Masacre del maíz mexicano: Transnacionales preparan asalto a uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo

Documentos relacionados
Impactos de los transgénicos en la economía y la biodiversidad. Silvia Ribeiro Grupo ETC 2011

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México

La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Organización. f u n d a c i ó n. Esfuerzos dispersos: Redes y redes de redes: CAMPAÑA NACIONAL. Alianza

Soberanía alimentaria y Terminator

Guía para entender la problemática del maíz transgénico

Derechos humanos sociales en Colombia La situación de los transgénicos y los derechos humanos en pueblos indígenas de Colombia 1

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

La inseguridad alimentaria en México está en el nivel más grave de toda su historia

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

Alarma por el maíz Contaminación transgénica en México dos años después

06 de junio, del 2013 Oficio SCM

La Bioseguridad Agropecuaria en el Paraguay. Miguel Lovera, Junio 2013

PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA PRESENTE

Transge nicos, una amenaza para la apicultura mexicana

Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.

Transgénicos en México Como evitar comer transgénicos Lista de productos según Greenpeace Bibliografía

al transformar la información genética de los seres vivos?

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

Maíces nativos, híbridos y transgénicos. Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo

VENTANA SOBRE LOS CICLOS

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA. Red Andaluza de Semillas

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

UPOV Y RECURSOS GENETICOS

EL MAÍZ DE MÉXICO EQUIPO CINCO

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

INDICE 1. Introducción

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS?

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo. 4 de abril de 2014

Seminario Internacional «Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe»

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Senado de la República Comisión de Autosuficiencia Alimentaria

Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú

Los OGMs. Organismos Genéticamente Modificados o. Ilustr.: Sierra, 2001

Manifiesto por las semillas libres en Colombia

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

ACTIVIDAD 1 Y 2. Conceptos

COMENTARIOS DE GREENPEACE AL PROYECTO MAESTRO DE MAÍZ

Cultivos Transgénicos en Uruguay Impactos y otras yerbas

SOBERANÍA ALIMENTARÍA

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)

Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México

Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

SON NECESARIOS LOS TRANSGÉNICOS EN LA ECONOMÍA PERUANA? Ángel Manero Instituto Peruano del Agro

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Los países desarrollados han tenido un impacto importante en el área científica,

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello

SEMILLAS. Dos décadas de ataque a las semillas y se profundiza el cerco. Por: Germán Vélez

El Dr. Turrent concluyó su exposición diciendo LA SOYA TRANSGÉNICA Y LA NO TRANSGÉNICA NO COEXISTEN EN LA PRÁCTICA

Contaminación transgénica del maíz en México: mucho más grave

EL PROYECTO MATRIZ MAIZ TRANSGÉNICO ESPERMICIDA EXPERIMENTACION A CAMPO ABIERTO

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Centros de origen y cultivos modificados genéticamente: El maíz en México. Isabel Saad

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

FORO: LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Y SU IMPACTO EN LA APICULTURA

LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Im. Junio 2011

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

El Protocolo de Cartagena, un llamado sordo a la precaución

Transgénicos en Sudamérica

MESA REDONDA Transgénicos y la Biodiversidad en el Perú Integrantes: Carrillo,Fredesvinda Corahua, Isabel García, Judith Ticona, Joyce Rojas, Gabriela

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

Servicio Integrado de Información Arrocera (16 enero 14) Costa Rica analiza aplicar una salvaguardia a la importación de arroz

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO

Proyecto: Maíz Resistente a los Insectos para África (IRMA)

Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores

Oficinas regionales de CIMMYT

Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

Cultivos de maíz transgénico en Colombia. Impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria de los pueblos

Zonas solicitadas para la siembra comercial de maíz transgénico

ARGENTINA CANADÁ. Página 1. - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN EL MUNDO: ANÁLISIS TERRITORIAL, ECONÓMICO Y AGRARIO.

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Aclaración sobre la Prohibición de Cultivos Genéticamente Modificados

Se trata de un libro colectivo, sintético y bajo una edición muy cuidada orientado a divulgar de manera accesible un tema novedoso, complejo y

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

MARIA DEL CARMEN COLÍN OLMOS, EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL. DE GREENPEACE MÉXICO, A. C., señalando como domicilio para oír y recibir

Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs. México, D.F. Septiembre 2015

Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos!

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

Ilustración de una célula y la cadena de ADN

Transcripción:

i Grupo ETC Boletín de prensa Jueves, 15 de Noviembre 2012 www.etcgroup.org Masacre del maíz mexicano: Transnacionales preparan asalto a uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo Los gigantes de los agronegocios Monsanto, DuPont y Dow, están conspirando para realizar uno de los mayores golpes de la historia contra un cultivo alimentario de importancia global. En las próximas dos semanas, el gobierno saliente de Felipe Calderón podría aprobar las solicitudes de esas empresas para plantar un área enorme de maíz transgénico en México. Este regalo de despedida para las empresas sería una puñalada en el corazón del centro de origen y diversidad del maíz. Las consecuencias serán graves y globales. Ante la aprobación en ciernes, los movimientos y organizaciones de la sociedad civil exigen que se ponga un alto total al maíz transgénico en México. La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) de México, emitió una fuerte declaración demandando al gobierno revocar todos los permisos de siembra y cancelar todas las siembras experimentales de maíz transgénico en el país. 1 El Grupo ETC se suma a estas demandas y llama a la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y al CDB (Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica), como los organismos mandatados por la comunidad internacional para apoyar la seguridad alimentaria y proteger la diversidad biológica, a tomar acción inmediata para evitar el desastre. La indignación y el estado de emergencia recorre la sociedad mexicana luego de conocer que las dos empresas semilleras más grandes del mundo, Monsanto y DuPont (cuya filial mexicana se conoce como Pioneer Hi- Bred o PHI México), así como Dow Agrosciences (8ª empresa semillera en el ranking global) solicitaron al gobierno plantar cerca de 2 millones 500 mil hectáreas de maíz transgénico en México. 2 El área solicitada es tan grande que rebasa la superficie de países enteros: por ejemplo es más grande que todo El Salvador. Los científicos han identificado miles de variedades campesinas originadas en México, lo que lo convierte en el repositorio global de la diversidad genética del maíz. Si se aprobaran estas solicitudes de las trasnacionales, sería la primera liberación masiva y a escala comercial de transgénicos que afectará directamente un cultivo alimentario global en su centro de origen. Si el gobierno de México permite este crimen de significado histórico, los transgénicos 1 UCCS, Llamado a la acción contra la siembra de maíz transgénico a campo abierto en México http://www.uccs.mx/doc/g/planting- gmo- corn_es 2 La lista de las solicitudes de experimentos y liberación al ambiente de cultivos transgénicos está aquí: http://www.senasica.gob.mx/?id=4443. (PHI México es parte de DuPont) 1

llegarán rápidamente a las tortillas y a la comida cotidiana de toda la población mexicana ya que el maíz de los estados solicitados provee mayoritariamente a las ciudades. Además, la contaminación genética de las variedades campesinas será inevitable. Se trata de un daño gravísimo a más de 7000 años de trabajo indígena y campesino que creó el maíz uno de los tres cultivos más difundidos de la alimentación mundial dijo Verónica Villa del Grupo ETC en México. Por si fuera poco, las empresas quieren plantar el maíz tolerante a herbicidas de Monsanto [Mon603] en más de 1,400,000 hectáreas. Este es el mismo tipo de maíz que ha producido cáncer en ratas según un estudio científico revisado y publicado recientemente. 3 Los campesinos y población rural de América Latina, de Asia y África estarán entre los más afectados, ya que el maíz se ha convertido en una de las principales fuentes de subsistencia en muchos países, y la diversidad del grano es lo que permite adaptarlo a condiciones locales y enfrentar los desafíos del cambio climático. Además de México, los países surafricanos Lesotho, Zambia y Malawi tienen el porcentaje de consumo de maíz per cápita más alto del mundo. 4 El gobierno mexicano insiste en que las áreas solicitadas en el Norte de México, no son parte del centro de origen del maíz, porque no han encontrado variedades campesinas allí. Pero esto no es verdad, se han recolectado variedades campesinas en esos estados, aunque en menor cantidad que en estados más al Sur. Varios científicos y hasta la propia Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) estima que todo el territorio mexicano debe ser considerado centro de origen del maíz. 5 Según un informe nuevo del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam), el mapa de centros de origen publicado recientemente por el gobierno no es científicamente correcto y fue diseñado para justificar las plantaciones de maíz transgénico de las transnacionales. 6 Las plantaciones a escala comercial (y las siguientes resiembras) de maíz transgénico contaminarán las variedades campesinas mucho más allá del área de plante, tanto a través del polen transgénico llevado por el viento e insectos, como por la mezcla en los silos y el escape accidental de los camiones de transporte a granel que llevan maíz a todas partes de México. Los científicos de la UCCS y otros señalan que los impactos 3 Gilles- Eric Séralini et al., Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup- tolerant genetically modified maize, en Food and Chemical Toxicology, Volumen 50, Número 11, Noviembre 2012, pp. 4221 4231. Ver también John Vidal, Study linking GM maize to cancer must be taken seriously by regulators, The Guardian, 28 septiembre 2012, disponible en línea: http://www.guardian.co.uk/environment/2012/sep/28/study- gm- maize- cancer. En castellano: Silvia Ribeiro, Caza de Ratas, La Jornada, México, 6/10/12, http://www.jornada.unam.mx/2012/10/06/opinion/024a1eco 4 Alfred W. Crosby, revisión de James C. McCann, Maize and Grace: Africa s Encounter with a New World Crop, 1500-2000 en Technology and Culture, Vol. 47, No. 1, Enero 2006, pp. 190-191. 5 A. Serratos, El origen y la diversidad del maíz en el continente Americano, 2 nd edición, Septiembre 2012, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y Greenpeace, disponible en línea: http://www.greenpeace.org/mexico/es/footer/descargas/reports/agricultura- sustentable- y- transgenicos/el- origen- y- la- diversidad- del- maiz- 2a- edicion/ Conabio: Proyecto Centros de Origen y Diversidad Genética. http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/centrosorigen/centrosorig.html 6 Ceccam, La determinación de los centros de origen y diversidad genética del maíz, Mexico, 2012, available online: http://www.ceccam.org/publicaciones?page=1 2

negativos de la contaminación transgénica sobre las variedades campesinas podrían ser irreversibles y progresivos, debido a la acumulación paulatina de transgenes en este germoplasma, llevando a una erosión de la biodiversidad. 7 Cientos de agrónomos y otros científicos mexicanos, así como organizaciones de campesinos, agricultores y consumidores, han expresado su oposición a la siembra de transgénicos, pero la administración de Felipe Calderón, que terminará este primero de diciembre, no tiene nada que perder en su recta final y se espera que acceda a las solicitudes de las empresas. Si se autorizan las siembras, los agricultores del maíz podrían encontrarse violando las patentes sobre maíz transgénico sin saberlo, es decir, sus parcelas podrían contaminarse inadvertidamente y Monsanto podrá acusarlos de usar genes patentados sin pagar por ellos, obligándolos a compensar a los dueños de las patentes, como ya ha ocurrido en cientos de casos en Estados Unidos y Canadá. Sería una injusticia monumental para los creadores del maíz, uno de los alimentos primordiales de la humanidad que les obligaran a pagar regalías a corporaciones trasnacionales, que son explotadoras de ese conocimiento ancestral, dijo Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo ETC. En 1999, la Comisión Nacional de Bioseguridad Agrícola de México estableció una moratoria sobre las pruebas de maíz y su siembra comercial debido a la situación única de México como centro de origen y diversidad genética del maíz. El gobierno de Calderón rompió arbitrariamente la moratoria en 2009 aunque las condiciones que la motivaron prevalecen. Desde entonces la nueva comisión (CIBIOGEM) ha autorizado 177 pruebas de maíz transgénico a cuatro empresas trasnacionales (Dow Agrosciences, DuPont, Monsanto y Syngenta). Las pruebas en campo han sido criticadas por su falta de rigor en bioseguridad, pues ni siquiera cumplen con lo estipulado por la débil ley de bioseguridad de México. Silvia Ribeiro argumenta: Las consultas públicas han sido una farsa, puesto que las pruebas fueron autorizadas sin tomar en cuenta las críticas fundamentadas, incluso aunque representaran la mayoría de los comentarios enviados. Muchas de las críticas y comentarios las hicieron conocidos agrónomos y otros científicos. Como si no bastara, los resultados de las pruebas se han mantenido en secreto, pero se usan como justificación para permitir la siembra comercial. DESPUÉS de su visita oficial a México en 2011, el Relator Especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, recomendó al gobierno mexicano reinstalar la moratoria, tanto por su impacto sobre la biodiversidad como 7 UCCS, Extrañamiento al Presidente de la República Mexicana, México, 2009, disponible en línea: http://www.unionccs.net/doc/g/sciencetrmaize_es 3

sobre los Derechos de los Agricultores. 8 El gobierno mexicano ignoró la recomendación. Ana de Ita del CECCAM señala que el área para la cual se solicitaron permisos en los estados de Sinaloa y Tamaulipas, en el norte de México, excede la superficie actualmente sembrada con maíz de riego. Al parecer las compañías están planeando usar toda el área destinada al maíz y a otros cultivos. Esto es ofensivo, no hay razón para que México arriesgue su historia y su biodiversidad con el maíz transgénico. México produce maíz suficiente para cubrir las necesidades de todo el consumo humano, con excedentes, y podría producir mucho más si hubiera apoyo a los campesinos y productores de pequeña escala, sin entregar su soberanía alimentaria a las compañías trasnacionales. El maíz es central a las culturas, las economías y el sustento de la población mexicana, pues la mayoría se alimenta de maíz en diferentes formas todos los días. La cantidad que los mexicanos ingieren excede con mucho el promedio de consumo individual de la mayoría de los demás países (en México, 115 kilos por persona por año). 85% de los productores mexicanos de maíz son campesinos y agricultores en pequeña escala, con parcelas menores a 5 hectáreas. Esos productores proveen más de la mitad de la alimentación de la población, especialmente la alimentación de los pobres. Al mismo tiempo, cuidan la diversidad genética del cultivo y la enriquecen debido a la forma descentralizada en la que siembran el maíz cultivando muchas variedades diferentes, adaptándolas a las condiciones locales y junto con varios otros cultivos y especies silvestres. En 2009, la Red en Defensa del Maíz, 9 junto con La Vía Campesina América del Norte enviaron una carta abierta firmada por cientos de organizaciones e individuos a la FAO y al CDB, pidiéndoles que tomaran acciones para evitar la contaminación de maíz transgénico en México, su centro de origen. 10 Los entonces directores de ambas organizaciones internacionales soslayaron la petición, aunque ambas instituciones tienen el mandato de proteger los centros de origen y diversidad de los cultivos. 11 Ahora, exigimos a los nuevos directores de la FAO y del CDB a tomar acciones inmediatas para proteger el centro de origen y diversidad del maíz. 8 Olivier de Schutter, Informe de su Misión a México, párrafos 53, 54 y 55. Ver párrafo g de las Conclusiones y Recomendaciones. http://www.srfood.org/index.php/en/country- missions (Ver Mission to Mexico, 2011) 9 La Red en Defensa del Maíz incluye a más de 1000 comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil. Se creó en 2001, cuando se descubrió por vez primera que el maíz nativo en México se había contaminado con maíz transgénico. Desde entonces la Red ha resistido el avance del maíz transgénico. Tanto el Grupo ETC como el CECCAM son miembros de la Red (http//:endefensadelmaiz.org) 10 La carta puede verse en línea: http://www.etcgroup.org/es/content/carta- de- la- red- en- defensa- del- maíz- contra- la- liberación- de- maíz- transgénico- en- méxico 11 El anterior Secretario General del CDB, Ahmed Djoghlaf no respondió a la carta abierta. El director general de la FAO tampoco lo hizo, pero Shivaji Pandey, Director de la División de Producción y Protección Vegetal sí lo hizo. Pandey, un abogado conocido por su posición a favor de los cultivos genéticamente modificados, escribió que la FAO podría ofrecer asesoramiento, pero que la bioseguridad era una cuestión de México. 4

Por más información: Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC, silvia@etcgroup.org Verónica Villa, Grupo ETC México, veronica@etcgroup.org Tel: (+52) 55 63 2664 Ana de Ita, CECCAM, anadeita@ceccam.org.mx Tel: (+52) 56 61 53 98 Pat Mooney, Director del Grupo ETC, mooney@etcgroup.org Tel: 1-613- 241-2267 Red en Defensa del Maíz: http://redendefensadelmaiz.net/ Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, CECCAM: http://www.ceccam.org/ 5