Formatos de Mensajes 30/12/2016

Documentos relacionados
Formatos de Mensajes 10/09/2015

DETALLE DE CAMPOS DEL MENSAJERÍA SISTEMA LUCIA Formato de Mensaje de Solicitud de Amparo VERSION /09/07

Formato de Mensaje de Solicitud de Autorizaciones de Operaciones de Inventario

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS DE COURIER Y LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS Formato de Mensaje de Courier VERSIÓN 10/02/2017

Formato de Mensaje de Notificaciones del Módulo de OK y Observaciones

Formato de Mensaje Asociación DUA - Documentos Previos al Levante

DETALLE DE CAMPOS PARA MENSAJES DE SOLICITUD DE ASOCIACION DE IMÁGENES AL DUA Formato de Mensaje de Solicitud de Asociación de Imágenes al DUA

Formato de Mensaje de Envío de Imágenes

Formato de Mensaje de Ingresos y Salidas

Formato de Mensaje de Manifiesto de Entrega Rápida

Formato de Mensaje de Solicitud de Llegada/Salida de Viajes

Procedimiento de control de existencias en Zonas

VERSIÓN /12/2009

I. INSTRUCCIONES DE LLENADO FORMULARIO DUSSI Courier (CÓDIGO 204)

CONTROL VIAJES 1) Concepto: fin de viaje salida de viaje Nota importante:

Formato de Mensaje de Solicitud de Creación de Viajes

GUIA DE USUARIO PARA LA TRANSMISIÓN DE. CORRECCIÓN ELECTRÓNICA Abril 2013, versión 2

Mensaje e instructivo de llenado DAS diarios y periódicos v2

DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS

MENSAJES DE VIAJES. El nuevo punto de Mensajes de Viajes, se encuentra ubicado en el Menú de Simplificados.

Procedimiento especial de Control de Ingreso a Zona Franca de Mercaderías en el Régimen de Exportación y posterior salida del Territorio Nacional

Formato de Mensaje de Solicitud de Asociación de Imágenes al DUA

Manifiesto Electrónico LISTA DE CARGA COURIER Definición XML

Procedimiento especial de Control de Ingreso a Zona Franca de Mercaderías en el Régimen de Exportación y posterior salida del Territorio Nacional

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN AÉREA EMPRESAS DE CONSOLIDACION DE CARGA INTERNACIONAL

FORMATO LIBRO DE BOLETAS Versión 2.0

Requisitos técnicos para realizar los trámites:

FORMATO INFORMACIÓN ELECTRÓNICA DE COMPRAS Y VENTAS PARA ENTREGA DETALLADA SEGÚN RESOLUCIÓN 42 DEL

TRANSITO DE CARGA CONSOLIDADA

TRANSMISIÓN DE FORMATOS NACIONALES POR OPERADORES DE COMERCIO (CARDAT)

Servicio Nacional de Aduanas Proyecto ISIDORA

DETALLE DE CAMPOS PARA MENSAJES DE ENVÍO DE IMAGENES Formato de Mensaje de Envío de Imágenes. VERSIÓN 2.4 Noviembre 2007

Despacho Aduanero Simplificado de Importación de Diarios y Periódicos Versión: 13/01/2016

DETALLE DE CAMPOS DEL MENSAJERÍA SISTEMA LUCIA Formato de Mensaje de Solicitud de Canal VERSION 2.0

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN COURIER Y DESPACHO DE ENVIOS URGENTES EMPRESAS DE SERVICIO EXPRESO (COURIER)

GUIA DE FORMATOS DE TRANSMISION PROYECTO ZONAS FRANCAS VERSION 1.1 ENERO 2011

pdfmachine trial version

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO ADUANERO ÚNICO CENTROAMERICANO

INSTRUCCIONES DE LLENADO ENCABEZADO DE MANIFIESTO AÉREO PROYECTO ISIDORA

FORMATO LIBRO DE GUIAS DE DESPACHO ELECTRONICAS Versión 1.0

SOLICITUD DE FRANQUICIA BAJO MODALIDAD SAQB E

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO ADUANERO ÚNICO CENTROAMERICANO

DUA DIGITAL EXPORTACION Vía Marítima Contenerizada con Proforma

Proceso de Manifiesto de Carga Transmisiones Electrónicas. Diciembre 2012

ANEXO 1 MANIFIESTO DE CARGA

SOLICITUD DE FRANQUICIA BAJO MODALIDAD SAQB E

Manual de referencia de la interfase del web service de recintos fiscalizados versión 1.3

Exportación VAD con transporte de cabotaje. 1 of 6

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN AÉREA TRANSPORTADORES AEREOS

Registro 505 Facturas

Manifiesto de Carga Ingreso Transmisión Electrónica de Operaciones Asociadas. Diciembre 2012

DSE - DUA SIMPLIFICADO

San José, XX de xxxxxx de 2015 CIR-DGA-DGT-XXX-2015

IE111 - Mensaje para la declaración de tránsito Internacional / Nacional

Exportación con ingreso al embarque por transporte de cabotaje. 1 of 5

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN TRANSPORTADORES AEREOS

Manual de operación para la transmisión de inventario inicial e informes de descargos del Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías.

MÓDULO DE AVISOS DE REMESAS

Procedimiento de Exportación Definitiva de Muestras y Material de Publicidad. Versión: 08/11/2017

GUIA DE ELABORACION DEL RESUMEN DE COMPROBANTES IMPRESOS (Resumen de contingencia)

Registro 505 Facturas

Nota: Los campos que están indicados con asterisco corresponden a la clave del archivo.

DUA DIGITAL IMPORTACION Ejemplo 4 2 FACTURAS FLETE COMPARTIDO

Administración General de Aduanas Administración Central de Informática. MANUAL DE REGISTROS SAAI M3 (G5) Versión 3.4

MANUAL DE USUARIO Agente de Aduanas IMPORTACION

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL MENSAJE DE LA DECLARACION UNICA ADUANERA (DUA)

UNIDAD DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS UTILIZADOS PARA LOS ENVIOS POSTALES PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE

CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DEL MEDIO DE TRANSPORTE Y DE LOS DOCUMENTOS

O DE CARGA. Intendencia Nacional de Técnica Aduanera División de Atención al Usuario Aduanero. Expositor: Nancy Andrea Ramirez Lee

Dirección de Gestión Técnica Dirección General de Aduanas

Procedimiento de control de movimiento de contenedores vacíos

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN EXPORTADORES HABITUALES - DESPACHANTES DE ADUANA

Guía para realizar Nota Técnica 45 Oficina Nacional de Semillas OFINASE

REF. : CT/069/98 TEMA : CONTROL DE MERCANCIA FECHA : JUNIO 25 DE 1998

Aduana Nacional de Bolivia

Registro 505 Facturas

A N E X O Procedimiento

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA DECLARAR F3324

Guía para realizar Nota Técnica 53 MAG-SFE

Relación de documentos.

MANUAL DE USUARIO PARA TRAMITADORES DE ADUANAS

Procedimiento de control de cargas de salida por vía marítima

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA IMPRESION SIMPLIFICADA DEL PEDIMENTO ENCABEZADO PRINCIPAL DEL PEDIMENTO

MANUAL DE USUARIO - Transportista

DUA DIGITAL MODIFICACION DE DUA DIGITAL EN PASOS DE FRONTERA

Cabotaje: Documento de transporte Master (MBL): Escuela

Manual Técnico. E- despacho

MANIFIESTO MARÍTIMO ELECTRÓNICO DE INGRESO

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

Procedimiento USO-307-OL Procedimiento Autorización de Embarque

Instructivo de llenado de la Declaración de Mercancías DUA-GT

FORMATO ARCHIVO ELECTRÓNICO REPORTE CONSUMO DE FOLIOS. 5 Febrero Versión 1.0

P R O C E D I M I E N T O Procedimiento para la Recepción, Revisión y Distribución de Documentación Pág. 1 de 8

Lineamientos que deberán observar, para el envío de Avisos electrónicos de Importación y Exportación, las empresas certificadas SECIIT, Industria

Guía para realizar Nota Técnica 134 ANEIT.

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Í N D I C E COMPROBANTE FISCAL ELECTRÓNICO. Fecha: 10/07/2017

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2016 CON RECEPCION DE DONACIONES

Transcripción:

INSTRUCTIVO DE MENSAJERÍA RELATIVA A LAS COMUNICACIONES DE DEPOSITARIOS Y EXPLOTADORES SOBRE EXISTENCIAS DE MERCADERÍAS EN DEPÓSITO ADUANERO Y DEPÓSITO EN ZONA FRANCA Formatos de Mensajes VERSIÓN 4.6 30/12/2016

Mensaje para el envió de Ingresos y Salidas Nombre de los archivos: Los archivos deben venir según el siguiente formato: <Casilla destino><nombre>.<extensión> donde <Casilla destino> : Corresponde a los 4 dígitos identificadores de la casilla destino dentro de la VAN. En este caso será la casilla asignada al LUCIA. <Nombre> : Corresponde a un nombre asignado por el AGENTE al archivo. (Largo Máximo = 14) <Extensión> : Identifica el tipo de archivo enviado al LUCIA. En este caso será skm El nombre de los archivos de respuesta emitidos por LUCIA tendrá el siguiente formato: <Casilla destino><nombre><secuencial>.<extensión> donde <Casilla destino> : Corresponde a los 4 dígitos identificadores de la casilla destino dentro de la VAN. En este caso será la casilla asignada al LUCIA. <Nombre> : Corresponde a un nombre asignado por el AGENTE al archivo. (Largo Máximo = 14) <Secuencial> : Corresponde a un numero secuencial de respuesta dado por la DNA. (Largo Máximo = 8) <Extensión> : Identifica el tipo de archivo enviado al LUCIA. En este caso será skr Jerarquía de las tablas enviadas en el mensaje XML a la DNA. YSKDATMEN YSKENTDEP YSKCONMER YSKSALDEP YSKCONMER YSKCONT YSKASOC El mensaje XML debe venir con el encoding <?xml version = "1.0" encoding = "ISO-8859-1"?> Pág. 2 de 36

Detalle del mensaje para intercambio de datos A continuación se listan las tablas con los diferentes registros que componen un mensaje, detallando los campos que los componen. Significado de las columnas de las tablas: Campo: Nombre: Número secuencial para identificar los campos dentro de cada registro o bloque. Nombre del campo que debe ser utilizado en la confección del archivo XML. Los nombres señalados con un asterisco (*) pertenece a la llave primaria. Descripción: Indicación del significado del campo. Tipo: Definición del tipo de dato correspondiente al campo. Largo: Tamaño del campo. Se debe utilizar el punto como separador decimal. Ej. Num 4.2 corresponde a un formato 99.99 O/C: Operación: Validación: Indica si el campo es Obligatorio o Condicional. Indica el tipo de operación (según listado adjunto). Indica el nombre de las tablas que contienen los valores utilizados en el campo, o puede indicar restricciones aplicables al campo. Instructivo de llenado: Instrucciones básicas para completar el mensaje de intercambio de información. Tipo de registro A = Inclusión B = Baja. Será un borrado lógico (no se borra físicamente) y se deja no utilizable. M = Modificación o agregado de información. Pág. 3 de 36

Datos de Control (YSKDATMEN) Campo Nombre Descripción Tipo Largo O/C Instructivo de llenado 1 YSKMENCAS Casilla a la cual responder Mensaje Char 4 O Se debe consignar el número de casilla (o cliente) que la VAN haya asignado a quien envía el mensaje 2 YSKMENNRO Numero del mensaje Char 14 O Se debe consignar el número interno con el que el emisor identifica el mensaje. 3 YSKMENFCH Fecha de envío del mensaje Date 10 O Se debe consignar la fecha en la que el software del emisor envía el mensaje. 4 YSKMENHOR Hora de envío mensaje Char 8 O Se debe consignar la hora en la que el software del emisor envía el mensaje. 5 YSKMENVAN Van que envía el mensaje Char 2 O Se debe consignar el código de VAN que transporta el mensaje. 6 YSKTMENGAR Tipo de Identificación Legal del Responsable del mensaje 7 YSKMENGAR Identificación Legal del Responsable del mensaje Char 1 O Se consignará el código del tipo de identificación según se trate: Cedula, RUC, Pasaporte, etc. Char 12 O Se consignará el número de identificación legal del emisor del mensaje. 8 YSKMENPRU Mensaje de prueba Char 1 O Se debe indicar si el mensaje es de prueba o no. S = Si el mensaje es de prueba. N = Si el mensaje no es de prueba. Pág. 4 de 36

Ingreso de mercancías a lugar de Ubicación y manejo de modificaciones (YSKENTDEP) Campo Nombre Descripción 1 YSKENTDEP* Código de Depósito Char 4 O Tabla de Depósito 2 YSKENTNRO* 3 YSKENTANO* 4 5 6 YSKENTTPOTRA Número Movimiento de inventario de Entrada Año Movimiento de Inventario de Entrada Modalidad de Transporte Tip o Largo O/C Validación Instructivo de llenado Num 15 O Mayor que cero Num 4 O Debe corresponder al año del movimiento que se desea registrar. Debe ser menor o igual al año actual. Las altas deben tener el año actual salvo que la operación sea carga inicial. Char 3 C Es obligatorio si tipo Documento = Manifiesto, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A Cuando el documento de carga corresponda a un manifiesto se completarán los campos 4 al 10. YSKENTTPOMIC Tipo de Manifiesto Char 1 C Es obligatorio si Tipo Documento = Manifiesto, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A YSKENTNROMIC Número de Manifiesto Char 8 C Es obligatorio si tipo Documento = Manifiesto, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A Se consignará el código asignado al depósito o al explotador que reciba o localice la mercancía. Número del movimiento de inventario asignado por el responsable del depósito o el Explotador de Zona Franca, para registrar el ingreso de la mercancía, operaciones de endoso, sobrantes, faltantes, agrupamientos, fraccionamientos y aperturas del contenedor. Año del movimiento de inventario asignado por el responsable de la ubicación, para registrar el ingreso de la mercancía, operaciones de endoso, sobrantes, faltantes, agrupamientos, fraccionamientos y aperturas del contenedor. Se consignará el código de la modalidad de transporte mediante el que ingresaron o salieron las mercancías al o del territorio aduanero, 1 si se trata de la modalidad de transporte marítimo y 4 si se trata de la modalidad de transporte aéreo. En el caso de ZF, se aplicará cuando tengan frontera marítima. Se consignará 0 si es un manifiesto de ingreso, o 1 si es un manifiesto de salida. En el caso de ZF, se aplicará cuando tengan frontera marítima. Número de viaje o escala en la modalidad de transporte marítimo, el número de vuelo en modalidad de transporte aéreo. En el caso de ZF, se aplicará cuando tengan frontera marítima. 7 YSKRGDEPID Código de Depósito de Ingreso Char 4 C Es obligatorio si tipo Documento = Manifiesto, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A Se consigna el código de depósito asignado al puerto aduanero de ingreso o salida de las mercancías, según corresponda. En el caso de ZF, se aplicará cuando tengan frontera marítima. 8 YSKENTFCHARR Fecha Estimada de Arribo Tabla de ubicaciones Num 8 C Es obligatorio si tipo Documento = Manifiesto, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A Se consignará la fecha estimada de arribo de la nave al puerto o aeropuerto consignada en el manifiesto. En el caso de ZF, se aplicará cuando tengan frontera marítima. Pág. 5 de 36

Campo Nombre Descripción Tip o Largo O/C Validación Instructivo de llenado 9 10 YSKENTNROCON YSKENTNROLIN Número de Conocimiento de Embarque Número de Línea del Conocimiento de Embarque. 11 YSKENTDOCTPO Tipo de Documento de Ingreso Formato: AAAAMMDD Num 4 C Es obligatorio si tipo Documento = Manifiesto, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A Num 3 C Es obligatorio si tipo Documento = Manifiesto, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A Char 2 C Es obligatorio si Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A. Se consignará el número correlativo que el sistema asigna a cada conocimiento de embarque individualizado. En el caso de ZF, se aplicará cuando tengan frontera marítima. Número que identifica la línea en un conocimiento de embarque y que corresponde al asignado por el sistema en el ingreso. En el caso de ZF, se aplicará cuando tengan frontera marítima. Se consignará el código del documento de ingreso de las mercancías al depósito. Tabla de Tipo de Documentos Cuando el tipo de documento corresponda a: -Manifiesto deberá completarse los campos del 4 al 10. Los campos del 12 al 15 deben venir nulos. -DUA tránsito o de exportación deberá completar los campos de 12 al 15. -MS deberá completar los campos de 12 al 15. -Otros tipo de documentos, deberá completar los campos de 12 al 14. Si el Tipo de Documento no es Manifiesto los campos del 4 al 10 deben venir en nulo. 12 YSKADUENTDOC Código de Aduana. Char 3 C Es obligatorio si tipo Documento es diferente de manifiesto, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A. Se consignará el código de la aduana que emitió el DUA. Para otro tipo de documentos de ingreso se consignará el código de la aduana de jurisdicción del lugar de ubicación de las mercancías. 13 Tabla de Códigos de Aduana YSKANOENTDOC Año del Documento Num 4 C Es obligatorio si tipo Documento es diferente de manifiesto, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A. Se consignará el año del documento que autoriza la inclusión del movimiento de inventario. Debe ser mayor que cero y menor o igual al año actual 14 YSKENTDOCNRO Número del Documento de Ingreso Char 20 C Es obligatorio si tipo documento es diferente de manifiesto, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A. Se consignará el número del documento de ingreso de las mercancías al depósito. Debe ser mayor que cero. 15 YSKENTDOCLIN Número de Línea Char 4 C Obligatorio si tipo de Se consignará el número de línea de mercancías descrita en el Pág. 6 de 36

Campo Nombre Descripción 16 YSKENFEREA Fecha Ingreso al Depósito. Tip o Largo O/C Validación Instructivo de llenado documento = DUA o MS, Tipo Operación = I y Tipo de Registro = A. Date 10 C Obligatorio cuando tipo de registro es A y tipo de operación es I. En el resto de los casos debe venir Nula. DUA o en la MS. Se consignará la fecha de entrada de la mercancía al primer depósito al cual ingresó. Formato AAAA-MM-DD 17 YSKENTPESBRU Peso Bruto Num 17. 3 C Obligatorio si el depósito no es una ZF, y Tipo de Registro = A. Si el depósito es una ZF es obligatorio en los ingresos justificados por DUA, Manifieso, o MS. Debe ser mayor que cero. 18 YSKENTTPOBUL Tipo de Embalaje (Bulto) Char 3 C Es obligatorio si Tipo Registro = A Se consignará el peso total en Kg. de las mercancías incluyendo el embalaje. En caso de tratarse de mercadería en contenedor, se consignará el peso de la mercadería sin tener en cuenta el peso del contenedor. Código de embalaje asociado a la línea de la mercancía. 19 YSKENTTOTBUL Cantidad Total de Bultos 20 YSKENTNCM Código Partida Arancelaria 21 YSKENTMARC Marcas y Referencias de bultos Tabla de Tipo de Embalajes. Num 17.3 C Es obligatorio y mayor que cero si Tipo Registro = A Se consignará por línea de mercancía el número total de bultos recibidos. Cuando corresponda a mercancía a granel deben corresponder a Kg, litros u otro. Sólo en caso de mercancía a granel aplica los decimales. En caso de registrar sobrantes y faltantes registrará la cantidad correspondientes. Char 10 C Tabla de Partidas Se consignará el código de la partida arancelaria de las mercancías, es un dato opcional. Char 30 C Si se declara, debe venir en mayúsculas. Se consignará marcas, series y referencias de los bultos por línea de mercancía. 22 YSKENTCNDBUL Condición del Bulto Char 4 C Es obligatorio si tipo Operación = I o 0 y Tipo Registro = A 23 YSKENTDSC Descripción de la Mercancía Char 300 C Obligatorio si Tipo de Registro = A Se registrará la condición o estado de los bultos a su ingreso al lugar de ubicación 1: Perfecto estado. 2: Abierto 3: Saqueado 4: Dañada Se consignará la descripción de las mercancías por línea (marca, modelo, serie, entre otros datos). 24 YSKENTMERPEL Código de Mercancía Peligrosa Si se declara, debe venir en mayúsculas. Char 4 C Valida contra Tabla Tipo de mercancía peligrosa Se consignará el código internacional por línea de mercancía. Pág. 7 de 36

Campo Nombre Descripción Tip o Largo O/C Validación Instructivo de llenado 25 YSKENTTPOREG Tipo de Registro Char 1 C Obligatorio siempre que se desea realizar un tipo de registro = A, para el caso de tipo de registro = M será obligatorio solamente cuando se desea realizar endosos, actas de sobrantes y faltantes, agrupamientos y habilitaciones / inhabilitaciones del inventario. Para el caso de tipo de registro = B será obligatorio cuando se desea eliminar toda la información la entrada a stock. Corresponde al tipo de registro a utilizar A = Alta, si se trata de un primer registro en el sistema. B = Baja, si se trata de la eliminación de un registro previamente ingresado. M = Modificación de un registro previamente ingresado o agregado de información. Vacío = No se realizan validaciones a nivel de la entrada. 26 YSKENTCSGCDOC Tipo de identificación legal del consignatario A = Alta. B = Baja. Será un borrado lógico (no se borra físicamente) y se deja no utilizable. M = Modificación o agregar información a datos existentes. Char 1 C Obligatorio si tipo Operación = E. Se consignará el tipo de identificación legal del consignatario si se dispone de dicha información. En caso contrario será obligatorio previo a la importación/tránsito, para lo que el representante del depósito deberá enviar un mensaje con tipo de registro = M y tipo de operación= E para completar la información. 27 YSKENTCSGNDOC Identificación legal del consignatario Char 12 C Es obligatorio si Tipo Operación = E Se consignará la identificación legal del consignatario, si se dispone de dicha información. En caso contrario será obligatorio previo a la importación, para lo que el representante del depósito deberá enviar un mensaje con tipo de registro = M y tipo de operación = E para completar la información. 28 YSKENTRSCSG Nombre o Razón Social del Consignatario Char 100 C Si se declara, debe venir en mayúsculas. Se consignará el nombre de la persona física a quien está consignada la mercancía, cuando no se haya declarado el número de identificación legal del consignatario. 29 YSKENTTPOOP Tipo de Operación Char 1 C Valores posibles: I = Ingreso 0(cero) = Carga Inicial E = Endoso F=Fraccionamiento Se consignará el código de operación que se realiza dentro del depósito. Será obligatorio siempre y cuando tipo de registro no sea vacío. Pág. 8 de 36

Campo Nombre Descripción Tip o Largo O/C Validación Instructivo de llenado A=Agrupamiento S= Registro de Sobrante G = Registro de Faltante Z = Apertura de contenedor K = Llenado del contenedor H = Habilitación-Inhabilitación V = Cambio de contenedor D = Cambio de condición de mercadería CDT a RDA 30 YSKENTFCHEND Fecha de Endoso/ Date 10 C Si se declara debe ser menor o igual a la fecha de hoy. Se consignará la fecha de realización del endoso Formato: AAAA-MM-DD 31 YSKENTLUGEND Lugar de Endoso Char 60 C Se consignará el lugar donde se realizó el endoso de la mercadería. 32 YSKENTNROACTA Número de Autorización Num 8 C Es obligatorio si Tipo de Operación = (S, G) Número de autorización que la aduana de control otorga a las actas de sobrantes y faltantes. 33 YSKENTTXTACTA Texto de la Solicitud de Autorización en un acta, o contenedor a aperturar en una apertura de contenedor 34 YSKENTNROREF Número de movimiento de inventario de referencia Char 100 C Es obligatorio si Tipo de Operación = (S, G, Z) Num 15 C Es obligatorio si: - Tipo Operación = (F, Y, K) - Tipo Operación = (A, P) y Tipo Registro = M - Tipo Operación = Z y Tipo de Bulto no es contenedor Acta: Se consignará una síntesis de la solicitud de autorización. Apertura de contenedor: Se consignará el número de contenedor a aperturar Se consignará el número del movimiento de inventario que se afecta, de acuerdo al tipo de operación de que va a ser objeto la mercadería. 35 YSKENTANOREF Año del movimiento de inventario de referencia Debe ser mayor que cero Num 4 C Es obligatorio si: - Tipo Operación = (F, Y, K) - Tipo Operación = (A, P) y Tipo Registro = M - Tipo Operación = Z y Tipo de Bulto no es contenedor Se consignará el año que tiene registrado el movimiento de inventario que se afecta de acuerdo al tipo de operación de que va a ser objeto la mercadería. Debe ser mayor que cero y menor o igual al año actual Pág. 9 de 36

Campo Nombre Descripción 36 YSKENTBULOPE Cantidad de bultos utilizados Tip o Largo O/C Validación Instructivo de llenado Num 17.3 C Es obligatorio si: - Tipo Operación = (F, Y, K) - Tipo Operación = (A, P) y Tipo Registro = M - Tipo Operación = Z y Tipo de Bulto no es contenedor Indica la cantidad de bultos utilizados del movimiento de inventario inicial que serán sometidos a los procesos de Fraccionamiento o Agrupamiento. 37 YSKENTOBS Observaciones Char 300 C Se consignará cualquier información adicional que estime conveniente informar el responsable del lugar de ubicación. 38 YSKENTZON Código de Zona dentro del Deposito Char 10 C Tabla de Zonas del Deposito Se consignará el código de zona dentro del depósito aduanero o depósito en Zona Franca, donde se recibe o localice la mercancía. 39 YSKENTDEPREF Deposito del movimiento de inventario de referencia 40 YSKENTHAB Movimiento de Inventario Habilitado/Inhabilitado Char 4 C Es obligatorio si: - Tipo Operación = (F, Y, K) - Tipo Operación = (A, P) y Tipo Registro = M - Tipo Operación = Z y Tipo de Bulto no es contenedor Tabla de Depósito Char 3 C Obligatorio si Tipo de Registro es alta o Tipo de Registro es una Modificación y Tipo de Operación = H Se consignará el depósito aduanero o depósito en Zona Franca del movimiento de inventario que se afecta, por el tipo de operación que se le quiere realizar a las mercancías. Se consignará si el movimiento de inventario queda habilitado o inhabilitado para poder operar con dicho movimiento. Valores posibles: HAB Habilitado SUS Suspendida 41 YSKENTMAIL Mail a notiricar Char 60 C Solo se envía si se utiliza el mecanismo de webservice - DAE. Se consignará el correo electrónico al cual se notificará cuando se impacten operaciones que queden pendientes. 42 YSKUSRZF RUT usuario Zona Franca Char 12 C Obligatorio para los movimientos de entrada a una ZF. Se consignará el RUT del usuario de zona franca en donde se almacena la mercadería. 43 YSKENTCONMERD EP Condición de la mercadería en el depósito Char 3 C Valores posibles en las altas: CDT Condición de Depósito Temporal, aplica a Puerto Libre RDA Régimen de Depósito Aduanero Vacío Se tomará la condición como RDA Se consignará la condición en la cual se encuentran las mercaderías en el depósito. No aplica en el caso de Zonas Francas Pág. 10 de 36

Campo Nombre Descripción Tip o Largo O/C Validación Instructivo de llenado Valores posibles en las modificaciones: 44 YSKRUTEMISORFA CT RUT emisor de la factura comercial, correspondiente a mercadería de libre disponibilidad 45 YSKFCHEMISION Fecha de emisión de la factura comercial correspondiente a mercadería de libre disponibilidad RDA Si tipo de operación es D Vacío Si tipo de operación es distinto de D Char 12 C Obligatorio para los movimientos de entrada a una ZF, en donde el código de documento respaldante sea factura comercial. Date 10 C Obligatorio para los movimientos de entrada a una ZF, en donde el código de documento respaldante sea factura comercial. Debe ser menor o igual a la fecha de hoy. Se consignará el RUT del emisor de la factura comercial Se consignará la fecha de emisión de la factura comercial respaldante del movimiento de entrada. 46 YSKENTCODA Código de Justificación de Acta Sobrante/Faltante Formato: AAAA-MM-DD Char 2 C Es obligatorio si Tipo de Operación = (S, G) Tabla de Códigos Generales 73 47 YSKENTCONS Autoconsumible Num 1 C 0 No es Autoconsumible. 1 Si es Autoconsumible. Se consignara el código que justifica el motivo del Acta de Sobrante o Faltante. Se consigara la intención o no que el stock nazca con todos sus bultos consumidos. Pág. 11 de 36

Salidas de Mercancías en Ubicación (YSKSALDEP) Campo Nombre Descripción Tipo Largo O/C Validación Instructivo de llenado 1 YSKSALDEP* Código de Depósito Char 4 O Tabla de Depósito Se consignará el código asignado al depósito aduanero o depósito en Zona Franca donde sale la mercancía. 2 YSKSALNRO* Número Movimiento de Inventario Salida* 3 YSKSALANO* Año Movimiento de Inventario de Salida* Num 15 O Mayor que cero Número del movimiento de inventario asignado por el responsable del depósito o por el Explotador de Zona Franca, para registrar la salida de la mercancía. Num 4 O Mayor que cero y debe corresponder al año actual Año del movimiento de salida asignado por el responsable del depósito o por el Explotador de Zona Franca, para registrar esta operación. 4 YSKSALDOCTPO Tipo del documento de salida Char 2 C Es obligatorio si tipo de registro es A Se consignará el código del documento de salida de las mercancías del depósito aduanero o depósito en Zona Franca Tabla de Tipos de Documento 5 YSKSALDCADU Código de Aduana Char 3 C Es obligatorio si tipo de registro es A 6 YSKSALDCANO Año del documento de salida 7 YSKSALDOCNRO Número del documento de salida Tabla de Códigos de Aduana Num 4 C Mayor que cero Es obligatorio si tipo de registro es A. Char 20 C Mayor que cero Es obligatorio si tipo de registro es A. Se consignará el código de la aduana que emitió el DUA que autoriza la salida de las mercancías. Para otro tipo de documentos de salida se consignará el código de la Aduana de Jurisdicción del depósito aduanero o depósito en Zona Franca donde se encuentra la mercancía. Se consignará el año del documento que autoriza el movimiento de salida. Se consignará el número del documento de salida de las mercancías. 8 YSKSALDOCLIN Número de Línea Char 4 C Obligatorio si tipo de documento = DUA o MS Se consignará el número de línea que registra el DUA de autorización de salida. 9 YSKSALTPOBUL Tipo de Embalaje (Bulto) Char 3 C Es obligatorio si tipo de registro es A. Código de embalaje mínimo asociado a la línea de salida de la mercancía. 10 YSKSALTOTBUL Cantidad Total de Bultos Tabla de Tipo de Embalajes. Num 17.3 C Mayor que cero. Es obligatorio si Tipo Registro es A Se consignará la cantidad total de bultos por línea de mercancía que salen del depósito aduanero o depósito en Zona Franca. Sólo en caso de mercancía a granel aplica los decimales. 11 YSKSALTPOREG Tipo de Registro Char 1 O Obligatorio siempre que se Corresponde al tipo de registro a utilizar Pág. 12 de 36

Campo Nombre Descripción Tipo Largo O/C Validación Instructivo de llenado desea realizar un tipo de registro = A Para el caso de tipo de registro = B será obligatorio cuando se desea eliminar toda la información de la salida de stock. A = Alta, si se trata de un primer registro en el sistema. B = Baja, si se trata de la eliminación de un registro previamente ingresado. 12 YSKSALDEPDST Código de depósito Destino A = Alta. B = Baja. Será un borrado lógico (no se borra físicamente) y se deja no utilizable. Solo se permitirá la baja de una salida de depósito dentro de las 48 horas siguientes a su registro. Char 4 C Si el documento es DUA o MS debe ser nulo. Se consignará el código asignado al depósito de destino de las mercancías. 13 YSKENTNRO Número Movimiento de Inventario de Entrada Tabla de Depósito. Num 15 C Es obligatorio si tipo de registro = A Número del movimiento de inventario que tienen registradas las mercancías a la entrada del depósito aduanero o depósito en Zona Franca. 14 YSKENTANO Año Movimiento de Inventario de Entrada Num 4 C Es obligatorio si tipo de registro = A Año del movimiento de inventario que tienen registradas las mercancías a la entrada del depósito aduanero o depósito en Zona Franca 15 YSKSALFCHREG Fecha de Salida Date 10 C Obligatorio en tipo de Registro = A Se consignará la fecha de solicitud de salida de las mercaderías. Formato AAAA-MM-DD 16 YSKSALOBS Observaciones Char 300 C Es obligatorio si Tipo de Registro = B o en caso de que se produzcan cambios en la presentación de los bultos 17 YSKSALMATT Matrícula Cabeza Tractora Char 25 C Obligatorio si tipo de registro = A, si es un depósito que tiene pre llegada automática, y si el contenedor lleva precinto electrónico. Se consignarán cualquier información adicional que estime conveniente informar el responsable del depósito o el Explotador de Zona Franca. Tratándose de una eliminación será siempre obligatorio indicando las razones por las cuales desea eliminar el registro, lo mismo cuando se modifique la presentación de los bultos. Se consignará la matrícula del medio de transporte. Pág. 13 de 36

Campo Nombre Descripción Tipo Largo O/C Validación Instructivo de llenado Formato: Letras y números sin espacios. 18 YSKSALMATR Matrícula Remolque Char 25 C Formato: Letras y números sin espacios. 19 YSKSALMATZ Matrícula Zorra Char 25 C Formato: Letras y números sin espacios. Se consignará la matrícula del remolque del medio de transporte. Se consignará la matrícula de la zorra del medio de transporte. Pág. 14 de 36

Contenedores de Entrada/Salida por Mercadería (YSKCONMER) Campo Nombre Descripción Tipo Largo O/C Validación Instructivo de llenado 1 YSKMERDEP* Código de Depósito Char 4 O Tabla de Depósito Se consignará el código asignado al depósito aduanero o depósito en Zona Franca donde ingresa o sale el contenedor. 2 YSKMERNRO* Número Movimiento de Inventario del Contenedor 3 YSKMERANO* Año Movimiento de Inventario del Contenedor 4 YSKMERTPO* Tipo de Movimiento de inventario del Contenedor Num 15 O Mayor que cero Número del movimiento de inventario asignado por el responsable del depósito o el Explotador de la Zona Franca, para registrar el ingreso/salida del contenedor. Num 4 O Mayor que cero y debe corresponder al año actual Char 3 O ENT = Entrada SAL = Salida Año del movimiento de ingreso/salida asignado por el responsable del depósito aduanero o depósito en Zona Franca, para registrar esta operación. Se consignará el tipo de movimiento del inventario del contenedor. 5 YSKCONCOD* Código de Contenedor Char 17 O Formato = AAAA-999999-9. Se consignara el número de contenedor que entra o sale del depósito. 6 YSKMCONTBUL Cantidad de Bultos de la mercadería por contenedor. Num 17.3 C Obligatorio si el tipo de registro es A o M Mayor o igual que cero 7 YSKMCONREG Tipo de Registro Char 1 O A = Alta. B = Baja. Será un borrado lógico (no se borra físicamente) y se deja no utilizable. M = Modificación o agregar información a datos existentes. 8 YSKMCONOPE Tipo de Operación Char 1 C Obligatorio si se desea realizar un cambio de contenedor, o un cambio de número de contenedor, o un cambio de precinto, a un contenedor relacionado con un movimiento de entrada. 9 YSKMCONREF Contenedor de Referencia Char 17 C Obligatorio si tipo de operación de la relación = V o N Se consignará la cantidad de bultos de la mercedaria que se encuentran en el contenedor. Corresponde al tipo de registro a utilizar A = Alta, si se trata de un primer registro en el sistema. B = Baja, si se trata de la eliminación de un registro previamente ingresado. M = Modificación de un registro previamente ingresado o agregado de información. Se consignara el tipo de operación que se desea realizar sobre la relación mercadería - contenedor. V = Cambio de Contenedor N = Cambio de Número de Contenedor T = Cambio de Precintos de Contenedor Se consignará el contenedor que se quiere cambiar en la operación Cambio de Contendor. Pág. 15 de 36

Maestro de Contenedores (YSKCONT) Campo Nombre Descripción Tipo Largo O/C Validación Instructivo de llenado 1 YSKCONCOD* Código de Contenedor Char 17 O Formato = AAAA-999999-9. Se consignara el número de contenedor que entra o sale del depósito aduanero o depósito en Zona Franca. 2 YSKCONTPOREG Tipo de Registro Char 1 O A = Alta. B = Baja. Será un borrado lógico (no se borra físicamente) y se deja no utilizable. M = Modificación o agregar información a datos existentes. 3 YSKCONCAL Calificador del Contenedor 4 YSKCONTAMCOD Tamaño del Contenedor Corresponde al tipo de registro a utilizar A = Alta, si se trata de un primer registro en el sistema. B = Baja, si se trata de la eliminación de un registro previamente ingresado. M = Modificación de un registro previamente ingresado o agregado de información. Char 3 C Tabla de Calificadores Se consignará el código que califica el contenedor. Char 10 C Tabla Códigos de Tamaño Obligatorio si el tipo de registro es A o M, y el contenedor es un equipo con número (tabla de calificadores). Se consignará el código del tamaño del contenedor en pies cúbicos. 5 YSKCONPESBRU Peso Bruto Num 17.3 C Obligatorio si el registro es A o M 6 YSKCONPRE1 Precinto 1 Char 15 C Obligatorio si el tipo de registro es A o M, el contenedor está lleno, y es precintable (tabla de calificadores). Se consignará la tara del contenedor en kg. Es decir el peso del contenedor sin mercadería. Indica el número del precinto del contenedor. 7 YSKCONPRE2 Precinto 2 Char 15 C Indica el número del precinto del contenedor. 8 YSKCONPRE3 Precinto 3 Char 15 C Indica el número del precinto del contenedor. 9 YSKCONPRE4 Precinto 4 Char 15 C Indica el número del precinto del contenedor. 10 YSKCONCOM Indicador de Completitud Char 1 C Obligatorio si el tipo de registro es A o M Se debe indicar 5 si el contenedor está lleno y 4 si está vacío. 4: Vació; 5: Lleno 11 YSKCONOPE Tipo de Operación Char 1 C Obligatorio si tipo de operación = T Se consignara el tipo de operación que se desea realizar sobre el contenedor. T = Cambio de Precinto Pág. 16 de 36

Campo Nombre Descripción Tipo Largo O/C Validación Instructivo de llenado 12 YSKCONOBS Observación Char 250 C Obligatorio si el tipo de registro es M, y se está enviando la operación: Cambio de Precintos de Contenedor 13 YSKCONCPRE Código cambio de precinto. Char 2 C Obligatorio si tipo de operación = T Se debe indicar el motivo por el cual se realizó el cambio de precintos del contenedor. Se debe indicar el código justificativo por el cual se realizo el cambio de precintos del contenedor Tabla de Códigos Generales 72 Pág. 17 de 36

Asociación Documento - Stock (YSKASOC) Campo Nombre Descripción Tipo Largo O/C Validación Instructivo de llenado 1 YSKCDOC* Código de Documento Char 2 O Tabla tipo de documentos Se consignará el código del tipo de documento. 2 YSKNRODOC* Número de Documento Char 20 O Es el número de documento que se asocia al movimiento de stock, el que podrá ser un DUA o cualquier otra que defina la DNA. 3 YSKCODADU* Código de aduana Char 3 O Tabla de Códigos de Aduanas Para los casos en que se desee asociar un DUA, el numero de documento debe contener un campo char de largo 6 Se consignará el código de la aduana del documento que se asocia al movimiento de stock. 4 YSKANOPRE* Año del documento Num 4 O Se consignará el año del documento que se asocia al movimiento de stock. 5 YSKNUMSER* Número de Línea Char 4 O Se debe indicar el número secuencial dentro de la declaración del DUA que corresponda para identificar su línea. En el resto de los documentos se debe declarar 0000. 6 YSKAENTDEP* Código de Depósito Char 4 O Tabla de Depósitos 7 YSKAENTNRO* 8 YSKAENTANO* Número Movimiento de inventario de Entrada Año Movimiento de Inventario de Entrada Num 15 O Mayor que cero Num 4 O Debe corresponder al año del movimiento que se desea registrar. Debe ser menor o igual al año actual. Las altas deben tener el año actual salvo que la operación sea carga inicial. Se consignará el código asignado al depósito aduanero o depósito en Zona Franca donde se recibe o localice la mercancía. Número del movimiento de inventario asignado por el responsable del depósito o Explotador de Zona Franca. Año del movimiento de inventario asignado por el responsable del depósito o Explotador de Zona Franca. 9 YSKTREGASO Tipo de Registro Char 1 O A = Alta B = Baja. Será un borrado lógico (no se borra físicamente) y se deja no utilizable. M = Modificación o agregar información a datos existentes Corresponde al tipo de registro a utilizar A = Alta, si se trata de un primer registro de asociación. B = Baja, si se trata de la eliminación de un registro de asociación previamente ingresado. M = Modificación de un registro de asociación previamente ingresado. 10 YSKCBULASO Cantidad Bultos de la línea Num 17.3 O Debe ser mayor que cero, si la asociación es por línea y debe ser cero si la Cantidad de bultos del movimiento de stock para asociar con la línea de mercancías correspondientes al DUA. Pág. 18 de 36

11 YSKTIPOBUL Tipo de Embalaje (Bulto) asociación es a todo el DUA. Char 3 O Tabla de Tipo de Embalajes. Código de embalaje asociado al movimiento de stock. Pág. 19 de 36

Mensaje de respuesta (YSKRESPUESTA) Archivo con nomenclatura XXXXnnnn.res Campo Nombre Descripción Tipo Largo 1 YSKRESSEC* Secuencial* Num 8 2 YSKRESDEP Código de Depósito Char 4 3 YSKRESNRO Número de Entrada/Salida Num 15 4 YSKRESANO Año de Entrada/Salida Num 4 5 YSKRESMOVTPO Tipo de Movimiento (ENT:entrada,SAL:salida) Char 3 6 YSKRESCNT Numero de Contenedor Char 17 7 YSKRECODDO Código de Documento Char 2 8 YSKRENRODO Numero de Documento Char 20 9 YSKREADUDO Código de Aduana del Documento Char 3 10 YSKREANODO Año del Documento Num 4 11 YSKREITEDO Ítem del Documento Char 4 12 YSKRESTPOERR Tipo Error (S: Error, N: Advierte, A: Aviso) Char 1 13 YSKRESCODERR Código de Error Char 4 14 YSKRESDSCERR Descripción del Error Char 254 15 YSKRESMENNRO Numero del Mensaje Char 14 16 YSKRESVALERR Valor del campo donde ocurrió el error Char 254 17 YSKRESFCH Fecha de Envío de la Respuesta (AAAA-MM-DD) Date 10 18 YSKRESHORA Hora de Envío de la Respuesta (HH:MM:SS) Char 8 19 YSKRESVIA Numero de Viaje Num 8 20 YSKRESVJOR Ordinal del movimiento del Viaje Num 6 21 YSKRESPRU Mensaje de prueba Char 1 Pág. 20 de 36

MAPEO MENSAJERIA CON DAE (WEBSERVICE) Entradas Deposito YSKEntDep Numero YSKEntNro Ano YSKEntAno TipoTransporte YSKEntTpoTra TipoManifiesto YSKEntTpoMic NumeroManifiesto YSKEntNroMic Recinto YSKRGDepId FechaArribo YSKEntFchArr NumeroConocimientoDNA YSKEntNroCon NumeroLinea YSKEntNroLin DocumentoEntradaTipo YSKEntDocTpo DocumentoEntradaAduana YSKAduEntDoc DocumentoEntradaAno YSKAnoEntDoc DocumentoEntradaNumero YSKEntDocNro DocumentoEntradaLinea YSKEntDocLin FechaRealEntradaDeposito YSKEnFeRea PesoBruto YSKEntPesBru BultosTipo YSKEntTpoBul BultosTotal YSKEntTotBul PartidaArancelaria YSKEntNCM MarcasYNumeros YSKEntMarc CondicionDelBulto YSKEntCndBul DescripcionComercial YSKEntDsc MercaderiaPeligrosa YSKEntMerPel TipoRegistro YSKEntTpoReg ConsignatarioCodigoTipoDocumento YSKEntCsgCDoc ConsignatarioDocumento YSKEntCsgNDoc ConsignatarioRazonSocial YSKEntRSCsg TipoOperacion YSKEntTpoOp EndosoFecha YSKEntFchEnd EndosoLugar YSKEntLugEnd ActaNumero YSKEntNroActa Pág. 21 de 36

ActaTexto YSKEntTxtActa MovimientoReferenciaDeposito YSKEntDepRef MovimientoReferenciaNumero YSKEntNroRef MovimientoReferenciaAno YSKEntAnoRef BultosDeLaOperacion YSKEntBulOpe Observaciones YSKEntObs CodigoZonaDelDeposito YSKEntZon InventarioHabilitado YSKEntHab Mail->YSKEntMail UsuarioZonaFranca YSKUsrZF CondicionMercaderia YSKEntConMerDep FacturaRutEmisor YSKRutEmisorFact FacturaFechaEmision YSKFchEmision ActaCodigoJustificacion YSKENTCODA AutoConsumible YSKENTCONS ContenedorLinea ContenedorNro YSKConCod TipoRegistro YSKMConReg TotalBultos YSKMConTBul TipoOperacion YSKMConOpe ContenedorReferencia YSKMConRef Salidas Numero YSKSalNro Deposito YSKSalDep Ano YSKSalAno DocumentoTipo YSKSalDocTpo DocumentoAduana YSKSalDcAdu DocumentoAno YSKSalDcAno DocumentoNumero YSKSalDocNro DocumentoLinea YSKSalDocLin Pág. 22 de 36

BultoTipo YSKSalTpoBul BultoTotal YSKSalTotBul TipoRegistro YSKSalTpoReg DepositoDestino YSKSalDepDst EntradaNumero YSKEntNro EntradaAno YSKEntAno Observaciones YSKSalObs MatriculaTractora YSKSalMatT MatriculaRemolque YSKSalMatR MatriculaZorra YSKSalMatZ FechaSalida YSKSalFchReg Asociaciones DocumentoCodigo YSKCDoc DocumentoAduana YSKCodAdu DocumentoAno YSKAnoPre DocumentoNumero YSKNroDoc DocumentoLinea YSKNumSer MovimientoDeposito YSKAEntDep MovimientoNumero YSKAEntNro MovimientoAno YSKAEntAno TipoRegistro YSKTRegAso BultoCantidad YSKCBulAso BultoTipo YSKTipoBul Contenedores ContenedorNumero YSKConCod TipoRegistro YSKConTpoReg Calificador YSKConCal TamanoCodigo YSKConTamCod PesoBruto YSKConPesBru Precinto1 YSKConPre1 Pág. 23 de 36

Precinto2 YSKConPre2 Precinto3 YSKConPre3 Precinto4 YSKConPre4 CompletoCodigo YSKConCom TipoOperacion YSKCONOPE Observacion YSKCONOBS CodigoCambioPrecinto YSKCONCPRE Pág. 24 de 36

Contenido del mensaje por tipo de operación y ejemplos I = Ingreso Se trata del registro de ingreso de mercadería a depósito junto con los contenedores que la acompañan (en caso de que la mercadería ingrese en contenedores.). Se enviará un registro en la tabla de Entradas a Depósito, por cada ingreso de mercadería a depósito aduanero o depósito en Zona Franca. Se enviará un tipo de registro A y tipo de operación I. Además se enviará uno o más registros por cada contenedor en el que ingresa la mercadería en la tabla de Contenedores de Entrada/Salida por Mercadería, indicando cuáles de las mercaderías ingresadas se encuentran en el contenedor en cuestión. Para completar el mensaje, será necesario enviar la información del maestro de contenedores, indicando información propia del contenedor. Ejemplo de Ingreso de Contenedor Lleno: Ingresa un movimiento de mercadería, con 50 bultos de tipo BAG. La mercadería viene en 1 contenedor, con identificación MOLU-000001-1 Se envían 1 registros de entrada: Mov 1, con 50 bultos de tipo BAG, DUA 1-2002-1 (representando la mercadería) Además, se envía 1 registro de Contenedores de Entrada/Salida por Mercadería: Mov 1 (merc.), Contenedor MOLU-000001-1, Lleno, 50 bultos Finalmente, se envía 1 registro de Maestro de Contenedores: MOLU-000001-1, información adicional Ejemplo de Ingreso de Contenedor Vacío: Ingresa un contenedor vacío Se envía 1 registro de entrada: Mov 1, con 1 bulto de tipo CNT, DUA Transito 1-2002-5 Además, se envía 1 registro de Contenedores de Entrada/Salida por Mercadería: Mov 1, Contenedor MOLU-000001-1, Vacío, 0 bultos Finalmente, se envía 1 registro de Maestro de Contenedores: MOLU-121234-1, información adicional Ejemplo de Ingreso de Mercadería sin contenedor: Ingresa un movimiento de mercadería, con 50 bultos de tipo BAG. La mercadería no viene dentro de contenedor. Se envía 1 registro de entrada: Mov 1, con 50 bultos de tipo BAG, DUA 1-2002-15 B = Baja de entrada Pág. 25 de 36

Se envía con tipo de registro B. NO está permitida la baja de movimientos de stock de entrada justificadas por DUA de Tránsito o Mensaje Simplificado. En el caso de entradas a depósito jusitificadas por DUA de Exportación se permitirá la baja dentro de las 24hs siguientes a su ingreso. B = Baja de salida Solo se permitirá la baja de una salida de depósito dentro de las 48 horas siguientes a su registro. 0 (cero) = Inventario Inicial E = Endoso (Para Zonas Francas Del cambio de Propiedad de las mercaderías ) A través de la presente operación se podrá realizar el cambio de datos del consignatario. Se enviará un registro en la tabla de Entradas a Depósito por cada movimiento a endosar. El registro tendrá tipo M, con tipo de operación E. Sólo se tomarán en cuenta los campos del Consignatario. El nombre del Consignatario deberá ser nulo para los endosos, pues se considera que el número del documento debe estar previamente registrado en la base de datos de la DNA. F = Fraccionamiento Por cada uno de los movimientos que resultan del fraccionamiento se enviará un registro en la tabla de Entradas a Depósito indicando que el mismo se genera como producto del fraccionamiento de otro movimiento (que llamaremos movimiento de referencia ). Se indicará además la cantidad de bultos que cada movimiento resultante utiliza (o rebaja) del movimiento a fraccionar. El movimiento que se fracciona (el de referencia) no debe venir en el mensaje. Ejemplo: Asumiendo que el Mov. 11 ya existe en el sistema, se quiere fraccionar parte del mismo (que tiene 5 bultos) para generar los movimientos: Mov. 20, con 10 bultos, a partir de 1 bulto del Mov. 11 Mov. 21, con 1 bulto, a partir de 2 bultos del Mov. 11 Mov. 22, con 95 bultos, a partir de 1 bulto del Mov. 11 Se envía 1 registro de alta por cada movimiento resultante del fraccionamiento. Mov. 20, Total de bultos = 10, Tipo de registro = A, Tipo de operación = F, Mov. referencia = 11, Cant. bultos de operación = 1 Mov. 21, Total de bultos = 1, Tipo de registro = A, Tipo de operación = F, Mov. referencia = 11, Cant. bultos de operación = 2 Mov. 22, Total de bultos = 95, Tipo de registro = A, Tipo de operación = F, Mov. referencia = 11, Cant. bultos de operación = 1 Nota: Si la mercadería esta dentro de un contenedor, se deberán declarar los contenedores de entrada/salida por m ercadería de cada uno de los nuevos movimientos. Estos contenedores serán un subconjunto de los contenedores relacionados con la mercadería del movimiento padre.. Pág. 26 de 36

A = Agrupamiento Por cada movimiento que participa en el agrupamiento se envía un registro en la tabla de Entradas a Depósito indicando que el mismo se modifica por participar en el agrupamiento que dará lugar a un movimiento nuevo (que llamaremos de referencia ). Se indicará además la cantidad de bultos que cada movimiento agrupado aporta al participar en el agrupamiento. En el mismo mensaje se envía el alta del movimiento nuevo indicando que éste se genera como producto del agrupamiento. Ejemplo: Se quieren agrupar: 10 bultos del Mov. 20 (que tiene 30 bultos) con 15 bultos del Mov. 21 (que tiene 15 bultos) y 13 bultos del Mov. 22 (que tiene 20 bultos) Para generar: el Mov. 23 (que tendrá 2 bultos) Se envía 1 registro de modificación por cada movimiento a agrupar, haciendo referencia al Mov. resultante de la agrupación (Mov. 23) Mov. 20, tipo de registro = M, tipo de operación = A, Mov. Referencia = 23, Bultos de operación = 10 Mov. 21, tipo de registro = M, tipo de operación = A, Mov. Referencia = 23, Bultos de operación = 15 Mov. 22, tipo de registro = M, tipo de operación = A, Mov. Referencia = 23, Bultos de operación = 13 Además se envía 1 registro con el alta del Mov. resultante de la agrupación (Mov. 23) Mov. 23, tipo de registro = A, tipo de operación = A, Total de Bultos = 2 Transformación por Agrupamiento: Para Zona Franca, si lo que se quiere es transformar varios stocks en más de un nuevo stock, se debe mandar un agrupamiento con todos los stock a modificar y todos los stock nuevos a crear. Todos estos stock deben tener como depósito de referencia el código 'TRAN' y como numero de referencia se debe declarar un número que identifique el agrupamiento en el mensaje. El Año de referencia debe venir vació. Ejemplo: Se quieren agrupar: 10 bultos del Mov. 20 (que tiene 30 bultos) con 15 bultos del Mov. 21 (que tiene 15 bultos) y 13 bultos del Mov. 22 (que tiene 20 bultos) Para generar: Pág. 27 de 36

el Mov. 23 (que tendrá 2 bultos) el Mov. 24 (que tendrá 5 bultos) Se envía 1 registro de modificación por cada movimiento a agrupar, declarando un número de referencia para identificar la agrupación en el mensaje. Mov. 20, tipo de registro = M, tipo de operación = A, Mov. Referencia = 99123, Deposito Referencia = 'TRAN', Bultos de operación = 10 Mov. 21, tipo de registro = M, tipo de operación = A, Mov. Referencia = 99123, Deposito Referencia = 'TRAN', Bultos de operación = 15 Mov. 22, tipo de registro = M, tipo de operación = A, Mov. Referencia = 99123, Deposito Referencia = 'TRAN', Bultos de operación = 13 Además se envía 1 registro por cada nuevo Movimiento Mov. 23, tipo de registro = A, tipo de operación = A, Total de Bultos = 2, Mov. Referencia = 99123, Deposito Referencia = 'TRAN' Mov. 24, tipo de registro = A, tipo de operación = A, Total de Bultos = 5, Mov. Referencia = 99123, Deposito Referencia = 'TRAN' S = Registro de Sobrante G = Registro de Faltante Se informará del faltante o sobrante de mercadería a través de un acta. Para dar de alta un Acta se deberá enviar un registro en la tabla de Entradas a Depósito que identifique al movimiento, con tipo de registro M y tipo de operación S (sobrante) o G (faltante). En los campos de total de bultos, tipo de bultos y peso bruto se enviarán los valores que se consideran correctos, y que se quieren asignar al total de bultos, tipo de bultos y peso bruto del movimiento en cuestión. En el campo Texto del Acta puede incluirse un comentario acerca del motivo de la diferencia encontrada. Por ejemplo: Error de digitación. Siendo el nuevo valor de peso mayor al original, se trata de un acta de sobrante (tipo de operación = S). En caso contrario, se trataría de un acta de faltante (tipo de operación = G). Ejemplo: Se quiere corregir el peso del Mov. 81, pasando de 5000 a 6000 kgs. Se envía un registro de entrada a depósito identificando el Mov. a corregir con los datos correctos de peso. Mov. 81, Tipo de Registro = M, Tipo de operación = S, Peso = 6000 H = Habilitación / Inhabilitación de Inventario (No aplicable para Zonas Francas). Se trata de la habilitación / inhabilitación de un inventario. Se enviará un registro en la tabla de Entradas a Depósito por cada movimiento a habilitar / inhabilitar. El registro tendrá tipo M, con tipo de operación H. En el campo Movimiento de Inventario Habilitado / Inhabilitado se deberá enviar HAB si se desea habilitar el inventario o SUS si se desea inhabilitar el inventario. Pág. 28 de 36

Z = Apertura de Contenedor La apertura del contenedor solo se podrá realizar si el depósito aduanero o depósito en Zona Franca acepta mercadería suelta. Para ello por cada movimiento de mercadería contenida dentro del contenedor se enviara un registro en la tabla de Entradas a Depósito indicando la entrada de la mercadería suelta como producto de la apertura de la relación entre el contenedor y el movimiento de la mercadería (que llamaremos movimiento de referencia ). Se indicará además la cantidad de bultos que el movimiento resultante utiliza (o rebaja) del movimiento a aperturar; en caso de aperturar un movimiento con tipo de bulto CNT se deberá enviar 0 bultos en este campo. También se deberá enviar en la tabla de Entradas a Depósitos el contenedor vació producto de la apertura. Relacionado a este movimiento se deberá enviar un registro de Contenedores de Entrada/Salida por Mercadería. El contenedor vacío se podrá enviar como autoconsumible, esto quiere decir que el movimiento nacerá con sus bultos consumidos, y no será necesario dar la salida. El tipo de bulto de los movimientos de la mercadería cuando estaba dentro del contenedor y cuando se transformó en mercadería suelta debe coincidir, salvo el caso que se aperture un movimiento con tipo de bulto CNT. Ejemplo de apertura de contenedor con tipo de bulto distinto a CNT: Asumiendo que el Movimiento. 11 ya existe y tiene 100 bultos distribuidos en 3 contenedores CNT1 con 30 bultos, CNT2 con 20 bultos y CNT3 con 50 bultos. Además tenemos el Moviendo 12 con 50 bultos distribuidos en 2 contenedores CNT3 con 20 bultos y CNT4 con 30 bultos. Supongamos que queremos aperturar el contenedor CNT3. Se envía las siguientes entradas a depósito: Mov. 20, Total de bultos = 50, Tipo de registro = A, Texto Acta = CNT3 Tipo de operación = Z, Mov. referencia = 11, Cant. bultos de operación = 50 Mov. 21, Total de bultos = 20, Tipo de registro = A, Texto Acta = CNT3 Tipo de operación = Z, Mov. referencia = 12, Cant. bultos de operación = 20 Mov. 22, Total de bultos = 1, Tipo de Bulto = CNT, Tipo de registro = A, Tipo de operación = Z, Texto Acta = CNT3 Además, se envía 1 registro de Contenedores de Entrada/Salida por Mercadería: Mov 22, Contenedor CNT3, Vacío, 0 bultos El resultado de ésta operación será el ingreso a stock de los movimientos 20 y 21 de mercadería suelta con 50 y 20 bultos respectivamente, consumiendo 50 bultos del movimiento 11, y 20 bultos del movimiento 12. Además se ingresará a stock el movimiento 22 con 1 bulto del contenedor vacío. Ejemplo de apertura de contenedor con tipo de bulto CNT: Asumiendo que el movimiento 1 ya existe con tipo de bultos CNT, y tiene 2 bultos correspondiente a 2 contenedores CNT1 y CNT2. El contenedor CNT1 contiene 100 bultos, y el CNT2 50 bultos. Supongamos que queremos aperturar el contenedor CNT1 en 2 movimientos. Se envían las siguientes entradas a depósito: Mov. 2, Total de bultos = 80, Tipo de registro = A, Texto Acta = CNT1 Pág. 29 de 36

Tipo de operación = Z, Mov. referencia = 1, Cant. bultos de operación = 0 Mov. 3, Total de bultos = 20, Tipo de registro = A, Texto Acta = CNT1 Tipo de operación = Z, Mov. referencia = 1, Cant. bultos de operación = 0 Mov. 4, Total de bultos = 1, Tipo de Bulto = CNT, Tipo de registro = A, Tipo de operación = Z, Texto Acta = CNT1, autoconsumible = 1 Además, se envía 1 registro de Contenedores de Entrada/Salida por Mercadería: Mov 4, Contenedor CNT1, Vacío, 0 bultos El resultado de ésta operación será el ingreso a stock de los movimientos 2 y 3 de mercadería suelta con 80 y 20 bultos respectivamente, consumiendo 1 bulto del movimiento 1 (correspondiente al contenedor CNT1). Además se ingresará a stock el movimiento 4 con 1 bulto del contenedor vacío, como es autoconsumible el contenedor quedará en el inventario con los bultos consumidos. K = Llenado del Contenedor El llenado del contenedor solo se podrá realizar si el depósito aduanero o depósito en Zona Franca acepta contenedores llenos. Para ello por cada movimiento de mercadería a poner dentro del contenedor se enviara un registro en la tabla de Entradas a Depósito. Como movimiento de referencia se declara el movimiento donde se encuentra la mercadería suelta, se indicará además la cantidad de bultos que utiliza de dicho movimiento. También se deberá enviar en la tabla de Contenedores de Entrada/Salida por Mercadería, los contenedores en los que se va a poner la mercadería suelta. En la tabla de Maestro de Contenedores se deberán enviar los datos generales del contenedor. Ejemplo: Asumiendo que existe el Movimiento 11 con 100 bultos de mercadería suelta y el Movimiento 12 con 50 bultos de mercadería suelta. También existe el Movimiento 44 con 50 Contenedores Vacíos, entre los cuales esta el contenedor CNT3. Supongamos que queremos llenar el Contenedor CNT3 con 60 bultos de Mov. 11 y 30 bultos del Mov. 12. Se envía las siguientes entradas a depósito: Mov. 20, Total de bultos = 60, Tipo de registro = A Tipo de operación = K, Mov. referencia = 11, Cant. bultos de operación = 60 Mov. 21, Total de bultos = 30, Tipo de registro = A Tipo de operación = K, Mov. referencia = 12, Cant. bultos de operación = 30 Además, se envía 1 registro de Contenedores de Entrada/Salida por Mercadería: Mov 20, Contenedor CNT3, Lleno, 60 bultos Mov 21, Contenedor CNT3, Lleno, 30 bultos Además, se envía 1 registro en la tabla de Maestro de Contenedores: CNT3, información adicional (precintos) Pág. 30 de 36