Trabajo Práctico N 3. Procesador de textos: MS Word 2010

Documentos relacionados
La pantalla del procesador

Práctica No. 3 Procesador de textos Word (Parte 2)

1. Conceptos básicos Objetivos del tema:

Academia Estatal Informática y Computación EVIDENCIA DE PRODUCTO DE LAS COMPETENCIAS COMPUTACIONALES INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN I VERSIÓN 03

EJEMPLOS DE PREGUNTAS DEL PRETEST

Iniciar una combinación de correspondencia

Módulo Procesador de textos. Objetivos del modulo

Centro de Capacitación en Informática

Operador Windows y Office

3.4 MARCAR Y COMPILAR UN ÍNDICE PARA UN DOCUMENTO.

CONALEP CANCUN 2 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION POR MEDIOS DIGITALES

EJERCICIO Guardar el documento con el nombre estilos.doc en su carpeta de trabajo.

IES CAMPOS Y TOROZOS DPTO. TECNOLOGÍA UNIDAD 4: EL PROCESADOR DE TEXTOS WORD. FICHA DE EJERCICIOS

Teoría. Microsoft Word. Características Generales Formatos Encabezado y Pie de página Tablas Imágenes

GUÍA BÁSICA DE WORD para alumnos de 6º de primaria

PROCESO DE FORMACIÓN DE HABILIDADES INFORMÁTICAS MODULO: Introducción al Manejo de documentos con Microsoft Word

ING. RUBI RAFAEL CABRERA PRESENTACIÓN:

Temario Word Nº apartado Título apartado Tipo apartado

Como usar un documento WORD

INFORMATICA I FORMATO

Operaciones de Formato. Son todas aquellas que afectan a la apariencia y presentación del texto pero no a su contenido.

PRÁCTICAS DE WORD José Antonio Herrera Sánchez

OFIMATICA: PROCESADOR D ETEXTOS:

Puede decirse que la interfaz de trabajo de Microsoft Word 2010 es bastante similar a la que presenta su hermano mayor Microsoft Word 2007.

Módulo Procesador de Textos

PRACTICAS DE OPENOFFICE CALC

de la parte inferior izquierda de la ventana, excepto para el caso de la Presentación preliminar que se activa desde el menú Archivo o desde el botón

Práctica 1: Creando documentos con Word. Table of Contents. Cambiando los tipos de letra. Usando estilos.

Guía de Microsoft Word Primeros pasos

Ofimática Básica. Word 2003

GUÍA DE WORD AGREGUE EL TEXTO. VERIFICAR PALABRA Al FINAL DEL COMENTARIO QUE INICIA CON EL TEXTO DECIDIÓ?

INSTITUTO BILINGÜE VICTORIA GAMA. PROYECTO PARA EL TERCER BIMESTRE COMPUTACIÓN SEXTO AÑO

Computadores y Comunicaciones. Práctica de Laboratorio: Ofimática

Vista Previa. Instrucciones. Microsoft Office Specialist: Word Conservar las líneas juntas de un párrafo

Aplicar formato a texto con estilos

Diseño de página y configurar un documento

MICROSOFT WORD. Edición básica de documentos

índice MÓDULO 1: Word 2007 Parte 1ª Word 2007 TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Introducir Texto TEMA 3. Trabajar con un Documento

Lección 4: Aplicar formato a los párrafos Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Ejercicio paso a paso: Para aplicar formato de celdas (alineación)

1.3 APLICAR UNA PLANTILLA A UN DOCUMENTO

EXAMEN DE SUFICIENCIA DE INFORMATICA

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

WORD Descripción. 2. Objetivos del curso. 3. Duración

CORRESPONDENCIA PARA CREAR UNA PRUEBA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE Con MS Word 2003

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DERECHO TIJUANA MATERIA: TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Diseño de página y configurar documento

Código IN_0034. Nombre WORD 2007 MEDIO. Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 25 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

Elaborado por: Lic. Dalia Mejía Villegas

RICARDO ROCHA LAURA GURIDI LUIS ESCOBAR

Reconocer la importancia del paquete Microsoft Office 2010 en todos los campos de nuestra vida diaria.

Práctico N 1. (Formato de Carta)

índice MÓDULO 1: Word 2003 Parte 1ª Ofimática Básica Word 2003 TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Introducir Texto TEMA 3. Trabajar con un Documento

ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS (R2)

PLANTILLAS. Para utilizar nuestra platilla debemos:

GUÍA MODULO VIRTUALIZACION

Writer Procesador de Textos

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS. OpenOffice

Potencialidades del procesador de texto

PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD.

Elaboración de documentos de texto (UF0857)

REQUISITOS DEL INFORME TÉCNICO

CURSO MICROSOFT WORD FUNCIONES AVANZADAS

UF0320: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos

Word OBJETIVOS Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos:

MÓDULO - PROCESADOR DE TEXTOS TIEMPO MÁXIMO 60 MINUTOS PUNTAJE TOTAL: 10 PUNTOS

NO PASE LA PÁGINA HASTA QUE SE LE INDIQUE ESPERE LAS INSTRUCCIONES DEL EXAMINADOR

5. EL EDITOR DE TEXTO HTML.

Fuente Comic Sans MS tamaño 10. Alineación izquierda. Borde cuadro. Estilo rayitas

PROCESADOR DE TEXTO: WORD 2007

Ubicación de comandos en Microsoft Office Word 2007 y Libre Office

TEMA 3: PROCESADOR DE TEXTO: WORD 2016

MICROSOFT WORD COM PUTACI ÓN

4.3 CREAR ETIQUETAS Y SOBRES

Ortografía y gramática

3.1 REVISAR, COMPARAR Y COMBINAR DOCUMEN- TOS.

MANEJO DE OBJETOS EN IMPRESS I: TEXTO Y TABLAS. Ejercicios guiados

Word 2010 Formación completa en 15 etapas con ejercicios

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

TEMARIO: MICROSOFT WINDOWS

ÍNDICE. Módulo

Ejercicios de repaso de conceptos de CSS y CSS avanzado.

3. CREAR TABLAS Y LISTAS

1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.

SILABO. Al finalizar el curso, el alumno crea documentos de aspecto profesional utilizando herramientas de texto e imágenes.

UF0320: Aplicaciones Informáticas de Tratamiento de Textos

Word 2000 para principiantes

GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN

PRÁCTICA 2 - PRESENTACIÓN A PARTIR DE UNA PLANTILLA, DE UNA DIAPOSITIVA EN BLANCO, OBJETOS, TEXTOS, VIÑETAS Y TABLAS

1. VISUALICE EL DOCUMENTO EN LECTURA DE PANTALLA COMPLETA. Ficha VISTA! Grupo Vista de documento! Elegir Lectura de pantalla completa.

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

Índice general. Pág. N. 1

FORMATO; RELLENO DE SERIES

ELEMENTOS DEL MÓDULO

2012. AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL EVIDENCIA DE PRODUCTO DE LAS COMPETENCIAS COMPUTACIONALES INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN I VERSIÓN 10

Operador Office 2013 Intermedio

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Temario 2014 para la certificación de MS Word Nivel Fundamentos Para versiones de Ms Office 2007 y sucesivas

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

Transcripción:

Trabajo Práctico N 3. Procesador de textos: MS Word 2010 EJERCICIO 1. DISEÑO DEL CURRICULUM VITAE Diseñe en el procesador de textos Microsoft Word su Curriculum Vitae. Procure que contenga al menos las secciones de: Datos personales Títulos obtenidos Perfil personal Antecedentes laborales Cursos realizados Idiomas Cada sección consistirá en el título y los contenidos de la misma, divididos en subsecciones con subtítulos cuando esto mejore la claridad del resultado. Los títulos deben respetar el mismo estilo. Los subtítulos deben respetar el mismo estilo, diferente del de los títulos. Utilice para las secciones y sus correspondientes subsecciones una numeración de múltiples niveles de esta forma: secciones principales como 1. 2. 3. etc., subsecciones dentro de cada sección como a) b) c), etc. EJERCICIO 2. ESTILOS Y TABLAS SIMPLES a. Descargue de la página de la materia el texto correspondiente a esta tarea, que trata sobre la Carrera de Farmacia de la UNS (el texto está en la carpeta de la Trabajo Práctico 3, en la parte de Prácticos dentro del área de Downloads). Ábralo en el procesador de textos Microsoft Word y dele un formato similar al que se muestra a continuación. Observaciones: la tipografía es Verdana. 1/5

b. Agregue al final del documento una tabla que muestre las materias del primer año, y otórguele un formato similar al que sigue: c. Defina un nuevo Estilo basado en el título del escrito (Carrera de Farmacia) y denomínelo Titppal. Luego defina otro Estilo para el subtítulo (Alcances del título) y nómbrelo Stit. Aplique el último estilo definido a los subtítulos Duración y Materias del primer año. Cuál es la utilidad de definir Estilos? EJERCICIO 3. TABLAS COMPLEJAS E IMÁGENES Cree un documento con la programación de películas de un servicio de televisión por cable, resultando en la siguiente grilla de programación: Programación Multicanal Shrek Cine Canal Lunes 15 20 hs La habitación del pánico ESTRENO TNT Martes 16 22 hs Agregue tres películas más, marcando dos de las mismas como estrenos de la misma forma que en la grilla precedente. Busque imágenes para dichas películas usando Internet y utilícelas de forma similar a las que aparecen en la grilla precedente (las dos imágenes ya presentes debe descargarlas de la página de la materia desde la carpeta correspondiente a este práctico). Observación: la tipografía es Arial, excepto el encabezamiento de la grilla (que es Times New Roman) y los nombres de los canales (que es Comic Sans). 2/5

EJERCICIO 4. TABLAS COMO GUÍAS DEL FORMATO DE LA PÁGINA Usando los archivos con imágenes que encontrará en la subcarpeta para este Práctico dentro de la página de la materia, debe crear un documento Word tan parecido como sea posible a lo que muestra el archivo resultado.pdf, que también encontrará en el mismo lugar. El tipo de letra es Arial, con tamaño 10 para el texto principal (en la izquierda), es 11 en negritas para Evitar y la columna derecha, 11 normal para el pie, y 14 cursiva para Procedimientos. La distribución en la página de los diferentes componentes, tanto para el texto como la imagen, se logra con una tabla sin bordes, ajustando manualmente el tamaño de celdas y la cantidad de filas y columnas. Una versión reducida del mismo resultado a obtener se incluye a continuación. EJERCICIO 5. COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA a) Escriba el siguiente texto (tal cual aparece) y almacénelo en la carpeta Mis Documentos con nombre Modelo de memorándum. Memorándum Para: Área: De: Departamento de Capacitación Continua. Fecha: 15 de abril de 2012. Tema: Capacitación de empleados ----------------------------------------------------------- Esta institución ha decidido capacitar a sus empleados en divesos temas, comenzando por la allfabetización informática, e invita a Ud. Como representante de su area, al primer encuentro a realizarse el días 4 de mayo de 2012, en la sala del Consejo Superior. Sin otro particular, lo saludo atte.... Director de Capacitación Continua b) Utilizando el corrector ortográfico y su propio buen criterio, elimine los errores del documento. c) Cambie todas las apariciones de la palabra institución por la palabra universidad, y de la palabra empleados por la palabra agentes. Esto se realiza utilizando la opción Reemplazar del menú Edición. d) Imagine ahora que el Departamento de Capacitación desea remitir este documento a cada director de área académica o administrativa. Deberá entonces contar con una lista de las personas que encabezan cada área, y posteriormente combinar dicha lista con el documento tipo. Para solucionar este problema, utilice la opción Combinación de Correspondencia de Word. Los campos sobre los cuales se basa el uso de esta opción en nuestro caso son los de Para y Área del documento arriba mostrado. Llene la lista de destinatarios con unos diez elementos, cuyo contenido puede ser inventado pero de aspecto realista. Verifique que el resultado sea correcto, abriendo en Word algunas de las cartas así generadas para ver que los destinatarios aparezcan correctamente. 3/5

EJERCICIO 6. COLUMNAS COMPLEJAS Y TABLAS DE CONTENIDOS a) Descargue de la página de la materia, de la subcarpeta de este Práctico, el texto para este ejercicio referido al Estatuto de la UNS. b) Ingrese al procesador de textos Microsoft Word, y defina inicialmente el tamaño de página (A4: 21 cm. x 29,7 cm) en la cual imprimirá el documento, definiendo también los márgenes (todos de 2,8 cm.). Para ello deberá elegir la opción Configurar página. Las páginas deberán estar todas numeradas, y mostrar al pie de página el texto: Estatuto de la Universidad Nacional del Sur c) Modifique el formato del texto para que se vea como se muestra a continuación, definiendo los estilos correspondientes para el título general, títulos de las partes, capítulos de la tercera parte, y párrafos de contenido. Observaciones: El título general tiene un borde con sombra. La tipografía es Arial. Respete las diferencias de tamaños de letra de las distintas partes del documento. No es necesaria una coincidencia exacta, sólo relativa entre los distintos estilos. d) Inserte una Tabla de Contenido automática que tome en cuenta los estilos definidos. 4/5

EJERCICIO 7. FORMAS Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Utilizando el procesador de textos Word, diseñe el escrito que se muestra a continuación, insertando las Formas predeterminadas para construir los gráficos correspondientes, de manera que quede lo más parecido a lo que se muestra. Puede insertar tablas y todo lo que crea conveniente donde considere más apropiado. Nota: al final aparece una Nota al pie que se insertó al final del párrafo que comienza con No es la benevolencia. 5/5