Ejercicio sobre la realización de Encuesta de Opinión Empresarial Armonizada

Documentos relacionados
Argentina. Seminario - Taller Censos 2010 y la inclusión n del enfoque étnico. CEPAL Santiago de Chile, 19, 20 y 21 de noviembre de 2008

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

UN INDICADOR DE CONFIANZA PARA LA ECONOMIA CHILENA

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA ASISTENCIA A PROYECTOS EN EL AREA DE EDUCACIÓN

LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA,

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

Contexto institucional

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

ARGENTINA: DEFINICIÓN DEL BLOQUE MIGRACIÓN PARA EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS 2010 (CENSO DEL BICENTENARIO)

I. Problemática social 3. II. Evaluación de autoridades 16. III. Imagen de partidos 21. IV. Preferencias electorales 24. V. Campañas electorales 34

ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores

Encuestas empresariales en el Ecuador

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

Términos de referencia para presentación de propuestas Llamado AT07/2015

LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

xi. INVENTARIO GENERAL DE PUESTOS DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

PROGRAMA REMEDIAR + REDES

METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE SALIDA QUE SE REALIZARÁ EL 17 DE ENERO DE 2016 EN EL ESTADO DE COLIMA

Ventajas y Desventajas del Relevamiento por parte del INDEC

Información Socio-Demográfica

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS)

Los documentos que se encuentran publicados en la Intranet de la CDAG son los documentos vigentes y controlados.

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

DISEÑO METODOLÓGICO DE LÍNEAS DE BASE En Programas y Proyectos de Cooperación para el Desarrollo

EXCEL para Gestión de. Recursos Humanos

COMM0111 Asistencia a la Investigación de Mercados

ANTECEDENTES. La Encuesta de hogares de Panamá se realiza desde el año 1963 y su medición se da una vez al año a partir de 1997.

Ficha Técnica (DOCUMENTO DE TRABAJO) Encuesta de Micro y Pequeña Empresa

COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

METODOLOGÍAS PARA LA INTEGRACIÓN DE BASES DE DATOS DE ENCUESTAS DE HOGARES

ECPI -Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas ( ) Lic. Rubén Nigita INDEC - Argentina

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera

Indicadores de TIC en las empresas

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

Encuesta Anual de Estructura Salarial. Notas metodológicas.

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras: monitoreo para la toma de decisiones.

Organigrama de Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Partidos Políticos Proceso Electoral

Taller Mesoamericano de capacitación para los inventarios de emisiones y planes de mitigación en el sector agricultura, uso de

ESTUDIO DE IMPACTO DEL PROGRAMA BECA 18 FICHA TÉCNICA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOLICITUD DE PROPUESTAS Nº 114/2017 CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE BASE DEL SISTEMA DE INDICADORES Y ESTÁNDARES DEL DESARROLLO URBANO

CURSO TALLER ESPECIALIZADO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EL SIAF-SP NIVEL BÁSICO (PRESUPUESTAL, ADMINISTRATIVO Y CONTABLE):

la fecha el INEI ha culminado

Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL Resultados provisorios Octubre 2002

PROYECTO CENSO COMUN DE MERCOSUR CHILE Y BOLIVIA

Rubro Ítem Documentos Propuestos

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL

Tecnología en el procesamiento, validación y consistencia de datos. Noviembre de 2017 CEPAL, Santiago de Chile

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

Índice 1/ 14. Continúa

Vicerrectoría Académica

Dirección Ejecutiva de Censos y Encuestas de empresas y establecimientos

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

EJEMPLO DE FICHA METODOLOGICA DEL DANE INVESTIGACION INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Metodología y resultados

Metadatos 1 Sueldos y Salarios 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos

ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES: TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA METODOLOGÍA

3- Temática Los temas deben guardar relación a la formación disciplinar de las carreras que se dictan en la FCG.

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Encuesta sobre Mercado Laboral

Servicio técnico de Control de Calidad y Crítica de Cuestionarios de la Encuesta Lechera 2014

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MAGÍSTER

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Modelo de Operación n para la Declaración n Laboral Electrónica

Gestión y Gasto Social Modelo de Análisis

ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE TESORERIA NACIONAL

CÁLCULO DEL COSTO DE LOS TRABAJOS ESPECIALES PARA TERCEROS

Las Encuestas de Innovación en Argentina

DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y MONITOREO (DINEM). MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

SE ACTUALIZAN PONDERADORES DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC)

CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016

Encuesta Anual de la Industria Manufacturera

PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES, BOLIVIA

FORMULARIO DE SOLICITUD

UN Knowledge Base on Economic Statistics.

FORMULARIO DE SOLICITUD

Programa de Comparación Internacional

HOJA DE VIDA. DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Lima - Perú, 10 abril de 1948 Estado Civil: Casado DNI:

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO

La autoevaluación como práctica cotidiana en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata: Resultados obtenidos en cinco años de trabajo

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

Actualización de Directorio de Empresas y Establecimientos 2015.

Encuesta de Remuneraciones y Beneficios

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA:

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos EPH. Encuesta Permanente de Hogares

Transcripción:

Taller sobre Encuestas de Opinión n Empresarial Ejercicio sobre la realización de Encuesta de Opinión Empresarial Armonizada Jorge Souto INDEC Argentina CEPAL, Santiago de Chile 1 y 2 de diciembre de 2003 http://www.eclac.cl/deype Requisitos CEPAL-OCDE Período cubierto Acordado para los participantes Preguntas cualitativas Tamaño del cuestionario REDUCIDO Tiempo para completar el cuestionario BREVE Ponderación se recomienda la ponderación de preguntas al nivel de empresa (el número de empleados en la unidad informante como variable de ponderación) Cobertura empresas pequeñas, medianas y grandes. Agregación de resultados al nivel de industria/ rama (valor agregado, la producción,o empleo). Tasa de respuesta encuestas que usan muestreo aleatorio de al menos 50% Tiempo de elaboración objetivo máximo 4 semanas Retribución a los informantes. 1

Requisitos INDEC No interferir con operativos vigentes Flexibilidad para realizarse en fecha definida en coordinación con otros países Posibilidad de aplicarse y procesarse mediante estructuras actuales de la organización. No sobrecargar presupuestos No agobiar informantes El compromiso anual de difusión de datos del INDEC incluye los resultados de las encuestas cualitativas, y los usuarios y medios de comunicación están habituados a recibir la información de las mismas en las fechas anunciadas, por tanto cualquier iniciativa que se desarrolle en este sentido deberá realizarse en paralelo a las actividades regulares, y minimizando el impacto sobre la calidad y oportunidad de los operativos vigentes 2

El instrumento de aplicación adecuado en este caso seria el operativo continuo de la Encuesta Industrial Mensual. La Encuesta al ser relevada mensualmente permite la flexibilidad de ajustarse las fechas que se acuerden para los países participantes. Asimismo tiene cobertura nacional y sectorial exhaustiva, y cubre un espectro de tamaño de empresa adecuado al requerimiento. Se aplica sobre una muestra representativa, existiendo la posibilidad de expandir resultados (sí bien los factores de expansión disponibles pueden no resultar adecuados para las variables de la encuesta de opinión empresarial). Se dispone de mecanismos operativos de relevamiento, recupero, procesamiento y análisis susceptibles de ser utilizados en un operativo de estas características con moderados esfuerzos de ampliación de los recursos asignados. Dispone asimismo, de los medios técnicos y profesionales capaces de realizar la explotación de los resultados, nuevamente considerando un refuerzo de la actual capacidad operativa. 3

Se consideran los recursos necesarios para la aplicación de una encuesta como la propuesta por CEPAL, sobre los mecanismos operativos vigentes, escalando los requerimientos de recursos humanos, informáticos e insumos Puntos a considerar: Adecuación de las preguntas a las posibilidades de Relevamiento Diseño del formulario de Relevamiento y manual de instrucción Edición e impresión de los formularios Operativo de aplicación de las encuestas Recepción y análisis de los formularios Carga y Consistencia Exportación y Tratamiento de las variables estructurales Bases / Tabulados de salida Diseño y Edición de Hojas de Información, Comunicados de Prensa, Reportes web y/o e-mail. 4

I. OBJETIVO Recabar información comparable sobre el tópico bajo análisis bajo un marco armonizado. Producir información utilizable por las Instituciones participantes y por los actores económicos locales II. Marco de aplicación Industria Manufacturera, ámbito nacional Encuesta Industrial Mensual (2500 Empresas de todo el país) III OPERATIVO III.1 Relevamiento Relevamiento según esquema de la EIM, Bs.As. y GBA con encuestadores de INDEC, y resto del país por correo. Utilización de métodos de relevamiento de los operativos de coyuntura para los casos especiales que así lo ameriten. Estructura de gestión y apoyo técnico vigente en INDEC (se descarta la constitución de unidades funcionales ad hoc) 5

III.2 Recepción Deberá establecerse el esquema de recepción con los correspondientes procedimientos de control y consistencia y niveles de calificación correspondientes a las dificultades que surjan de la aplicación del cuestionario. Se requieren métodos adaptativos para la atención de consultas y obtención de pronta respuesta III.3 Coordinación Tareas que deberán desarrollarse durante el operativo: Participación en el diseño de los cuestionarios Diseño de los instructivos Diseño de la codificación de variables Edición del cuestionario Diseño y aplicación del cronograma Capacitación de Encuestadores y recepcionistas Planificación y supervisión del Relevamiento Tratamiento de los incumplidores Desarrollo y aplicación de criterios de calidad Enlace con otras instituciones participantes ( CEPAL, OCDE, etc.). 6

PRESUPUESTO El presupuesto es una estimación considerando los pasos que se detallan y una extensión del operativo estimada en 4 meses. Los costos se han definido por una estimación del valor del tiempo insumido (que sería una dedicación parcial dentro de sus tareas habituales) para profesionales y técnicos y en gastos de viáticos para el personal de campo. El costo de insumos tales como tarifas de correo y papel se han calculado sobre valores de mercado, en este último caso se ha considerado una extensión presunta del formulario (considerando un contenido extenso de instrucciones) pudiendo variar sensiblemente con la longitud final del formulario. Operativo de campo Cap.Fed. y GBA Vía encuestadores del INDEC Pago por encuesta cumplimentada Aproximadamente 1000 Empresas Pago por encuesta cumplimentada $ 40 Costo en caso de respuestas al 100 % $ 40.000 Personal afectado Cap.Fed. = 20 encuestadores / 2 meses. GBA. = 20 encuestadores / 2 meses. Cap.Fed. y GBA.= 5 supervisores / 2 meses. Resto del País (24 provincias) Por correo Utilizando carta certificada hasta 150g c/aviso de recibo + respuesta postal paga 1500 encuestas. Total : $ 14.000 7

Recepción, seguimiento y control: 10 recepcionistas / 2 meses. $500 por mes Total: $ 10000 Subtotal : $40.000+$14.000+$10.000 1 - Sub TOTAL Operativo de Campo : $ 64.000 GESTION Y COORDINACION Coordinación, diseño e integración del formulario e instructivo, implementación de la salida a campo, organización general Gestión general control de tareas y cumplimiento de plazos Control de padrones, armado de empresas análisis de salidas, diseño y aplicación de consistencias. Monitoreo del operativo Tratamiento de inconsistencias Gestión de calidad de datos Procedimientos de expansión Requiere la asignación de 5 profesionales/ economistas 2 con funciones de coordinación general, y temáticas a lo largo de todo el desarrollo ( desde la definición de los formularios hasta la participación en la publicación), 2 expertos temáticos, 1 economista senior. 2 con funciones de coordinación general, y temáticas ( 4 meses) C/ u $ 5000 Total $ 10000 2Expertos temáticos C/ u $ 3500 Total $ 7000 1 economista con funciones, de apoyo y consulta a lo largo del operativo. Total $ 3500 Subtotal G&C $ 10.000 + 7000 + 3500 = 20.500 8

Soporte Informático, Programación y grabación PROGRAMACION (incluido desarrollo de programa ABM) Para desarrollo y gestión a lo largo del operativo hasta la publicación. Diseño y puesta en marcha de sistema ABM y cuadros de salida Codificación de variables, 2 programadores $ 9000 GRABACION Y CONSISTENCIA: $ 6000 4 graboverificadores Total por la carga : $ 6000 ANÁLISIS, SEGUIMIENTO, CONTROL Recepción y análisis de formularios, seguimiento de informantes asistencia consultas, controles primarios. 8 analistas 2 Supervisores 2 meses. Total: $ 20.000 APOYO TECNICO Y ESTADISTICO, RECUPERO INCUMPLIDORES Y ENVIO DE INTIMACIONES LEGALES Personal a asignar una vez terminado el operativo, la dimensión y costo de las tareas dependerán del porcentaje de incumplidores. 2 administrativos 2 meses. Total: $ 2000 Subtotal : $20.500+$9.000+$6000+$ 20.000+$ 2.000 = 57.500 2 - Sub TOTAL Gestión, programación, grabación : $ 57.500 9

COSTOS DE EDICIÓN E IMPRESIÓN Incluye, Edición, impresión, e insumos consumibles 2700 Formularios Encuesta ( cuestionarios de 4 páginas?), 100 Instructivos de 10 páginas 4000 planillas de control Impresión de Hojas de resultados, Comunicados de prensa. $ 10.000 TOTAL $ : 65.000 + 57.500 + 10.000 = 131.500 TOTAL U$S : 22.000 + 20000 + 3500 = 45.500 En el caso de organizaciones como el INDEC, estos costos no significan una adición neta al presupuesto, sino el costo de oportunidad de la afectación del personal al operativo. Si, deben considerarse como un gasto adicional, los costos de Insumos y movilidad, así como la eventual remuneración de horas extraordinarias por mayor dedicación. 10

El area de estadísticas secundarias desarrolla un proyecto para avanzar en la implementación de la aplicación de encuestas por métodos más modernos y flexibles, si bien actualmente una parte de la encuesta se lleva adelante por medio de correo electrónico, esta vía ha revelado ser por ahora inapropiado para un uso generalizado, por lo que los proyectos actuales contemplan el uso creciente de la aplicación vía página web. Sin embargo aún no se dispone de los recursos para desarrollar esta opción que seria sensiblemente mas adecuada para el operativo propuesto disminuyendo en forma substancial los ítems correspondientes a relevamiento y carga de datos y permitiendo una mejor flexibilidad operativa respecto a las fechas de aplicación y recupero. 11