Determinación sexual por temperatura y fisiología de la diferenciación gonadal en el pejerrey bonaerense.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Determinación sexual por temperatura y fisiología de la diferenciación gonadal en el pejerrey bonaerense."

Transcripción

1 Determinación sexual por temperatura y fisiología de la diferenciación gonadal en el pejerrey bonaerense. Somoza, G.M. 1 ; Fernandino J.I. 1 ; Hattori, R.S. 2 ; Strüssmann, C.A. 2 1 IIB-INTECH. Argentina. 2 TUMST. Japón.

2 Pejerrey es el nombre común de varias especies peretenecientes a la familia Atherinopsidae. Nuestro pejerrey, Odontesthes bonariensis es un pez de aguas continentales originario de la región pampeana.

3 Japón (1966) Venezuela (?) Equador (1977) Colombia (1964) Bolivia (1961) Perú (?) Brasil (1930) Uruguay (?) Alemania (1927) Bélgica (1908) Francia (1928~) Italia (1934~) Israel (1959~) Marruecos (1964) El pejerrey es muy popular en la región y es probablemente el pez latinoamericano más conocido en otros países del mundo. Esto habla de la alta calidad de su carne y su popularidad como pez para la práctica de la pesca deportiva.

4 Por qué trabajamos con pejerrey? Su cultivo está todavía en vías de desarrollo y no se lo produce comercialmente. Odontesthes bonariensis

5 Por qué trabajamos con pejerrey? Su cultivo está todavía en vías de desarrollo y no se lo produce comercialmente. Es particularmente sensible a la contaminación ambiental. Odontesthes bonariensis

6 Por qué trabajamos con pejerrey? Su cultivo está todavía en vías de desarrollo y no se lo produce comercialmente. Es particularmente sensible a la contaminación ambiental. El pejerrey tiene un sistema de determinación sexual por temperatura (TSD). Odontesthes bonariensis

7 Por qué trabajamos con pejerrey? Su cultivo está todavía en vías de desarrollo y no se lo produce comercialmente. Es particularmente sensible a la contaminación ambiental. El pejerrey tiene un sistema de determinación sexual por temperatura (TSD). Odontesthes bonariensis

8 Qué nos motiva a trabajar en determinación y diferenciación sexual en peces teleósteos y particularmente en pejerrey? Odontesthes bonariensis

9 La determinación sexual en teleósteos tiene un componente genético débil.

10 Los peces telósteos exhiben muchas estrategias reproductivas Partenogénesis espermato-dependiente (muy raro): el esperma (de una especie relacionada) sólo activa el oocito Hermafroditismo (muy común en teleósteos): Hermafroditismo sincrónico: con fecundación cruzada (Serranus sp.) Hermafroditismo protogínico: primero hembra y luego macho (Serranidae: grupers; Symbranchiformes) Hermafroditismo protándrico: primero macho y luego hembra (Sparidae: besugos) Gonocorismo es la generalidad aunque la diferenciación sexual esta muy afectada por factores hormonales y ambientales Importante: plasticidad del sexo gonadal

11 Determinación y Diferenciación sexual Determinación sexual: Es el proceso de desarrollo que direcciona el primordio gonadal bipotencial. Diferenciación sexual: Es la cadena de eventos fisiológicos que llevan a la morfogénesis de un ovario o un testículo.

12 Mecanismos de Determinación sexual Genéticos Ambientales XX XY ZW ZZ Temperatura Densidad ph Medaka Tilapia azul Pejerrey Macropodus ssp Apistogramma ssp Trucha arco iris anguila Lenguados Xiphophorus ssp

13 Hembras (%) Machos (%) Determinación sexual ambiental densidad ph 100 Macropodus opercularis 100 Apistogramma sp Baja Media Alta 4,5 6,5 Densidad ph

14 Determinación sexual por temperatura (TSD) Reptiles: originalmente descripto en lagartija arcoiris (Agama agama) Charnier, Comptes Rendus des Séances de la Société de Biologie Peces: Primero descripto en Atlantic silverside (Menidia menidia) Conover & Kynard (1981). Science Influencia del genotipo y la temperatura a lo largo de un gradiente latitudinal Lagomarsino & Conover (1993). Evolution Hacia el Ecuador: La temperatura no tiene influencia en la relación de sexos Hacia el Norte: Relación de sexos sesgada hacia hembras a bajas temperaturas Relación de sexos sesgada hacia machos a altas temperaturas Menidia menidia

15 Inducción social de la maduración y determinación sexual inmaduro maduro Los peces inmaduros inducen su maduración en presencia de un adulto J + J + El sexo del adulto, determina el del pez imaduro Gobiodon erythrospilus Hobbs et al., 2004

16 Diferenciación gonadal Gonocorísticos Sexos separados Diferenciados No diferenciados Gonocorismo secundario Dicentrarchus labrax Devlin y Nagahama (2002). Aquaculture, 208: Danio rerio Gramma loretto

17 Hermafroditismo Diferenciación gonadal Desarrollo de gametas masculinas y femeninas a lo largo de la vida Sincrónicos Secuenciales Serranus cabrilla Protogínicos (1 hembra) Protándricos (1 macho) Rivulus marmoratus Plectromopus maculatus Devlin & Nagahama (2002). Aquaculture, 208: Sparus aurata

18 La pregunta principal

19 hembras (%) El pejerrey como modelo experimental Gran importancia regional. Desovador múltiple. E F M A M Jn Jl A S O N D Gonocórica directa. Fuerte TSD. 100 TSD en Odontesthes bonariensis Temperatura ( C) Strüssmann et al. 1997

20 Se pueden obtener proporciones similares de machos y hembras cuando los peces se mantienen durante la ventana sensible a la temperatura (semanas 1 a 5) a temperaturas intermedias (24-25 C). A temperaturas extremas sólo se obtienen poblaciones monosexo: machos a altas temperaturas (29 C) y henbras a bajas (17 C). Strüssmann et al. 1997

21 Efecto de la temperatura sobre la determinación sexual Pejerrey (Odontesthes bonariensis) (bajas latitudes) Pejerrey patagónico (O. hatcheri) (altas latitudes) 1:1 1:1 TSD (Strüssmann et al. 1996; 1997) TSD-GSD-TSD

22 Diferenciación morfológica del ovario 3W 9W Células germinales 4W Cavidad ovárica Crecimiento de células del estroma Ito et al., 2005

23 Diferenciación morfológica del testículo espermiductos Primordio gonadal indiferenciado ovario testículo Ito et al., 2005

24 Esteroides y diferenciación sexual Desde los trabajos pioneros de Yamamoto (1969) es sabido que los esteroides pueden direccionar la diferenciación gonadal en peces. La administración exógena de estradiol (E 2 ) tiene acción feminizante mientras que la administración de andrógenos tienen un efecto masculinizante. En el pejerrey se estableció que la administración de E 2 produce un desvío en la relación de sexos hacia hembras (Strüssmann et al. 1996). Cuál es la participación de los esteroides en el proceso de diferenciación sexual en el pejerrey? Tiene relación fisiológica con la temperatura?

25 Efectos del E 2 sobre la diferenciación sexual en el pejerrey Grupo Temperatura ºC n Machos (%) Hembras (%) Control * E * Fadrozole

26 Efectos del E 2 sobre la diferenciación sexual en el pejerrey Grupo Temperatura ºC n Machos (%) Hembras (%) Control *0 E *33.3 Fadrozole

27 Efectos del E 2 sobre la diferenciación sexual en el pejerrey Grupo Temperatura ºC n Machos (%) Hembras (%) Control 17 8 * E Fadrozole *

28 La aromatasa es la enzima responsable de la síntesis de estrógenos Aromatización del anillo A de los esteroides de C19 ANDRÓGENOS ESTRÓGENOS Testosterona 17b-estradiol Androstenediona Estrona Citocromo P450 Aromatasa = Estrógeno sintasa La reacción involucra a la flavoprotein NADPH-citocromo P450 reductasa y requiere O 2

29 Aromatasa gonadal (cyp19a1a) En pejerrey se expresa después de la determinación sexual, y antes de la diferenciación gonadal morfológica en presuntivas hembras (Karube et al, 2007). Karube et al 2007

30 Expresión de cyp19a1a durante el período de determinación sexual y diferenciación gonadal

31 Resultados histológicos diferenciación morfológica y relación de sexos Temperatura Hembras Machos TFH (17 C) 7 spe ---- TFMix (25 C) 6 spe 7 spe TFM (29 C) spe Fernandino et al 2008

32 Expresión de cyp19a1a a 17ºC y 29ºC Fernandino et al 2008

33 Dmrt1 Dmrt1 (Doublesex Maleabnormal-3 Related Transcription factor-1) codifica un factor de trascripción conteniendo un motivo de unión al ADN (dominio DM) identificado orignalmente Drosophila melanogaster doublesex (dsx; Erdman and Burtis, 1993) y luego en Caenorhabditis elegans (mab-3; Raymond et al., 1998). Raymond et al El dominio DM está altamente conservado y es un gen importante en la cadena de eventos metabólicos que llevan al desarrollo de un testículo desde invertebrados a humanos (Raymond et al., 1998; Smith et al. 1999). En reptiles con TSD dmrt1 se expresa solamente a temperaturas formadoras de machos (Torres-Maldonado et al., 2002)

34 Hormona anti-mülleriana (AMH) La hormona anti-mülleriana o substancia inhibidora de Müller (AMH o MIS) es una glicoproteína perteneciente a la superfamilia de factores trasformadores de crecimiento β (TGF-β; Cate et al., 1986; Picard et al.,1986). TGF-β AAAAAAAAAA En mamíferos, AMH es responsable de la regresión de los ductos de Müller, primordios de los ductos reproductivos femeninos, en el feto masculino (Munsterberg and Lovell-Badge, 1991; Josso et al., 1993). En reptiles con TSD amh incrementa su expresión en TFM (Western et al., 1999). Sin embargo, el rol de AMH en la diferenciación sexual gonadal en peces teleósteos, los cuales no poseen Ductos de Müller, no había sido esclarecida hasta ese momento.

35 Expresión de dmrt1 y amh a 17ºC y 29ºC Fernandino et al 2008

36 Expresión de cyp19a1a a 25ºC relación de sexos: 55.2% Fernandino et al 2008

37 Expresión de dmrt1 a 25ºC relación de sexos: 55.2% Fernandino et al 2008

38 Expresión de amh a 25ºC relación de sexos: 55.2% Fernandino et al 2008

39 Expresión de dmrt1, amh y cyp19a1 a 25ºC E 2 regula la cascada de diferenciación gonadal? relación de sexos: 55.2%

40 Tratamientos con E 2 % sexos Control TFMix E 2 TFMix Control TFM E 2 TFM Hembras 31.6% 100% 0% 100% Machos 68.4% 0% 100% 0% Fernandino et al 2008

41 La expresión de dmrt1, amh y cyp19a1 se encuentra regulada por el E 2. La regulación de estos genes establecería que este esteroide sexual juega un rol clave en los estadios tempranos de la cascada de diferenciación gonadal. Promueve la expresión de genes involucrados en la diferenciación del ovario, y a su vez reprime la cascada de genes involucrados en la diferenciación testicular. Fernandino et al 2008

42 El estrés como disparador de la determinación sexual por altas temperaturas. Efectos del cortisol

43 Las larvas de pejerrey criadas a altas temperaturas presentan algunas características distintivas como: - alteraciones en la forma del cuerpo, - reducción de la actividad, - cambios en la pigmentación - degeneración de las células germinales en las gónadas El cortisol es el principal glucocorticoide que participa en la respuesta al estrés en los vertebrados. En peces, se produce en la cabeza del riñón bajo la influencia de algún factor de estrés

44 Hattori et al 2009

45 Tratamientos con cortisol Hattori et al 2009

46 Tratamientos con cortisol Hattori et al 2009

47 Efecto del estrés sobre la producción de andrógenos Hattori et al 2009

48 Existe una clara relación entre el aumento de la temperatura, el cortisol y el porcentaje de machos en la población El tratamiento con cortisol o con dexametasona (agonista de sus receptores) produce un aumento del porcentaje de machos en la población. El tratamiento con cortisol inhibe la expresión de la aromatasa gonadal y estimula la expresión de aquellos genes identificados con la morfogénesis del testículo.

49 MUCHAS GRACIAS!!!

Células de Leydig. Síntesis de testosterona regulada por LH

Células de Leydig. Síntesis de testosterona regulada por LH Células de Leydig Síntesis de testosterona regulada por LH Efectos agudos: StAR y esterasas Efectos tróficos: Aumenta la expresión de enzimas esteroidogénicas Estimula la Síntesis de colesterol Aumenta

Más detalles

Esteroidogénesis. Denise Vizziano Laboratorio de Fisiología de la Reproducción y Ecología de Peces. Fisiología General 2010.

Esteroidogénesis. Denise Vizziano Laboratorio de Fisiología de la Reproducción y Ecología de Peces. Fisiología General 2010. Esteroidogénesis CH3 H H progesterona testosterona H estradiol-17ß Denise Vizziano Laboratorio de Fisiología de la Reproducción y Ecología de Peces Fisiología General 2010 Son hormonas que regulan grandes

Más detalles

Edwin Mellisho, Ms.Sc. Departamento de Producción Animal Facultad de Zootecnia Universidad Nacional Agraria La Molina

Edwin Mellisho, Ms.Sc. Departamento de Producción Animal Facultad de Zootecnia Universidad Nacional Agraria La Molina Edwin Mellisho, Ms.Sc. Departamento de Producción Animal Facultad de Zootecnia Universidad Nacional Agraria La Molina Las diferencias sexuales están expresadas en diferentes niveles de desarrollo tales

Más detalles

05/11/2015. Efectos organizacionales y activacionales de las hormonas esteroides ESFUNO. Factores genéticos de la determinación del sexo: Gen Sry

05/11/2015. Efectos organizacionales y activacionales de las hormonas esteroides ESFUNO. Factores genéticos de la determinación del sexo: Gen Sry Efectos organizacionales y activacionales de las hormonas esteroides ESFUNO Factores genéticos de la determinación del sexo: Gen Sry En la semana ~ 6 de gestación el gen Sry del cromosoma Y estimula la

Más detalles

Variaciones cromosómicas. Determinación del sexo:

Variaciones cromosómicas. Determinación del sexo: Tema 8: Variaciones cromosómicas. Determinación del sexo: -Variaciones en el número de cromosomas: euploidia y aneuploidia. -Variaciones en la estructura de los cromosomas: deleciones, duplicaciones, inversiones

Más detalles

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año Control Hormonal de la Reproducción Miss Patricia Calderón 7º Año Hormonas y Sexualidad Humana Cambios durante la adolescencia Cambios Físicos. Cambios Sicológicos y Sociales. Mecanismo básico de la acción

Más detalles

Desarrollo del Sistema Urogenital durante el primer trimestre

Desarrollo del Sistema Urogenital durante el primer trimestre Universidad de Chile Facultad de Medicina. Programa de Anatomia y Biologia del Desarrollo Desarrollo del Sistema Urogenital durante el primer trimestre Dra Mariana Rojas R Lab de Embriologia Comparada.

Más detalles

Marta Hernàndez, Queralt Marañón, Xoel Mato DETERMINACIÓN DEL SEXO Y GEN SRY EN LA ESPECIE HUMANA

Marta Hernàndez, Queralt Marañón, Xoel Mato DETERMINACIÓN DEL SEXO Y GEN SRY EN LA ESPECIE HUMANA XX XY DETERMINACIÓN DEL SEXO Y GEN SRY EN LA ESPECIE HUMANA 0 ÍNDICE Introducción... 2 Gen SRY... 3 Genes asociados al desarrollo sexual... 4 Gen SOX9... 4 Gen WNT... 4 Gen DAX1... 4 Esquema del desarrollo

Más detalles

Comportamiento y reproducción. Dr. Enrique Márquez Ríos

Comportamiento y reproducción. Dr. Enrique Márquez Ríos Comportamiento y reproducción Dr. Enrique Márquez Ríos Comportamiento Se ha determinado que los seres que habitan en las aguas del mar, sufren cambios, tanto en su estructura como en sus funciones, en

Más detalles

Capítulo 2 Dimensión biológica de la sexualidad

Capítulo 2 Dimensión biológica de la sexualidad SEXUALIDAD HUMANA Y CUESTIONES DE ÉTICA SEXUAL UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM Capítulo 2 Dimensión biológica de la sexualidad Prof. Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org Esquema

Más detalles

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM SEXUALIDAD HUMANA Y CUESTIONES DE ÉTICA SEXUAL Capítulo 2 Dimensión biológica de la sexualidad Prof. Ramón Lucas Lucas, LC UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM Esquema general # Capítulo 1: Relación

Más detalles

Dra. Carmen Lopez Sosa Medico sexologo

Dra. Carmen Lopez Sosa Medico sexologo Universidad de Salamanca (Spain) Facultad de Medicina Asignatura: Sexología Medica Dra. Carmen Lopez Sosa Medico sexologo http://campus.usal.es/~sexologia/ Carmen Lopez Sosa 1 MEDIO AMBIENTAL BIOLOGICO

Más detalles

Control endócrino del ciclo ovárico de los peces

Control endócrino del ciclo ovárico de los peces Control endócrino del ciclo ovárico de los peces Denise Vizziano Laboratorio de Fisiología de la Reproducción y Ecología de Peces Fisiología General 2010 La reproducción sexual Crea nuevos individuos por

Más detalles

TEMA 30 Gametogénesis I: Espermatogénesis

TEMA 30 Gametogénesis I: Espermatogénesis TEMA 30 Gametogénesis I: Espermatogénesis 30.1.- Introducción al estudio de la gametogénesis. La GAMETOGÉNESIS es el proceso de formación de gametos, proceso que se basa en la realización de la meiosis,

Más detalles

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad Biología GUINV016B2-A16V1 Guía: Mensajeros químicos y sexualidad Biología - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A Junto con tu compañero(a), analiza la siguiente noticia y responde

Más detalles

Mecanismos de Determinación Sexual. Aida Oliván Viguera

Mecanismos de Determinación Sexual. Aida Oliván Viguera Mecanismos de Determinación Sexual Aida Oliván Viguera Fundamentos de Genética Licenciatura en Bioquímica Curso 2009-2010 I. Introducción. A lo largo de la historia los procesos embriológicos de determinación

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS CÉLULAS SECRETORAS DE HORMONAS Glándulas endocrinas Hormonas proteicas y esteroideas Abundantes en los Invertebrados Neurohormonas Células nerviosas neurosecretoras TRANSDUCCIÓN

Más detalles

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL 3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL 3.1. Fisiopatología La criptorquidia es un hallazgo muy frecuente en los niños varones con SPW, algunos autores describen una incidencia

Más detalles

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia. PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA Cambios puberales y menopausia. Definiciones Adrenarquia: Incremento de la secreción de andrógenos por las glándulas adrenales. Ocurre entre los 5 y los 20 años.

Más detalles

DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO

DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO Prof. Laura Walker B. Programa de Genética Humana- ICBM Sistemas cromosómicos de determinación del sexo 1) El macho es el sexo heterogamético Hembra Macho XX XY En mamíferos,

Más detalles

Endocrino VI Por Poli

Endocrino VI Por Poli FUNCIÓN ENDOCRINA DE LAS GÓNADAS Las hormonas sexuales, tanto femeninas como masculinas, son derivadas del colesterol, es decir, son esteroides gonadales. El principal esteroide testicular es la Testosterona,

Más detalles

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células.

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. DIVISIÓN CELULAR Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. El crecimiento y desarrollo adecuados de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación

Más detalles

Infertilidad masculina. Genes de susceptibilidad de la función testicular

Infertilidad masculina. Genes de susceptibilidad de la función testicular Infertilidad masculina Genes de susceptibilidad de la función testicular Genética básica Embriología Espermatogénesis Fecundación SRY Disgenesias gonadales Estructura y función básica de la célula Diferentes

Más detalles

OBJETIVOS TEMA 4: Herencia del sexo Determinación del sexo, ligamiento al sexo, compensación de dosis

OBJETIVOS TEMA 4: Herencia del sexo Determinación del sexo, ligamiento al sexo, compensación de dosis OBJETIVOS TEMA 4: Herencia del sexo Determinación del sexo, ligamiento al sexo, compensación de dosis Deberán quedar bien claros los siguientes puntos Determinación del sexo Determinación en Drosophila

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 39. Introducción a la función. Prof. Miguel García Salom

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 39. Introducción a la función. Prof. Miguel García Salom Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 39. Introducción a la función gonadal Prof. Miguel García Salom E mail:mgsalom@um.es. Tlfno. 868 88 3952

Más detalles

CARACTERÍSTICAS COMUNES DEL RECEPTOR DE CORTICOESTEROIDES:

CARACTERÍSTICAS COMUNES DEL RECEPTOR DE CORTICOESTEROIDES: ANDRÓGENOS Y ANTICONCEPTIVOS MASCULINOS El testículo tiene funciones gametogénicas y endocrinas. Las funciones gameto génicas están relacionadas íntimamente con la secreción de FSH ( hormona foliculo estimulante)

Más detalles

DISCUSIÓN. La obtención de la madurez final de los ovocitos en los cultivos in Vitro

DISCUSIÓN. La obtención de la madurez final de los ovocitos en los cultivos in Vitro DISCUSIÓN La obtención de la madurez final de los ovocitos en los cultivos in Vitro corroboró el hecho de que la gonadotrofina coriónica humana, como hormona análoga a la gonadotrofina II de salmónidos,

Más detalles

Santiago Daniel Di Landro Francis

Santiago Daniel Di Landro Francis 1 TESINA PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Estudio de la expresión de la amh durante el período de diferenciación del sexo en el esturión siberiano, Acipenser baerii Santiago

Más detalles

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide?

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide? 1. Con cuántas glándulas suprarrenales cuenta el ser humano? Cuáles son? 2. Qué medidas de alto y ancho poseen las glándulas suprarrenales? 3. En cuantas partes se divide una glándula suprarrenal y cuáles

Más detalles

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN La reproducción es una cualidad de los seres vivos que asegura su supervivencia a lo largo del tiempo. Es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

Efectos organizacionales y activacionales de las hormonas esteroides: diferenciación sexual y comportamiento reproductor

Efectos organizacionales y activacionales de las hormonas esteroides: diferenciación sexual y comportamiento reproductor Efectos organizacionales y activacionales de las hormonas esteroides: diferenciación sexual y comportamiento reproductor Annabel Ferreira Curso Fisiología 2010 Qué será: un niño o una niña? Factores genéticos

Más detalles

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS MC. AIMEE ALVAREZ ALVAREZ INSTITUTO NACIONAL DE ENDOCRINOLOGIA RELACION ENTRE

Más detalles

Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA

Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA Glándula Adrenal - Las glándulas adrenales están localizadas en la parte superior de los riñones -Cada glándula consiste de una

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISO TESTICULAR EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISO OVÁRICO SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE GÓNADAS GLÁNDULAS MIXTAS Función exócrina Función endócrina FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN Producción de gametas

Más detalles

1. Determinación 65 del Sexo. 2. La Herencia en relación con el sexo Influencia del sexo en la herencia 74 HERENCIA DEL SEXO SUMARIO

1. Determinación 65 del Sexo. 2. La Herencia en relación con el sexo Influencia del sexo en la herencia 74 HERENCIA DEL SEXO SUMARIO HERENCIA DEL SEXO La determinación del sexo es un interrogante con historia; desde siempre se ha querido saber cómo y porqué unos son machos y otras hembras. Hoy se sabe bastante, pero no se concluye aún

Más detalles

Reproducción en animales

Reproducción en animales Liceo Tolimense Ciencias Naturales II Periodo Octavo Reproducción en animales Los animales, dependiendo de su complejidad estructura y de las condiciones ambientales en las que se encuentren pueden presentar

Más detalles

La función de reproducción

La función de reproducción UNIDAD 07 La función de reproducción 1. La función de reproducción 2. La reproducción asexual 3. La reproducción sexual 4. Ciclos vitales 1. La función de reproducción La reproducción es la capacidad de

Más detalles

Gabriela Rodríguez Manzo. nnn n n nn

Gabriela Rodríguez Manzo. nnn n n nn Gabriela Rodríguez Manzo nnn n n nn Sexo y cerebro Entre los organismos, las diferencias debidas al sexo se manifiestan claramente en los rasgos físicos. En el caso de los humanos, las características

Más detalles

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Tipos de reproducción. Ventajas. Inconvenientes. * Leyes de Mendel *

Más detalles

CICLO SEXUAL FEMENINO. Ciclo Menstrual

CICLO SEXUAL FEMENINO. Ciclo Menstrual CICLO SEXUAL FEMENINO Ciclo Menstrual FISIOLOGÍA Desarrollo de folículos 6 7 sem vida intrauterina Aumento en número 20 sem vida intrauterina (6 7 millones) Proceso de Atresia 300.000 folículos folículos

Más detalles

Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo

Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo Arnold A. Berthold (1803-1861) 1861) 1849 Epidídimo Conducto deferente Lobulillos testiculares Conos eferentes

Más detalles

Calvicie de patrón masculino

Calvicie de patrón masculino Calvicie de patrón masculino La calvicie de patrón masculino es la principal causa de la alopecia, o pérdida de cabello, en los hombres. Como lo sugiere su nombre más técnico, alopecia androgénica, la

Más detalles

DIFERENCIA ENTRE ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS.

DIFERENCIA ENTRE ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS. GENERALIDADES DE EMBRIOLOGÍA EL FASCÍCULO No.1 CONTIENE 42 PÁGINAS BREVE RECUENTO HISTORICO DE LA EMBRIOLOGIA. GAMETOGENESIS. EPIGENESIS. SEXO. ÓRGANOS GENITALES EN MUJER. OVOGENESIS. CAMBIOS EN OVARIO.

Más detalles

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II Descripción del curso Esta asignatura trata de mostrar y explicar el desarrollo del cuerpo humano desde su origen celular y embriológico, para diferenciar los diferentes

Más detalles

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha: Guía de actividades de Clase II medio Glándulas Páncreas - Suprarrenales Nombre: Curso: Fecha: Instrucciones: 1. Desarrolla la siguiente guía con la información obtenida en clases y con apoyo de internet

Más detalles

Para alumnos de Segundo Año Medio

Para alumnos de Segundo Año Medio Para alumnos de Segundo Año Medio Esta presentación te permitirá aprender las estructuras y características de los Aparatos reproductores y la Reproducción humana La reproducción es una característica

Más detalles

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL Definición de Reproducción: Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes. Existen

Más detalles

SISTEMA REPRODUCTOR. Diferenciación sexual

SISTEMA REPRODUCTOR. Diferenciación sexual SISTEMA REPRODUCTOR Diferenciación sexual El sexo genético depende de la dotación de cromosomas sexuales, en el caso femenino XX y el masculino XY, y viene estipulado ya desde el momento de la fecundación.

Más detalles

Acuicultura marina de peces en España.

Acuicultura marina de peces en España. Acuicultura marina de peces en España. a. APROMAR www.apromar.es ASOCIACIÓN N EMPRESARIAL DE PRODUCTORES DE CULTIVOS MARINOS DE ESPAÑA Es una organización n de carácter cter profesional y de ámbito nacional.

Más detalles

Herencia ligada al sexo

Herencia ligada al sexo Herencia ligada al sexo Ciertos cromosomas se relacionan con la determinación del sexo Cromosomas heteromorfos Nettie Stevens, 1909 Sistema XY Sistema XO Sistema ZW XY ZZ XX X ZW La determinación del sexo

Más detalles

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. TEMA : ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. Fármacos de Acción Específica: son aquellos que han de interaccionar

Más detalles

CUADROS CLINICOS DE INTERSEXUALIDAD

CUADROS CLINICOS DE INTERSEXUALIDAD CUADROS CLINICOS DE INTERSEXUALIDAD Lic. María L. García Colado Curso APSA. 2007 NOMBRES ALTERNATIVOS: Trastornos del desarrollo sexual; DSD; Hermafrodita; Seudohermafroditismo; Hermafroditismo Causas:

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDEAS REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS GONADAS Estimula desarrollo del folículo REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS

Más detalles

EL APARATO REPRODUCTOR

EL APARATO REPRODUCTOR - ediante la función de reproducción el ser vivo origina otros seres vivos semejantes que permitan la continuidad de la especie F X X - on gametos o células reproductoras - espermatozoides: producidos

Más detalles

Análisis de los mecanismos de determinación y diferenciación del sexo en Austrolebias charrua (Cyprinodontiformes: Rivulidae)

Análisis de los mecanismos de determinación y diferenciación del sexo en Austrolebias charrua (Cyprinodontiformes: Rivulidae) TESIS DE DOCTORADO PEDECIBA AREA BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Análisis de los mecanismos de determinación y diferenciación del sexo en Austrolebias charrua (Cyprinodontiformes: Rivulidae) Orientadora

Más detalles

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA Endocrinología Infantil. Asignatura de Pediatría HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA Dr. Pablo Prieto Matos Unidad de Endocrinología Infantil Hospital Universitario de Salamanca Endocrinología 2. Consultas

Más detalles

MECANISMO DE ACCION DE HORMONAS ESTEROIDES

MECANISMO DE ACCION DE HORMONAS ESTEROIDES MECANISMO DE ACCION DE HORMONAS ESTEROIDES Bioquimica y Aplicaciones Clinicas Prof. Dr. Alejandro F. De Nicola Hormonas esteroideas Corteza suprarrenal: GC, cortisol MC, aldosterona Ovario: Estrógenos

Más detalles

Biología del Desarrollo

Biología del Desarrollo Biología del Desarrollo Semestre: 7to Etapa formativa: Disciplinaria Tipo de asignatura (por su duración): Ordinaria o Intensiva (de verano) Tipo de asignatura (por su carácter): Obligatoria Modalidad:

Más detalles

Sesión 1. Dejando atrás la niñez

Sesión 1. Dejando atrás la niñez Guía del Estudiante Biología Pubertad y Cambios Nombre: Fecha: Curso: Sesión 1 Dejando atrás la niñez En esta guía se te entregarán ejercicios a realizar y preguntas a discutir; registra todas las respuestas

Más detalles

Conceptos Generales. Sistema Endócrino - Hormonas

Conceptos Generales. Sistema Endócrino - Hormonas 1 Sistema Endócrino - Hormonas Anatomía y Fisiología Animal Curso 1 Elize van Lier Fisiología y Reproducción Dpto. de Producción Animal y Pasturas Facultad de Agronomía Conceptos generales Síntesis de

Más detalles

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Nutrigenómica : Programación fetal Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Factores que afectan el desarrollo fetal. Epigenética. Nutrigenómica. Hipótesis

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología Laboratorio de Genética Biol 3350 Incidencia de moscas con tumores melanóticos en dos cepas de Drosophila melanogaster; tu (1)

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas

Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas PEDECIBA Biología Sub Área: Ciencias Fisiológicas Julio Pablo Berbejillo Gerschenovich Título del Proyecto Caracterización molecular de la diferenciación testicular

Más detalles

Regulación del Ciclo celular

Regulación del Ciclo celular Regulación del Ciclo celular Ciclo celular En organismos unicelulares, el avance en el ciclo celular depende fuertemente del ambiente La frecuencia de división y/o crecimiento depende del tipo celular

Más detalles

EMBAJADAS. Página 1 de 5. EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # 93-53 Oficina 302 TELEFONO (57+1) 7020609 CORREO admin@embargelia-colombia.

EMBAJADAS. Página 1 de 5. EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # 93-53 Oficina 302 TELEFONO (57+1) 7020609 CORREO admin@embargelia-colombia. EMBAJADAS EMBAJADA DE ALEMANIA DIRECCION Calle 110 # 9-25, Piso 11 (57+1) 4232600 info@bogota.diplo.de EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # 93-53 Oficina 302 (57+1) 7020609 admin@embargelia-colombia.org

Más detalles

Mitosis, Meiosis y Fertilización

Mitosis, Meiosis y Fertilización Mitosis, Meiosis y Fertilización Víctor Hugo Casco 2012 Labor Improbus Omnia Vincit (El Trabajo Tenaz Todo lo Puede) Microtubulos centrosoma Profase Cromátidas hermanas Interfase Prometafase Mitosis Cromátides

Más detalles

UNIDAD MIXTA DE INVESTIGACIÓN CEREBROVASCULAR Hospital La Fe Universitat de València IP: Enrique Alborch

UNIDAD MIXTA DE INVESTIGACIÓN CEREBROVASCULAR Hospital La Fe Universitat de València IP: Enrique Alborch Influencia de la diabetes sobre las vías de señalización de los receptores estrogénicos cerebrales, en el ictus isquémico agudo experimental: implicaciones terapéuticas UNIDAD MIXTA DE INVESTIGACIÓN CEREBROVASCULAR

Más detalles

Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica

Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica (Continuación de la 2º Ley de Mendel) Cada individuo tiene dos copias de cada unidad de herencia (gen). Estas dos copias se separan durante la formación

Más detalles

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Tremarctos ornatus Foto: Piet Maljhars América del Sur Para América del Sur se tiene un número de 15.651 especies incluidas

Más detalles

PLANILLA DE RESPUESTAS

PLANILLA DE RESPUESTAS FACULTAD DE MEDICINA. CICLO DE ESTRUCTURAS Y FUNCIONES NORMALES. UNIDAD TEMÁTICA INTEGRADA: BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. Nombre del estudiante: Grupo: CI: Generación: Prototipo: PLANILLA DE RESPUESTAS 1. a

Más detalles

GUIA DE CIENCIAS NATURALES Nº 1. Sistema reproductor humano

GUIA DE CIENCIAS NATURALES Nº 1. Sistema reproductor humano FUNDACION CATALINA DE MARÍA LICEO SAGRADO CORAZÓN- COPIAPÓ 66 AÑOS, 1949 2015 Vivamos en Familia el Sueño Dorado de Madre Catalina, educando con Calidad desde el Amor y la Reparación GUIA DE CIENCIAS NATURALES

Más detalles

Radiación solar en ambientes acuáticos

Radiación solar en ambientes acuáticos Radiación solar en ambientes acuáticos Fuente energía (PP) Calentamiento superficies Influencia fuerte en procesos biológicos y ecológicos Superficie UV Violeta Azul Verde Amarillo Naranja Rojo IR 5 m

Más detalles

Dr. Fernando J. Bird Picó BIOL 3052 Capítulo 46-1

Dr. Fernando J. Bird Picó BIOL 3052 Capítulo 46-1 Dr. Fernando J. Bird Picó BIOL 3052 Capítulo 46-1 SEXO Y REPRODUCCIÓN El propósito básico es el de reproducir y perpetuar la especie; ningún organismo es inmortal. Dos maneras básicas de lograr la reproducción

Más detalles

2. Características de los seres vivos

2. Características de los seres vivos Tema 2 Características 2. Características La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la

Más detalles

Anatomía y fisiología del aparato reproductor de las aves. Ing. Agr. Roberto Olivero

Anatomía y fisiología del aparato reproductor de las aves. Ing. Agr. Roberto Olivero Anatomía y fisiología del aparato reproductor de las aves Ing. Agr. Roberto Olivero 1) Particularidades de la reproducción de la gallina: -Las aves son ovíparas. -La ovulación es independiente de la cópula.

Más detalles

CICLO ESTRAL Y CICLO DE POSTURA EN LAS HEMBRAS DE INTERES ZOOTECNICO

CICLO ESTRAL Y CICLO DE POSTURA EN LAS HEMBRAS DE INTERES ZOOTECNICO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra de Fundamentos de Producción Animal II Bases Anatómicas y Fisiológicas para la Producción Animal en el Trópico

Más detalles

TP: Herencia Mendeliana

TP: Herencia Mendeliana TP: Herencia Mendeliana Introducción a la biología (FHYCS - UNPSJB) Por Lic. Damián G. Gil (2009) Objetivos del TP Aplicar los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios, según la leyes de

Más detalles

Macho o hembra? El secreto de su determinación

Macho o hembra? El secreto de su determinación Macho o hembra? El secreto de su determinación Gemma Isabel Martínez Redondo 1º Genética 2015/2016 1 Índice 1. Introducción... 2 2. Determinación genética... 2 2.1. Haplodiploidía... 2 2.1.1. Alelos complementarios.3

Más detalles

Casos especiales de herencia

Casos especiales de herencia Casos especiales de herencia Los caracteres asociados a la herencia (que contienen todos los datos relacionados con el tamaño y la estatura del individuo, el color de los ojos, el tipo de pelo, etc.) se

Más detalles

Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos.

Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos. Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos. A continuación veremos la explicación de algunas hormonas y las glándulas que la

Más detalles

TRANSPORTE DE LOS GAMETOS Y FECUNDACIÓN GAMETOS MASCULINOS Y FEMENIN OS UNION DEL ÓVULO Y ELESPERMATOZOIDE LA LA FECUNDACIÓN

TRANSPORTE DE LOS GAMETOS Y FECUNDACIÓN GAMETOS MASCULINOS Y FEMENIN OS UNION DEL ÓVULO Y ELESPERMATOZOIDE LA LA FECUNDACIÓN TRANSPORTE DE LOS GAMETOS Y FECUNDACIÓN GAMETOS MASCULINOS Y FEMENIN OS UNION DEL ÓVULO Y ELESPERMATOZOIDE LA LA FECUNDACIÓN OVULACIÓN Y TRANSPORTE DEL ÓVULO Y DEL ESPERMATOZOIDE Bajo la influencia de

Más detalles

LECTURA 6 DETERMINACIÓN SEXUAL EN LOS MAMÍFEROS

LECTURA 6 DETERMINACIÓN SEXUAL EN LOS MAMÍFEROS 34 LECTURA 6 DETERMINACIÓN SEXUAL EN LOS MAMÍFEROS Lectura: Hablemos de sexo: determinación sexual en los mamíferos. Autores: Escalante-Alcalde y Narváez Padilla. Artículo publicado en la revista de la

Más detalles

A- Determinación y diferenciación sexual. I. Determinación Genética del Sexo

A- Determinación y diferenciación sexual. I. Determinación Genética del Sexo A- Determinación y diferenciación sexual Antes de comenzar a desarrollar los mecanismos de determinación y diferenciación sexual, será necesario conocer la diferencia entre ambos. Llamamos determinación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION CÓDIGO DE MATERIA MV 114 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

dioicas dimorfismo sexual espermatozoides óvulos órganos o caracteres sexuales primarios caracteres sexuales secundarios

dioicas dimorfismo sexual espermatozoides óvulos órganos o caracteres sexuales primarios caracteres sexuales secundarios Aparato reproductor INTRODUCCIÓN El aparato reproductor se encarga de la superviviencia de la especie, mediante la reproducción sexual o intercambio de genes entre dos individuos de distinto sexo para

Más detalles

EL COMIENZO DE LA GENÉTICA Después de Mendel DOMINANCIA INCOMPLETA

EL COMIENZO DE LA GENÉTICA Después de Mendel DOMINANCIA INCOMPLETA TEMA 5 (2) EL COMIENZO DE LA GENÉTICA Después de Mendel Dominancia incompleta Series alelicas Herencia de los grupos sanguíneos Herencia ligada al sexo Mutaciones DOMINANCIA INCOMPLETA Muchas características

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO EMBRIOGÉNESIS NORMAL Y PATOLÓGICA DEL SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO. Nombre Curso

CURSO DE POSTGRADO EMBRIOGÉNESIS NORMAL Y PATOLÓGICA DEL SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO. Nombre Curso UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO EMBRIOGÉNESIS NORMAL Y PATOLÓGICA DEL SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO Nombre Curso SEMESTRE 2º AÑO 2013 PROF. ENCARGADO Antonia

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGIA.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGIA. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGIA. BLOQUE IV ESPECIFICACIÓN: A partir de un listado de características

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino. Tema 12

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino. Tema 12 Tema 12 Generalidades. Glándulas endocrinas Envejecimiento Generalidades El sistema endocrino junto con el sistema nervioso ejerce funciones reguladoras. No obstante existen diferencias importantes: 1.

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino Tema 12 Generalidades. Glándulas endocrinas Envejecimiento 1 Generalidades El sistema endocrino junto con el sistema nervioso ejerce funciones reguladoras. No obstante existen diferencias importantes:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas

Más detalles

Hormonas y sexualidad humana

Hormonas y sexualidad humana Eje temático: Hormonas, reproducción y desarrollo Contenido: Hormonas y sexualidad humana Nivel: Segundo medio Hormonas y sexualidad humana Las hormonas son sustancias químicas que controlan numerosas

Más detalles

Ciclo Ovárico GUILLERMO VERGARA. ULISES ÁVILA.

Ciclo Ovárico GUILLERMO VERGARA. ULISES ÁVILA. Ciclo Ovárico GUILLERMO VERGARA. ULISES ÁVILA. Cuestionario Qué Es? Por qué se produce? Cuales son las fases del ciclo ovárico? Cuánto tiempo dura el ciclo? Qué hormona causa la expulsión del ovocito secundario?

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

CONVENIOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL SUSCRITOS POR NUESTRO PAÍS

CONVENIOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL SUSCRITOS POR NUESTRO PAÍS CONVENIOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL SUSCRITOS POR NUESTRO PAÍS Convenio Iberoamericano de Seguridad Social Ley N 14.803. Publicado en Uruguay en el Diario Oficial N 20.297 de 24/07/1978.

Más detalles

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos.

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos. INTRODUCCIÓN Qué es un ser vivo? Frente a esta interrogante, lo primero en que pensamos es cómo está constituido y que procesos realiza. Recordemos que respecto de su constitución están las células, que

Más detalles

Gametogenesis. Mitosis 11/02/2008. MVZ Juan Sepulveda Aceves MVZ Rubén Sepulveda Resendiz

Gametogenesis. Mitosis 11/02/2008. MVZ Juan Sepulveda Aceves MVZ Rubén Sepulveda Resendiz Gametogenesis MVZ Juan Sepulveda Aceves MVZ Rubén Sepulveda Resendiz MITOSIS Produce dos células hijas idénticas a la célula madre Célula madre haploide = Célula hija haploide Célula madre diploide = Célula

Más detalles