temporaneos ontemporaneos mpresión Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

Documentos relacionados
Sistemas contemporáneos de impresión

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

SISTEMAS DE IMPRESION

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

IMPRESIÓN. offset. Hoy tenemos... IMPRESIÓN OFFSET. offset VS. SERIGRAFIA

PRINCIPIOS DE IMPRESIÓN

TECNICAS DE ESTAMPACION

Soportes de impresión no papeleros

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Guía de Técnicas de Personalización

La malla. Preparación

SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE EMPAQUES INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas.

IMPRENTA & SISTEMAS DE IMPRESIÓN

Industria Gráfica: Flexografía

Qué es? La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por medio de tóner.

IMPRESIÓN DIGITAL OFFSET DIGITAL OFFSET RÁPIDO. Formador de Impresión Offset e Impresión Digital en La Escola de Formació Professional Antoni Algueró

PRODUCCIÓN GRÁFICA. Sistemas de Impresión. Taller V Práctica Profesional Prof. Sebastián Molina - Universidad de Palermo

Combinación de serigrafía rotativa y flexo UV + optimización del proceso de impresión

Pintura para SUBLIMACIÓN. Nueva Fórmula extra cubritiva

Revista de Claseshistoria

SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE IMPRESIÓN

SOLUCIONES A MEDIDA SERIGRAFÍA SUBLIMACIÓN IMPRESIÓN DIGITAL LONAS/ROLL UP/BANDERAS/LÁGRIMAS VINILOS DISEÑO BORDADO FABRICACIÓN

Sistemas de Impresión

PROCEDIMIENTOS DE IMPRESION

Le podemos entregar el producto totalmente acabado, en blisters personalizados o retractilado para facilitar su posterior comercialización.

Impresión Offset Agua de mojado Tintas a base de aceites. Impresión Toner. Campos electroestáticos Toners secos Calor

Calcografía y tampografía

UNA TECNOLOGÍA SUBLIME

CM5506 CAMISA MOSCU COLORES DISPONIBLES. Ancho Pecho (A) / Largo desde Hombro (B)

L-1013 L Material: Plástico Medida: 1.3 x 13.7 cm Área de Impresión: 1 x 6 cm Colores Disponibles: Rojo, Verde, Amarillo y Azul

02 Plotter cama plana

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

Catalogo de Papeles Fotograficos

Las tintas de la serie Excure muestran muy Buena adheréncia sobre la mayoría de sustrátos.

Pintado. Decorado. Metalizado. Pegado

RESULTADOS ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2012

Materias primas y soportes en diseño gráfico

Las máquinas tampograficas son equipos electro-neumáticos, que permiten la impresión de una marca, sobre una pieza.

Color colormakevideos

3M Cintas y Adhesivos Industriales. Cintas especiales de una cara

Especificaciones generales

LA ERA 3D SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE IMPRESIÓN GRÁFICA I N T E R UNIVERSITARIO. comunicación

Catálogo de Papeles. Distribuidores Exclusivos

La flexografía (flexography) es un sistema de impresión en altorrelieve (las zonas de la

Prensa digital de inyección de tinta para impresión de etiquetas SurePress L-6034VW COLORES UNIFORMES ACABADO EXCELENTE.

FLEXOGRAFÍA Y ARTES GRÁFICAS

Laminados Telas vinilicas

El huecograbado en rotativa o rotograbado

Ficha de producto. Purpurina dorada: Auxiliares para transformar las superficies o los colores decocrème. Propiedades: Aplicación:

Esto significa que es muy difícil que los colores que veamos en una pantalla sean el fiel reflejo de algo que luego se verá impreso o viceversa.

El color, el sistema Offset y la edición computarizada. Desarrollo y Legislación de los Medios I I

PERSONALIZADOS CATALOGO ACCESORIOS

VersaUV LEF 12 Impresora UV LED de 12 pulgadas (30 cm) Roland DGA Corporation

EMPAQUE. Cinta económica de alta calidad, con adhesivo acrílico, para usarse en el hogar, oficina, escuela o bien en el taller.

SERIGRAFIA SOLVENTE SUBLINEA: SCREEN LINE POLIETILENO SERIE 79

Leovigildo Doncel

TEMPERATURA Y CONTROL. Cel:

CERTIFICADO PROFESIONALIDAD IMPRESIÓN DIGITAL INFORMACIÓN VARIABLE

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

Sistema de impresión Flexográfico

Lo más importante es que estés satisfecho con el resultado de nuestro trabajo. Descubre materiales especializados como

DISPLAYS PARA PUNTO DE VENTA

PLANCHAS ALTO RENDIMIENTO DUPONT CYREL Planchas digitales de superficie diseñada que ofrecen la máxima calidad de impresión a alta velocidad

VINILO BLANCO BRILLANTE

APLICACIÓN DE VINILOS

Serigrafía. Objetivos: Contenidos:

PS -101 Preparándose para su éxito

competitividad y procesos productivos Lucio Campoy Pablo Gieco Laurie Grail Nicolás Masnú Tomás Pujal Sergio Santamarina

Envases multicapa para el envase de alimentos que contengan líquidos.

precios Carlos Alvarado 4800, Las Condes / (56 2) /

ETIQUETA AUTOADHESIVA PACKAGING BANDA ESTRECHA PROGRAMA DE REPRESENTACIÓN

Materiales para Etiquetas 3M Imprimibles por Transferencia Térmica Guía de Selección

Los sistemas de impresión por Pablo Gironelli

Itinerario Formativo

EL DISPLAY PUBLICITARIO

Triacell Es una lámina de polipropileno extruida que consta de 3 capas con un núcleo de estructura celular y capas superior e inferior lisas.

FASES Y PROCESOS EN ARTES GRÁFICAS

GALIA Piedra corrugada con base, marco rústico de madera para imprimir imágenes. Incluye caja. MATERIAL DIMENSION EMPAQUE MODELO

ANEXO 3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS ARTÍCULOS QUE COMPONEN LOS PAQUETES DE ÚTILES ESCOLARES POR CICLO

Contamos con una amplia gama de servicios de impresión digital y pre-prensa a tu disposición. Mándanos tus archivos:

RECOMENDACIONES SOBRE PAPEL TERMICO PARA BALANZAS Y ETIQUETADORAS DIBAL. Versión 3.0 Abril 2012

CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group,


AS540. Fasson PP50 CAVIT TOP WHITE - S7000-PET23

Mallas sintéticas para Serigrafía Reparación de elementos filtrantes de malla de acero Inoxidable (Filtros prensa, filtros de tierras activadas,

para ir de compras... reutilizables biodegradables ecológicas algodón rafia no tejido papel

ETIQUETA NEUTRA. ACABADOS SEMIRROTATIVOS ÚNICAMENTE ACABADOS SEMIRROTATIVOS + ESTAMPACIÓN + RELIEVE ACABADOS CON SERIGRAFÍA PLANA.

Bolígrafos 3D. Valle Tobalina, N.42 - Nave Madrid. Tel

Métodos de Maquinado CORTE LÁSER

Precios de Impresión 2017/1

Manillas Para Eventos Manillas Publicitarias Manillas De Seguridad Hologramas De Seguridad

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre metales ferrosos como verjas, portones y cerchas.

Tarjetas de Presentación. Características, Tipos, Muestras y Diseños

Planchas de impresión nyloflex

Acero al carbono (Hierro negro), Aluminio, Concreto (sin repello), Fibra de vidrio, Galvanizado, Láminas esmaltadas / tejas metálicas

H.C. MOOG GmbH Imprentas de fotograbado de pliegos. Calidadde impresiónperfecta con fotograbado(de alimentación) de pliegos

Transcripción:

istemas ontempo istemas ontemporane temporaneos eee istemas ontemporaneos e mpresión mpresión mpresión Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

Impresión offset Esquema de una imprenta Offset La impresión offset (a menudo castellanizado como ófset, proveniente del del inglés offset: indirecto) es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía. El desarrollo de la imprenta offset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo: En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), y en 1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel para la impresión sobre papel. El principio de funcionamiento es similar al de la litografía: La plancha se moja con agua o una solución polar para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila), para que el resto de la plancha tome la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo o apolar (también conocido como oleófilo) con la forma del motivo a imprimir previamente grabado en la plancha, sea por métodos manuales o por fotograbado; la diferencia con la litografía tradicional es que la imagen o el texto se trasfieren a la superficie a imprimir no de forma directa, sino a través un cilindro cubierto en su superficie por un material flexible (mantilla), generalmente caucho o silicona, que recibe la imagen para transferirla, por presión, a la superficie impresa, generalmente papel. Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con texturas irregulares o rugosas. Todo esto debido a las propiedades elásticas del caucho.

Offset digital La impresión OFFSET DI- GITAL es un método de reproducción de documentos y/o imágenes sobre papel o materiales similares que parte desde el archivo con datos digitales. En este proceso no existen pasos intermedios de preimpresión (negativos, placas fotosensibles, CTP, etc.). Dado que es un proceso digital, cualquier imágen puede ser una imágen nueva, permitiendo la personalización. Este proceso es ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega sumamente cortos, ya que una de las principales ventajas que ofrece es la disponibilidad casi inmediata de los impresos, pues no requiere tiempo de secado o enfriamiento al no trabajar con tintas, como la tradicional impresión offset. Este sector de las artes gráficas está experimentando un gran crecimiento, lo que ha llevado a los diferentes fabricantes y proveedores a lanzar al mercado equipos digitales cada vez con mayores prestaciones, preparados para atender los nuevos requerimientos impuestos por el mercado. La impresión digital tiene una doble vertiente: el pequeño y el gran formato. El primero adolece aún de falta de cierta fiabilidad y presenta algunas carencias (entre ellas, el no disponer de un formato 50x70). El gran formato, por su parte, ofrece ciertos problemas de tipo ecológico y de costes. Esto hace que la impresión digital tenga que desarrollarse aún más. Sin embargo, uno de los valores añadidos que ofrece la impresión digital es la personalización del producto. La impresión personalizada es un mercado en creciente expansión

Inyección de tinta Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto coste del mantenimiento por desgaste son factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 dpi. Características Las características principales de una impresora de inyección de tinta son la velocidad, que se mide en páginas por minuto (ppm) y que suele ser distinta dependiendo de si se imprime en color o en monocromo, y la resolución máxima, que se mide en puntos por pulgada (ppp). En ambos valores, cuanto mayores mejor. Funcionamiento Algunos tipos de papel de injección de tinta. La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método sin contacto del cabezal con el papel, que se inventó mucho antes de sacar a la venta otras formas menos avanzadas, por el hecho de falta de investigación y experimentación. La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el

papel en pasos verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables. Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen estar los tres colores básicos. Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos más un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando cualquiera de los tres colores se agote, aunque en los demás compartimentos todavía nos quede tinta de otros colores. En los últimos años esta desventaja se ha visto solventada con la aparición en el mercado de impresoras que utilizan cartuchos de tinta con colores individuales lo cual representa un gran ahorro de recursos debido a que permite aprovechar el máximo rendimiendo a la tinta de todos los colores, reemplazamos solo el cartucho que se encuentra agotado. La mayoría de las impresoras de nueva generación utilizan cartuchos individuales por cada color, esto permite al usuario reemplazar solo el color que se agote. Además con la finalidad de mejorar los tonos claros y oscuros las nuevas impresoras fotográficas cuentan con hasta doce colores diferentes (magenta claro, cyan claro, negro claro, azul marino, naranja, rojo y verde entre otros).

Flexografía La flexografía es una técnica de impresión en relieve, puesto que las zonas impresas de la forma están realizadas respecto de las zonas no impresas. La plancha, llamada cliché o placa, es generalmente de fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado) que, por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de impresión muy variados. La flexografía es el sistema de impresión característico, por ejemplo, del cartón ondulado y de los soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de imprenta. En este sistema de impresión se utilizan tintas líquidas caracterizadas por su gran rapidez de secado. Esta gran velocidad de secado es la que permite imprimir volúmenes altos a bajos costos, comparado con otros sistemas de impresión. En cualquier caso, para soportes poco absorbentes, es necesario utilizar secadores situados en la propia impresora (por ejemplo, en el caso de papeles estucados o barnices UVI). Las impresoras suelen ser rotativas, y la principal diferencia entre éstas y los demás sistemas de impresión es el modo en que el cliché recibe la tinta. Generalmente, un rodillo giratorio de caucho recoge la tinta y la transfiere por contacto a otro cilindro, llamado anilox. El anilox, por medio de unos alvéolos o huecos de tamaño microscópico, formados generalmente por abrasión de un rayo láser en un rodillo de cerámica y con cubierta de cromo, transfiere una ligera capa de tinta regular y uniforme a la forma impresora, grabado o cliché. Posteriormente, el cliché transferirá la tinta al soporte a imprimir. La cantidad de tintas que pueden ser utilizada va desde una hasta diez, incluyendo diferentes tipos de acabados como barnices (de máquina, alto brillo o ultravioleta), laminación plástica y estampado de película. El proceso de flexografía es característico para la impresión de etiquetas autoadheribles en rollo, las cuales se pueden imprimir en papel, películas y plásticos. La flexografía es uno de los métodos de impresión más usado para envases, desde cajas de cartón corrugado, películas o films de

plásticos (polietileno, polipropileno, poliester, etc) bolsas de papel y plástico, hasta la impresión de servilletas, papeles higiénicos, cartoncillos plegadizos, periódicos, etc. Esquema de una impresora flexográfica. Fotografía de un Cliché. La flexografía es uno de los métodos de impresión más económicos con respecto al producto final, porque permite un mayor número de reproducciones a un menor costo. Al principio se llamaba anilina ya que se usaban tintas en base de este químico, luego de esto la MossType Corporation realizó una encuesta para decidir el nombre que se le daría a este método de impresión, puesto que el uso de anilina en los empaques para consumo humano estaba prohibido por ser perjudicial para la salud y fue prohibido por la FDA (federación de drogas y alimentos). En esta encuesta se decidieron tres nombres: Rotopack Permatone Flexografía Este proceso permite la impresión desde uno a diez colores, en el caso de que se utilicen materiales transparentes, se hace indispensable el uso del color blanco, a comparación del offset, el blanco se obtiene del soporte del papel la mayoría de veces, motivo por el cual se usa la cuatricromía, en el caso de la flexografía es muy común el uso de colores preparados o pantone, por ejemplo si se realiza un producto con fotografía, éste se imprime en ocho colores, el blanco, cyan, magenta, amarillo, negro (para la foto), negro (para el código de barras y el texto) y dos colores más para realizar fondos saturados, entre estos pueden estar el dorado, plateado y/o el pantone de la empresa Con este gran invento la industria del diseño gráfico tuvo un inusitado desarrollo, a pesar de existir otros tipos de impresión, como: la xilografía que consiste en el grabado sobre madera, fotograbado que es la fotografía de documentos sobre láminas de zinc o cobre, heliograbado similar al fotograbado sobre planchas de cobre pero usando aguafuerte, litografía donde se graba sobre planchas de piedra caliza, fototipia que consiste en grabar sobre cristal una gelatina especial y la flexografía que es la impresión sobre ciertos materiales. Estos diferentes tipos de impresión han ayudado al desarrollo de técnicas para la especialización del diseño gráfico. Para diseñar un empaque flexográfico, se requiere de un conocimiento amplio de los procedimientos que se necesitan para realizarlos. En primer lugar, se deben conocer las necesidades del cliente, qué tipo de producto se comercializa, si es sólido, líquido o congelado, luego el material que desea el cliente, en el caso de que quiera para incluir varios elementos, o empacar uno en especial. Cuando se diseña se debe tener la información precisa del producto, de la marca, el estudio de mercado, conocer los requerimientos del cliente y lo que se quiere comunicar, tendencias de diseño, y otros conceptos básicos que se demandan en flexografía, como la clase de film, si es mono capa, laminado o tri-laminado, esto determina si es impresión interior o exterior, el pigmento del material, si es transparente se usa una base blanca, el cubrimiento de tinta, la compensación y el tipo de sellado. Para la captación del interés del cliente, el empaque debe ser impactante, es decir, sobresalir entre los miles de figuras que van a rodearlo, tiene que tener un contenido psicológico, estético y ser funcional, esto quiere decir que el fruto es un compendio de: ideas, tipografías, colores, información, objetivos, imágenes, formas que juntos desarrollen un solo mensaje preciso, directo y comunicacional. Los diseños son variados, algunos de los más utilizados son para ocasiones festivas, en los que el motivo es destacar la celebración próxima; se hace una reproducción con impresión continua por millares en donde los/las clientes finales serán las personas que compren según la ocasión, en este caso tenemos el papel de regalo, los vasos y platos desechables. En la flexografía los diseñadores muchas veces tienen que encargarse desde el proceso de producción hasta el de separación de colores; estos conocimientos claros ayudan a tener un proceso eficaz, fácil y rentable; se pueden utilizar métodos para pruebas como son color key, cromalin, color chek, cromacheck, dylux, etc., los que ayudan a aproximarse en un 90% a los colores finales de impresión, caso contrario un error puede resultar muy costoso.

serigrafía La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta. El sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición. La malla Vale decir que una de las razones por la que la seda ha quedado prácticamente en desuso es porque por más que se estire, cuando toma la humedad ambiente, se vuelve a aflojar. Comúnmente se utilizan el poliéster, el nylon o materiales acrílicos. El diámetro de los hilos que constituyen la gasa es uniforme, pero las gasas pueden ser de distintos grosores; para un trabajo con más

detalle se prefieren gasas de un tejido más cerrado. Para uso textil, la cantidad de hilos se encuentra entre los 18 y los 90 hilos por cm lineal. Para uso con tintas al solvente (impresiones no textiles) como plásticos, madera, metales u otros materiales, las mallas (sedas) tienen que ser de trama más cerrada, entre 100 y 200 hilos por cm lineal. El color de las gasas varía entre el blanco y el amarillo, estas últimas permiten obtener una mejor calidad en la copia del original, dado que no refractan la luz. Preparación Durante su preparación, la gasa debe ser unida en forma tensa al marco. La tensión en la gasa es muy importante para obtener buenos resultados. La tensión puede ser irregular dependiendo de la resistencia de la gasa, por ejemplo si la gasa escogida es constituida de hilos más delgados, o si la gasa se monta al marco en forma manual. La tensión sobre la superficie puede ser medida con un instrumento de medición en newton. Una variación usa cilindros de acero inoxidable, con minúsculos poros por donde pasa la tinta, la presión se ejerce con un cilindro metálico alojado en el interior del cilindro de impresión; este modo es empleado en la estampación textil y para fabricar las pistas de los circuitos impresos.después de un largo proceso de preparación, la seda o tela queda completamente estirada y ordenada dándole forma y regularidad. Proceso Como primer paso se debe obtener un soporte textil adecuado a la tarea a realizar, dependiendo de la resolución final del estampado, por ejemplo, para imprimir un cartel publicitario se debería usar muselina, con aprox. 20 hilos, o si se desea un dibujo minúsculo se usa seda sintética para serigrafía, debido a que esta tiene mas de 100 hilos y por tanto los orificios quedaran más pequeños. La preparación del bastidor es muy similar a la preparación de lienzos para pintura al óleo. Se tensa la muselina o la seda serigráfica al bastidor de madera o al marco metálico, teniendo en consideración que el soporte textil debe quedar tensado hasta que no presente arrugas, pero que al momento de imprimir no se rasgue. Normalmente se sostiene con grapas al bastidor de madera templando de un punto a la vez y de manera cruzada, esto con el fin de que la tensión quede pareja en todas las esquinas. Los fotolitos se pueden realizar en distintos materiales, hasta hace unos años se hacían con una lamina de acetato transparente la cual se pintaba con marcador o tinta china, otro método era con fotocopias en acetato transparente, actualmente se realizan mediante impresoras térmicas diseñadas exclusivamente para tal fin y que utilizan film exclusivo de alta calidad o con impresoras convencionales sobre papel bond común, de 75gr, al cual se pinta por el revés con aceite de almendras, esto hace que el papel se torne transparente y permita el quemado de la plancha. Para realizar las planchas de impresión debe hacerse en oscuridad o penumbra, o con ayuda de lámparas de seguridad.