FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS ANIMALES

Documentos relacionados
FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL. : Diseño de Plantas Agroindustriales. CÓDIGO : : 5 horas

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

ITVIl'ERSIDAD DE G1..IDALIJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Carrera: IAM Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

SÍLABO TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS III

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. División de Docencia Dirección De Planeación y Desarrollo Educativo PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Carrera: IAF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos.

CIR Lugar y fecha de elaboración o revisión (Cambios y Justificaciones)

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Aprovechamiento de Subproductos By-products revalorization

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Programa: Producción de Alimentos Procesados

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS NUTRICIÓN 4º SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

Tres (3) Habilitable

Formulación y Evalución de

M aterias primas. en la industria alimentaria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Nombre de la asignatura: INDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUTOS LÁCTEOS I. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLE-0804

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS"

ANÁLISIS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

EN INGENIERÍA QUÍMICA

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. Academia Metalmecánica.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS ANIMALES EN SALAS DE INCUBACIÓN

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos de fabricación.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA VIDA MATERIA: ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS

H. Academia de Ing Bioquímica/Química. -Ciencia y Tecnología de Productos Vegetales. -Ciencia y Tecnología de Productos Animales

. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

GUÍA DE CÁTEDRA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0802

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ESTRATÉGIAS EPIDEMIOLÓGICAS

ESPECIALIZACION EN TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Miércoles, 21 de Diciembre de :48 - Actualizado Miércoles, 21 de Diciembre de :51

Producción de Biodiesel a partir de Aceites Residuales

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Tecnología de Cárnicos ALM-1025

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Plan 401

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

EJEMPLO DE UN PROYECTO DE I+D+i

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Aplicaciones biotecnológicas para el desarrollo de ingredientes funcionales a partir de subproductos de la industria cárnica

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Guía docente de la asignatura

Edna Liliana Peralta Baquero Coordinadora Capítulo ACOFI Ingeniería de Alimentos Directora Programa de Ingeniería de Alimentos Coordinadora

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( )

1. CONTENIDOS CURRICULARES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104

INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS

Código TP Trabajo. Presencial 64 Habilitable NO

SEMESTRE ACADÉMICO :

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práct. (x) Híbrida ( )

DISEÑO CURRICULAR PROYECTOS INDUSTRIALES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA ECONOMÍA Y CONTABILIDAD PECUARIA SÍLABO

1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

Aplicar técnicas de estudio de tiempos y movimientos para optimizar un sistema productivo

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

NIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de. Práctica ( )

Alimentación y nutrición del conejo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Nombre de la asignatura: FERMENTACIONES INDUSTRIALES. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la carrera: FLZ-0803

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Guía docente de la asignatura

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE CÓDIGO : 73024 SEMESTRE : VIII NUMERO DE CRÉDITOS : 2 PRERREQUISITOS : R-730160 HORAS PRESENCIALES DE 3 horas ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO : ÁREA DE FORMACIÓN : Ingeniería TIPO DE CURSO : Presencial FECHA DE ACTUALIZACIÓN : Febrero de 2014 : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS ANIMALES 2. DESCRIPCIÓN: La producción pecuaria nacional presenta un enfoque eminentemente alimentario cuyos principales productos son la obtención de carne, leche y huevos. obstante una parte de la producción pecuaria se destina a la producción de materiales para el uso tales como el cuero y las fibras. Una parte de esta producción en la actualidad presenta un uso potencial en la fabricación de bioenergéticos, cosméticos, metabolitos y alimentos alternativos entre otros más. Para el momento su desarrollo tecnológico es incipiente y es importante que profesionales altamente calificados participen en el desarrollo de tecnologías para su aprovechamiento. El presente curso busca desarrollar en el estudiante las habilidades y destrezas que permitan mejorar y diseñar procesos de transformación de materias primas de origen pecuario. Es vital que el ingeniero pueda proveer soluciones de conservación y transformación para el aprovechamiento integral de los materiales biológicos, que permitan generar alternativas de desarrollo económico para el sector. 3. JUSTIFICACIÓN Los procesos de transformación de productos animales exigen un ingeniero capacitado para el desarrollo de nuevos productos y procesos productivos que permitan a la empresa ser competitivos y productivos. Esto se logra mediante el aprovechando integral de las materias primas así como de los recursos naturales disponibles en la producción agropecuaria. Esta asignatura le da al estudiante las herramientas [Escribir texto]

conceptuales necesarias para diseñar procesos, mejorar los existentes así como para formular soluciones a los problemas productivos que puedan presentarse. 4. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Capacitar al alumno con los conocimientos teórico - prácticos necesarios para el procesamiento de pieles de bruto (bovino - exóticos) y lograr su máximo aprovechamiento en la industria. Relacionar la dinámica de la geopolítica mundial con la expansión de los países capitalistas. Analizar la dinámica de la geopolítica internacional generada por la primera guerra mundial. Identificar los efectos de la primera guerra mundial para el desarrollo de América Latina y Colombia. Explicar la política norteamericana hacia el dominio del mundo occidental y su intervención en algunas áreas latinoamericanas. 5. S DEL CURSO Definir e identificar los productos obtenidos a partir de productos animales. Identificar los procedimientos de conservación de productos de origen animal. Identificar los procesos productivos y las operaciones que se llevan a cabo para la transformación de productos de origen animal. Proponer nuevos productos y procesos productivos para la transformación de productos animal. 6. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN Ver Formato adjunto de Contenido del Curso. 7. BIBLIOGRAFÍA Formoso., Antonio. 2000 Procedimientos Industriales al Alcance de Todos. 1975. Rustin, George T. Manual de Procesos Químicos en la Industria. Mac Graw - Hill, México, 1988. [Escribir texto]

Badui Dergal s. Química de los alimentos, Segunda Edición. Editorial Alhambra México. 1990. Calkin, RR. Jellinek JS. La perfumería. Práctica y principios. Editorial Acribia, S.A. 1996. Barel AO, Paye M, Maibach H. Handbook of Cosmetic Science and Technology. Marcel Dekker, Inc. Copyright 2001. Personal Care Products Council. http://www.cosmeticsinfo.org. Washington DC United State. Sericulture Manual, Standard Operating Procedures. Directorate of Sericulture, Assam. Amar-Jyoti Printers, 2002. Martínez OA. Tecnología de cueros y Lanas. IDEAD, Universidad del Quindío. Armenia, 1991. [Escribir texto]

FORMATO DE CONTENIDO DEL CURSO UNIDAD 1. Definiciones y generalidades Reconoce la producción pecuaria nacional y sus usos actuales y potenciales. Niveles de producción pecuaria en Colombia, utilizados en la alimentación y la obtención de materias primas para la agroindustria no alimentaria. Usos actuales y potenciales de la producción pecuaria colombiana. Lecturas y Estudio de casos. Identificación de materias primas y su utilización. TIEMPO: 2 semanas UNIDAD 2. Composición química de productos de origen animal Reconoce la composición química de las materias primas derivadas de los diferentes tipos de producción animal. Proteínas. Definición conformación química, estructura y función. Tipos de proteínas y sus propiedades funcionales. Grasas. Definición conformación química, estructura, propiedades y potencial de aprovechamiento. Otros materiales. Definiciones y conformación química. Usos potenciales. Riesgos biológicos inherentes al manejo y uso de material animal. Reporte técnico de una materia prima de origen animal, su composición, propiedades su funcionalidad y evaluación de riesgos. TIEMPO: 2 semanas

UNIDAD 3. Procesamiento de pieles Diseña procesos para el manejo, conservación y transformación de pieles animales. Estudio de la piel, tipos, composición, estructura, propiedades físicas y químicas y defectos. Conservación, preparación, secado, salado, piquelado. Factores de procesamiento, insumos, depilado, descarnado, desencalado, piquelado, utilización de sales inorgánicas Escurrimiento, rebajado, tintura, engrase, secado. Aspectos de calidad Estudio de casos. Reporte del proceso realizado de procesamiento de una piel. TIEMPO: 2 semanas UNIDAD 4. Procesamiento de fibras animales Diseña procesos de transformación de materias primas vegetales con el propósito de obtener alimentos. Estudio de las fibras de origen animal, usos, tipos según su especie y funcionalidad, composición, estructura, propiedades físicas. Manejo y conservación de fibras, preparación, secado, hilado, teñido y tejido. Aspectos económicos de la actividad en el ámbito mundial. Estudio de casos. Reporte de la elaboración de un producto a partir de una materia prima. TIEMPO: 3 semanas

UNIDAD 5. Procesamiento de grasas animales Fabricación de combustibles renovables, biodiesel. Obtención de metabolitos Diseña procesos de primarios y secundarios, transformación de para fabricación de grasas animales. bioplaguicidas, aditivos, medicamentos, aromas para Estudio de casos, perfumería y bases ABP. cosméticas. Reporte de la elaboración de un producto de uso a partir de grasas animales. TIEMPO: 3 semanas UNIDAD 6. Procesamiento de productos alternativos a partir de residuos Heces animales, composición química, manejo, alternativas de aprovechamiento. Procesamiento para la obtención de biogás, abonos y alimentos. Lombricultura. Composición Diseña procesos de química, manejo, transformación alternativas de materiales de residuos aprovechamiento. Harinas de industrias para alimentos. pecuarias. Estudio de casos, Residuos pesqueros, ABP. composición química, manejo, alternativas de aprovechamiento. Harinas para alimentos. Residuos de la industria avícola, composición química, manejo, Reporte de la elaboración de un producto de uso a partir de estas materias primas. TIEMPO: 4 semanas

alternativas de aprovechamiento. Tratamientos de ablandamiento. Residuos de mataderos, huesos. Composición química, manejo, alternativas de aprovechamiento. Harinas para alimentos. Vo.Bo. PhD. Alexy Flórez Vergara Coordinador Misional Curricular Facultad de Ingeniería