NTE INEN 2556 Primera Revisión 2014-XX

Documentos relacionados
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

NTE INEN 2249 Primera revisión 2015-xx

Quito Ecuador EXTRACTO CALZADO. MÉTODOS DE ENSAYO PARA SUELAS. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN (ISO 17707:2005, IDT)

NTE INEN 2245 Primera revisión 2015-xx

NTE INEN 2246 Primera revisión 2015-xx

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6321:2013 EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO TEXTILES. MÉTODOS DE ENSAYO PARA LOS NO TEJIDOS. PARTE 4: DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL DESGARRO (ISO :1997, IDT)

NTE INEN 643 Segunda Revisión XX

Quito Ecuador EXTRACTO REVESTIMIENTOS TEXTILES PARA EL SUELO INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (ISO 6347:2004, IDT)

EXTRACTO. NTE INEN-ISO 5455 Primera edición NORMA TÉCNICA ECUATORIANA DIBUJOS TÉCNICOS. ESCALAS (ISO 5455:1979, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CALZADO. MÉTODOS DE ENSAYO PARA TACONES Y TAPAS. FUERZA DE RETENCIÓN DE LA TAPA (ISO 19958:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO COSMÉTICOS- EMBALAJE Y ETIQUETADO (ISO , IDT)

EXTRACTO. NTE INEN-ISO Primera edición NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO DIBUJOS TÉCNICOS. SIGNOS CONVENCIONALES PARA ENGRANAJES (ISO 2203:1973, IDT)

NTE INEN XX

NTE INEN 372 Cuarta revisión 2015-XX

Quito Ecuador EXTRACTO INSTRUMENTOS OFTÁLMICOS. OFTALMÓMETROS (ISO 10343:2009, IDT) OPHTHALMIC INSTRUMENTS. OPHTHALMOMETERS (ISO 10343:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO GRÚAS PARA EL TRASLADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. REQUISITOS Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 10535:2006, IDT)

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO :2013

Quito Ecuador EXTRACTO APARATOS VOLUMÉTRICOS ACCIONADOS MEDIANTE PISTÓN. PARTE 2: PIPETAS TIPO PISTÓN (ISO :2002, IDT)

NTE INEN Primera revisión

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA E INSTRUMENTOS DE ÓPTICA. ÓPTICA OFTÁLMICA. PLANTILLAS (ISO 11380:1994, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO INSTRUMENTOS ROTATORIOS DENTALES. INSTRUMENTOS ABRASIVOS DE LABORATORIO (ISO 7786:2001, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO TEXTILES. MÉTODOS DE ENSAYO PARA LOS NO TEJIDOS. PARTE 2: DETERMINACIÓN DEL ESPESOR (ISO :1995, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO 7134 Tercera edición

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO DIBUJOS TÉCNICOS. DIBUJOS DE CONSTRUCCIÓN. DIBUJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS PREFABRICADAS (ISO 4172:1991, IDT)

NTE INEN 2108 Primera revisión 2015-xx

NTE INEN-ISO Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. PRODUCTOS PARA LA HIGIENE BUCAL. ENJUAGUES BUCALES (ISO 16408:2004, IDT)

NTE INEN XX

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. CEPILLOS DENTALES MANUALES. RESISTENCIA A LA DEFLEXIÓN DE LA SUPERFICIE DE CEPILLADO (ISO 22254:2005, IDT)

NTE INEN 2480 Primera Revisión 2014-xx

NTE INEN-ISO 4849 Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO EMBARCACIONES Y TECNOLOGÍA MARINA. COMPASES MAGNÉTICOS, BITÁCORAS Y ALIDADAS. CLASE A (ISO 449:1997, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN XX

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO BOLSAS PARA RECOGIDA DE ORINA. PARTE 2: ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO :1996, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. MEDICIÓN DE LA SUPERFICIE (ISO 11646:1993, IDT)

NTE INEN xx

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA. PARTE 2: DUREZA ROCKWELL (ISO :1987, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. INSTRUMENTOS ROTATORIOS DENTALES. PARTE 2: FRESAS DE ACABADO (ISO :2003, IDT)

NTE INEN-ISO 3740 Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. PELÍCULAS Y HOJAS DE PLÁSTICO. DETERMINACIÓN DEL ESPESOR POR MEDICIÓN DIRECTA CON MICRÓMETRO (ISO 4593:1993, IDT)

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

NTE INEN 500 Segunda Revisión 2014-XX

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO METAL DURO. ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL (ESCALA A). PARTE 2: PREPARACIÓN Y CALIBRACIÓN DE BLOQUES PATRÓN (ISO :1988, IDT)

NTE INEN-ISO 2172 Primera edición 2014-XX

Quito Ecuador EXTRACTO DIBUJOS TÉCNICOS. SÍMBOLOS PARA LAS TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS. PROPORCIONES Y MEDIDAS (ISO 7083:1983, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO MATERIAL DE VIDRIO PARA LABORATORIO. PIPETAS GRADUADAS (ISO 835:2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. FORCEPS DE EXTRACCIÓN. PARTE 2: DESIGNACIÓN (ISO :2010, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO INSTRUMENTOS OFTÁLMICOS. TOPÓGRAFOS CORNEALES. (ISO 19980:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. VÁSTAGOS PARA INSTRUMENTOS ROTATORIOS. PARTE 1: VÁSTAGOS DE MATERIALES METÁLICOS (ISO :2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN 3041 Primera edición 2015-XX

Quito Ecuador EXTRACTO MATERIAL DE VIDRIO PARA LABORATORIO. FRASCOS. PARTE 2: FRASCOS CON EL CUELLO CÓNICO (ISO :2000, IDT)

NTE INEN-ISO 9882 Primera edición 2014-XX

Quito Ecuador EXTRACTO REDES DE PESCA. REDES.TÉRMINOS BÁSICOS Y DEFINICIONES (ISO 1107:2003, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO BUQUES Y TECNOLOGÍA MARINA - COLORES DE IDENTIFICACIÓN PARA EL CONTENIDO DE LOS SISTEMAS DE TUBERÍAS (ISO 14726:2008, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO EQUIPO DENTAL. SILLÓN DENTAL (ISO 6875:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO SALAS LIMPIAS Y LOCALES ANEXOS. PARTE 1: CLASIFICACIÓN DE LA LIMPIEZA DEL AIRE (ISO :1999, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO AGUJAS HIPODÉRMICAS ESTÉRILES DE UN SOLO USO (ISO 7864:1993, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO TEXTILES. PROCEDIMIENTOS DE LAVADO Y ACABADO INDUSTRIALES PARA EL ENSAYO DE ROPA DE TRABAJO (ISO 15797:2002, IDT)

NTE INEN 373 Primera revisión 2015-XX

Quito Ecuador EXTRACTO PEQUEÑAS EMBARCACIONES. CONSTRUCCIÓN DE CASCOS Y DE ESCANTILLONES. PARTE 4: TALLERES Y FABRICACIÓN (ISO :2002, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN 638 Segunda revisión 2014-XX

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN 1583 Primera revisión

NTE INEN-ISO 868 Primera edición

NTE INEN xx

Quito Ecuador EXTRACTO EMBARCACIONES DE RECREO. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA EL ARRANQUE CON MARCHA ENGRANADA (ISO 11547:1994, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO TRANSMISIONES HIDRÁULICAS. REGLAS GENERALES Y REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LOS SISTEMAS Y SUS COMPONENTES (ISO 4413:2010, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO FIBRAS DE CARBONO. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES EN TRACCIÓN DE HILOS IMPREGNADOS DE RESINA (ISO 10618:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. PRODUCTOS PARA DUPLICACIÓN (ISO 14356:2003, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 3: LÁMPARAS UV FLUORESCENTES (ISO :2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA OFTÁLMICA. LENTES PARA GAFAS. REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA LAS LENTES TERMINADAS SIN BISELAR (ISO 14889:2003, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO MATERIALES DE RIEGO. DIFUSORES. ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 8026:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. CEPILLOS DENTALES ELÉCTRICOS. REQUISITOS GENERALES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 20127:2005, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Transcripción:

Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2556 Primera Revisión 2014-XX SEGURIDAD EN MOTOCICLETAS. ESPEJOS RETROVISORES. REQUISITOS. SAFETY IN MOTORCYCLES. REAR-VIEW MIRRORS. REQUIREMENTS. Correspondencia: DESCRIPTORES: Ingeniería automotriz, motocicletas, motonetas, espejos retrovisores, requisitos. ICS: 43.140 :43.040.65 6 Páginas 2014-XX i

Contenido Página 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 2. REFERENCIAS NORMATIVAS... 1 3. DEFINICIONES... 1 4. REQUISITOS... 1 5. METODOS DE ENSAYO... 2 2014-XX ii

Norma Técnica Ecuatoriana SEGURIDAD EN MOTOCICLETAS. ESPEJOS RETROVISORES. REQUISITOS. NTE INEN 2556:2014 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los espejos retrovisores en motocicletas. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos en este documento y son indispensables para su aplicación.para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada.para referencias sin fecha aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier enmienda). ISO 5740: Vehículos de carretera - Espejos retrovisores método de Ensayo para determinar la reflectancia. 3. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones: 3.1 Espejo retrovisor. Dispositivo que tiene por finalidad permitir una visibilidad clara hacia atrás y hacia los lados del vehículo. 3.2 Retrovisor Clase L. Son los espejos retrovisores exteriores principales que están destinados motocicletas. 3.3 Superficie Reflectora. Es una superficie pulida en la que al incidir la luz, se refleja siguiendo las leyes de la reflexión. 3.4 Clase de los espejos retrovisores. Significa que todos los dispositivos que tienen uno o varias características o funciones comunes. 3.5 Centro del espejo. Significa el baricentro de la zona visible de la superficie reflectante 4.1 Requisitos específicos 4. REQUISITOS 4.1.1 Todos los retrovisores deben ser ajustables. Los espejos retrovisores deben cumplir con lo especificado en la tabla 1. TABLA 1. Espejos retrovisores que deben tener las motocicletas Retrovisores exteriores Categoría del Observaciones Izquierdo Derecho vehículo Clase L Clase L Motocicletas Si la velocidad máxima es menor o igual de 100 km/h 1 obligatorio 1 obligatorio Motocicletas Si la velocidad máxima es mayor de 100 km/h 1 obligatorio 1 obligatorio 4.1.2 Los espejos retrovisores deben cumplir con lo detallado a continuación: 4.1.2.1 Los retrovisores se deben colocar o ajustar de tal manera que la distancia del centro de la superficie reflectora medida en el plano horizontal, sea de por lo menos 280 mm por fuera del plano 2014-XX 1 de 6

longitudinal vertical, pasando por el centro de la dirección de manejo del vehículo. Antes de la medida, el manubrio debe ser colocado en una posición recta y los espejos deben ser ajustados en su posición normal. 4.1.2.2 El borde de la superficie reflectora debe ser incluido en un sostenedor que en su perímetro tenga un valor de radio de curvatura de 2,5 mm en todos los puntos y en todas las direcciones. 4.1.2.3 Las dimensiones mínimas de la superficie reflectora se especifican a continuación: a) El área no debe ser menos de 69 cm 2. b) En el caso de tener espejos circulares, el diámetro no debe ser menos de 94 mm. c) En el caso de los espejos no circulares, la dimensión debe permitir la inscripción de un círculo con un diámetro de 78 mm en la superficie reflectora. 4.1.2.4 Las dimensiones máximas de la superficie reflectora se especifican a continuación. a) En el caso de los espejos circulares, el diámetro no debe ser mayor de 150 mm. b) En el caso de los espejos no circulares, la superficie reflectora debe caber en un rectángulo de 120 mm x 200 mm. 4.1.2.5 La superficie reflectora de un retrovisor debe ser esférico convexo. 4.1.2.6 Los retrovisores deben ser de tal manera que el conductor pueda ajustarlos en posición de conducción normal. 4.1.2.7 Los retrovisores deben ser fijos para que permanezcan estables bajo condiciones normales del uso. 5. METODOS DE ENSAYO Los retrovisores se deben someter a los ensayos descritos a continuación, para determinar su comportamiento bajo impacto y de flexión del soporte fijado al vástago de apoyo. 5.1 Test de impacto Descripción del dispositivo de ensayo: El dispositivo de ensayo debe estar formado por un péndulo que pueda oscilar alrededor de dos ejes horizontales perpendiculares entre sí, perpendicular al plano que mantenga la trayectoria frontal "liberación" del péndulo. El extremo del péndulo comprenderá un martillo formado por una esfera rígida con un diámetro de 165±1 mm con un recubrimiento de goma 5 mm de espesor de una dureza A 50. Un dispositivo que permita la determinación del ángulo máximo, asumido por el brazo en el plano de lanzamiento. Debe haber un soporte fijado rígidamente a la estructura de soporte del péndulo que sirva para mantener el objeto de ensayo, en el cumplimiento de los requisitos de impacto que se detallan a continuación. La figura 1 siguiente indica las dimensiones de la zona de ensayo y los detalles de construcción. El centro de percusión del péndulo debe coincidir con el centro de la esfera la misma que constituye el martillo. A una distancia "1" del eje de oscilación, en el plano de lanzamiento que es igual a 1 m + 5 mm. La masa reducida del péndulo en su centro de percusión es m o = 6,8 ± 0,05 kg. La relación entre el centro de gravedad del péndulo y el eje de rotación se expresa en la siguiente ecuación: 2014-XX 2 de 6

Figura 1 Relación entre el centro de gravedad del péndulo y el eje de rotación Dimensiones en milímetros 5.1.1 Procedimiento El procedimiento utilizado para sujetar el espejo retrovisor al soporte, debe ser el recomendado por el fabricante del retrovisor o en su caso, por el fabricante del vehículo. 5.1.2 Colocación del espejo retrovisor para el ensayo a. Los retrovisores se colocarán en la plataforma de impacto del péndulo de tal manera que los ejes horizontal y vertical se encuentren en una posición similar, a cuando ya esté instalado en un vehículo de conformidad con las instrucciones de montaje de los retrovisores en el vehículo según los fabricantes. b. Cuando un espejo retrovisor es ajustable en relación a la base, la posición de ensayo debe ser la menos favorable para para su funcionamiento o cualquier giro del dispositivo dentro de los límites previstos por el espejo o por el fabricante del vehículo. c. Cuando el retrovisor contenga un dispositivo para regular la distancia desde la base, el dispositivo se coloca en la posición en la que distancia entre el soporte y la base sea el más corto. Cuando la superficie reflectante sea móvil en el soporte, deberá ser ajustado de manera que la esquina superior más alejada del vehículo, esté en la posición más saliente con relación al soporte. d. Cuando el péndulo está en posición vertical, la horizontal y planos verticales longitudinales que pasan por el centro del martillo, debe pasar por el centro del espejo como se cita en las definiciones La dirección longitudinal de oscilación del péndulo debe ser paralela al plano longitudinal el vehículo. e. Cuando las partes del retrovisor limitan el retorno del martillo, el punto de impacto se desplaza en una dirección perpendicular al eje de giro o pivote en cuestión. Este desplazamiento debe ser solamente lo estrictamente necesario para la ejecución del ensayo. Se debe limitar de tal manera que el punto de contacto del martillo se encuentre al menos a 10 mm desde la periferia de la superficie reflectante. 2014-XX 3 de 6

f. El ensayo debe consistir en dejar caer el martillo desde una altura correspondiente a un ángulo del péndulo de 60º desde la vertical, de manera que el martillo choque con el retrovisor en el momento en que el péndulo llegue a una posición vertical. 5.1.3 Condiciones de ensayo al impacto Ensayo 1: El punto de impacto debe ser el definido anteriormente en los literales e, f. El impacto será tal que l martillo choque con el retrovisor en la superficie reflectante. Ensayo 2: El punto de impacto debe ser el definido anteriormente en los literales e, f. El impacto debe ser tal que el martillo choque con el retrovisor en el lado opuesto a la superficie reflectante. 5.2 Ensayo de flexión para el soporte fijo a la base. Descripción del ensayo: El sujetador debe ser colocado horizontalmente en un dispositivo de tal manera que los elementos de regulación del montaje se puedan sujetar de manera segura. En el sentido de la mayor dimensión del sujetador, el extremo más cercano al punto de fijación sobre la parte de ajuste, se debe inmovilizar mediante una cuña fija de 15 mm de ancho, que cubra toda la anchura del soporte. En el otro extremo, una cuña idéntica a la descrita anteriormente, se colocará en el soporte de forma que la carga de ensayo prevista sea aplicable a la misma (ver figura 2). Figura 2 Ejemplo de dispositivo de ensayo, de flexión para espejo retrovisor carcasas protectoras 5.2.1 Resultados del ensayo En los ensayos descritos en el ensayo de impacto, el péndulo volverá de tal manera que la proyección sobre la liberación plano de la posición adoptada por el brazo forma un ángulo de al menos 20º con la vertical. La precisión de la medición del ángulo debe ser ± /1 0 El espejo no debe romperse durante los ensayos de impacto, o en el ensayo de flexión para el soporte fijo y la base. Se permite la rotura de la superficie reflectante del espejo, en tanto cumpla con una de las siguientes condiciones. 2014-XX 4 de 6

Los fragmentos que queden adheridos al fondo de soporte o que exista una superficie unida sólidamente a su soporte, salvo que existan partículas del vidrio, siempre que este no exceda 2.5 mm a cada lado de la grieta. Es permisible pequeños fragmentos que se desprendan de la superficie del cristal en el punto de impacto; El espejo está hecho de vidrio de seguridad. 5.3 Ensayo de reflectancia. Seguir lo establecido en la ISO 5740 Vehículos de carretera - Espejos retrovisores método de Ensayo para determinar la reflectancia 2014-XX 5 de 6

APÉNDICE Z BIBLIOGRAFÍA NTE INEN 2557 NTE INEN 2558 NTE INEN 2559 NTE INEN 2560 NTE INEN 2669 Seguridad en motocicletas. Dirección. Procedimientos de inspección Seguridad en motocicletas. Frenos. Procedimientos de inspección Seguridad en motocicletas. Ejes y suspensión. Procedimientos de inspección Seguridad en motocicletas. Iluminación. Procedimientos de inspección. Cascos de protección para el uso de motocicletas 2014-XX 6 de 6

Documento: NTE INEN-2556 ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2015-01-10 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA TÍTULO: SEGURIDAD EN MOTOCICLETAS. ESPEJOS RETROVISORES. REQUISITOS. Código: ICS: :43.140 :43.040.65 REVISIÓN: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficialización con el Carácter de por Resolución No. publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio: 2014-09-10 Fechas de consulta pública: Comité Técnico de Normalización: Fecha de iniciación: Integrantes del Comité: NOMBRES: Fecha de aprobación: INSTITUCIÓN REPRESENTADA: Otros trámites: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficializada como: Por Resolución No. Registro Oficial No.

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección General: E-Mail: direccion@inen.gob.ec Área Técnica de Normalización: E-Mail: normalizacion@inen.gob.ec Área Técnica de Certificación: E-Mail: certificacion@inen.gob.ec Área Técnica de Verificación: E-Mail: verificacion@inen.gob.ec Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail: inenlaboratorios@inen.gob.ec Regional Guayas: E-Mail: inenguayas@inen.gob.ec Regional Azuay: E-Mail: inencuenca@inen.gob.ec Regional Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@inen.gob.ec URL: www.normalizacion.gob.ec