Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur. Diagnóstico Regional

Documentos relacionados
ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA CADENA DE PESCA C O L O M B I A

SECTOR PESQUERO y ACUÍCOLA

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S.

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO

Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

PESCA PARA CONSUMO HUMANO

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

PRODUCCIÓN TOTAL 2,082.1

(Sardinops sagax) ANTECEDENTES DEL RECURSO. Distribución geográfica.

Pesquerías: Definición

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - CHINA

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

SEGUNDO TALLER NACIONAL PESCA SOSTENIBLE. Febrero 23 de 2015 Manta - Ecuador

Chile: Exportaciones Pesqueras L

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11

Dr. Santiago Caro. Aquapescabrasil. noviembre 2012

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - JAPÓN

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES

Chile: Exportaciones Pesqueras L

HISTORIA PELÁGICA: QUIÉNES MÁXIMOS SOMOS? DE CAPTURA POR ARMADOR (LMCA): SUSTENTABLE EN CHILE

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

Estrategias de Consumo de Pescados y Mariscos en Chile. Pablo Galilea Carrillo Subsecretario de Pesca y Acuicultura

LA ACUICULTURA EN CHILE. TOMÁS PABLO ROA PROGRAMA TODOCHILE Corporación de Fomento de la Producción, CORFO 2006

Comercio de productos pesqueros desafíos, ecotiquetados, FAO Roma, septiembre 2010

PROCESO DE LA PESCA Y ENVASADO

PESCA Y ACUACULTURA SONORA EN EL CONTEXTO MUNDIAL.

Panel 5 Políticas Públicas de Comercialización. Los Productos Pesqueros y Acuícolas Mexicanos en el Mercado Global

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD POTENCIAL EN COLOMBIA?

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - MEXICO

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

Informe Especializado. El mercado pesquero en Portugal

FICHA SECTORIAL: CAMARÓN GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - RUSIA

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA

INFORME SECTORIAL DE PESCA Y ACUICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Desarrollo de productos pesqueros para su inserción en escuelas y canales institucionales

REGLAMENTOS. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS; SUS PREPARACIONES Y CONSERVAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE VALOR DEL ATUN DEL ECUADOR. Ec. Mónica Maldonado Sabando Febrero 04 del 2016 Quito - Ecuador

Productos del mar con valor agregado: Oportunidades y desafíos en Italia y nuevos horizontes en Francia, Bélgica y España

ProMéxico y la. exportable de productos del mar. Septiembre 2013

Estabilidad para la harina y aceite de pescado

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ECUADOR: SECTOR ATUNERO

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

LA PESCA EUROPEA EN CIFRAS

Puertos pesqueros-plantas de proceso

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Blumar y el Mercado Nigeriano

MEDIDAS NO ARANCELARIAS Y COMPETENCIA DESLEAL EN EL COMERCIO DEL PESCADO

ENERO 2017 INFORME SECTORIAL DE PESCA Y ACUICULTURA. Departamento de Análisis Sectorial

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PARA LA ZONA PESQUERA DE MÁLAGA

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

LA PESCA ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

Trachurus murphyi. Actinopterygii. Zooplancton, principalmente eufausidos. Talla promedio (cm) 27 cm LH (moda principal nacional 2003)

Aportes al debate N IDEAS FUERZA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

EL FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE PESCA FEMP. Carlos Larrañaga Ces Director general de Ordenación pesquera

ProChile en Asia: Desafíos y Estrategia. Sergio Seguel M. Subdirector Nacional ProChile

La formación: instrumento para la profesionalización del sector

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Consumo de pescado en España

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español

Federacion de Sindicatos de Pescadores Artesanales de la Comuna de Hualaihue

Pescados silvestres y de cultivo en el mercado de EE.UU.

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente

ANALISIS DE LA SITUACION DE LA INSPECCIÓN Y LA CALIDAD DEL PESCADO COMERCIALIZADO EN AMERICA LATINA

Presentación a CPIE. Programa Estratégico Regional de Pesca Aysén

ISDE Pesca y Acuicultura.

Exigencias sanitarias para la exportación de productos de la jibia, según mercados de destino.

FONDO DE ADMINISTRACIÓN PESQUERO COMERCIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS

ACUICULTURA Y PESCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012

Boletín del Sector de Productos Pesqueros

Agroindustria de la palma de aceite en América

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

Presentación Noviembre 2011


España: potencia exportadora agroalimentaria mundial

Contribuyendo al desarrollo de nuestras regiones pesqueras. Análisis económico pesquero. Comprometidos con una pesca responsable y sustentable

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

PERÚ: MERCADO INTERNO DE PRODUCTOS PESQUEROS POR : Norma Sánchez Instituto Tecnológico Pesquero del Perú

Transcripción:

Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur Diagnóstico Regional

Marco de referencia Desembarques en 1950 17 millones de toneladas 80% de países industrializados Desembarques en 2002 93,2 millones de toneladas 65% de países en desarrollo

Panorama mundial

La producción 93 millones de toneladas capturas + 37,8 millones de toneladas acuicultura 130 millones de toneladas + 20-30 millones toneladas descartes

Consumo per cápita (kg./año) Mundo 16,0 Mundo (excepto China) 13,6 África 8,0 América del Norte y Central 16,8 América del Sur 8,5 China 25,1 Asia (excepto China) 13,7 Europa 19,1 Oceanía 22,5

Los recursos marinos 25 % moderadamente explotados 47 % plenamente explotados 18 % sobreexplotados 10 % agotados o en recuperación

Capturas por países (2001) China 16,5 mill.ton. Perú 8,0 USA 4,9 Japón 4,7 Indonesia 4,2 Chile 3,8 Rusia 3,6 India 3,6

Producción Acuicultura (2000) China 26 mill.ton. India 2,2 Indonesia 0,9 Japón 0,8 Tailandia 0,7 Bangladesh 0,7 Chile 0,6

Acuicultura: Producción y valor (2000) Peces agua dulce Moluscos Plantas acuáticas Peces diadromos Crustáceos Peces marinos Otros animales Producción (miles de ton.) 19.801 10.732 10.130 2.257 1.648 1.010 137 Valor (millones de $) 20.794 9.479 5.608 6.699 9.372 4.072 426

Comercialización del pescado 38% fresco 17% congelado 8% conserva 7% curados, ahumados, salados 30% harinas y aceites de pescado Entre 80 y 85 mill. ton. procesados industrialmente

Comercio internacional Exportaciones 2000: 55.200 mill.$ 76% Importaciones: USA, UE y Japón (Especies alto valor) Resto regiones netamente exportadoras

Población empleada 35 millones de personas 65% en pesca marina 15% en pesca continental 20% en acuicultura

Población empleada (miles de personas) Asia África Europa América del Sur A. del Norte y Central Oceanía Pescadores 22.377 2.510 794 743 561 81 Acuicultores 7.132 75 27 41 190 5

La flota Barcos con cubierta 1,3 millones 37.000 barcos realizan el 60% de las capturas 35% con motor Barcos sin cubierta 2,8 millones 65% sin motor Flota sobredimensionada en un 40%?

Proyecciones de futuro Crecimiento población Mayor consumo per cápita Crecimiento demanda Productos valor alto Productos valor bajo EEUU U.E. Japón Países en desarrollo Estancamiento capturas Mejor gestión pesquerías Acuicultura Tecnología + Regulación

Tres constataciones Sobredimensionamiento de la flota Necesidad de mejorar la gestión de las pesquerías y la reglamentación Sobreexplotación de la mayor parte de las especies

La Acuicultura como respuesta Multiplicar por 3 la producción mundial en 25 años? Actualmente el 90% procede de Asia El mayor crecimiento esperado en América Latina Acuicultura y sostenibilidad Alimentación Uso alternativo del recurso tierra Base importante de la alimentación local Fuente de trabajo

Tecnología y Acuicultura Innovación en la reproducción Gestión de enfermedades Tecnologías de nutrición Sistemas de cultivo

La pesca en América Latina Capturas marinas Capturas continentales Acuicultura especies marinas Acuicultura especies continentales Producción total Importaciones Exportaciones Producción (miles ton.) 19.247 472 556 282 20.557 1.022 6.544 %Producción mundial 22,4 5,4 3,9 1,3 15,8 1,9 11,9

Perfil regional El Pacífico Suroriental

La pesca en la región Aporta el 10% de los productos de pesca consumidos en el mundo El 13,5% en pesca extractiva El 2% en acuicultura

Perfil cuantitativo Capturas Acuicultura %PIB Consumo Export. (miles ton.) (miles ton.) Kg./pers./año (millones $) Chile 4.697 (1) 503 (1) 2,97 6,5 2.246 (2) Colombia 125 (3) 65 (3) 0,54 5,0 175 (3) Ecuador 586 (3) 68 (3) 6,5 7,2 494 (2) Perú 7.986 (3) 11 (3) 1,2 18,0 1.029 (2) (1)Datos de 2001 (2)Datos de 2003 (3)Datos de 2002

Personal Pesca artesanal Pesca industrial Acuicultura Industria Total Chile 50.300 9.000 30.000 32.800 122.100 Colombia 43.500 9.990 26.500 18.500 98.490 Ecuador 58.000 16.000 21.200 24.800 120.000 Perú 52.000 10.200 3.100 16.800 82.100 Total 203.800 45.190 80.800 92.900 422.690

Chile 5,2 mill.ton. 68,6% Industrial 95% pelágicos 21% Artesanal (Moluscos, crustáceos, algas) 10,4% Acuicultura 86% Salmónidos Exportaciones: 1,2 mill.ton/ 2.000 mill.$ Salmónidos 46,5% Harinas 15,7%

Colombia 190.000 ton. 125.000 Pesca 50% Atún 23% Peces continentales 65.000 Acuicultura 8.000 Camarones Resto, peces continentales Exportaciones: 175 MILL.$ (4,3% del atún congelado mundial) Importaciones: 73 mill.$ 95.000 ton. Pescado 33.000 ton. Harina

Ecuador 654.000 ton. 586.000 Pesca 77% pelágicos pequeños 14% atún 8% demersales y pelágicos grandes 1% camarones 68.000 Acuicultura 95% camarones Exportaciones: 494 mill.$ 85% camarones y atún congelado y en conserva (Los camarones: 16% en peso/45% en valor)

Perú 7,9 mill.ton. Pesca 80% Anchoveta 5,5% Sardina 5,3% Jurel y caballa Acuicultura: 11.000 ton. (ostiones, trucha, camarón) Exportaciones: 1.029 mill. $ (80% Harina de pescado)

Recurso Producto Exportaciones Millones de Dólares Pelágicos (Anchoveta, Sardina, Jurel) Harina y Aceite 1.200 Atunes Conserva Congelado 900 Demersales (Merluza, Bacalao) Conserva Congelado 100-120 Salmónidos Fresco Congelado 1.000 Crustáceos y Moluscos Congelado 300 Peces Continentales Fresco Consumo Interno

La cadena de producción Aspectos críticos

Cadena de producción pesquera INSUMOS EXTRACCIÓN TRANSFORMACIÓN COMERCIALIZACIÓN Y CULTIVO CONSUMO Barcos Combustibl e Pesca industri al Conservas Distribuidor mayorista Consumidor es nacionales Materiales para pesca Semillas larvas alimentos Pesca artesan al Acuicultu ra Congelado s Harina de pescado Pescado fresco Distribuidor minorista Supermerca do Exportación Instituciones, Organizaciones empresariales, Asistencia técnica, Financiación, Transporte, Impuestos, Normas medioambientales, Barreras no tarifarias, Reglamentación laboral, Acuerdos internacionales

Insumos: Flotas y equipamiento Reconversión de la flota industrial Limitaciones al abanderamiento nacional Modernización de las flotas artesanales Oportunidades: pesca deportiva y turismo Mejoras en equipamiento a bordo

Insumos: Información Sistemas de información ágiles sobre pesquerías y mercados Información sobre los sectores de pesca artesanal

Insumos: Acuicultura Suministro de alimentos, garantizado a nivel regional. Suministro de semillas o postlarvas

Extracción: Niveles de explotación Especies pelágicas: riesgo de sobrepesca Demersales: variables, merluza en recuperación Atún: explotación plena Camarón de aguas someras: sobreexplotación Acuerdo de Galápagos

Extracción: Flota industrial Tecnologías poco eficientes Abundantes descartes Individuos bajo talla Defectuoso manipuleo y conservación a bordo Diversificación uso final: de harinas a consumo humano Capacitación de la mano de obra Conflictos con flota artesanal Necesidad de marcos legales más sólidos

Extracción: Flota artesanal Mejora de tipos de embarcaciones y tecnología a bordo: problemas de financiación y capacitación Profesionalización empresarial Asociacionismo Efecto de la pesca deportiva y del turismo

Cultivo: Acuicultura Sostenimiento del equilibrio medioambiental Compatibilidad con los cultivos agrícolas Lucha contra las enfermedades (mancha blanca.) Investigación genética: rendimiento, enfermedades Gestión integrada del Borde Costero Necesidad de estudios integradores

Tranformación Peso de la producción para consumo no humano Sobredimensionamiento de la capacidad productiva Frecuente bajo nivel de tecnología en plantas Frecuente incumplimiento de normativa sanitaria Frecuente falta de aseguramiento de calidad Planteada necesidad de certificación HACCP Ocasionales problemas infraestructurales (suministro de electricidad, agua, telefono ) Problemas de financiación Capacitación, a nivel de gestión y a nivel operario

Comercialización Vinculación entre la flota y la industria harinera Dependencia del comprador Excesivos niveles de intermediación Elevado coste de la comercialización Defectuoso manejo de la cadena del frío Debilidad de las organizaciones profesionales de pescadores Insuficiente cultura comercial (respeto al pacto) Falta de iniciativas colectivas Inexistencia de prácticas asociativas de comercialización

Consumo En exportación, atención a normativa sanitaria y de calidad en destino Alto precio relativo de los productos Necesidad de campañas de estímulo al consumo de pescado Insuficiente conocimiento Adaptación de las instalaciones de cara al consumidor

Infraestructuras Gestión portuaria más eficaz Mejores comunicaciones por tierra y aire Suministro de agua y electricidad Instrumentos financieros que faciliten la inversión Control de calidad en todas las fases de la cadena Fomento del asociacionismo entre los pescadores artesanos Revisión de políticas arancelarias Fortalecimiento del I+D Instalaciones para comercialización Garantías de seguridad en ciertas áreas.

Conclusiones ( o desafíos?) 1.- Reorientación de parte de las capturas hacia consumo humano 2.- Reconversión industrial y esfuerzo por aplicación de normas sanitarias y de calidad 3.- Aumento del consumo interno 4.- Expansión de una acuicultura sostenible 5.- Incremento de la productividad de las pesquerías mediante mejor gestión de las capturas 6.- Ordenación común de la actividad. Implantación del Acuerdo de Galápagos

Conclusiones ( o desafíos?) II 7.- Cooperación regional en las industrias de insumos 8.- Incorporación del vector turismo 9.- Gestión integrada del Borde Costero 10.- Desarrollo de zonas costeras protegidas 11.- Cooperación técnica en el desarrollo de políticas de Administración Pesquera