Mi esposa la muñeca? En la historia, La muñeca menor, la autora Rosario Ferré utiliza el simbolismo para

Documentos relacionados
Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Un pasito y otro pasito

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

El oso que casi esperó para siempre

COMO AGUA PARA CHOCOLATE. Alberto Mañas y Sergio Jiménez

Zeta era una niña de 13 años que vivía en casa con sus padres y su hermano pequeño.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

La historia de las 2 piedras sobre fotos de la CHINA

Doña Nadie. Por Jessica Johnson. Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su

- De qué estás hablando? Cómo supiste que estaba aquí? Para qué viniste?

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

Preguntas de Comprensión Para Selena, Con Amor Páginas

Por vos, todo. Historia de vida. Micaela Rodrigo

Cuento. de las Estrellas.

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

LECCIÓN Nº 15 COMO EMPEZAR LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS

En la carne estamos perdidos, la vida viene a través del Espíritu. Es ahí que encontramos vida y paz.

Bueno, que me voy por otro lado, os presento a mi protagonista: 1/4. 1/4 era ya mayor de edad, quería casarse y tener hijos, pero su marido

Estaba aún dormida, pero sentía que se alzaba del sueño exactamente como un globo: como si fuera un pez de colores en una pecera de sueño, alzándose

Érase una vez una bebé bella y fuerte

UN MISTERIOSO ENCUENTRO CON LA FELICIDAD

Los zapaticos de rosa

LACTANCIA MATERNA EN MUJERES QUE LOGRARON EL EMBARAZO CON TERAPIAS DE REPRODUCTIVA. Dra. Mirta Népite

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

Mi palabra secreta es. Lo que más me gusta de mí es

Indice. 1. Nana el pececito La lista de cumpleanos de Nana Pobre Nana Nana y la Reina de la Nieve 60

«El matrimonio inca»

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

Español AP Lenguaje y Literatura. Asignación de Verano. Federico García Lorca Bodas de Sangre

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

casa con este fin, nunca he querido ser presentada en sociedad y él ha respetado mis deseos e incluso accedido a que ocultaran mi apellido en el

El lunes pasado fue mi cumpleaños. El lunes cumplí diez años. Diez. Eso es un uno con un cero después. Ahora tienes dos números, Jette. Felicidades!

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Las luces intermitentes

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre.

BOB Aprende a oír!!! Un cuento para los niños como Antonio y sus papás.

INVESTIGACIÓN E INTERTEXTUALIDAD 1.

Cachavín, cachavola, que no me parió mi madre para ser pastora!

chupar sin apartar en ningún momento la mirada de mí. Luego habló con esa peculiar vocecilla. Tuve trato con tu hermano Joseph, no es así?

Por frecuencia Por orden alfabético

Urbano es un niño como muchos de los que pueblan el

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

Una mirada al mensaje de Dios para los que participan en el nacimiento de Jesús. Lección 3

Niñas y niños somos iguales

y Juan 3:16 Perico y Juan 3: hermanamargarita.com Arte: Cristina Alvarez Jáuregui

Mrs. Thompson había observado a Teddy desde el año anterior y había notado que él no jugaba muy bien con otros niños, su ropa estaba muy descuidada y

Lazarillo de Tormes ( )

JOB Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7

19. La relación prematrimonial

El Hijo Pródigo Texto Bíblico: S. Lucas 15:11-32

Que descubran y experimenten la vida de Jesús en medio. Dinámica de presentación. Facilitar a partir del juego las relaciones entre ellas.

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol

El Rosario está formado de 4 grupos de Misterios: Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos, haciendo un total de 20 misterios. Estos misterios nos

ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA CANYELLES

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

1)Nombre: Fecha: Nº:

Modelo de Acción Social. En el mismo camino

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era?

la besaba en las dos mejillas. En realidad, no se besaban, cruzaban estudiadamente las cabezas, primero del lado izquierdo, luego del derecho, y

CASTILLOS EN EL AIRE. Ana Alcolea. Ilustración: Mercè López

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

CASARSE POR LA IGLESIA: POR QUÉ?

EL IMPERIO DE LA LEY

LA LUNA DE LA NAVIDAD. Obra de Navidad realizada dentro del Proyecto de Innovación Educativa: Aprendo a leer y a contar con los Mármol

entre lazos de amor Angel Tiberio Mosquera Martinez

útil, competente, la trató mejor que la mejor de las madres y en su compañía pasó toda la vida.

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #16

Nunca hemos visto tal cosa

Misión Arlington Misión Metroplex Currículo de Navidad 2009 LA LUZ DEL MUNDO. Lección 3. Lección 3, página 1 of 8

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

Vamos a imaginar La habitación

LA GENTE DEL REINO DE DIOS BUSCA PRIMERO A DIOS Y A SU VOLUNTAD (B.6.2.9)

Dios siempre ha pensado en la familia, porque este concepto nació en su corazón.

Me llevó de la mano. Tía abuela Nora es como su casa. Vieja y rara. Me da un caramelo. Me deja solo en una salita.

La fiesta sorpresa. Texto por Alison L. Ryan Illustrado por Robin Boyer 1

El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

BIBLIA TELEVISIVA: VÍCTIMAS

... Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2014 hermanamargarita.com

... Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2014 hermanamargarita.com

El agua es vida. Cuídala!. Hally

Santa Santa Santa Santa Santa Santa Santa Santa. Juana Jugan. Santa. la Fe y el Amor a Dios.

La regla de los nueve

La conducta cristiana

Ariadna Jesús Viera 4º B 2011/12. C.E.I.P. La Zafra

Realizar la lectura y/o audición del cuento y pedir a un alumno o alumna que lo resuma verbalmente. No dejarle solo: cuando dude, pedir ayuda a otros.

3. Define qué es una protagonista - El protagonista es el personaje con quién el lector se relaciona.

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila baila

Lectura/Artes del lenguaje Grado 5 Inferencias de elementos de historias

I Manu se levantó por la mañana como siempre; es decir lloriqueando y protestando porque hay que vestirse, hay que peinarse, hay que lavarse...

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Actividad 6. "Un poco de gripe"

BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES. BIBLIOTECA AFRICANA INONGO-VI-MAKOMÈ Los reyes de Zookala

EL PAÍS DE TUS MIEDOS

RAP DELIRIUS (Alejandro Giraldo) X ANIVERSARIO VIDESSUR

Eva Guía de Estudio. Génesis 2:18-4:26; 2 Corintios 11:3; 1 Timoteo 2:13

Transcripción:

Teresa Del Real Español 11 10/7/07 Mi esposa la muñeca? En la historia, La muñeca menor, la autora Rosario Ferré utiliza el simbolismo para representar el tema central del cuento que es como mujeres son tratadas por los hombres. Para poder entender este tema del cuento, se necesita enfocar en el simbolismo que presenta Ferré a lo largo de la historia. Estos símbolos, tal vez ambiguos, se encuentran desde el principio del cuento hasta el final y describen la manera en que mujeres eran tratadas y vistas. Los símbolos principales vienen siendo la chágara de la tía, el balcón de la tía, las primeras muñecas, la última muñeca y el matrimonio entre la sobrina y el médico. El título de la historia en sí, también es representante del tema. El significado e importancia de este título no se sabe hasta el final, después de un giro inesperado que toma la historia. Pero antes de poder entender nada más, el lector tiene que enfocarse en la tía y la chágara que le cambió la vida. La relación que se desarrolla ente la tía y la chágara es una extraña e inesperada. El lector muy pronto se da cuenta de que el papel de la chágara en la historia es uno de esposo y papá. Desde aquel día en que se metió en la piel de la tía, le cambió la vida y se resignó a vivir para siempre con la chágara enroscada dentro de la gruta de su pantorrilla. La relación que salió de esta unión fue una en que la tía perdió su identidad anterior y fue Despojad[a] a toda vanidad (Ferré 10). Ya nadie venía a cortejar a la tía, porque por el lado simbólico, ya estaba casada y comprometida a pasar toda su vida con la chágara. Vemos como esta relación refleja los matrimonios de esos tiempos. Los hombres veían a las mujeres como objetos y cuando se casaban les quitaban la vida que anteriormente tenían. También, fue por esta relación que la tía

empezó a hacer las muñecas. Podemos decir que las muñecas fueron un resultado de la unión de la tía y la chágara. La indicación más grande de que la chágara es representante de un marido y papá de las muñecas es cuando dice: El joven levantó el volante de la falda almidonada y se quedó mirando aquella inmensa vejiga abotagada que manaba una esperma perfumada por la punta de sus escamas verdes (Ferré 13). Esta oración confirma la masculinidad de la chágara y asegura que el nacimiento de las muñecas es hecho posible por los dos. El balcón en la casa de la tía fue algo muy simbólico en la creación de las muñecas y la vida de la tía después de tener la chágara. Era en este balcón en donde la tía daba luz a cada una de sus muñecas. Dice que Se balconeaba días enteros hasta terminar cada muñeca. En este sentido, el balcón representa el cuarto de un hospital en donde mamás dan luz ha sus hijos. Aquí es donde uno se da cuenta que el autor hizo a la tía en imagen de una mamá. Como mamá de las muñecas, la tía tenía que despedirse de ellas cuando se las daba a las sobrinas en su boda: Desde lo alto del balcón la tía observaba a las niñas bajar por última ves las escaleras de la casa sosteniendo en una mano la modesta maleta a cuadros de cartón y pasando el otro brazo alrededor de la cintura de aquella exuberante muñeca hecha a su imagen y semejanza (Ferré 12). En este orto sentido, el balcón representa el refugio de la tía. Una ves más regresamos al tema de mujeres en la sociedad y vemos como la chágara no deja salir a la tía. Como ella ya no puede salir por culpa del esposo dominante, el balcón sirve como su única vista de la vida que está pasando afuera de su casa. Las muñecas que hace la tía para las sobrinas reflejan a las niñas en edad y tamaño. Cada cumpleaños se las regalaba a cada una de sus sobrinas con la promesa de que nunca las vendieran. Estas primeras muñecas eran muy simples y cada una fue echa con los mismos materiales: La porcelana de las manos era siempre translúcida; tenía un ligero tinte marfileño

que contrastaba con la blancura granulada de las caras de biscuit (Ferré 11). El cuidado y tiempo que dedicaba haciendo cada muñeca enseña una maternidad que tenía la tía por las muñecas. Cada una que creaba era como una nueva hija para ella. No solo les daba tiempo y cuidado cuando las hacía pero también cuando las terminaba. Su relación con las muñecas se hizo todavía más real porque les tenía un cuarto solo para ellas. Cuando entraba al cuarto no era para maravillar en sus creaciones. La tía entraba al cuarto por otra razón: Iba levantando amorosamente cada una de las muñecas canturreándolas mientras las mecía (Ferré 11). Esto significa la relación de madre e hija que tenía la tía con sus muñecas. También uno pudiera decir que el simple hecho de haber escojido muñecas para darle a sus sobrinas, enseña que las mujeres heran percibidas como objetos o muñecas. Era tradición que al casarse las sobrinas, la tía les regalaba la última muñeca. Por eso, cuando la sobrina menor se iba a casar con el médico la tía una ves más se sentó para dar luz a una última muñeca. La tía hizo esta muñeca muy diferente que las demás que había hecho. Ha esta muñeca la había llenado de miel y le había dado manos de porcelana. También la sobrina menor, Se sorprendió al coger la muñeca por la cintura y encontrarla tibia (Ferré 14). Todas estas características que poseaba la muñeca, la hacían parecer más real que todas las otras que había hecho. Pero lo que más enseñaba su humanidad era la emoción que parecía expresar: [La sobrina] Reconoció en la sonrisa entreabierta y un poco triste la colección completa de sus dientes de leche (Ferré 14). La emoción que evoca la sonrisa de la muñeca, simboliza la emoción que empezó a sentir la sobrina menor después de casarse con el médico. En un sentido más general, esa misma sonrisa de la muñeca simboliza los sentimientos de las mujeres que al casarse, eran sujetadas al poder y a la dominancia del hombre.

El matrimonio entre la sobrina y el médico era un error desde el principio. Cuando el médico le pide que se case con ella, solo lo acepta Porque le intrigaba su perfil dormido, y porque ya tenía ganas de saber como era por dentro la carne del delfín (Ferré 14). La razón por la cual el médico le pidió la mano a la sobrina era también por motivos no relacionados con el amor. En fin, su matrimonio era halgo superficial y el papel de la sobrina como esposa del médico cambió a papel de muñeca del médico. Esto se da a entender cuando la sobrina es, Obliga[da] todos los días a sentarse en el balcón, para los que pasaban por la calle supiesen que él se había casado en sociedad (Ferré 14). Este acto representa como los hombres veían a las mujeres y como eran exijidas actuar. Uno ves más regresamos al punto que las mujeres eran percibidas como solamente objetos. El médico se casó con ella solo por su propia ventaja y para mejorar su imagen y posición social. El impacto que tuvo en la sobrina es que el balcón se convirtió en una prisión. Por culpa del médico, solo podía ver el mundo pasar desde sus balcón, igual que como la tía. Esto enseña que hombres, al casarse, cambian a las mujeres y las convierten en muñecas; solo objetos que pueden manipular. Al principio el titulo La muñeca menor puede percibido de distintas maneras. No es hasta el final cuando la historia toma un giro inesperado, que le lector aprende el significado de este título. El giro que ocurre es que la mujer que el médico pensaba que era su esposa, resulta ser la ultima muñeca que le había hecho la tía. El médico primero se da cuenta de que halgo no estás bien cuando dice: Notaba que mientras él se iba poniendo viejo, la menor guardaba la misma piel aporcelanada y dura que tenía cuando la iba a visitar a la casa del cañaveral (Ferré 15). También ocurre halgo más extraño cuando el médico va a observar a la sobrina mientras que duerme: Notó que su pecho no se movía. Colocó delicadamente si estetoscopio sobre su corazón y oyó un lejano rumor de agua. Entonces la muñeca levantó los párpados y por las

cuencas vacías de los ojos comenzaron a salir las antenas furibundas de las chágaras (Ferré 15). Este pasaje del cuento representa la conversión total de la sobrina menor a la muñeca menor, que coincide con el título del cuento. Quiere decir que a un punto, la sobrina se escapó y dejó a la muñeca en su lugar. El médico nunca se dio cuenta porque desde el principio trató a la sobrina como una muñeca que solo la usaba cuando la necesitaba. Por otro lado, el autor puede ver como las chágaras que salieron de los ojos de la muñeca, representan la venganza no solo de la tía pero de la sobrina. La muñeca menor fue una historia con significado muy importante. El tema central que es, como mujeres son tratadas por los hombres, se desarrolla a lo largo del cuento por el uso del simbolismo. Estos simbolismos fueron la chágara de la tía, el balcón de la tía, las primeras muñecas, la última muñeca y el matrimonio de la sobrina y el médico. El título en si, une los símbolos y refleja el tema; que los hombres trataban a las mujeres como objetos y las percibían como muñecas. Al final la tía y la sobrina menor pudieron tener su venganza con el médico pero tal vez la idea de cómo hombres deben tratar a las mujeres no a cambiado.