 2% 1% % Endesa Gener Colbún Guacolda 53 Exploración de solución: Desafío de difícil solución en un contexto de mercado. La solución puede ser peor que el problema (ejemplo: cuotas por tecnología). El peligro de fijar cuotas es pretender forzar la regulación Bonos de diversificación?, puede ser menos dictatorial y el generador se ve enfrentado al trade off que se quiere, beneficio social netobeneficio privado. 54 Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Ventaja de energía existente por sobre la energía nueva Debido a que ambos tipos de ofertas participan en un solo proceso, el generador existente siempre presentará ventajas en la contratación debido a su amortización de costos fijos en el tiempo Si bien esta señal llama al mejor aprovechamiento de la capacidad existente, puede producir barreras a la ejecución de nuevos proyectos Antecedentes: En la licitación 26, Guacolda presentó ofertas del orden de 55 US$/MWh, mientras que otros generadores existentes como Endesa y Colbún, lo hicieron por rangos de menor valor Exploración de solución: En Brasil se resolvió el problema mediante un esquema de licitación independiente para energía existente y para energía nueva Anticipación de la subasta de 3 años Los tiempos de construcción para nuevas centrales van típicamente desde 3 años para centrales térmicas a 5 años para centrales hidráulicas En este contexto, un inversionista en un nuevo proyecto corre un riesgo importante al participar en la subasta (debido a los periodos estipulados) sin haber comenzado ya la construcción de su planta Un contrato a priori le permitiría conseguir mejores condiciones de financiamiento, facilitando la entrada de nuevos agentes Antecedentes: No hubo nuevos entrantes en la licitación 26 (contribuye también el poco tiempo entre el aviso y las ofertas) Exploración de solución: En Brasil existen, principalmente, dos tipos de subastas para energía nueva: Con tres años de anticipación Con cinco años de anticipación Esto permite no sólo contar con un contrato antes de la construcción de la planta para los nuevos generadores, sino que además permite a los distribuidores corregir sus proyecciones de demanda en el tiempo 55 56

Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Elaboración de las bases y administración de la licitación Los distribuidores son neutros a la entrada de nuevos generadores Los distribuidores podrían, eventualmente, discriminar la entrada de pequeños medios de generación mediante la definición de grandes subbloques que no permitieran hacer oferta a estos generadores La CNE se limita a revisar las Bases y no a participar en la elaboración Antecedentes: Si bien, empresas como CGE permitieron separar su bloque base en sub-bloques de 1 GWh/año (15 MW aprox.), otras como EMEL sólo permitieron ofertas por 877 GWh/año (15 MW aprox.) como unidad mínima ofertable en su bloque base Exploración de solución: La elaboración de las bases, así como el mecanismo de licitación y sus elementos (definición de bloques, sub-bloques, etc.) podrían estar en manos de una comisión especialmente formada para esto que represente tanto a distribuidores, generadores y el regulador. Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Agregación de la demanda Modelos engorrosos de licitación, particularmente para nuevos entrantes El hecho que cada distribuidor tenga sus propios productos (contratos) a subastar dificulta el análisis para los nuevos entrantes y disminuye el atractivo de la licitación, sobretodo para inversionistas extranjeros que desconocen las reglas del mercado chileno Antecedentes: En la licitación 26 no se agregó la demanda en un solo bloque de mercado, lo cual produjo mucha competencia por algunos productos y nula por otros (bloques desiertos) Exploración de solución: Un mecanismo que permita agregar toda la demanda en un solo bloque de mercado y con contratos estándares. 57 58 Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Ofertas [US$/MWh] Oferta Max Incorporación de componentes ambientales en el mecanismo de licitación que permita acelerar la entrada de nueva capacidad Los estudios de impacto ambiental implican un tiempo extenso en el cronograma de ejecución de un proyecto En época de crisis se ha buscado reducir los tiempos de estas aprobaciones Chilquinta Chilectra CGE [GWh-a] Colbún 6.9 6.9-57. - 32 Endesa - 61. - 61.6-251 18 Antecedentes Actualmente en Chile, una aprobación ambiental tiene un periodo de tramitación incierto Exploración de solución En Brasil existe un menú de proyectos propuesto por la autoridad cuyos permisos ambiéntales se encuentran aprobados Se puede proponer a los nuevos inversionistas que comprometan nueva capacidad mediante licitaciones, sin tener parte del estudio aprobado, según la tecnología a utilizar [US$/MWh] 16 14 12 1 8 6 4 2 Monthly Yearly 47 59 Jan-8 Jul-8 Jan-9 Jul-9 Jan-1 Jul-1 Jan-11 Jul-11 Jan-12 Jul-12 Jan-13 Jul-13 Jan-14 Jul-14 Jan-15 Jul-15 Jan-16 Jul-16 Jan-17 Jul-17 6

Brasil- Resultados de subastas 24-26 Sólo 4% del suministro solicitado es ofertado Empresa distribuidora CGE no recibe ofertas Precio techo alto debido a la condición actual de mercado, sin embargo el techo es excesivamente alto para contratos que comienzan en 3 años más Endesa oferta precios sobre 6 US$/MWh con más del 7% de energía hidráulica (existente) Endesa presenta una clara capacidad mayor para ofertar y asegurar parte de la demanda Existencia de muchos nuevos inversionistas en Chile, muchos hidráulicos de pasada, que no están ofertando, sino que vendiendo a los existentes (por ej. a 45 US$/MWh) Precio techo según fijación Octubre 27 sería 72,597 mills Average MW 25 2 15 1 5 New Energy Auction Existing Energy Auction Esquema y tamaño de bloques (no divisibles) de las distribuidoras? 25 26 27 28 29 21 211 Volúmenes contratados 61 5 subastas = US$ 5 billones en contractos 62 ~ 61 mills R$/MWh ~ 28 mills Brasil- Resultados de subastas 24-26 Precios 15 14 Energía nueva 13 129.5 129. 128.9 12 128.5 Subasta 25 Subasta 26 11 117.3 1 94.1 9 8 Energía existente 83.1 75.5 7 67.3 6 57.5 5 25 26 27 28 29 21 211 Hydro 31% Natural Gas 18% Diesel 7% Fuel Oil 1% Resultados de Nueva Capacidad (25 26) Biomass 3% Coal 17% 2 nd subasta de energía nueva Natural Gas 41% Diesel Fuel Oil 1% 6% Hydro 52% Fuel Oil 17% Diesel 14% Natural Gas 1% 1 st subasta de energía nueva Biogas 1% Biomass 4% 3 rd subasta de energía nueva Hydro 63% 63 Cogen 18% Biomass 5% 64

Desafíos para los participantes en Brasil Diversos candidatos y tecnologías participando Interés de inversionistas Proyectos resultantes de la acción del mercado y no de una planificación centralizada (esta última muy fuerte en cultura brasileña) Responsabilidad de previsión de demanda asignada a distribuidoras Las subastas establecen varios desafíos para las distribuidoras, generadores y reguladores Distribuidoras deben proyectar la demanda con alto nivel de incertidumbre Generadores deben optimizar las ofertas con el fin de maximizar utilidades (abastecimiento de combustible, niveles de contratación, etc.) Reguladores deben prevenir cualquier comportamiento anticompetitivo durante la subasta 65 66 Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Gran importancia del sector público Diseños de subasta para forzar precios bajos Gobierno insiste en bajar price caps Competencia en las subastas del privado con el Estado (coexistencia de un mercado con tasas de retorno patrióticas ) Empresas estatales resultan como los grandes participantes Antecedentes Estado sufriendo lobby para incluir proyectos candidatos Privados temiendo Estado defina menores price caps Exploración de solución Necesidad de traspasar mayor responsabilidad al sector privado (modelo Chile) Desigual competencia de oferentes Muchos proyectos ganan las subastas con subsidios que no aparecen en el resultado final Antecedentes En la reciente subasta A-5 de Octubre 27 para 212, las centrales utilizando carbón importado, ganaron con un precio de ~65 USD/MWh y con un subsidio implícito que les otorga 75% de exención del impuesto de renta a lo largo de los 1 primeros años de operación. Exploración de solución Reflejar subsidios en el proceso 67 68

Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Puntos perfectibles en nuevas licitaciones Falta de transparencia Muchos de los parámetros críticos de las subastas no son transparentes Antecedentes Criterios para componer el precio monómico de energía (que permiten comparar las ofertas de call options de las termoeléctricas) son definidos sin consulta pública y muy cuestionados por los agentes Exploración de solución Necesidad de traspasar mayor responsabilidad al sector privado Barreras de entrada a hidroeléctricas Las hidroeléctricas presentan crecientes barreras de entrada ambientales Antecedentes Ha sido muy problemático obtener las licencias ambientales de hidroeléctricas. Por ejemplo, la subasta de Octubre de 27 era básicamente una subasta para hidroeléctricas (suministro era para 212, 5 años antes) y las termoeléctricas ganaron 65% de la demanda Exploración de solución Crear mecanismos ágiles de aprobación ambiental coordinados con subastas Ampliar plazo de 5 años 69 7 En varios países de la región se están reformando los marcos regulatorios con el propósito de incluir instrumentos que permitan asegurar la suficiencia del mercado ante escenarios de fuerte crecimiento de demanda Las licitaciones de suministro son una reforma positiva, pues promueven transparencia, facilitan el financiamiento de nuevos proyectos, levanta los niveles de competencia y hacen el mercado más contestable para potenciales inversionistas El diseño de las reglas del mecanismo de licitación es importante en la medida que se quiera evitar colusiones, poder de mercado e incentivar la entrada de nuevos participantes Tanto la intensiva participación estatal en el diseño y ejecución de la subasta (Brasil) como la ausencia de ésta (Chile) se han evaluado negativamente en sus contextos, es posible diseñar un punto intermedio de participación del Estado o donde un conjunto de agentes (operadores?) tomen el control de ésta Los mecanismos presentan problemas, por lo cual se debe seguir investigando y mejorando las metodologías con el fin de conseguir precios que sean tanto representativos de los costos de generación, como justos para el consumidor Se debe buscar mantener espíritu de señales de precios reflejando condiciones de corto plazo (que reflejan condiciones temporales de equilibrio oferta-demanda) con búsqueda de estabilidad de precios para nuevos inversionistas en el largo plazo. 71 72

Búsqueda de la mejor estructura del mercado que logre asegurar suficiencia en el abastecimiento sigue siendo una prioridad en la región (y a nivel mundial) Soluciones incrementando rol del mercado han ganado terreno Las subastas son un movimiento positivo, ya que promueven la suficiencia del mercado de manera competitiva, no obstante se debe ser cauteloso con el diseño de la subasta, pues el resultado es altamente sensible a ésta variable. Necesidad de cautelar logro de mayor mercado con condiciones de ejercicio de poder de mercado. 73 74 Hugh Rudnick (hrudnick@uc.cl), Pontificia Universidad Católica de Chile, Rodrigo Moreno (rmoreno@systep.cl), Systep Ingeniería y Diseños SA, Luiz Barroso (luiz@psr-inc.com), PSR Inc. 75