Determinación y diferenciación del sexo en peces

Documentos relacionados
MECANISMOS DE DETERMINACION DEL SEXO

DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO

GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (2)

Tema 24.- HERENCIA DEL SEXO I. Compensación de dosis génicas para el cromosoma X (hipótesis de Lyon) Genética básica de la diferenciación sexual

Determinación sexual por temperatura y fisiología de la diferenciación gonadal en el pejerrey bonaerense.

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

1. Determinación 65 del Sexo. 2. La Herencia en relación con el sexo Influencia del sexo en la herencia 74 HERENCIA DEL SEXO SUMARIO

Casos especiales de herencia

Determinación del sexo. Dra. Susana González

Variaciones cromosómicas. Determinación del sexo:

Edwin Mellisho, Ms.Sc. Departamento de Producción Animal Facultad de Zootecnia Universidad Nacional Agraria La Molina

Si el heterocigota para el gen de la primasa tiene fenotipo normal, entonces el alelo mutado es recesivo y el normal es dominante:

Herencia ligada al sexo

Dra. Carmen Lopez Sosa Medico sexologo

Marta Hernàndez, Queralt Marañón, Xoel Mato DETERMINACIÓN DEL SEXO Y GEN SRY EN LA ESPECIE HUMANA

Herencia ligada al sexo

GENETICA POST MENDELIANA

TERMINOLOGÍA EN GENÉTICA MENDELIANA. Carácter hereditario- característica transmisible a la descedencia (morfológica fisiológica, estructural ).

FISIOPATOLOGÍA DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL

REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO

Para resolver las actividades que se presentan a continuación consulta la UNIDAD Nº 6:

Resumen de la clase anterior

Mecanismos de Determinación Sexual. Aida Oliván Viguera

05/11/2015. Efectos organizacionales y activacionales de las hormonas esteroides ESFUNO. Factores genéticos de la determinación del sexo: Gen Sry

GENÉTICA (Ampliación Unidad 2)

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos

Tema 14: LAS LEYES DE LA HERENCIA

ANOMALÍAS DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL

CARACTERES LIGADOS E INFLUENCIADOS POR EL SEXO 2011

CARACTERES LIGADOS E INFLUENCIADOS POR EL SEXO 2013

PATRONES CLASICOS DE HERENCIA. MSc Dra. María Teresa Lemus Valdés Esp. I y II Grado Genética Clínica Profesora e Investigadora Auxiliar

OBJETIVOS TEMA 4: Herencia del sexo Determinación del sexo, ligamiento al sexo, compensación de dosis

Capítulo 2 Dimensión biológica de la sexualidad

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL

3. GENÉTICA MENDELIANA CONTENIDOS

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM

La genética mendeliana

República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R.

Aproximación al Síndrome de Insensibilidad a Andrógenos (SIA): Tratamiento médico

2.GENÉTICA MENDELIANA CONTENIDOS

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología

Propuso que las unidades hereditarias se encontraban en los cromosomas y entrelaza genética con citilogía

GENÉTICA Mendel Hugo de Vries identificación de los cromosomas como los portadores de la herencia.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA

BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR

CARACTERES LIGADOS AL SEXO

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD BLOQUE IV GENÉTICA

TEMA 5. MENDEL Y LOS GUISANTES

Ligamiento y Recombinación II

POLIMORFISMO EN LITTORINA

GLOSARIO DE TERMINOS EN GENETICA MENDELIANA

MODIFICACIONES DE LAS PROPORCIONES FENOTÍPICAS MENDELIANAS

FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

QUÉ ES? La sucesión de estas cuatro letras en el ADN constituye el peculiar lenguaje de esta molécula, que forma frases del tipo:

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas

Genética mendeliana. Nombre todos los genotipos posibles de los parentales de cada cruzamiento. Razone las respuestas.

TEMA 6: LA HERENCIA. Pág.1

Es la serie de acontecimientos que ocurren desde la formación de la célula hasta que tiene lugar su división, originando nuevas células.

Técnicas moleculares en ecología y biología de la conservación

Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

18/11/2016. Algunas preguntas y problemas generales. existen reglas de la especiación?

13c. Otras perspectivas sobre la especiación. Hibridación y evolución. Bases genéticas de la especiación.

Genética Básica y Principios de Mejoramiento (203028) Problemas de la Unidad 1

Herencia. Br. Angel E. Hernandez C.

BIOLOGIA COMÚN BC-22. Ff Ff ff Ff. ff ff Ff Ff ff. Primera generación (abuelos) Segunda generación (padres y tíos) Tercera generación (dos hermanas)

TEMA 14. LAS LEYES DE LA HERENCIA

CURSO DE: FISIOLOGÍA ANIMAL. Para

LA GENÉTICA FORMAL O MENDELIANA

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

Herencia Mendeliana I. LECTURA DE COMPRENSION

MECANISMOS DE DETERMINACION DEL SEXO

Cariotipo humano. Taller repaso genética Docente: Andrea Borbón

GENÉTICA Y SEXUALIDAD HUMANA. I. BASES BIOLÓGICAS Y GENÉTICAS DEL SEXO

Niveles de Organización de la Materia Genética Mendeliana

Tema 4 Ampliaciones de la Genética Mendeliana I: T ma m a 5 5 Ampliaciones de la Genética Mendeliana II: Ampliaciones de la Genética

EL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO POR MENDEL

EL COMIENZO DE LA GENÉTICA Después de Mendel DOMINANCIA INCOMPLETA

BASES CROMOSÓMICAS DE LA HERENCIA SESIÓN 9

Recombinación y Ligamiento Génico

Genética Básica RODOLFO RUIZ POSADA ZOOTECNISTA

LECTURA 6 DETERMINACIÓN SEXUAL EN LOS MAMÍFEROS

Por qué tenemos parejas de cromosomas homólogos? Por qué tenemos cromátidas hermanas? Qué son los genes?

A. LA DETERMINACIÓN DEL SEXO EN RODABALLO Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL

Control endócrino del ciclo ovárico de los peces

2. Genética mendeliana Actividades

Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel

MÓDULO II: ANEUPLOIDÍAS Y GAMETOGÉNESIS.

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

LA GENETICA BASICA. Experimentos de Mendel Principios de segregación independiente y dominancia La probabilidad

Capítulo 13. Extensión de la genética mendeliana

GENÉTICA BÁSICA. El macho aporta la herencia en los cromosomas del espermatozoide. La hembra aporta su herencia en los cromosomas del Óvulo.

Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

Transcripción:

Determinación y diferenciación del sexo en peces Denise Vizziano Laboratorio de Fisiología de la Reproducción y Ecología de Peces Fisiología General 2010

Qué es la determinación del sexo? Puede ser vista como una compleja serie de procesos bioquímicos que actúan entre sí para conducir a la determinación sexual de las células y su diferenciación sexual.

Sitio de inicio de la diferenciación del sexo: Células somáticas Brenan & Capel Determinación sexual genética en mamíferos Receptores Andrógenos + Y (+SRY) Testículo Determinismo genético (XX/XY) AMH, SF1, S0X9, DMRT1 y otros Testosterona 5α-dihidrotestosterona -Y (-SRY) Ovario FOXL2, Follistatina Swain & Lovell-Badge 1997 Capel 1998 Koopman 1999 Caracteres sexuales secundarios

Mamíferos Determinación sexual genética Implica un mecanismo genético autónomo en la célula Un sólo nivel inicial de control de la determinación gonadal: expresión del SRY Se inicia en células somáticas Es muy estable

El control del "Determinismo" gonadal en peces puede estar a diferentes niveles No sabemos en que nivel: Bioquímico Celular Fisiológico queda determinado el sexo Mecanismos endócrinosparácrinos Determinismo genético (no SRY) Mecanismos fisiológicos (esteroides?) Testículos u ovarios (esteroides) Caracteres secundarios Factores externos (social, temperatura) No sabemos si la determinación del sexo se inicia en las células somáticas o en las germinales o en ambas a la vez

Evolución de la determinación del sexo Se sospecha un inicio POLIGENICO Se evoluciona hacia un solo locus y se desarrollan cromosomas sexuales Sistemas genéticos en peces pueden ir desde Control poligénico Control por factores determinantes del sexo dominantes + efecto de los autosomas Altamente evolucionados con cromosomas sexuales HETEROMORFICOS

Heteromorfía cromosómica = Diferentes tamaño de los cromosomas sexuales Ej: cromosomas sexuales humanos

Heteromorfía cromosómica en peces Sólo el 10% de las 1700 sp de peces estudiadas tiene cromosomas sexuales distinguibles o heterocromosomas Como se establece la heteromorfía a.- evidencias citogenéticas b.- pruebas formales

Heteromorfía cromosómica en peces 2/3 de especies tienen heteromorfía masculina XX / XY 1/3 de especies presentan heteromorfía femenina ZZ / ZW

Heteromorfía cromosómica en peces Evidencias citogenéticas Ej: Leporinus Hembra ZW Macho ZZ Leporinus elongatus 2n = 54 Genet. Mol. Biol. vol.22 n.1 São Paulo Mar. 1999 Heterochromatin analysis in the fish species Liposarcus anisitsi (siluriformes) and Leporinus elongatus (characiformes) Roberto Ferreira Artoni, Wagner Franco Molina, Luis Antonio Carlos Bertollo and Pedro Manoel Galetti Junior

Heteromorfía cromosómica en peces En otrasespeciesel análisisformalcondujoa la caracterización de varios sistemas genéticos XX/XY, ZZ/ZW, polifactorial Chourrout. Bulletin de la sociétét Zoologique de France. 1989 113(2):123-144. Revue sur le déterminisme génétique du sexe des poissons téléostéens.

Análisis formal del determinismo genético por pruebas de progenie luego de inversión hormonal (ej: hembra homogamética) Población normal 50% machos (XY?) + 50% hembras (XX?) Sistema monofactorial de determinación del sexo 100% machos XX, XY Masculinización (andrógenos) X Hembras normales (XX?) Población normal XX x XY 50% machos + 50% hembras 100% hembras XX x XX = hembras homogaméticas

Análisis formal del determinismo genético por pruebas de progenie luego de inversión hormonal (ej: macho homogamético) Población normal 50% machos (ZZ?) + 50% hembras(zw?) Sistema monofactorial de determinación del sexo 100% machos ZZ, ZW masculinización (andrógenos) X hembras normales (ZW) ZZ x ZW Población normal 50% machos + 50% hembras 50% ZZ, 50 ZW ZW x ZW 75% hembras + 25% machos = Hembra heterogamética 50% ZW, 25% ZZ, 25% WW

Evidencias genéticas y moleculares de la existencia de cromosomas sexuales Marcadores fenotípicos sexo específicos Proteínas marcadoras Marcadores de ADN Los loci de estos marcadores están ligados al locus de determinación sexual.

Marcadores fenotípicos sexo específicos Medaka, Oryzias latipes(sistema XY) La cepah rr Machos son anaranjado-rojo Hembra es blanca

Marcadores fenotípicos sexo específicos Guppy (Poecila reticulata) Cola roja = es un marcador del sexo masculino ligado al Y Hembra Macho

Otros tipos de marcadores del sexo Marcadores ligados al sexo Gene de resistencia a bajas temperaturas(p. reticulata) Gene de precocidaden la maduraciónsexual(x. maculatus) Proteinas marcadoras Varias isoenzimas(bagre, trucha,...) ADN marcador Muchos estudios y pocos marcadores Siempre especie-específicos Ej: 5s radnen algunascepasde truchas Ej: Y específicogende GH en salmóndelatlántico

Determinacióndelsexoambiental

El sexo de los peces es inestable y puede ser afectado por factores ambientales temperatura ph sociales

ESD / TSD en vertebrados La TSD o determinación del sexo por temperatura es la más común de las diferenciaciones del sexo dependientes del ambiente (ESD) TSD muy común en reptiles No ocurre en aves y mamíferos Algunos anfibios

TSD en peces El sexo es determinado por el genotipo en la mayoría de los peces en circunstancias normales. Sin embargo, el determinismo sexual está altamente influido por la temperatura. TSD = por lo menos en 54 especies (7 órdenes).

F O C O C O 50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50 120 100 80 0 20 20 40 60 60 40 TSD en peces Menidia menidia Machos T 50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50 120 100 80 0 20 20 40 60 60 40 F O C O C O Menidia menidia Hembras Sex ratio normal

Determinación del sexo ambiental Apistogramma sp 100 ph Machos (%) 80 60 40 20 0 4,5 6,5 ph

Determinacióndelsexoambiental Macropodus opercularis 100 Densidad Hembras (%) 80 60 40 20 0 11% 25% 66% baja media alta Densidad

Sex determining Factor MedakaDMY, Oryzias latipes Matsuda M, Nagahama Y, Shinomiya A, Sato T, Matsuda C, Kobayashi T, Morrey CE, Shibata N, Asakawa S, Shimizu N, Hori H, Hamaguchi S, Sakaizumi M. (2002). DMY is a Y-specific DM-domain gene required for male development in the medaka fish. Nature. 2002 May 30;417(6888):559-63.

Caracterización del DMY Expresión del DMY Sólo en XY Sólo en testículo embrionario Expresión alrededor de las gonias Gen DMY Homología con proteinas con «dominios DM» DMY es un parálogo «Y chromosome specific»del DMRT1 DMY = gen DM en el cromosoma Y

Expresión del gen DMRT1 «Doublesex and Mab3 Related Testis 1» durante la diferenciación gonadal en truchas

DMY -DMRT1 no es el gendeterminantedel sexode todoslos peces Diversidad del «Factor determinante del sexo»

Género Oryzias (sistema XY) Sólo dos sp poseen un gen determinante del sexo bien identificado y localizado en el cromosoma Y que se expresa en células somáticas de la gónada en forma temprana.

Peces Determinación sexual genética: -ausencia de cromosomas heteromórficos en la mayoría -identificación por pruebas formales -fenotipos distintos -genes/proteinas No se sabe cuándo se inicia el control de la determinación gonadal: no hay SRY No se sabe en qué tipos celulares se inicia (germinales o somáticas?) Es muy inestable o lábil = depende en muchos casos del ambiente