Regional Cuyo. Editorial Mendoza Panorama petrolero. Además, en este informe Mendoza Global y Sectorial en Detalle

Documentos relacionados
Argentina bajó 36 posiciones en los últimos 10 años en el índice de competitividad global

Argentina entre los países con mayor volatilidad cambiaria en el mundo

El poder de compra interno de la soja en bienes construcción en su nivel más bajo de los últimos 11 años

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional

Regional Cuyo. Editorial Mendoza Terminando un año difícil para la economía mendocina. Además, en este informe Mendoza Global y Sectorial en Detalle

Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles

Con impuesto inflacionario, la presión tributaria superará 40% del PIB en

Mercado Laboral en el NEA

La inversión privada se mantiene en los niveles mínimos de la última década

Las transferencias a provincias en 2016 y cuentas fiscales en las principales jurisdicciones Marcelo Capello Vanessa Toselli

A un año de la devaluación, Cómo impactó en el país y la región?

Año 22 - Edición Nº 829 Diciembre de Regional Cuyo

Argentina entre los 6 países con mayor inflación en el último lustro

Argentina entre los países con mayor carga fiscal sobre empresas

Puede evitar la Argentina un ajuste como el de Brasil?

Venezuela, Brasil y la Argentina, parecidos y diferencias

Revista Novedades Económicas

Fondo de Ahorro Previsional de ANSES en el primer trimestre de 2014: Leve mejora, aunque sigue perdiendo frente a la evolución de su par chileno

Tendencias mundiales en el sector automotriz

Año 23 - Edición Nº 833 Enero de Regional Cuyo

La economía es una mezcla de la AFA y el deporte olímpico

Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene 2007

Un impuesto muy particular

La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016

Cómo impactarán los cambios en Ganancias sobre los trabajadores de ingresos medios y altos en 2013?

Monitor de Actividad Pecuaria Nº 3: Los costos de la actividad pecuaria se mantienen por detrás de la inflación

Primeros efectos de la caída del velo inflacionario

Regional Cuyo. Editorial Mendoza. Además, en este informe Mendoza Global y Sectorial en Detalle. Año 22 - Edición Nº 863 Junio de 2014

Tendencias regionales en salarios públicos y privados

Revista Novedades Económicas

La catástrofe en Japón y sus efectos sobre la matriz energética mundial

El Pacto fiscal aporta credibilidad al gradualismo

IV. Inflación MEMORIA Gráfico 78. (Variaciones porcentuales últimos 12 meses) Fuente: BCRP. Variación 12 meses Diciembre 2012: 8

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

Clima económico en Latinoamérica mejora ligeramente a pesar de un deterioro en Brasil

Trump despierta las fuerzas centrípetas de América latina

Máquinas Agrícolas y Agropartes: se sostiene el crecimiento y se generaliza a la mayor parte de las firmas del sector

Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina. El momento es de cautela todavía

Economías regionales Un planteo global. Jorge A. Day Septiembre 2015

INFORME SECTORIAL ENERO DICIEMBRE 2016.

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana

A. TARIFAS PARA CLIENTES CONECTADOS EN BAJA TENSIÓN:

En política económica, no todo es lo que parece

Se esconde un plan tras la baja forzada de tasas?

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana

Maquinaria Agrícola y Agropartes: Tras un 2015 para el olvido, importante mejora en las expectativas para 2016

Economía & Empresas Nº 12

El salario real se recupera a mediados de año, aunque tendría una caída hacia el final de 2016

Los agro-dólares 2016 afectados por la caída de precios internacionales

Cómo llega la economía en cada región del país a las legislativas?

Revista Novedades Económicas

Año 25 - Edición Nº de Agosto de correspondiente a Julio de Regional Cuyo

II. Resultados finales del Programa de Comparación Internacional para América del Sur, 2005

Por qué Chile aventaja a la Argentina en exportaciones de semillas de maíz?

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL PERÚ: Enero-Diciembre 2015

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

El dólar oficial ya no es un ancla para la inflación

Economía e Internet, un análisis en el día Internacional de Internet

El plan es encapsular ahora las malas noticias

Perspectivas fiscales de Colombia. Roberto Steiner Investigador Asociado Fedesarrollo

de noviembre 2011

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL ARGENTINA: Enero-Diciembre 2015

Información mensual sobre los precios de la canasta energética en la Argentina y en la región y las referencias internacionales relevantes

Bonos en la montaña rusa; tren fantasma para la economía real?

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Cuidado, que en 2018 el BCRA pasa a jugar de local!!

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

El impuesto a las ganancias sobre asalariados muestra un peso histórico en 2014

Menor actividad regional luego de la devaluación de enero

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca

Efectos económicos de Mr Trump

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL MÉXICO: Enero-Diciembre 2015

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

La pobreza en América Latina:

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

La Argentina, sin reacción en la era del dólar fuerte

Monitor de Actividad Pecuaria Nº5: Influye la localización de las granjas de cerdo en el saldo técnico del IVA?

Argentina 2016: impacto diferenciado por regiones de los eventuales cambios de política económica

Presentación de la Industria Alejandro Daly. 16 de noviembre de 2015

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

OPORTUNIDADES DEL SECTOR EÓLICO EN AMÉRICA LATINA

LA ERA DE TRUMP IMAGEN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA

INFORME DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA -Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional

Justifican Brasil y la Argentina el mimo de los mercados?

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL ECUADOR: Enero-Diciembre 2015

N al 23 de marzo de Contacto:

Nº 4. En el año 2009: LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DISMINUYERON EN 23,23%

Transcripción:

Año 25 - Edición Nº 978 11 de Mayo de 216 -Informe correspondiente al mes de Abril- Regional Cuyo Editorial Mendoza Panorama petrolero Además, en este informe Mendoza Global y Sectorial en Detalle

Editorial Panorama petrolero Síntesis: aumentan los precios de los combustibles, en plena recesión y justo cuando se intenta reducir la inflación. Es razonable? Para responder es conveniente saber si estos precios se habían rezagado con respecto a otros países. Por ejemplo,. Se puede considerar tres etapas. Una primera, inicio de los 2s, con precios de naftas en Argentina mucho más altos. Luego, con la devaluación y posible presión política, se igualan los precios con los de, y posteriormente se rezagan en nuestro país, pasando a ser más barata. En la etapa final, en los últimos dos años, se revierte, y resulta más cara en nuestro país. Resumiendo, se viene aplicando una política petrolera contra-cíclica. En los periodos expansivos, con población y empresas con mayor poder de compra, se paga menos por el combustible, mientras que durante la recesión resulta más caro. Suena ilógico. Por qué se ha seguido esa política? En la década anterior, hubo muy altos precios internacionales del crudo. Para no trasladarlos a los consumidores, se impuso las retenciones, que implicaba un menor precio para las empresas petroleras. Así se entiende una caída de la extracción petrolera en todo el país (con la excepción de Chubut, que recibía un precio mayor y tenía menores costos de extracción). Con la nacionalización de la petrolera líder en el país, y con la posterior caída del precio internacional del crudo, se cambió la estrategia, con la intención de promover la actividad petrolera (o evitar que disminuya). Por eso, internamente se paga un precio mayor al internacional. Y eso se traslada a los consumidores, cuando compran combustible. Con esta nueva estrategia, aumentó la producción? No, pero se evitó su caída. En Mendoza sí hubo mayor extracción. Pero sólo ha sido por la petrolera estatal. Cayó la producción de las otras petroleras. Y para este año, la estatal ha anunciado que reducirá inversiones, por lo cual es dable esperar una caída en la producción nacional. Con esta política se intenta auxiliar a las zonas petroleras. Pero genera un mayor costo argentino, en un momento en que ya están altos, complicando así a las economías regionales. Esta publicación es propiedad del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea. Dirección Marcelo L. Capello. Dirección Nacional del Derecho de Autor Ley Nº 11723 Nº 2328, Registro de Propiedad Intelectual Nº 5284721. ISSN Nº 1667 479 (correo electrónico). Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. Sede Buenos Aires y domicilio legal: Viamonte 61, 2º piso (C153ABN) Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54 11) 4393 375. Sede Córdoba: Campillo 394 (51) Córdoba, Argentina. Tel.: (54 351) 472 6525/6523. E mail: info@ieral.org ieralcordoba@ieral.org.

1. Mayor precio de combustibles Aumentan los precios de los combustibles, en plena recesión y justo cuando se intenta reducir la inflación. Es razonable? Para responder es conveniente saber si estos precios se habían rezagado con respecto a otros países. Si se piensa en los servicios públicos (gas y electricidad), se sabe que sus tarifas estaban muy rezagadas en el país (especialmente en la Ciudad de Buenos Aires), y por eso, se han están produciendo fuertes incrementos tarifarios. La pregunta es si ocurría lo mismo con los combustibles. Para ello, es conveniente comparar con los precios de otros países. A la fecha de este informe, están altos en Argentina. Precios combustibles en América Latina - u$s por litro - Mayo 216 Naftas Gasoil,,5 1, 1,5,,2,4,6,8 1, 1,4 Uruguay 1,39 Uruguay 6 Argentina 3 Argentina 1,13 1,1 Brasil,87 Brasil 1,8 Paraguay,79 Paraguay,91 Colombia,67 Perú,85 Perú,65 Colombia,69,63 Bolivia,56 Bolivia,56 Venezuela,52 Ecuador,27 Ecuador,39 Venezuela,1 IERAL Mendoza, basado en Sitio Andino (basado a su vez en Global Petrol Prices) Esa es la foto actual. Pero no siempre fue así, y es necesario analizarlo para comprender qué está ocurriendo. Se tomará como referencia. El gráfico siguiente muestra la evolución de los precios de las naftas súper en Mendoza y en el país trasandino (región metropolitana). Al menos se detectan tres etapas. La primera, a inicios de los 2s, el combustible era mucho más caro en nuestro país (u$s 1, vs u$s,6 en ). Con la devaluación del 22 y la posible presión política para evitar aumentos de precios de Informe de Coyuntural Regional Mendoza Abril 216

combustibles, pasaron a estar a valores similares a los de en 23. A partir de ahí, los precios argentinos se rezagaron. Y más cuando hubo altos precios internacionales del crudo. Es decir, Argentina pasó a tener combustibles más baratos. Finalmente, en los dos últimos dos años se revirtió la situación, estando más caros en Argentina. Precio Naftas Mza y promedio anual - dólares por litro 1,8 1,6 Mendoza 1,4 1,,8,6,4,2, 2 24 28 212 216* En dólares oficiales 216*: datos a Mayo IERAL Mendoza, basado en Subs. Energía y empresa líder, CNE-, Por qué estos cambios? Implícitamente han ido variando los objetivos de política petrolera. Primero, veamos qué ocurrió en otros países. En general, cuando aumenta el precio internacional del petróleo, también lo hace el de los combustibles (en dólares), aunque cuando baja, el acompañamiento es en menor proporción (como se observa en y en EEUU). Informe de Coyuntural Regional Mendoza Abril 216

Precios de petróleo y de naftas en y EEUU promedio anual - dólares por barril y litro 12 Petróleo Nafta 1,8 1,6 1 1,4 8 1, 6,8 4,6,4 2,2, 2 24 28 212 216* 12 1 8 6 4 2 EEUU promedio anual - dólares por barril y litro Petróleo Nafta 1,,8,6,4,2, 2 24 28 212 216* IERAL Mendoza, basado en CNE-, EIA En Argentina, en cambio, se decidió evitar el traslado de los altos precios del petróleo a los consumidores en la década anterior. Se impusieron las retenciones, que son un impuesto a las exportaciones, de modo que las empresas petroleras que operaban en el país recibían un menor precio. Precio nacional de petróleo diferente al internacional Precio de combustible no sigue al internacional de petróleo 12 1 8 6 4 2 Precio del Petróleo crudo en dólares por barril - promedio anual Mendoza Internacional 61 35 2 24 28 212 216* 12 1 8 6 4 2 Precios en Argentina promedio anual - dólares por barril y litro Petróleo Nafta 1,8 1,6 1,4 1,,8,6,4,2, 2 24 28 212 216* IERAL Mza, basada en EIA y S. Energía IERAL Mendoza, basado en S. Energía Así se entiende una caída de la extracción petrolera en todo el país, especialmente en Neuquén (y con la excepción de Chubut, que recibía un precio mayor, y que tenía menores costos de extracción; que luego aumentaron sustancialmente). Informe de Coyuntural Regional Mendoza Abril 216

13 11 9 7 5 3 1 81 18 Extracción de petróleo miles de barriles diarios Mendoza País 532 1999 23 27 211 215 IERAL Mendoza, basado en Secr. de Energía - Nación 77 86 76 66 56 46 36 26 16 6 35 3 25 2 15 1 5 299 Extracción de petróleo en provincias (en miles de barriles diarios) 1999 28 214 215 15 18 16 181 113 18 15 77 77 Neuquén Chubut S. Cruz Mza Resto Con la nacionalización de la petrolera líder en el país, hubo un cambio, con el objetivo de alentar la extracción de crudo. Se redujeron las retenciones, de modo que las empresas petroleras comenzaron a recibir un precio mayor (en vez de u$s 42, pasó a u$s 7 en promedio). La posterior caída del precio internacional del crudo complicó el logro de ese objetivo. Por lo tanto, se decidió subsidiar a la producción de petróleo que se refina en el país (no así a la que se exporta, complicando el panorama a Chubut, aunque posteriormente, se decidió subsidiarlos). Por dichos subsidios a la producción, en un periodo de baja sustancial en el precio del crudo, los consumidores no visualizan menores precios cuando cargan combustible. Con esta nueva estrategia, aumentó la producción nacional? No, pero se detuvo la caída. En Mendoza sí hubo un incremento durante el año pasado. Pero sólo por la petrolera estatal. Cayó la producción de las otras petroleras. Y para este año, la estatal ha anunciado que reducirá inversiones, por lo cual es dable esperar una caída en la producción nacional. Informe de Coyuntural Regional Mendoza Abril 216

Producción de petróleo en principales provincias (12 meses de c/año) 18 16 14 12 1 8 6 4 2 País ( % en 215) miles de barriles diarios SC Nq Chu Mza Otros IERAL Mendoza, basado en S. Energía 214 215 5% 7 6 5 4 3 2 1 Empresa estatal ( 4% en 215) miles de barriles diarios 214 215 7% SC Nq Chu Mza Otros 2. Comentarios finales Desde la perspectiva de las empresas petroleras, se las perjudicó en la época de precios altos. Se desaprovechó la oportunidad de incrementar su producción. Y ahora da la impresión que se las intenta compensar, recibiendo un precio por encima del internacional. Desde la óptica de la actividad económica (y en especial de las economías regionales), se ha seguido una política contra-cíclica. En el periodo expansivo, justo cuando la población y las empresas han tenido mayor poder de compra, se fijó un precio bajo para los combustibles, mientras que se lo encarece justo en una recesión. Se podría entender esta estrategia si su precio hubiese estado rezagado. Pero lo llamativo es que, durante los dos últimos años no pareciera haberlo estado (al menos no en comparación a otros países, y menos en la proporción que se ha observado en los servicios públicos). Informe de Coyuntural Regional Mendoza Abril 216